Plan
Plan
PILPICHACA
PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS
PILPICHACA-HUAYTARA-
HUANCAVELICA
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PILPICHACA
HUAYTARA - HUANCAVELICA
1. PRESENTACIÓN
Es un hecho cada vez más claro en las diferentes ciudades del Perú el impacto negativo
Los residuos sólidos son desechos orgánicos e inorgánicos que se generan tras el
municipales en el Perú (año 2010-2011), se generan por día 20.000 toneladas de ellos.
Los habitantes de la costa son los que producen la mayor cantidad de basura en el
Perú. Solo en Lima, donde se ubica la capital, en la que viven más de ocho millones de
En particular en Pilpichaca capital del distrito del mismo nombre, ha demandado una
institución de PRODERN, para solucionarlo .en función de estos justos reclamos la Sub
años, cabe resaltar que no se puede realizar dicho plan porque no se cuenta con
gestión, según el Decreto legislativo N. 0 1278 Artículo 23 inciso (e) donde nos prima la
fiscalización ambiental bajo nuestra jurisdicción para el año - 2022; que obedece a la
O 0
Ley N 27972 Ley Orgánica de Municipales, Decreto Legislativo N 1278 y los
Actualmente Ministerio del Ambiente- MINAM) a través del Plan Nacional de Gestión
Distrito de Pilpichaca.
5. CONTEXTO
LIMETES
Por el Norte: Junín
Por el Sur: Ayacucho, Ica
Por el Oeste: Ica
Por el Este: Ayacucho
Mapas de Ubicación
Figura N° 02: Mapa político — Pilpichaca
Clima
El clima del distrito es frio -seco, propio de las punas altas andinas de la vertiente
Occidental: las lluvias se presentan con mayor intensidad en los meses de diciembre
a marzo, con escasas precipitaciones en junio, julio o agosto. La temperatura
promedio mensual es de 3°C, siendo la máxima 11°C y la mínima -4°C,
manteniéndose durante las noches un grado estable de congelación. La humedad
relativa en promedio es de 78%, 72% durante junio a setiembre, y 84% entre
diciembre y marzo.
Se erige por encima de los 4,070 msnm, siendo uno de los distritos de mayor altitud de la
provincia de Huaytará.
Superficie
El distrito de Pilpichaca abarca una superficie de 2174.10 km2, siendo el distrito con mayor
extensión territorial de la provincia de Huaytará. Su topografía es accidentada, cuenta con
pequeños valles interandinos y quebradas.
su jurisdicción.
acción.
7. La Municipalidad en el año 2013 a 2014 elaboro un Perfil y Expediente que se
Sin
Almacenamiento.
Barrido de calles.
Recolección y transporte.
Disposición final.
GENERACION de
POBLACION GENERACION PER RESIDUOS SOLIDOS
DISTRITO (HABITANTES) CAPITA (Kg./Hab/dia) DOMESTICOS
(Kg/día)
hasta cumplir su ciclo de vida entre 1 a 2 meses aproximadamente, por ello se están
residuos que llega al botadero municipal. En base a múltiples visitas de sus casas, se
población.
recolección.
municipales estará compuesto por, escobas de nylon, rastrillos, picos, lampas, y triciclos
recolectores manuales.
La Municipalidad de Pilpichaca contará con definición de calles y zonas de barrido por
cada uno de los trabajadores, Iniciará en la parte baja dirección del camal municipal
recorriendo toda la avenida hasta el último de la casa, ingresando a la calle 2 Av. Andrés
6.1.2 Recolección
Así como todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pública, la
distribución del trabajo de recolección por zonas y asignación de rutas por día.
