Logica - Grupo #2 Generalidades de La Interpretacion Juridica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNELLEZ – PROGRAMA SANTA BÁRBARA

Ier. AÑO DE DERECHO 2016 - I R


SUB PROYECTO: LÓGICA JURÍDICA
FACILITADOR: ABG. GIOVANNY SUÁREZ

GENERALIDADES DE LA INTERPRETACIÓN JURIDICA

Previo a ver el concepto de interpretación de la ley, es importante tener a la vista un


concepto del significado de interpretación: Interpretación es desentrañar el sentido de una
expresión. Se interpreta las expresiones, para descubrir lo que significa. La expresión es un
conjunto de signos; por ello tiene significación.

1. CONCEPTO
INTERPRETACIÓN JURÍDICA:
La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer el
significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible
encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los
principios. En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a una
actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas legales
que produce el órgano legislativo. De ahí que la interpretación de la ley sea una especie de
interpretación jurídica.

2. CLASES DE INTERPRETACIÓN ATENDIENDO AL SUJETO QUE LA REALIZA:


LEGISLATIVA, DOCTRINAL Y JUDICIAL

Las Fuentes de Interpretación.


Siendo la Interpretación una actividad humana, ésta proviene de la persona, el sujeto o autor
que la realiza; es decir, el intérprete.
Desde tal punto de vista la Interpretación puede ser doctrinal o científica, judicial o
jurisprudencial y auténtica o legislativa.

-LA INTERPRETACIÓN AUTENTICA O LEGISLATIVA


Es la realizada por el propio autor de la norma; se dice también que es la efectuada por el
legislador o, mejor dicho, por el poder legislativo, en el entendimiento de que éste es el autor
de la norma y de allí que a esta interpretación se le denomine también "interpretación
legislativa". Pero lo importante para saber que estamos ante una interpretación auténtica es
comprender que tal interpretación ha sido hecha por el propio autor de la norma, tanto así
que incluso se ha denominado Interpretación auténtica a la interpretación realizada por el
propio juez o tribunal con el propósito de dar luces sobre el significado verdadero de sus
propias sentencias o resoluciones; igualmente se ha considerado interpretación auténtica a la
que realizan las partes contratantes respecto del contrato que celebraron, a la efectuada por
el funcionario público respecto del acto administrativo o norma que emitió, etc..
-LA INTERPRETACIÓN DOCTRINAL
Es, como su nombre claramente lo indica, la interpretación practicada por los doctrinarios,
por los teóricos, por los juristas o jurisconsultos, por los tratadistas, por los estudiosos del
derecho, y en general por quienes se dedican a la ciencia del derecho; de ahí que también se
le conozca a esta Interpretación como "científica".
La Interpretación doctrinal si bien se caracteriza por no ser obligatoria, sin embargo, por su
carácter científico y por la autoridad de quienes la practican, es la que termina siendo
predilecta.

-LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL


Es la practicada por los jueces y tribunales para emitir sus decisiones (sentencias y demás
resoluciones motivadas jurídicamente) en las cuales esta interpretación queda plasmada. En
la medida que provenga de instancias más elevadas la interpretación judicial, sentada en los
precedentes, tenderá a influenciar con mayor autoridad y frecuencia.
En los países en los que existe el Recurso de Casación la interpretación judicial resulta
obligatoria para los órganos jurisdiccionales de instancias inferiores si se emite en los
términos y condiciones legalmente exigidos. Así, en nuestro país, es el Art. 384° del C.P.C. el
que designa a la correcta interpretación del derecho como uno de los fines esenciales del
Recurso de Casación y es el Art. 400° el que prevé cuáles son los requisitos y condiciones
para que el precedente allí sentado sea considerado como doctrina jurisprudencial que
vincule a los demás órganos jurisdiccionales del Estado.

3. ELEMENTOS QUE AYUDAN A ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA LEY

Estos Elementos o Métodos de interpretación de la ley son los medios de que dispone el
intérprete para establecer el o los posibles sentidos y alcances de la ley interpretada. Estos
medios son comúnmente aceptados por la doctrina y en ocasiones consagrados
expresamente por los propios ordenamientos jurídicos. Estos elementos son el elemento
gramatical, el histórico, el lógico, el sistemático y el teleológico.

-EL ELEMENTO GRAMATICAL: es aquel que permite establecer el o los sentidos y


alcances de la ley haciendo uso del tenor de las propias palabras de la ley, es decir, al
significado de los términos y frases de que se valió el legislador para expresar y comunicar
su pensamiento. Este método interpretativo parte del supuesto que la voluntad e intención
del legislador está impregnada en la ley; y como la ley está escriturada, entonces la mejor
manera de descifrar la verdadera intención legislativa es a través de las palabras de que
hace éste.

