METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Trabajo (Autoguardado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

I.INTRODUCCION

Este presente trabajo está orientado a conocer la historia de la metodología


científica, para tal efecto he dividido mi trabajo en el análisis en los
siguientes aspectos que a continuación detallo:

2.1 Historia.

2.2 Primeras metodologías.

2.3 Aristóteles inducción y deducción

2.4 Aportes de algunos personajes

2.4.1 Alhacen
2.4.2.Avicena
2.4.3 Robert Grosseteste
2.4.4 Galileo Galilei
2.4.5 Popper y Kuhn
2.4.6. Charles Sanders Peirce

Página | 1
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

II. ANÁLISIS

2.1 HISTORIA:
La historia del método científico es una historia de la metodología de la investigación
científica, diferente de una historia de la ciencia en general. El desarrollo y la elaboración
de reglas para el razonamiento científico y la investigación no ha sido sencilla; el método
científico ha sido objeto de intenso y recurrente debate a lo largo de la historia de la
ciencia, y muchos eminentes filósofos naturales y científicos han argumentado a favor de
la primacía de uno u otro enfoque para establecer el conocimiento científico. A pesar de
los muchos desacuerdos acerca de la primacía de un enfoque sobre otro, también ha
habido muchas tendencias identificables e hitos históricos durante los varios milenios de
desarrollo del método científico hasta llegar a las formas actuales.

Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico se centran en:
el racionalismo, especialmente el defendido por René Descartes; el inductivismo, que
empezó a tenerse en cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores; y el método
hipotético-deductivo que surgió a principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX e inicios
del XX, el debate se centró entre el realismo y el antirrealismo en las discusiones del
método científico a medida que las teorías científicas se extendían más allá del ámbito de
lo observable; mientras que a mediados del siglo XX algunos filósofos prominentes
argumentaron sobre la existencia de reglas universales de la ciencia.1

2.2 PRIMERAS METODOLOGÍAS:

Hay muy pocas discusiones explícitas de metodologías científicas en los registros


supervivientes de las primeras culturas. Lo más que se puede inferir sobre los enfoques
en ciencia de este periodo derivan de las descripciones de las primeras investigaciones
sobre la naturaleza en los registros supervivientes. Un manual médico egipcio, el Papiro

Página | 2
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
de Edwin Smith, (circa 1600 a. C.), aplica los siguientes componentes: examen,
diagnóstico, tratamiento y pronóstico, para el tratamiento de la enfermedad,2 lo que
muestra un claro paralelismo entre el método empírico de la ciencia básica, y de acuerdo
a G. E. R. Lloyd3 desempeñó un papel importante en el desarrollo de esta metodología. El
papiro de Ebers (circa 1550 a. C.), también contiene pruebas del empirismo tradicional.

A mediados del primer milenio a. C. en Mesopotamia, la astronomía babilónica se había


convertido en el primer ejemplo de astronomía científica, ya que fue «el primer y exitoso
intento de dar una descripción matemática refinada de los fenómenos astronómicos.»
Según el historiador Asger Aaboe, «todas las variedades posteriores de astronomía
científica, en el mundo helenístico, en la India, en el Islam, y en Occidente —sino de
hecho todos los esfuerzos posteriores de las ciencias exactas— dependen de la
astronomía babilónica en aspectos fundamentales y decisivos.»4

Los primeros babilonios y egipcios desarrollaron muchos conocimientos técnicos, artes y


matemáticas5 utilizados en tareas prácticas de adivinación, así como conocimiento de
medicina,6 e hicieron listas de varios tipos. Aunque los babilonios se habían dedicado a
las primeras formas de una ciencia matemática empírica con sus primeros intentos de
describir matemáticamente los fenómenos naturales, por lo general carecían de teorías de
base racionales sobre la naturaleza.4 7 8 Fueron los antiguos griegos los que abrazaron las
primeras formas de lo que hoy es reconocido como una ciencia teórica racional,7 9 con la
evolución hacia una comprensión más racional de la naturaleza que comenzó al menos
en el período arcaico (650 a. C. - 480 a. C.) con la escuela presocrática. Tales de
Mileto fue el primero que se niega a aceptar las explicaciones sobrenaturales, religiosas o
mitológicas de los fenómenos naturales, proclamando que todo suceso tiene una causa
natural. Leucipo pasó a desarrollar la teoría del atomismo, la idea de que todo está
compuesto enteramente de varios elementos incorruptible e indivisibles llamadas átomos.
Esto fue desarrollado con mayor detalle por Demócrito. Similares ideas atomistas
surgieron de forma independiente entre los antiguos filósofos de la India de las
escuelas Nyaya, Vaisheshika y Budista10

