Interior Sermones Gratitud 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

|

Estimados hermanos (as):

Que el Señor colme de bendiciones a sus familias, a sus amigos y


especialmente a sus iglesias, que Dios les pueda brindar felices fiestas en esta
navidad, pero con la expectativa de un mundo mejor en la próxima venida de
Jesús en las nubes de los cielos.

“Celebrando sus bendiciones” no es solo un título, es una necesidad, cada


mañana los que nos levantamos con vida y podemos respirar, caminar,
hablar, pensar, hacer, amar, etc. lo damos por hecho, como si fuera algo
normal, pero no es normal; cada una de estas bendiciones provienen de Dios,
conviene que nos acordemos y que celebremos cada bendición que Dios nos
da, es un regalo.

Le invito mi querido hermano, para que, en esta semana de gratitud


enfaticemos el celebrar las bendiciones de Dios hoy y siempre. Que nuestros
hermanos al asistir cada noche en esta semana, lleven en sus corazones un
sentimiento de gratitud para con Dios y una decisión de ser fieles a él por su
constante amor.

Que el sábado especial de recoger nuestras ofrendas, sea motivado por eso,
por la gratitud y que todos gozosos traigamos nuestras ofrendas de amor.

Que Dios les bendiga abundantemente

Ptr. Isaías Espinoza


Presidente.

|
A TODOS LOS PASTORES Y CONCILIOS DE MAYORDOMIA Y
FINANZAS
Durante este año, el Señor nos permitió alimentar nuestros cuerpos y
nos dió vestido. Nuestras mentes se llenaron del conocimiento e
información de su Palabra, y nos gozamos con nuestros seres amados.
Todo esto sucedió gracias a Dios. Ahora, también necesitamos
alimentar nuestra gratitud por las tantas bendiciones recibidas;
percatarnos de la belleza de su amor y cuidados que fueron prodigados
durante este 2019. ¡Tengamos corazones que rebosen gratitud y
celebremos sus bendiones!

Digamos con todo nuestro corazón, como el salmista: “Bendice, alma


mía, a Jehová. Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice alma
mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios” Sal.103:1-2.
Hay que disfrutar cada día de esta semana y gozarnos con la compañía
de las familias de la iglesia, para orar los unos por los otros, alabando
al Señor con corazones rebosantes de gratitud.

Los sermones que esta semana disfrutaremos, fueron elaborados por


Pastores, Departamentales y Administradores de la Misión Este de
Tabasco. Nuestro agradecimiento por el esfuerzo de proveer estos
materiales.

El Concilio de Mayordomía y Finanzas, junto con el anciano encargado


del área, son los responsables de organizar las comisiones para tener
cada noche un ambiente que provea espiritualidad, gozo y
participación de los miembros de iglesia.

Atentamente

Ptr. Alejandro Castillo Tamayo


Dir. Mayordomía

|
AGRADECIMIENTOS

Especialmente a los pastores de la Misión Este de Tabasco


que colaboraron con cada tema que beneficiará
seguramente a la iglesia.

Al departamental de educación, profesor Alonso Meza


Escobar de nuestra Unión en la revisión ortográfica y
redacción.

A la Licenciada en Diseño Gráfico Ana Gonzáles, por su


buen gusto en la elaboración del poster y portada del
libro.

A nuestros administradores de la unión por su apoyo en


la planificación de este material.

A todos los concilios de Mayordomía y Finanzas que


aportan su tiempo, esfuerzo y sabiduría en la visitación a
todos los hogares durante el año y especialmente en esta
semana.

Y gracias a Dios que pone en cada mente su deseo y


voluntad para ser tranformados.

“Celebrando sus bendiciones”

| 7
10
Recomendaciones para una semana de gratitud exitosa……….
Programa sugerente para las noches…………………………………

Sábado 07 de diciembre
Celebrando ¡su grandeza!....................................................
12

Domíngo 08 de diciembre
Celebrando la familia........................................................
18

Lunes 09 de diciembre
Celebrando su cuidado.......................................................
24

Martes 10 de diciembre
Celebrando el sustento diario.............................................
30

Miércoles 11 de diciembre
36
Celebrando su palabra.......................................................

Jueves 12 de diciembre
Celebrando Nuestra Salvación............................................
42

Viernes 13 de diciembre
Celebrando por su perdón..................................................
47

Sábado 14 de diciembre
54
Celebrando su misericordia................................................

Canto tema
Celebrando con gratitud……………………………………. 59

|
1. La comisión de visitación se organizará para ir de casa en casa para
visitar los hogares durante la semana de gratitud en compañía del
orador.
2. Hacer anuncios cada noche, animando a los feligreses a preparar su
ofrenda, invitar familiares y amigos.
3. En caso de no contar con sobres de gratitud se podrá usar el sobre
de diezmos y ofrendas, cuenta un espacio para anotar la ofrenda
de gratitud anual.
4. Organizar las comisiones. Anexamos una lista sugerente más
adelante.
5. Buscar con anticipación a los participantes para cada noche,
recomiendeles ir vestidos formalmente y llegar 15 minutos antes
de iniciar el programa.
6. Buscar un orador. Dele el libro de temas con anticipación para que
se prepare lo mejor posible.
7. El coordinador de testimonios, conseguirá uno para cada día, podrá
ser individual o de familia, recomendar que dispone de 5 minutos,
o bien puede proyectar los testimonio para la semana de gratitud
del “Mayordomo Fiel” cada noche. Estos están en la página de la
Unión para descargarlos www.unionsureste.org.mx , ir al apartado
que dice RECURSOS.
8. El coordinador de especiales, conseguirá una participación o dos
por día. Pueden ser cantos, instrumentales o poesías.
9. Preparar un recipiente especial (una caja de regalo, etc.) para
recibir peticiones de oración. Se colocará desde el inicio de la
semana o el viernes. Recuerde a los hermanos que el sábado en el
culto divino se quemaran las peticiones y se entregará la ofrenda
de gratitud.
10. Los temas estarán disponibles en power point y los cantos en video
en la página de la Unión Mexicana del Sureste,
www.unionsureste.org.mx por lo cual es importante contar con
computadora, proyector y los cables necesarios.
11. Tener el orden de programa impreso, entre semana será el mismo,
los sábados será el de culto divino con las debidas adecuaciones
para la entrega de la ofrenda de gratitud.

|
12. Es importante que asista al Festival de Gratitud Distrital para
informar.

DURANTE LA SEMANA:
1. Los ujieres estarán 30 minutos antes de iniciar el programa para dar
la bienvenida, llevarán un registro de asistencia para identificar las
visitas.
2. Iniciar con un ferviente servicio de canto. Utilizar el canto tema
preparado para la semana de gratitud (descargarlo de la página de
la Unión) y el himnario.
3. La ofrenda será recibida el sábado al final del culto divino por
edades: niños: 1-10; menores y adolescentes: 11-15; jóvenes y
solteros; y adultos: 36 en adelante. También se puede recibir por
familias.
4. La comisión de visitación puede aprovechar esta semana, junto con
el orador, para visitar hogares y orar con ellos animándolos en su
vida espiritual.
5. Donde sea posible, sería extraordinario terminar la semana con un
bautismo de gratitud.

DESPUÉS DE LA SEMANA:
1. Al terminar el culto divino, la comisión de conteo (director de
mayordomía, anciano, tesorero y el director de diáconos), se hará
cargo de contar las ofrendas.
2. Se entregará el informe al pastor, esa misma tarde. En la medida de
lo posible, cambiar las monedas en billetes para facilitar la
recepción tesorero-pastor.
3. Las ofrendas deben quedar registradas por nombre en el libro de
tesorería.
4. Participar en el “Festival de Gratitud” que celebre el Distrito ó el
campo.
5. Seguir promoviendo todos los sábados la ofrenda de gratitud hasta
concluir el año para aquellos miembros, que por alguna razón no
pudieron participar durante la Semana de Gratitud.

|
6. En la siguiente junta administrativa, rinda un informe de los
resultados de la semana de gratitud y agradezca a los hermanos por
su asistencia, apoyo y generosidad.