-EL ELEMENTO SISTEMÁTICO: permite interpretar la ley atendiendo a las conexiones de la


misma pero con la totalidad del ordenamiento jurídico del cual forma parte, incluidos los
principios generales del derecho. Así, este método no es sino un grado más avanzado del
método lógico, pero claro está que tiene pasos así como métodos propios y bien definidos
del derecho esto es el método exegético y el axiológico, de lo cual parte para hacer un
análisis sistemático de la legislación con el fin de dar una correcta interpretación.

-ELEMENTO SOCIOLÓGICO: es el que debe atenderse al interpretar las normas, a la


"realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas". Si una norma nacida en un contexto
histórico determinado se debe aplicar en un contexto diferente, puede producir un resultado
indeseable si el cambio de las circunstancias es lo suficientemente sensible. No basta con
saber por qué y para qué se dictó la norma en concreto, sino también si las nuevas
circunstancias reinantes consienten o no que permanezca invariado el sentido original.

-ELEMENTO HISTÓRICO: permite interpretar el derecho legislado aludiendo para ello a la


historia del texto legal que se trata de interpretar. Esta historia se ve reflejada en cada una de
las historias o etapas del proceso de formación de la ley.

-ELEMENTO TELEOLÓGICO: es aquel que permite establecer el sentido o alcance de un


precepto legal atendiendo al fin de esta, es decir, a los determinados objetivos que se buscó
conseguir mediante su establecimiento.

-ELEMENTO LÓGICO: es aquel que para establecer el o los sentidos o alcances de una ley
se vale del análisis intelectual de las conexiones que las normas de una misma ley guardan
entre sí o bien, con otras leyes que versen sobre la misma materia.

-MÉTODO DE LA RATIO LEGIS: (Ratio legis: Finalidad de la ley)

Según el método de la ratio legis el qué quiere decir la norma se obtiene desentrañando su
razón de ser intrínseca, la que puede extraerse de su propio texto.

En efecto, el lenguaje suele denotar y connotar a la vez. El método de la ratio legis busca
esclarecer la norma en base a lo connotado.

La razón de ser de la norma es llamada ratio legis en la teoría y se la debe distinguir de


algunas otras figuras aparentemente similares.

La ratio legis es la intención que tuvo el legislador al dar la norma. Esta debe buscarse en los
documentos que van conformando la norma jurídica mediante al uso del método histórico. La
ratio legis debe fluir del texto mismo de la norma o grupo normativo que le es
correspondiente.

El método de interpretación de la ratio legis otorga significados a partir de la precisión de la


razón de ser de la norma. Esta razón de ser es distinta de la intensión del legislador y de la
ratio iuris, concepto éste de mayor abstracción. Es un método importante, reconocido y en
verdadero ejercicio en nuestro medio jurídico.

-OCCASIO LEGIS: (Condiciones que generaron la ley)

INTERPRETACIÓN JUDICIAL: La interpretación judicial es la actividad que llevan a cabo los


jueces en el ejercicio de la actividad jurisdiccional que les está encomendada, consistente en
determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas y otros estándares de relevancia
jurídica (como los principios) que deben aplicar al caso concreto que están conociendo y que
deben resolver.
Cada vez que se habla de interpretación jurídica e interpretación de la ley, en lo que se
piensa comúnmente es en la interpretación judicial. Sin embargo, una diferencia
trascendental entre la interpretación legal (es decir, aquella realizada por el órgano
legislativo) y la interpretación judicial es que la primera tiene obligatoriedad general, como
quiera que se lleva a cabo mediante una ley, mientras que la segunda tiene obligatoriedad
sólo respecto al caso de que se trate. Esta última idea está estrechamente ligada a la
eficacia relativa de los fallos.

INTERPRETACIÓN DECLARATIVA:
Esta clase de interpretación es también conocida como Interpretación estricta, y se presenta
cuando al interpretar el operador jurídico se ciñe a lo que dice la norma, limitándose a
aplicarla a los supuestos estrictamente comprendidos en ella.

La interpretación declarativa es la de más corriente uso y su objeto es el de explicar el texto


de la ley. Se emplea cuando las palabras son imprecisas u obscuras y se busca desentrañar
a través de ellas la mente de la ley y la del legislador.

INTERPRETACIÓN EXTENSIVA: En esta clase de interpretación lo que hace el operador


jurídico o intérprete es extender el alcance de la norma a supuestos no comprendidos
expresamente en ella, por considerar que habría sido voluntad del legislador comprender en
la norma a aplicar tales supuestos.

La interpretación extensiva, se da cuando los términos de la ley expresan menos de lo que el


legislador quiso decir, y se trata de averiguar cuáles son los verdaderos alcances de su
pensamiento.