Hacia la mitad del siglo V a. C., algunos de los componentes de una tradición científica ya
estaban muy establecidos, incluso antes de Platón, que fue un importante contribuyente a
esta tradición emergente, gracias al desarrollo del razonamiento deductivo, tal como fue
propuesto por su alumno Aristóteles. En Protágoras (318d-f), Platónmenciona la

Página | 3
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
enseñanza de la aritmética, la astronomía y la geometría en las escuelas. Las ideas
filosóficas de esta época estaban libres en su mayoría de las limitaciones de los
fenómenos cotidianos y el sentido común. Esta negación de la realidad tal como la
experimentamos llega a un extremo con Parménides, que argumentó que el mundo es
uno y que el cambio y la subdivisión no existen.

En el tercer y cuarto siglo a. C., los médicos griegos Herófilo (335-280 a. C.)


y Erasístrato utilizaron experimentos para profundizar en su investigación médica;
Erasístrato una vez pesó repetidamente un pájaro enjaulado, anotando su pérdida de
peso entre los tiempos de alimentación.11

2.3 ARISTÓTELES INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN :

El método científico de Aristóteles es descrito por Losee en dos etapas, que


constituyen las fases inductiva y deductiva de esta metodología. ¿Qué como lo
llamamos?, pues efectivamente método inductivo-deductivo. La etapa inductiva se
caracteriza (o debe caracterizarse) por la inducción de principios explicativos a partir de
los fenómenos observados, y después sobre estos principios construir enunciados que los
contengan y se refieran a los fenómenos. Otra forma de definir el método inductivo-
deductivo sería decir que la primera parte del proceso consiste en la creación de un
cuerpo teórico que explique a través de unos principios elementales los fenómenos, la
segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales para los fenómenos
constituidas por el cuerpo teórico formado y válidas para explicar/aplicar los fenómenos.

2.3.1 Etapa inductiva

Aristóteles parte del principio de que todo está compuesto de materia y forma (teoría
hilemórfica), que le servía perfectamente para la distinción entre los individuos y la clase a
la que este pertenecía.

Las generalizaciones de las formas que toman las cosas se extraen por medio de la
inducción, este tipo de proceder sucede igual en la formulación de principios particulares y

Página | 4
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
generales. Aristóteles distingue pues, entre dos tipos de inducción, por un lado la
inducción simple (enumerativa), y por otro la inducción intuitiva. Losee compara este tipo
de inducción con la actividad taxonómica. A la visión genérica el taxonomista añade la
capacidad de ver la diferencia en cada individuo de la especie. Para Losee, las
habilidades taxonómicas las aporta la experiencia.

2.3.2 Etapa deductiva

En esta segunda etapa las generalizaciones se usan como premisas para la


deducción de enunciados sobre las observaciones iniciales. Aristóteles marcó fuertes
restricciones respecto a los enunciados que podían operar como premisas y conclusiones
en la investigación científica, estos solo pueden decir que una clase está incluida o
excluida de una segunda clase

2.4 APORTES DE ALGUNOS PERSONAJES :

2.4.1 Alhacén: El primero de estos métodos científicos experimentales fue desarrollado


en Irak por el físico y científico musulmán Alhacén, que utiliza la experimentación y las
matemáticas para obtener los resultados en su Libro de Óptica (1021).16 En particular,
combinó observaciones,experimentos y argumentos racionales para apoyar su teoría de
la intromisión de la visión, en la que los rayos de luz son emitidos desde los objetos y no
desde los ojos. Utilizó argumentos similares para demostrar que la antigua teoría de la
emisión de la visión sostenida porPtolomeo y Euclides (en la que los ojos emiten los rayos
de luz que se utilizan para ver), y la teoría de la intromisión de Aristóteles (donde los
objetos emiten partículas físicas hacis los ojos ), eran erróneas.17 El método científico
Alhacén se parecía al moderno método científico y consistía en los siguientes
procedimientos:18

1. Declaración explícita de un problema, vinculado a la observación para ser probado


mediante experimentación.
2. Prueba y / o crítica de una hipótesis usando experimentación.
3. Interpretación de los datos y formulación de una conclusión a través de
las matemáticas.
4. Publicación de los resultados.