LISTA DE COMISIONES:
COMISIÓN RESPONSABLE PRESUPUESTO
1. Coordinador General
(Dir. Mayordomía)
2. Coordinador de plataforma
3. Anciano Asesor
4. Orador
5. Maestros de ceremonia
6. Coordinador de Visitación
7. Buzón de gratitud
8. Coordinador de Testimonios
9. Ujieres
10. Director de Canto y Música
Especial ( uno por noche)
11. Promoción
12. Convivio
13. Escenografía y Ornato
14. Cómputo y proyección
15. Sonido
16. Diácono en turno
17. Elaboración de recipiente

|
|
Sábado 07 de diciembre de 2019

Lectura Bíblica: “Porque grande es Jehová, y digno de suprema


alabanza; temible sobre todos los dioses.” Salmo 96:4.

Propósito: Que la iglesia pueda reflexionar y entender que la gratitud


es un don de Dios, fruto del reconocimiento de su poder, su grandeza,
su bondad, su amor entre otras virtudes. Tales expresiones de gratitud
despiertan los más nobles pensamientos, que producen el gozo, la paz,
la felicidad, etc.

Introducción
El rey Luis XIV de Francia iba a ser sepultado en la Catedral de Nuestra
Señora (Notre Dame), en París. El templo estaba profusamente
decorado. La concurrencia allí reunida representaba a lo más grande
de la nobleza que el mundo había visto. El cuerpo del rey estaba
ataviado con elegantes y ricos vestidos. Los nobles que habían llegado
procedentes de lejanos y de cercanos lugares esperaban un grandioso
panegírico, como, según ellos, lo merecían la ocasión y el monarca
muerto. Sin embargo, quedaron sorprendidos y pasmados cuando
escucharon al predicador decir: “¡Solamente Dios es grande!” (500
ilustraciones, p. 861).
Sin duda que el predicador conocía bien la vida de lujos y
extravagancias del rey. No obstante, como cualquier otro hombre, el
rey yacía ahora muerto. Nada de lo que poseía, ni el poder, ni la
autoridad, ni la gloria de su reino pudieron librarle de la muerte.
No cabe duda que ¡Solamente Dios es grande! Esta semana de gratitud
celebraremos la grandeza de Aquel cuyo reino es para siempre y su
poder es incomparable.
|
Iniciaremos estudiando el Salmo 96. En éste, el salmista invita a todas
las naciones de la tierra a que reconozcan la soberanía universal de
Jehová. Por esa razón, se lo ha denominado el “Himno misionero para
todas las edades” (CBA v. 3, p. 861).

1. ¿De qué tamaño es Dios?


David declara que debemos cantar a Jehová porque Él es grande
(Salmo 96:4). Salomón, su hijo, reconoce la grandeza de Dios al decir:
“He aquí los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener;
¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?” (1 Reyes 8:27).
Él es el que hizo este mundo. Tanto la tierra como el cielo. No habita
en templos hechos por manos humanas (Hechos 17:23).
De la reflexión de ambos entendemos que:
a) Dios es infinito: este atributo también puede expresarse de otra
manera al decir que Dios es gigantesco. La creación revela que su
Creador es inmenso. Él no solo creo la tierra, también los otros
sistemas planetarios, el inmenso universo. (Job 9:7-10)
b) Dios es omnipresente: Dios no está limitado por el espacio. Él no
está lejos de cada uno de nosotros (Hechos 17:27).
¡Qué maravilla! Usted y yo creemos en un Dios Grande. Porque es
grande, es capaz de mantener una relación personal con sus hijos.
Salomón declara con toda certeza “Tú atenderás la oración de tu
siervo” (1 Reyes 8:28).
Su grandeza le permite ser omnisapiente, omnipresente y
omnipotente. Él sabe y conoce las aflicciones que has atravesado
durante este año, Él ha estado contigo cada día. Por su inmenso poder
soporta todo el universo y así mismo él te ha sostenido cuando las
fuerzas te han abandonado. El Gran Yo Soy quiere tener una relación
personal contigo.

2. ¿Quiénes deben celebrar su grandeza?


a) Todas las naciones. El versículo siete del salmo 96 dice: todas las
familias (heb. mispahah), literalmente todas las “tribus”, la
división más grande de un grupo social, religioso o político
(Diccionario de idiomas bíblicos: Hebreos).

|
El pueblo de Israel en los tiempos de David estaba rodeado de
distintos pueblos, cada uno de estos eran politeístas, adoraban a
distintos dioses. Incluso hubo israelitas que fueron contaminados
con la falsa adoración de estos pueblos.
Qué fácil es para el ser humano olvidarse de Dios y en su lugar
construir deidades que se acomoden a sus necesidades. Ahora
mismo hay personas que le rinden culto a hombres, a los astros,
a objetos, o peor, hay quienes creen que Dios no existe y
argumentan que el hombre y la naturaleza son el resultado de
procesos químicos y biológicos.
b) La naturaleza. Los cielos, el mar y su plenitud; el campo y todo lo
que en él hay; todos los árboles (versículos 11-12), en fin, toda la
tierra (v. 1) se alegra cuando Jehová viene para juzgar al mundo.
Durante la mitad del siglo XX resurgió la filosofía propuesta por
Friedrich Nietzsche “la muerte de Dios”. Ésta, argumentaba que
la adopción del método científico destierra a Dios a un segundo
plano. Sin embargo, otros científicos han afirmado que la
naturaleza, el segundo libro de Dios, enseña al ser humano que
existe un Ser grande y Poderoso, que diseñó cada parte de la
creación, incluyendo al ser humano. Miremos algunas
declaraciones:

 Isaac Newton: lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos


es un océano. La admirable disposición y armonía del
universo no han podido sino salir del plan de un Ser
omnisciente y omnipotente.
 Louis Pasteur: un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha
ciencia vuelve a Dios.
 Allan Sandage (astrónomo): creo que Dios tuvo un plan para
crear unas criaturas con las que pudiera relacionarse.

3. ¿Por qué celebrar su grandeza?


Permítanme iniciar esta sección haciéndoles una pregunta ¿hay
motivos suficientes para reconocer y celebrar la grandeza de Dios? Si

|
es así, ¿cuáles son? (permita a la congregación dar algunas respuestas
antes de continuar).
Ahora bien, observemos las razones que David enlista en el salmo 96
que estamos estudiando:
a. Porque nos ha salvado (v. 2). Desde el Antiguo Testamento, Dios
se presenta al ser humano como su Salvador, ya que estaba en la
ruina, perdido, pero gracias al gran amor de Dios, podemos ser
restaurados. Y este plan de salvación fue dado según la Biblia
desde antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4).
b. Por sus maravillas (v. 3). ¿Qué ha hecho Dios por ti durante este
año? ¿Te sacó de una enfermedad? ¿unió a tu familia? ¿te ha
dado fuerzas en medio de la debilidad? Hoy, tu y yo respiramos
¡ese es un maravilloso milagro!
c. Porque es temible entre los dioses (v. 4). En estos días hemos
empezado a ver caravanas de personas corriendo de aquí para
allá, con el propósito de obtener el favor de sus ídolos. El Dios a
quien adoramos no necesita que le llevemos a cuestas. Él es quien
nos cargará en momentos de aflicción. Por eso, todos los ídolos
humanos (el sol, la luna, los árboles, la lluvia, animales, personas)
se inclinan ante él. Adoremos a dios no a las cosas creadas. (Isaías
44:13-15)
d. Porque es Santo (sal. 96: 9). Dios es santo, pero nosotros somos
pecadores. Sin embargo, su grandeza al darnos a su Hijo, nos ha
facilitado el camino a la santificación.
e. Porque es justo. (v. 10). El mundo está sediento de justicia.
Padres, madres, empleados, estudiantes, esposas, esposos, hijos,
reclaman justicia. Pronto Jehová vendrá (v. 13) y el juzgará al
mundo con justicia. Sé paciente, no desesperes que pronto la
justicia vendrá a este mundo, por ahora levántate y exalta el
nombre de Dios, aun en medio de la aflicción.
f. Porque es verdad (v. 13). La verdad te hace libre (Juan 8:32). Sólo
el amor y el poder de Dios puede librarte de falsas creencias, de
vicios, incluso de personas que pueden estar manipulándote o
violentando tu integridad moral, física o espiritual.