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA: Al contrario de lo que sucede en la interpretación


extensiva, en la Interpretación Restrictiva se restringe el alcance de la norma apartando de
ella determinados supuestos que se encontrarían incluidos de acuerdo con la redacción de
su texto, pero que se entiende que no fue voluntad del legislador comprenderlos dentro de
éste.

Alberto Trabucchi lo explica del siguiente modo: “La interpretación restrictiva se dará cuando
la interpretación lógica restrinja el significado propio de la expresión usada por la ley;…”

Principio In claris non fit interpretatio: (Lo que es claro no se interpreta)


En las cosas claras, no se hace interpretación.
Cuando decimos que "una norma está clara" quieras o no ya has realizado una interpretación
de la misma que te conduce a afirmar que su tenor literal coincide con su sentido y alcance y,
cómo no, con su fin. Por tanto, decir que una norma está clara presupone interpretación.

SINONIMIA: (Del latín "synonymia") Figura que consiste en utilizar sinónimos seguidos para
amplificar o reforzar la expresión de un concepto.

La Sinonimia es una Figura Retórica que consiste en la acumulación reiterada en el uso de


sinónimos. Su objetivo es aumentar la precisión descriptiva.
Por ej. "Linda, guapa, bellísima

1. "la gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado... se


presenta de distinta manera a los ojos de los escritores"

(Baroja)

2. "Pérfidos, desleales, fementidos,


Crueles, revoltosos y tiranos:
Cobardes, codiciosos, malnacidos,
Pertinaces, feroces y villanos;
Adúlteros, infames, conocidos
Por de industriosas, más cobardes manos"

La polisemia: (de "poli"-, muchos, y el griego σήμα, significado), en lingüística se presenta


cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones o significados. Son
dos palabras que suenan y se escriben iguales. Por ejemplo:

Gato: 1. Animal de la familia de los felinos. 2. Herramienta para levantar objetos pesados. 3.
Danza nativa de Argentina. 4. Tipo de juego.
La homonimia es el fenómeno consistente en que dos palabras de etimologías
completamente distintas han llegado a tener "el mismo nombre", el mismo significante, la
misma forma, pero, evidentemente, por ser palabras diferentes, sus significados siguen
siendo completamente distintos. Por ejemplo:

El latín venit (él/ella vino) evolucionó y ha dado el castellano vino (él/ella vino).

El latín vinum ("vino" = zumo de uva fermentado) evolucionó a vino (bebida)

En consecuencia, hay una sola forma vino para 1. Vino (llegó) y 2. Vino (bebida).

En el diccionario aparecen en entradas distintas (verbo en venir), como palabras distintas


que son, sin relación entre sí.
Sin conocer la etimología de las palabras no es posible distinguir la homonimia, pero un
indicador es la imposibilidad de que un significado se relacione de ninguna manera con el
otro (la idea de "venir" y una "bebida elaborada a partir de la uva" no tienen nada que ver,
aunque sus nombres hayan coincidido tras su evolución). El problema es que no siempre el
hablante es consciente del nexo semántico entre los diversos significados.

Otro ejemplo:
El latín falce (m) [de falx, falcis = hoz, instrumento para segar) ha evolucionado en su forma
al castellano hoz.

El latín fauce(m) [de faux, faucis = desfiladero, garganta] ha evolucionado en su forma al


castellano hoz.

La paronimia es una relación semántica que consiste en dos (o más) palabras semejantes
en el sonido, pero que se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.

Ejemplos de parónimos en español Los siguientes términos son homófonos en aquellos


dialectos cuya pronunciación es seseante/ceceante, y/o yeísta.

callado (participio del verbo callar) y cayado (bastón)


descinchar (soltar las cinchas) y deshinchar (desinflar)
losa (piedra aplanada) y loza (barro cocido)

Antonimia: Relación que se establece entre dos palabras cuyos significados son opuestos.

Ejemplos: bueno – malo, frío – calor, o alto – bajo.

TÉRMINOS UNÍVOCOS, EQUÍVOCOS Y ANÁLOGOS

- Un término es unívoco cuando expresa una sola realidad y sólo a ella está referido.
Ejemplo: el término “candado” expresa sólo una realidad inconfundible. El término unívoco
tiene un solo significado.

- Un término es equívoco cuando bajo una misma palabra caben diversas significaciones,
por ejemplo: cuando hablamos de “banco” nos podemos referir a: banco de la plaza, el
Banco del Estado o a un banco de arena.

- El término es análogo cuando se refiere a dos realidades en un sentido parcialmente igual


y parcialmente distinto. Por ejemplo “arteria” es análogo, pues lo podemos entender como
calle o como conducto del organismo humano; ambos permiten la circulación. Si decimos
que un futbolista es un león en la defensa, no queremos significar con eso que este señor lo
sea en un sentido literal, sino que por su bravura y “garra” nosotros lo llamamos león, en este
caso el término león es análogo.

También podría gustarte