Página | 5
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

2.4.2 Avicena: En la sección Sobre demostración en El libro de la curación (1027), el


filósofo persa y científico Avicena (Ibn Sina) habló de la filosofía de la ciencia y describió
un temprano método científico de investigación. Comentó la obra Segundos
analíticos de Aristóteles estando en desacuerdo en varios puntos. Avicena examinó la
cuestión de un procedimiento adecuado para la investigación científica y se hizo las
preguntas de «¿cómo se adquieren los primeros principios de una ciencia?» y ¿cómo un
científico puede encontrar «los axiomas iniciales o hipótesis de una ciencia deductiva, sin
inferirlas a partir de premisas más básicas?», Explicó que la situación ideal es cuando se
comprende que una «relación se mantiene entre los términos, lo que permitiría una
certeza absoluta, universal.» Avicena añadido dos nuevos métodos para encontrar
los primer principio: el antiguo método aristotélico de inducción (istiqra), y el método más
reciente de exploración y experimentación(tajriba). Avicena criticó la inducción aristotélica,
argumentando que «no conduce a las premisas absolutas, universales y ciertas que
pretende ofrecer». En su lugar, abogó por «un método de experimentación como medio
para la investigación científica».19

Anteriormente, en El canon de medicina (1025), Avicena fue también el primero en


describir lo que son esencialmente los métodos de la concordancia, la diferencia y la
variación concomitante que son fundamentales para lógica inductiva y el método
científico

2.4.3 Robert Grosseteste: Durante el Renacimiento del siglo XII europeo, las


ideas sobre la metodología científica, incluyendo el empirismo de Aristóteles y los
enfoques basados en la experimentación de Alhacén y Avicena, se introdujeron en
la Europa medieval a través de las traducciones latinas de textos árabes y griegos y
comentarios. Los comentarios de Robert Grossetestesobre los Segundos
analíticos sitúan a Grosseteste entre los primeros pensadores escolásticos en
Europa en entender la visión de Aristóteles de la naturaleza dual del razonamiento
científico. Concluir a partir de observaciones particulares una ley universal, y luego
de vuelta otra vez, de las leyes universales hacia la predicción de los particulares.
Grosseteste llama esto «resolución y composición». Además, Grosseteste, dijo que

Página | 6
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
las dos vías debe ser verificadas a través de la experimentación para comprobar
los principios

2.4.4. Galileo Galilei: Durante el período de conservadurismo religioso provocado por


la Reforma y la Contrarreforma, Galileo Galilei presentó su nueva ciencia del movimiento.
Ni el contenido de la ciencia de Galileo, ni los métodos de estudio que seleccionó estaban
de acuerdo con las enseñanzas de Aristóteles. Mientras que Aristóteles pensaba que la
ciencia debía ser demostrada a partir de primeros principios, Galileo había usado
experimentos como herramienta de investigación. Galileo, sin embargo presentó su
tratado en forma de demostraciones matemáticas sin hacer referencia a los resultados
experimentales. Es importante entender que esto fue un paso audaz e innovador en
términos del método científico. La utilidad de las matemáticas en la obtención de
resultados científicos estaba lejos de ser evidente.27 Esto es porque las matemáticas no
se prestaban al ejercicio principal de la ciencia aristotélica: el descubrimiento de las
causas.

No se sabe si esto fue debido a que Galileo era realista acerca de la aceptabilidad de la
presentación de los resultados experimentales como evidencia o porque él mismo tenía
dudas sobre el estatus epistemológico de los resultados experimentales. En su tratado
en latínsobre el movimiento no hay referencia a los experimentos, pero sí en sus diálogos
adicionales escritos en italiano. En estos diálogos se dan los resultados experimentales, a
pesar de que Galileo puediera haberlos encontrado inadecuados para persuadir a su
audiencia.Experimentos mentales mostrando las contradicciones lógicas en el
pensamiento aristotélico, presentados con la habilidosa retórica del diálogo de Galileo,
fueron un incentivo para el lector.