4. ¿Cómo celebrar su grandeza?


|
¡Qué maravilla! En este mismo salmo, David nos enseña cómo celebrar
la grandeza de Dios. Observemos:
a) Cantando (v. 2). La alabanza es un elemento esencial en la
adoración. Un cantico nuevo. Dios desea que sus santos
renueven su vida espiritual día tras día (Comentario Bíblico
Adventista, Vol. p. 953). Si todos los días recibimos bendiciones,
nuestra canción se renovará y será una canción fresca
(Comentario exegético y explicativo de la Biblia, tomo 1: El
Antiguo Testamento, p. 476).
Hay un dicho que expresa: “y dale con la misma canción”. Una
vida llena de temores, de quejas, de reclamos, de contiendas. Esa
es la vida que muchos cristianos solemos vivir. “¿Por qué Dios no
me bendice?”, “¿Por qué a él sí y a mí no?”, “Dios no me oye”,
“Dios está lejos de mí”.
Llena tu vida de la presencia de Dios cada día, y de tus labios
brotarán palabras de bendición, de gratitud y alabanza por todo
los que Dios hace contigo, incluso cuando no todo sale como lo
esperabas.
b) Proclamando (v. 3). Quien ha experimentado la grandeza de Dios
en su vida, no puede quedarse callado. Proclamará al mundo cuán
grande es Dios, cuán grande es su amor, cuán grande es su
misericordia y cuán grande es su perdón.
Hablarle de Él a otros es deber de todo cristiano. De hecho, quien
no predica corre el riesgo de olvidarse de Dios. Como al gadareno,
hoy Jesús te dice “vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuan
grandes cosas el Señor ha hecho contigo” (Marcos 5:19). ¡Se
misionero!
c) Ofrendando (v. 8). La palabra que el salmista usa para referir
ofrendas es el Heb. minjah (ofrenda de cereales). Originalmente
no tenía el sentido de una ofrenda religiosa, sino que designaba
un regalo presentado a un superior (CBA v. 1, p. 732). No fue sino
hasta el Sinaí que minjah pasó a ser la designación oficial de un
presente a Dios.
Dios no es un líder político o religioso, es nuestro Dios, por lo tanto, se
merece lo mejor de nosotros. Esta semana es una oportunidad para

|
reconocerlo por su grandeza, trayéndole una ofrenda especial de
gratitud. (Sal. 96:8)

Conclusión
Un día un niño le preguntó a su padre, de qué tamaño es Dios. Al mirar
al cielo, su padre vio un avión y le preguntó de qué tamaño veía el
avión. El niño le contesto -Muy pequeño, tanto que ni se alcanza a ver-
Entonces el padre lo llevó al aeropuerto y al acercarse a los aviones le
preguntó ¿y ahora, de qué tamaño es? Muy asombrado el niño
respondió - ¡papá, es enorme! - Entonces el padre reflexionó con él:
del mismo modo es Dios para ti. Su tamaño dependerá de la distancia
que tengas de Él y de tu experiencia que tengas con Él.
¡Cuánto más cerca esté el hombre de Dios, más grande será Él en su
vida! ¡Dios es grande! Lo fue desde el principio, lo es ahora y lo será
por la eternidad. De ti depende creer en ese Dios maravilloso que,
aunque es grande y majestoso, se preocupa por tus problemas.
Esta semana agradezcamos juntos a Dios con alabanzas, a través de la
obra misionera; pero también, dedica y prepara una ofrenda especial
de gratitud a Dios por todas sus bondades.

¡Dios te bendiga! Cantemos el himno # 370

Ptr. Breyner Roblero Roblero


Director de Ministerio Juvenil

|
Domingo 08 de diciembre de 2019

Lectura bíblica: “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los


que la edifican, si Jehová no edificare la ciudad en vano vela la guardia”
(Salmo 127:1).

Propósito: Que la iglesia pueda reconocer que la familia es el tesoro


más preciado que Dios nos ha confiado sobre la tierra, por el cual
debemos agradecer. A la vez, es una oportunidad para renovar nuestro
compromiso con Dios para ser mejores padres, esposos e hijos.

Introducción
Sin duda, la familia es el don más preciado que Dios nos ha concedido
sobre esta tierra, por el cual debemos estar muy agradecidos. Y no es
para menos, ya que Dios creó esta bendita institución como una fuente
de felicidad, satisfacción, seguridad, aceptación y sobre todo de amor
para sus integrantes. Lamentablemente, en la actualidad la familia
esta atravesando una crisis severa de desintegración, debido a que
cada vez son menos los que creen en el matrimonio bíblico, debido a
la creciente ola de libertinaje y por el materialismo, entre otros
factores.
A continuación, algunas estadísticas publicadas por el INEGI (2018) a
principios de este año, que confirman esta triste realidad:
 En México, de la población mayor de 15 años, el 57.6 % vive
en Unión libre, el 31.7 % es soltera y el 10.7 % es separada,
viuda o divorciada.
 De las personas que viven juntas, en cifras redondas, el 58%
están en unión libre y 42% casados.
 En 2017 se formaron 1,264 matrimonios entre hombres y
1,406 entre mujeres.
|
 La cantidad de divorcios va en aumento: 2010 fueron 86,000;
2013, 109,000 y 2017 cerca de 150,000. En 8 años casi se
duplicó la cantidad anual.
Así que, en esta ocasión, a la vez que vamos a agradecer a Dios por el
maravilloso regalo de la familia, también vamos a reflexionar en su
importancia. Usaremos como base bíblica los Salmo 127 y 128,
cánticos de David, dedicados a este tema tan importante.

1. Un hogar sólido depende de la presencia de Dios.


El salmista expresa la condición básica para edificar un hogar exitoso:
“Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican”
(Sal 127:1). Es una declaración contundente, el esfuerzo humano está
destinado al fracaso si se hace fuera de la voluntad de Dios. Por su
supuesto al hablar de “edificar una casa” no se refiere a la estructura
o edificio, sino al grupo de personas que la componen. La razón de esta
afirmación, es porque el salmista reconoce que la familia fue creada
por Dios y es el único que la puede guiar a alcanzar la armonía y la
felicidad. Pero ¿Cómo se logra esto? A continuación, algunos consejos
que el salmista recomienda.
a. Invitar cada día la presencia de Dios. La felicidad es el resultado de
una sabia decisión, invitar la presencia de Dios, no podemos
esperar que nos bendiga a menos que se le ponga en el centro y
en primer lugar.
b. Temer a Dios. Es la condición principal que el rey David propone
para recibir la aprobación divina (Sal. 128:1), que consiste en
respetarlo, honrarlo y adorarlo, entonces seremos dichosos o
bienaventurados. Uno de los hábitos devocionales que fomentan
el temor a Jehová, es el culto familiar, que es el momento en que
la familia se reúne por la mañana y la noche para agradecer a Dios
por sus bondades, para estudiar la Biblia, compartir experiencias
enriquecedoras y alabar a Dios. La devoción personal es otro
hábito importante que desarrolla el temor de Dios.
c. Siguiendo sus caminos. Es otra de las condiciones para ser
bienaventurados (128:1). La expresión “caminar con Dios”, implica
dependencia, comunión, armonía, así como obediencia a los
mandatos divinos, siguiendo los consejos de su Santa Palabra. La
|
Biblia dice que Enoc, Noé, Abrahán y otros personajes “caminaron
con Dios” y sus familias los siguieron. De esta manera venceremos
las tentaciones, evitaremos caídas y alcanzaremos la santidad, que
hacen a un hogar verdaderamente cristiano. Otras prácticas
cristianas que nos ayudan a caminar con Dios son la asistencia a la
iglesia, a las reuniones de GP, participación en la evangelización,
siendo fieles a Dios en nuestros diezmos y ofrendas, adorándolo
debidamente, en sábado, etc. Finalmente, el que teme a Dios sigue
sus caminos.