ubicada en el casco urbano, las calles o los jirones es bastante inapropiado para el
ingreso de la Movilidad que recoge los residuos sólidos en la ciudad ante a ello no
cuentan con el servicio, razón por la cual estas familias arrojan sus residuos
Nombre de las
Frecuencia de
Zonas Población Horarios
recolección
Atendidas
Casco Urbano 800 Martes y Viernes De 9.00 am a
de Pilpichaca 13.00 pm
6.1.4 Transporte
lugar se comercializa (botellas de plástico, fierros, latas) y los residuos que no tienen
limpieza pública. La Ley No. 27314 del 20 de julio de 2000, promueve explícitamente la
desarrollo económico local y Ambiental. Por lo general, esta área dependerá de situación
presupuestal de la dirección edil para desarrollar una serie de tareas esenciales. En la
RR.SS por el estudio realizado aquel año. Por otro lado, las acciones de interés Distrital se
multisectorial que contara con el apoyo del MINISTERIO DEL AMBIENTE; esta instancia es
un espacio indispensable para viabilizar las iniciativas de interés global con normativas y
es posible presupuestalmente.
LUGARES DE MUESTREO
o 1 2 3 4 5 6 7 8
2014 2.47 2.89 1054.85 1687,76 2025.31 2025.31 623.17
1
2 2015 2.5 2.92 1065.87 1705.40 2046.48 4071.79 1206.46
COMISION DE REGIDORES
ADMINISTRACION, PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
CONCEJO DE COORDINACIÓN
LOCAL DISTRITAL-CCLD
JUNTA DE DELEGADOS
VECINALES COMUNALES
COMITÉ DE VIGILANCIA Y
COMITÉ DE ADMINISTRACION
DEL PROGRAMA VASO DE LECHE
GERENCIA
MUNICIPAL
OFICINA DE SECRETARÍA
GENERAL E IMAGEN
INSTITUCIONAL
OFICINA DE
OFICINA DE ASESORÍA PLANIFICACIÓN Y
JURÍDICA PRESUPUESTOS
UNIDAD DE
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL E
INVERSIONES
UNIDAD FORMULADORA
UNIDAD DE UNIDAD DE
LOGÍSTICA ,
TESORERÍA
CONTROL
PATRIMONIAL Y
DIVISIÓN DE
DIVISIÓN DE OBRAS DIVISIÓN DE DIVISIÓN DE
PLANEAMIENTO Y DIVISIÓN DE MEDIO DEFENSORÍA DIVISIÓN DE
PÚBLICAS AMBIENTE Y ATMS SERVICIOS PUBLICOS
CATASTRO MUNICIPAL DEL NIÑO REGISTRO CIVIL
Y GESTION DE
Y EL ADOLESCENTE
M. C. P. LLILLINTA
M. C. P. INGAHUASI
6.2.2 Del Personal
No existen mecanismos de estímulo del personal tienen un sueldo mínimo vital para ello se
Mantenimiento de 1 p S/ 1000.00
plazas y jardines
P: planilla
N:nombrado
El personal es insuficiente para cubrir al 100% el barrido y recolección de las calles de la
ciudad, esta labor del barrido lo realizara 3 personas, en el Botadero Manual 2 personas, en
San Felipe 1, personal de áreas verdes y el personal de la Unidad como conductor.
Así mismo se realizando la selección de los residuos sólidos que tienen mercado local: Fierros,
latas y botellas descartables; los cuales serán vendidos en el lugar o se contratara por mensual
y servidores públicos sobre la demanda de capacitación para las áreas, e igual la Sub
Gerencia
de Desarrollo Económico local y Ambiente (DELA) y personal involucrado en la gestión de
Los objetivos estratégicos del PMRS, no constituyen objetivos en sí mismos, sino que facilitan
el proceso de mejora continua del sistema de gestión de residuos sólidos de la zona
comprendida en el PMRS. Se plantean los siguientes objetivos estratégicos.
para asegurar la adecuada prestación de los servicios de limpieza pública. Con perspectiva
Las metas estratégicas del PMRS, por cada objetivo estratégico son los siguientes.
responsables.
recicladores).
capital y pago de servicio o cobranza de baja policía en capital del distrito Pilpichaca, san
otros.