2.4.5.Popper y Kuhn: Karl Popper (1902-1994) es reconocido en general por sus


importantes mejoras en la comprensión del método científico a partir de la mitad el siglo
XX. En 1934 Popper publicóLa lógica de la investigación científica que repudió la visión
tradicional del método científico basada en la observación e inducción de aquella época.
Abogó por la falsabilidad empírica como criterio para distinguir el trabajo científico de la
no-ciencia. Según Popper, las teorías científicas deben realizar predicciones
(preferentemente predicciones que no estén hechas por una teoría de la competencia)
que puedan ser probadas, y rechazadas si sus predicciones se demuestra que no son

Página | 7
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
correctas. Siguiendo a Peirce y otros, argumentó que la ciencia progresaría mejor
poniendo el énfasis en el razonamiento deductivo, conocido como racionalismo crítico.
Sus formulaciones del procedimiento lógico ayudaron a frenar el uso excesivo de
especulación inductiva, y también ayudó a fortalecer las bases conceptuales de los
procedimientos de evaluación por pares.

Los críticos de Popper, principalmente Thomas Kuhn, Paul Feyerabend e Imre


Lakatos, rechazaron la idea de que existe un único método que se aplica a todas las
ciencias y fuese responsable de su progreso. En 1962, Kuhn publicó el influyente libro La
estructura de las revoluciones científicas que sugiere que los científicos trabajaban en una
serie de paradigmas, y sostuvo que había pocas pruebas de que los científicos
verdaderamente sigan una metodología falsacionista. Kuhn cita a Max Planck quien dijo
en su autobiografía, «Una nueva verdad científica no triunfa por convencer a los
oponentes haciéndoles ver la luz, más bien triunfa porque sus oponentes eventualmente
mueren, y crece una nueva generación que está familiarizada con ella.»46

La consecuencia de estos debates es que no hay un acuerdo universal en cuanto a lo que


constituye el «método científico».47 Quedan, sin embargo, ciertos principios fundamentales
que son la base de la investigación científica en la actualidad.

2.4.6 Charles Sanders Peirce: En el siglo XIX, Charles Sanders Peirce propuso un


esquema que llegó a tener una influencia considerable en el desarrollo del método
científico en general. La obra de Peirce aceleró el progreso en varios frentes. En primer
lugar, hablando en un contexto amplio en How to Make Our Ideas Clear (Cómo aclarar
nuestras ideas) (1878),44 Peirce describe un método objetivamente verificable para
probar la verdad del conocimiento putativo de una manera que va más allá de meras
alternativas fundamentales, centrándose en ladeducción y la inducción. De este modo
colocó la inducción y la deducción en un contexto complementario en vez de
competitivo (como había sido la tendencia principal, al menos desde David Hume un
siglo antes). En segundo lugar, y de más importancia al método científico, Peirce
propone el esquema básico para la comprobación de hipótesis que prevalece hoy en
día. Extrajo la teoría de la investigación de la lógica clásica y la refinó, al mismo tiempo
que desarrollaba la lógica simbólica para hacer frente a los problemas vigentes en ese
momento en el razonamiento científico. Peirce examinó y expresó los tres modos

Página | 8
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
fundamentales de razonamiento que juegan un papel en la investigación científica hoy
día, y actualmente se conocen como inferencia abductiva, deductiva, e inductiva. En
tercer lugar, jugó un papel decisivo en el progreso de la lógica simbólica en sí misma
—de hecho esta era su especialidad principal—.
Charles S. Peirce también fue un pionero en estadística. Peirce sostenía que la ciencia
logra probabilidades estadísticas, no certezas, y que la casualidad es muy real. Asignó
una probabilidad a la conclusión de un argumento en lugar de a una proposición, suceso,
etc, como tal. La mayororía de sus escritos estadísticos promueven la interpretación
frecuentista de la probabilidad (razón objetiva de los casos), y muchos de ellos expresan
su escepticismo sobre (y critica del uso de) la probabilidad cuando tales modelos no se
basan en procesos aleatorios objetivos.

III) BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

Página | 9
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient
%C3%ADfico

Hugo Garcés Paz: “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


CIENTIFICA” Edit.2000-Ecuador

http://www.filosofia.tk/soloapuntes/cuarto/fc1/t2lfc1.html

IV) ANEXOS:

Página | 10
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

ARISTÓTELES ALHACEN

Página | 11
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

ILEI CHARLES SANDERS

Página | 12
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO 2014

Página | 13

También podría gustarte