2. La inutilidad de los esfuerzos humanos para construir un hogar.


“Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican…”.
“Lo que el hombre construye es vano a menos que sea bendecido por
Dios” (CBA Sal. 127:1). En nuestros días muchos buscan afanosamente
las riquezas, los logros temporales de distinta índole, creyendo que se
sentirán satisfechos, pero cuando los obtienen se dan cuenta que no
llenan completamente los vacíos del corazón; además, es posible que
les hayan acarreado problemas, amarguras, vejaciones,
enfermedades, algunos quizá están sufriendo los estragos de un
divorcio o sus hijos son víctimas de la drogadicción, etc. La raíz del
problema estriba en haber hecho a un lado la presencia de Dios.

Cuando el salmista expresa que en vano “trabajan”, utiliza la palabra


“amal” que se refiere al “trabajo arduo acompañado de fatiga y
ansiedad” (CBA Sal. 127:1). “Es en vano que os levantéis de
madrugada, y que os vayáis tarde a descansar, y que comáis pan de
dolores” (v. 2), aquí se describe un exceso de trabajo que agota,
enferma y que no se disfruta.

Un joven de 18 años abandonó sus estudios por ir a trabajar a EU, se


propuso a ahorrar lo más que pudo para ayudar a sus padres y hacer
un patrimonio para su futuro hogar, estando allá se “juntó” con una
chica a la que conoció poco tiempo y con quien procreó dos hijos.
Trabajaba tres turnos, sólo iba a su casa a descansar un par de horas
en la madrugada. Resistió ese ritmo cerca de 20 años y reunió una
buena cantidad de dinero, pero el tiempo le cobró la factura. Tuvo

|
muchos conflictos con su esposa, terminaron divorciados, uno de sus
hijos cayó en las drogas y en la cárcel; su hija quedó embarazada muy
joven; finalmente su salud lo resintió, se dañó su columna por tanto
esfuerzo realizado, quedando imposibilitado para trabajar. ¡Qué
tragedia! ¿no les parece? Sus motivos aparentemente eran buenos,
pero sufrió las consecuencias de su descuido.
Jesús dijo: “No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué
beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas
cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad. Más
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas
os serán añadidas” (Mat. 6:31-33). Jesús nos invita a que nuestro afán
sea poner a Dios en primer lugar, buscándolo antes de iniciar las
labores del día, observando fielmente el sábado, separando la parte
de Dios al percibir ingresos, evitar las conductas que nos alejen de
Dios, involucrándonos activamente en la misión de la iglesia, etc.
“Una de las grandes razones de que haya tanto mal en el mundo hoy,
estriba en que los padres dedican su atención a otras cosas que a la
que es de suma importancia: como adaptarse a la obra de enseñar a
sus hijos con paciencia y bondad el camino del Señor. Si pudiera
descorrerse la cortina, veríamos que debido a esta negligencia
muchísimos hijos… se perdieron” (HC 162.3)
¿Qué ocurre cuando nos obsesionamos con los afanes de esta vida? Se
descuida la oración, el estudio de la Biblia, el culto familiar, la buena
comunicación en el hogar, la salud, etc. Como resultado vienen los
conflictos, la enfermedad, el divorcio, etc.

3. Bienaventurado quien teme a Jehová.


Los salmos 127 y 128 explican algunas de las bendiciones que recibe el
que teme a Jehová:
a. Los hijos son herencia de Dios” (v. 3). En primer lugar, nos recuerda
que los hijos son “herencia de Jehová”, y una herencia
prácticamente es un regalo, y debemos ser conscientes de que
algún día rendiremos cuenta de ellos ¡Qué gran responsabilidad
tenemos los padres delante de Dios!
“Nuestros hijos son del Señor. Eso exige que nos dediquemos a la
formación de su carácter con empeño, tiempo, preparación y
|
oración. Dios nos los ha confiado a fin de que los eduquemos para
el cielo.” (HC p. 228)
“La madre no tiene, a semejanza del artista, alguna hermosa
figura que pintar en un lienzo, ni como el escultor, que cincelarla
en mármol. Tampoco tiene, como el escritor, algún pensamiento
noble que expresar en poderosas palabras, ni qué manifestar,
como el músico, algún hermoso sentimiento en melodías. Su tarea
es desarrollar con la ayuda de Dios la imagen divina en un ser
humano” (HC p. 228).
b. Los hijos son como saetas en manos del valiente. El rey David
asemeja los hijos educados en el temor de Dios, como flechas en
manos de un arquero experto. La flecha tendrá un destino certero,
siempre y cuando el arquero que la lance esté bien preparado y
tenga buena puntería. De la misma manera, los hijos vivirán con
un rumbo definido, darán con el blanco de su vida, cumplirán la
misión que Dios les ha confiado, si sus padres son buenos arqueros
y los saben guiar, educar, enfocar y sobre todo si los ponen en las
manos del Arquero divino. Mathew Henry, comentando acerca de
este versículo, dice que los hijos “son un gran apoyo y defensa para
la familia”, en los años de la vejez llegan a ser el orgullo y sustento
de sus padres (Sal. 127:4 y 5).
Lamentablemente muchos ven a sus hijos como una carga, no son
bien dirigidos, toman un destino equivocado, lo que es peor son
puestos en manos del enemigo, quien los utiliza para sus planes
malévolos, y terminan avergonzando a sus padres y deshonrando
a Dios.
c. Prosperidad en el trabajo y en lo que se emprenda (Salmo 128:2).
El salmista dice que, si somos temerosos de Dios, entonces
disfrutaremos los frutos de nuestro trabajo y seremos
prosperados. He visto muchos cristianos fieles, que se sienten
gozosos y dan testimonio de como han sido bendecidos.
d. La bendición de Dios alcanza a la esposa y a los hijos (128:3-4).
David representa a la esposa del que teme a Jehová con una vid
fértil y a sus hijos con plantas de olivo, ¿a que se debe esta
comparación?

|
Ambos árboles son muy significativos para los judíos, además de
ser fuente de prosperidad, Dios los utilizó para representar a su
pueblo, Jesús utilizó la vid para ilustrar la dependencia entre él y
sus discípulos. Por otra parte, el olivo es un árbol muy especial,
que puede vivir más de 1000 años y produce uno de los frutos más
preciados y ricos, las aceitunas; también es utilizado en la Biblia
para representar al Espíritu Santo. Es decir, cuando ponemos en
primer lugar a Dios, la familia será una fuente de bendición y
alegría para quienes la rodean.

Conclusión
Apreciados hermanos, nuestra familia es un regalo muy especial de
parte de Dios, disfrutémosla mientras la tenemos. Agradezcamos a
Dios por nuestros abuelos, padres, hermanos, hijos, nietos, tíos,
primos, etc. Si alguno de ellos ya descansa, confiemos en la voluntad y
en las promesas de Dios que nos dan la esperanza de volvernos a
encontrar con ellos en la mañana gloriosa de la resurrección.
¿Cuántos quieren agradecer por su hermosa familia? Unámonos en
oración, si alguien está solo esta noche, intégrese a un circulo familiar,
después de todo somos hermanos en Cristo Jesús.

C. P. Amelia del C. Morales Rodríguez


Directora de MIA y MM

|
Lunes 09 de diciembre de 2019

Lectura Bíblica: “Yo me acosté y dormí, y desperté porque Jehová me


sustentaba” Salmo 3:5.

Propósito: Que la iglesia reflexione y reconozca la grande bendición


del cuidado que Dios nos ha dado en este año que esta por terminar,
¿de cuantas pruebas y peligros Dios nos ha librado? Enfermedades,
accidentes, etc. Sin embargo, en medio de estas adversidades Dios nos
ha librado y su divina providencia nos ha sustentado en todo
momento.

Introducción:
El rey David testifica del gran amor que Dios tiene de sus hijos,
podemos estar confiados que su protección y su cuidado han estado
con nosotros durante este año. También reconoce que es Jehová
quien lo ha sustentado. Es importante no olvidar que es Dios quien en
todo momento nos sustenta y nos cuida, ya que el reconocerlo nos
motivará a agradecerle.
Nuestra sociedad define el dar las gracias como la respuesta de quien
reconoce haber recibido algún favor o algún beneficio. En este
contexto, Pablo nos aconseja ser agradecidos con Dios en todo
momento y bajo cualquier circunstancia: “Dad gracias a Dios por todo”
(Efesios 5:20). Así que, para dar gracias a Dios, primero debemos
reconocer que él ha sido bueno, que sus bondades nos han alcanzado
en todo momento y nunca olvidar lo que Dios ha hecho por nosotros.
Ser agradecido con nuestro Dios es un hábito muy importante que
debemos practicar cada día.

|
1. No olvidemos quien ha cuidado de nosotros.
La amnesia se define como la enfermedad que se caracteriza por la
pérdida total o parcial de la memoria, que impide recordar o identificar
experiencias o situaciones pasadas. En el contexto espiritual, el ser
humano pareciera que sufre de amnesia, ya que tiende a olvidar los
cuidados y las bendiciones que recibe de parte de Dios, y como
consecuencia pocas veces agradece por esas bendiciones. “Quien
recibe lo que no merece, pocas veces lo agradece” (Francisco de
Quevedo, destacado poeta y escritor español). “Y te acordaras de todo
el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios, estos cuarenta años
en el desierto” (Deuteronomio 8:2-4). En el momento en que
finalmente el pueblo de Israel estaba por entrar a la tierra prometida,
se le aconsejó a recordar la intervención maravillosa de Dios en su
favor, cuidando de ellos y sustentándolos durante los cuarenta años
que anduvieron por el desierto. El consejo de parte de Dios para el
pueblo: “Te acordaras”. Dios que nos conoce bien sabe cual es nuestro
problema, por eso el consejo “no te olvides”. Este año que esta por
terminar, al igual que el pueblo de Israel estamos peregrinando rumbo
a la tierra prometida. Debemos detenernos para reflexionar en
¿cuántas cosas hemos vivido este año? Y debemos testificar sobre la
protección y el cuidado de Dios; sin duda hemos tenido experiencias
bonitas y agradables, pero también algunas amargas y tristes, pero la
mano poderosa de nuestro Padre celestial nos ha guiado, nos ha
dirigido y ha permitido las experiencias buenas y malas, recordando
que él siempre desea lo mejor para sus hijos, aunque muchas veces no
lo entendemos. Por eso Pablo exhorta al cristiano a “dar gracias a Dios
por todo” (1 Tes. 5:18).

2. El cuidado de Dios de la vida.


Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de
que las cosas no le salían bien. No sabía cómo hacer para seguir
adelante pues sentía desfallecer y se iba a dar por vencida. Estaba
cansada de luchar y luchar, sin obtener ningún resultado. Parecía que
cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de
cocina, tomó tres ollas con agua y las colocó en el fuego. Pronto el agua
de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra
|
colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir. A
los 20 minutos el padre apagó el fuego. La hizo acercarse y le pidió que
tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Ahora
que tomara un huevo y lo rompiera, después de quitarle la cáscara,
observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café,
ella sonrió mientras disfrutaba de una exquisita taza de la deliciosa
bebida. Sorprendida e intrigada la hija preguntó: ¿Qué significa todo
esto, padre? Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la
misma adversidad: ¡agua hirviendo! Alguien dijo: ¡La vida no es un
problema para ser resuelto, es un misterio para ser vivido! Dios afirma
que él, es el autor de la vida “Entonces Dios formo al hombre del polvo
de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser
viviente” (Gn.2:7). Para algunos la vida les ha dado problemas e
infortunios y algunos creen que no vale la pena vivir, pero el que vive
una enfermedad terminal con pocos días por delante, desearía mas
tiempo. Dependiendo de las circunstancias que te rodean así veras la
vida, pero déjame decirte que ¡Vale la pena vivir! “Aún hay esperanza
para todo aquel que está entre los vivos; porque es mejor perro vivo
que león muerto” (Ecle.9:4). Por lo tanto, disfrutemos de las cosas que
Dios nos ha dado y seamos felices con los pedazos de familia,
matrimonio, ect. Sigamos dándole a Dios el primer lugar en todo pues
él dijo: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les
ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son
llamados” (Ro.8:28). Recuerda que la vida es enfrentar retos,
encontrar la felicidad, valorar lo que tienes, aprender de los errores.
La vida es tan corta que no vale la pena echarla a perder con pleitos,
miedos y temores. Vivamos el 2020 con optimismo, esperanza y fe en
el Señor Jesús.

3. El cuidado de Dios a través de la salud.


Dicen que la salud es el tesoro mas valioso que Dios le concede al ser
humano. Cuando esta falta se pierde todo. De que le sirve la fama a un
artista destacado si esta enfermo a punto de morir, todo lo que tiene
estoy seguro que lo cambiaria por mas salud. Juan 10:10 dice “He
venido para que tengan vida y vida en abundancia” El espíritu de
profecía menciona que “En el principio Dios creó al hombre perfecto.
|
Fue creado con una mente perfectamente balanceada, y todos sus
órganos estaban desarrollados armoniosamente, tanto en tamaño
como en fuerza” CSS 107. “El hombre salió de las manos de su creador
perfecto, en su organización y de bellas proporciones” CSS 18

A consecuencia del pecado el hombre disminuyo sus facultades, y hoy


no solamente vivimos menos, sino que nuestra calidad de vida ha
disminuido.

“Cada facultad con que el creador nos ha dotado debemos


desarrollarla al más alto grado de perfección…por tanto está bien
invertido el tiempo que se usa en la adquisición y la preservación de la
salud física y mental” CSRA 15.

El 6 de junio de 1863, poco después de la organización de la Asociación


General de la IASD, en los últimos días del mes de mayo, Elena White
recibió la primera visión sobre la abarcante reforma relativa a la salud,
en Ostego, Michigan, a unos 45 km al oeste de Battle Creek. Ella
comenta: “La verdadera religión y las leyes de salud van de la mano.
Es imposible trabajar por la salvación de los hombres y mujeres sin
presentarles la necesidad de romper con sus pecaminosas
complacencias, las cuales destruyen la salud, rebajan el ser e impiden
que la verdad divina impresione la mente” CE.135

Fue Dios mismo quien los sometió a un sistema de disciplina


alimentaria que, si lo hubieran seguido alegremente, habrían tenido
claras percepciones de la verdad y del deber, un discernimiento agudo
y un juicio sano para cumplir su elevado destino. Este mensaje que fue
dado inicialmente a los Israelitas es también otorgado a la iglesia de
Hoy, y de la misma manera debemos de reconocer que Dios tiene un
propósito maravilloso al concedérnoslo.

El INEGI tiene datos reveladores de como estamos en México respecto


a la salud. En el 2018 de las 703 047 defunciones registradas, el 56.1%
fueron hombres y el 43.8% mujeres. Del total de defunciones, el 88.6%
se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud,
|
mientras que el 11.4% fueron por causas externas, principalmente
accidentes, homicidios y suicidios. Las tres principales causas de
muerte tanto para hombres como para mujeres son las enfermedades
del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos. Los
homicidios son la séptima causa de muerte para la población en
general. Lo cierto que Dios desea que sus hijos estén saludables para
que pueden ser ejemplo para otros que no lo conocen, pues el
evangelio no solo sana la parte espiritual también nos ayuda a cambiar
nuestros hábitos y tener salud. El dice: “Amado, yo deseo que tú seas
prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera
tu alma” (3Jn.1:2). “Hijo mío, no te olvides de mi ley, y en tu corazón
guarde mis mandamientos; porque largura de días y años de vida y paz
te aumentarán”, “No seas sabio en tu propia opinión, teme a Jehová,
y apártate del mal; porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio a tus
huesos” (Prov. 3:1,2, 7,8)
¿Cómo estas de salud? ¿Cuidas tu salud? ¿Le das gracias a Dios por
cuidar de tu salud?
El rechazar la voluntad de Dios para nuestra vida siempre ha dejado al
final una estela de dolor. Los israelitas no entraron a Canaán, salvo
aquellos que obedecieron y confiaron en sus promesas.
Los antediluvianos perecieron en las aguas, aun cuando el mensaje de
amonestación se les presentó insistentemente durante 120 años. El
joven rico se marchó desconsolado incapaz de entregar un poco mas…,
se fue aferrado a sus posesiones materiales, aquello que le reportaba
gran placer y seguridad, en vez de aventurarse en un camino de
sacrificio y obediencia ordenado por el Señor.

Hermanos queridos, recordemos que sin Dios nada somos (Jn. 15:5).
No olvidemos que él es quien provee todas las cosas, que por él
subsiste todo y todo es para él. “Por la misericordia de Jehová, no
hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias”
(Lamentaciones 3:22).

Conclusión
“Acuérdate de todo el camino por el que te ha conducido Jehová”
(Deut. 8:2). Evitemos ser orgullosos, reconozcamos que las
|
bendiciones como la vida y la salud vienen de Dios. Nuestro Padre
celestial ha tenido cuidado de nosotros, nos libra de peligros,
accidentes, enfermedades, etc. Que el Señor nos de buena memoria
para no olvidar y recordar nuestra necesidad de depender de él y
cultivar siempre un corazón agradecido.

Hoy más que nunca, no debemos olvidar, dar gracias a Dios por todos
los cuidados que ha tenido con nosotros, debemos reconocerlo en
todo tiempo.
Entreguemos hoy al Señor nuestros corazones rebosantes de gratitud,
ya que ¡solo él es quien merece la honra y la gloria por los siglos de los
siglos! Amen. Les invito a orar para agradecer por el maravilloso
cuidado de Dios para con nosotros y nuestros amados.

Ptr. Gabriel Sánchez Villegas


Pastor del Distrito Macuspana

|
Martes 10 de diciembre de 2019

Lectura Bíblica: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a
sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” Fil. 4:19.

Propósito: Reconocer a Dios como el sustentador de su creación y de


sus criaturas. Manifestar gratitud por la provisión para cada uno de
nosotros, ya que proporciona alimentos, ropa, calzado y trabajo.

Introducción
Muchas veces hemos utilizado la palabra sustento ¿pero realmente
sabemos su significado? Para iniciar es necesario que definamos la
palabra.
Sustento: es la provisión de alimentos o elementos básicos que se
necesitan para vivir; es la base para sostener algo, como los cimientos
que sostienen una casa o un edificio, así también es todo aquello que
necesita diariamente una persona o familia para sostenerse.
Dios nos da todo para sustentarnos en la vida. Él nos da ropa, calzado,
alimento, salud, un hogar estable, trabajo, etc. Dios es grande en sus
bendiciones.

1. Dios sustentador de la creación.


En la Biblia se menciona a Dios como el sustentador de toda su
creación: “Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él
subsisten” (Col. 1:17). A través de la historia, Dios ha sostenido la
Tierra y todo lo que habita en ella, y en su amor infinito nos da el
sustento diario. Nada en el universo existe independientemente de
Dios. Él creó todo lo que fue creado. “Todas las cosas por él fueron
hechas, y sin él nada lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1:3). No
|
solo eso, sino que Él es quien sustenta todo. Aun más asombroso, el
que creó y sustenta todo, es el que fue crucificado por nosotros.

En este mundo, a pesar de las carencias o situaciones adversas que se


viven, tenemos la seguridad de que Dios tiene cuidado de sus hijos. Y
así como ha alimentado a cada uno de nosotros, Él también tiene
cuidado de los animales y las plantas. Un ejemplo en la naturaleza es
el sustento de la palmera. Dios ejemplificó sus cuidados hacia nosotros
como una palmera: “El justo florecerá como la palmera…” (Sal. 92:12-
15). Una palmera nace en el desierto, en ese lugar donde se desarrolla
su tallo que se extiende hacia arriba, florece y da frutos. Pero el éxito
de la palmera se encuentra en su cimiento, en sus profundas raíces
que se afianzan en la arena y la mantiene firme a pesar del viento o
sequia, éstas se profundizan a las fuentes de agua para obtener el
sustento diario. Así como Dios cuida de la palmera, también cuida de
nosotros, a pesar de la adversidad que estemos pasando en el desierto
de la vida; el éxito de la palmera para subsistir está en sus raíces, así
también nosotros, profundicemos las raíces de nuestra fe hasta llegar
al manantial de vida que es Cristo Jesús, por que él es la fuente de
fortaleza y sustento diario de nuestra vida.
Jesús dijo: “Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni
recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis
vosotros mucho más que ellas?” (Mt. 6:26) Aquel que cuida de las aves
y las flores en forma tan maravillosa, cuidará del mismo modo de las
criaturas hechas a su propia imagen. ¡Lo más preciado en su creación
somos nosotros!

2. Dios sustentador a través de la historia.


Cuando abrimos la Santa Biblia nos damos cuenta que Dios siempre ha
estado al cuidado de sus hijos, el salmista afirma: “Joven fui, y he
envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que
mendigue pan.” (Sal. 37:25)

¿Cuántas veces Dios nos alimentó durante el año? Él proveyó para


nosotros y nuestra familia los 365 días del año; aún cuando algunos no
tenían trabajo, su mano estaba proveyendo lo necesario para
|
sustentarlos, y aún, las ricas bendiciones de Dios nos alcanzaron para
compartir a nuestra familia y amigos. Durante los 40 años que el
pueblo de Israel estuvo en el desierto la Biblia dice que Dios los
sustentó cada día. Sus vestidos nunca se desgastaron, ni el calzado de
sus pies envejeció (Dt. 29:5) aquí está el cumplimiento de la promesa
para los hijos de Dios, así como en el pasado hoy en el presente nos ha
provisto de vestimenta y calzado. A veces nos admiramos que nuestra
vestimenta y calzado han durado tanto, es por que Dios nos sustenta
y tiene cuidado aún de las pequeñas cosas que necesitan sus hijos
fieles.
Elías fue un claro ejemplo del sustento de Dios para sus hijos. A pesar
de la hambruna que había en su tiempo y la sequedad por la ausencia
de lluvia, Dios le dijo: “Beberás agua del arroyo, y yo les ordenaré a los
cuervos que te den de comer allí. Así que Elías se fue al arroyo de
Querit… y allí permaneció, conforme a la palabra del Señor. Por la
mañana y por la tarde los cuervos le llevaban pan y carne, y bebía agua
del arroyo.” (1 Reyes 17:4-6).

Podemos tener la seguridad que el Dios que alimentó a Elías proveerá


los necesario para sus hijos aun en los tiempos finales de este mundo.
Elena de G. White dice: “Será entonces tiempo en que habremos de
confiar por completo en Dios, y él nos sostendrá… nuestro pan y
nuestras aguas nos estarán asegurados en aquel tiempo, y no
sufriremos escasez ni hambre, porque Dios puede preparar mesa para
nosotros en el desierto. Si fuese necesario, mandaría cuervos para que
nos alimentasen, como alimentó a Elías, o haría bajar maná del cielo,
como lo hizo en favor de los Israelitas.” (CPI Pág. 380).

3. El sustento diario motivo de gratitud.


Te has preguntado, ¿qué puedes darle a Dios en respuesta a sus
cuidados diarios para contigo? Lo único que le puedes dar a Dios es
gratitud, Él es el dueño del oro, de la plata, es el Creador del universo
y todo le pertenece. Un hijo agradecido es el que cada día reconoce a
Dios como un Dios sustentador y de amor que siempre está al
pendiente de sus hijos, dispuesto a perdonarnos y darnos
oportunidades. El salmista dice: “Jehová es mi fortaleza y mi escudo;
|
en él confió mi corazón, y fui ayudado, por lo que se gozó mi corazón,
y con mi cántico le alabaré.” (Sal. 28:7).
Ser agradecido en todo es tener gozo en nuestro corazón y expresarlo.
En ocasiones nos ocupamos en ver todo lo negativo de la vida y
quejarnos por lo que no tenemos; en un jardín podemos ver la espinas
en lugar de las rosas de diferentes colores, en lugar de abrir los ojos y
de ver el sustento que Dios nos da para vivir. Tal vez no tienes todo en
abundancia, pero tienes lo necesario para vivir, no dejes de mirar las
bendiciones de cada día. En la Biblia encontramos la historia de Job,
aquel hombre era íntegro, recto, temeroso de Dios y apartado del mal;
tristemente un día Satanás lastimó lo que tenía, lo que Dios había dado
como sustento, bienes materiales, la salud, aún su propia familia y sus
siervos, su fe fue probada en fuego, algunos le decían ¡maldice a Dios,
aléjate de él!, pero su actitud de un hombre de fe fue ésta: “ Entonces
Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en
tierra y adoró, y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo
volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová
bendito” (Job 1:20, 21). Cada momento de dolor nos trae un
aprendizaje, en medio de las situaciones difíciles demos gratitud a Dios
y adoremos, exaltemos su nombre por que a pesar de la adversidad
que pasemos, su presencia está con nosotros. Dar gracias es
manifestarlo a través de nuestras palabras, nuestras alabanzas;
obrando con misericordia y bondad hacia los demás.

Sin embargo, siempre surgirá la pregunta: ¿porque suceden las


tragedias?, por ejemplo, en la naturaleza: inundaciones, huracanes,
sequías, terremotos, destrucción en la cosecha; en lo físico:
enfermedades, perdida de trabajo de seres queridos, esto causa
mucho dolor y sufrimiento, no solo a los humanos, sino también a los
animales. ¿Cómo hemos de entender estas cosas? Pues si Dios
controla la creación, ¿por qué sucede?
En la historia de Job, al parecer no entendió, y eso suele pasarnos
cuando afrontamos pérdidas tan catastróficas. Aunque Dios le habló a
Job, no dio respuesta a sus preguntas, ni explicó la causa de lo que
había acontecido. Sencillamente le recordó que hay cosas más allá de
su entendimiento y solo quedaba confiar en Él, lo cual, hizo Job.
|
Nuestra experiencia a menudo es similar, podemos no recibir una
respuesta a nuestras preguntas. La historia de Job nos da vislumbres
importantes de la naturaleza del mal, y nos muestra que Dios está
enterado de las luchas que afrontamos. No podemos decir ¡estoy
agradecido!, si no hay alegría en el rostro. Un corazón agradecido
reflejará el amor de Cristo en su hogar y a los demás. En las familias,
desde el más pequeño hasta el más grande de edad deben dar gracias
a Dios. “Nada tiende más a fomentar la salud del cuerpo y del alma
que un espíritu de agradecimiento y alabanza. Resistir la melancolía, y
los pensamientos y sentimientos de descontento, es un deber tan
positivo como el de orar” (El Ministerio de Curación, 171; 1905).

Conclusión
Dios provee a toda su creación y a sus hijos, aún, en las cosas pequeñas
Él manifiesta su amor y cuidado. Así como en el pasado sustentó a su
pueblo en el desierto, tengamos la confianza que estará con nosotros
en todo momento.

Pedro era un joven adventista, se encontraba en un país lejano, sin


familia y con problemas económicos, unas cuantas monedas estaban
en sus bolsillos, esa mañana se dirigió a una fábrica con la esperanza
de conseguir un empleo, cuando de repente su vista se dirigió a un
carro lleno de comida, era el momento en el que los trabajadores
salían a comprar sus alimentos. Pedro tenía mucha hambre, pero no
tenía los recursos para suplir su necesidad, miró al cielo y recordó las
promesas de un Dios sustentador y con fe exclamó: ¡Dios yo sé que
nunca dejas a tus hijos! Sólo unos segundos bastaron cuando un
hombre desconocido le dijo a Pedro: “Amigo te invito a comer lo que
tú quieras”.
Cada día al despertar, al abrir tus ojos, agradece a Dios por esa
oportunidad de vida. Mira, disfruta de sus grandes bendiciones y con
un corazón agradecido y lleno de fe comparte.

Levántate en este momento y dale a Dios gracias por la comida, gracias


por el calzado, gracias por el trabajo, gracias por el cuidado de
nuestros hijos y familia. Ponte de pie y leamos este texto Bíblico
|
juntos: “Bueno es Jehová para con todos, y sus misericordias sobre
todas sus obras… Los ojos de todos esperan en ti, y tú les das su comida
a su tiempo. Abres tu mano, y colmas de bendición a todo ser
viviente.” (Sal. 145: 9, 15 y 16).

Oremos con gratitud por la bondad de Dios para con nosotros durante
este año.

Ptr. Orlando Cigarroa Urbina


Pastor del Distrito Belén

|
Miércoles 11 de diciembre de 2019

Lectura Bíblica: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para


enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de
que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda
buena obra” 2 Timoteo 3: 16, 17.

Para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual


produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. Porque la
ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos
falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios”
(2 Corintios 9:11 y 12).

Propósito: Que la iglesia pueda exaltar el nombre de Dios y su Palabra,


que el creyente sea transformado de gloria en gloria, de tal manera
que sea motivado a darle a Dios acción de gracias; además, de una
entrega total al Creador de todo corazón, así también, el cristiano sea
motivado a tener una vida de servicio y celebración a Dios por sus
bendiciones.

Introducción
Si bien es cierto, es importante que estemos informados de los sucesos
que ocurren en nuestro mundo, lo más importante y lo primordial al
comenzar nuestras tareas diarias, es conocer el mensaje que Dios
tiene para nosotros. Este mensaje ha quedado registrado en su
Palabra. Nunca tendremos una vida cristiana victoriosa a menos que
hagamos de la lectura y meditación de la palabra de Dios nuestra
primera obra del día, es decidir, escuchar a Dios antes que cualquier
otra cosa en el mundo, con esto estamos demostrando al universo que
Dios ocupa el primer lugar en nuestra vida. La Palabra de Dios ha de

|
ser lo primero en nuestra vida, ya que a través de ella recibimos
grandes bendiciones, meditemos en algunas de ellas.

1. Nos fortalece.
La Biblia es el libro de Dios. A través de sus páginas se deja
escuchar la voz del Señor, que habla dentro de cada historia
dejando ver su carácter, así mismo nos muestra su poder, nos es
revelada su manera de actuar y responder a las necesidades de sus
hijos. Cada mandamiento revela su voluntad y propósito para
nuestras vidas. Los consejos, además de instruirnos, advertirnos,
guiarnos y enseñarnos, nos habla de la profunda sabiduría e
inteligencia de nuestro Dios. Nos muestra a un Dios súper
interesado por sus criaturas, deseoso de ayudar para
restablecerlos. Provee de nuevas oportunidades mucho mejores
que las que imaginamos. El profeta Daniel, que era un asiduo
lector de la Palabra de Dios, obtuvo fortaleza en el Señor (Dan. 9),
cuando escuchó las palabras de Miguel, testifica lo siguiente: “Muy
amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y cobra aliento.
Mientras él me hablaba, recobré las fuerzas y dije: Hable mi señor,
porque me has fortalecido” (Dan. 10: 19). Jesús enfrentó cada
asalto del enemigo con un: “Escrito está”. La Palabra de Dios es un
potente reflector espiritual capaz de iluminar el alma de todos y
cada uno de los habitantes del mundo. El salmista dice: “Lámpara
es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino… El principio de
tus palabras alumbra” (Salmo 119:105-130). Elena G. de White
dice lo siguiente: “La hermosura y la riqueza de la palabra tienen
una influencia transformadora sobre la mente y el carácter. La luz
del amor divino brillará en el corazón como una inspiración”
(PVGM 102.4). Dios transforma vidas, por ejemplo, la de un
drogadicto ahora es sobrio, la del alcohólico y ahora sirve con gozo
en la iglesia, cuando estas en depresión y de ese hoyo te saca el
Señor. Definitivamente ¡Donde estarías sino no hubieras
encontrado a Jesús en la Biblia?

2. Nos alimenta espiritualmente.


|
Así como el alimento sustenta nuestra fortaleza física, la Palabra de
Dios constituye el alimento por excelencia para nuestra vida espiritual.
“Las palabras que yo os he hablado son Espíritu y son vida” (Juan 6:
63). Por ello, la Palabra de Dios es un agente santificador: “Santifícalos
en tu verdad, tu palabra es la verdad” (Juan 17:17). “Nadie podrá
lograr la perfección cristiana si descuida el estudio de la Palabra de
Dios” (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, sección 2, p. 21).
Aun cuando la lectura de la Biblia nos prepara espiritualmente, sus
beneficios alcanzan la esfera física. Estudiar la Palabra de Dios también
nos aportará vida y salud en esta tierra. Elena G. de White nos dice, la
Biblia es “un sedante de los nervios, e imparte solidez a la mente y
firmeza de principios” (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática,
sección 2, p. 26). La Palabra de Dios es eterna, no se puede destruir;
dice una historia, que el famoso inventor Benjamín Franklin fue
enviado como embajador a Francia. Este país se hallaba paralizado por
el veneno del ateísmo. El señor Franklin fue invitado a unirse a una
sociedad atea de hombres literatos para el exterminio de la Biblia. Él
se unió. Pronto le llegó su turno de leer una producción literaria ante
la sociedad de ateos. El señor Franklin tradujo al francés y leyó, de su
propia escritura, la historia de amor de Rut y Booz. Cuando el señor
Franklin terminó, y todavía se le aplaudía, el presidente dijo: Doctor
Franklin, esa es la más grande historia de amor jamás escrita en
cualquier idioma. De nuevo los miembros aplaudieron. El presidente
agregó: Doctor Franklin, esta sociedad le pide a usted el derecho de
publicar su historia de amor, y de darle la mayor circulación posible.
¿Podemos publicar su historia de amor? El señor Franklin respondió:
Lo siento, no les puedo dar el derecho a publicar mi historia de amor.
El presidente le preguntó: ¿Por qué no podemos publicar su historia
de amor? Porque ya ha sido publicada. Entonces, ¿podemos saber
dónde fue publicada? El señor Franklin se levantó, sacó de su bolsa un
libro, lo puso en la mesa y dijo: En esta Santa Biblia que ustedes
quieren destruir. Esa declaración fue un golpe maestro que rompió la
columna vertebral de la sociedad de ateos, y le dio a Francia otra
oportunidad en el mundo. La Biblia, la Santa Palabra de Dios es
indestructible.

|
3. Produce en nosotros, obediencia y fidelidad.
Las personas inteligentes no pierden tiempo viendo películas,
programas de televisión, deportes, o en el celular, porque sin duda hay
cosas mucho mas importantes que hacer, una de ellas es leer e
instruirse con la Palabra de Dios, ¿Cómo saber si es correcto o si es
equivocado lo que haces? Y cuando lleguen los problemas no sabrás
cómo solucionarlos. Una mala decisión hace que desperdiciemos
muchas oportunidades que luego nos entristecemos por no haber
logrado nuestras metas. La Palabra de Dios transforma al ser humano,
y hace vivir una vida de obediencia y fidelidad. La Palabra de Dios
ilumina el camino para que los creyentes puedan caminar seguros en
las tinieblas espirituales de este mundo. El que tiene esta luz para que
lo guíe, no tiene razón para tropezar, aunque esté acosado por el mal.
Dios, mediante el poder de su Palabra, engendra vida en el corazón
humano, hace que el ser humano tenga un corazón dócil, y entonces
es motivado a vivir bajo los principios divinos. Su Palabra dice: “Porque
Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su
buena voluntad” que lindo sería que nos dejarámos guiar siempre por
el Señor, nuestra vida seguramente seria diferente por completo. Dios
siempre quiere lo mejor para sus hijos, “porque mis pensamientos no
son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo
Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis
caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”
(Isa.55:8, 9)

4. Nos motiva a ser agradecidos.


Los cristianos agradecen a Dios mediante el grato reconocimiento de
las bendiciones que reciben a diario y de su privilegio de compartir con
otros que están en necesidad. Dar gracias y alabanza al Señor es una
característica del pueblo de Dios. La gratitud es una respuesta natural
del verdadero creyente. Una fe viva siempre se expresa tanto en
palabras como en actos. El verdadero cristiano no se conforma con las
creencias que sólo están en la mente, sino que aplica en forma práctica
los principios espirituales a los problemas de la vida diaria. Es nuestro
deber no solo leer la Biblia, sino compartir lo aprendido a otros que no
la conocen. La orden es “Te encarezco delante de Dios y del Señor
|
Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación
y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”
(2Tim.4:1-2) ¡Que honor y privilegio nos concede el Señor!
El enriquecimiento con bendiciones y bienes materiales sólo tiene un
propósito en el plan de Dios: hacer bien a otros. En el propósito de
Dios para la distribución de las posesiones terrenales no hay lugar para
la complacencia propia, la egolatría, el engreimiento o la soberbia.
Cuando el cristiano sirve a Dios y ayuda a su prójimo, resultará en
alabanza y agradecimiento a Dios de parte de los que la reciban y
también de otros cristianos que escucharán acerca de la generosidad
de aquéllos. La dádiva se ofrece tanto a Dios como al hombre. “Y
respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo
hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”
(Mat. 25: 40).

5. Nos motiva a tener una vida de servicio.


La palabra “servicio” en el griego clásico se aplicaba al que prestaba un
servicio público al estado o al que tenía un cargo público,
generalmente a sus propias expensas. En la LXX (septuaginta) se
refiere a las funciones de los sacerdotes en el santuario de los judíos
(Núm. 4: 24; 1 Cron. 26: 30). En el nuevo testamento generalmente se
refiere al servicio de Cristo y de sus representantes en la tierra (Luc. 1:
23; Heb. 8: 6; 9: 21). Aquí específicamente se refiere a la donación de
los corintios para ayudar a los pobres de Jerusalén. La caridad cristiana
tiene dos aspectos: con Dios y con el prójimo.

Conclusión
Nadie puede estar espiritualmente preparado mientras descuida el
estudio diario y diligente de las Escrituras. Nada debe ocupar el lugar
que le corresponde a la Palabra de Dios. No existe un libro, sin
importar cuán bueno sea, que pueda brindarnos el poder espiritual
|
que únicamente puede ser recibido por la lectura y la obediencia de la
Biblia. Y recuerda mi querido amigo que la obediencia a la palabra de
Dios te da fortaleza, te alimenta y te hace ser fiel en todo; además, te
motiva a ser agradecido y a tener una vida de servicio. Reclamemos el
cumplimiento de las promesas de Dios. ¿Pero cómo conoceremos
estas promesas si no dedicamos tiempo al estudio de la Biblia?
Hermanos, es hora de que tomemos “la espada del Espíritu, que es la
palabra de Dios”. El Espíritu Santo respaldará y revestirá de poder a
quien haga uso sabio de la palabra de Dios en oración. Elena G. de
White nos dice: “Cuando los hombres y las mujeres van a su trabajo, o
están orando; cuando se acuestan por la noche o se levantan por la
mañana; cuando el rico se sacia en su mansión, o cuando el pobre
reúne a sus hijos alrededor de su escasa mesa, el Padre celestial vigila
tiernamente a todos. No se derraman lágrimas sin que él no las note.
No hay sonrisa que ante él pase por inadvertida” (El camino a Cristo,
cap. 10, p. 127, edición APIA). ¡Que Dios tan maravilloso tenemos!
¿No les parece? Debemos darle el primer lugar a en nuestras vidas,
esperar con fe las grandes maravillas que desea realizar en cada uno
de sus hijos y ser agradecidos por tantas bendiciones que hemos
recibido de su mano este año. ¿Por qué no celebramos esas
bendiciones, dándole acción de gracias? Te invito para que en esta
hora haya en ti un corazón agradecido y que desde hoy decidas ser a
obediente y fiel a Dios en todos los aspectos. ¿Cuántos desean unirse
en oración para agradecer por su Santa Palabra? Y por las grandes
bendiciones que provienen de su estudio. A la vez renovemos nuestro
compromiso de alimentarnos de ella cada día. Oremos.

Ptr. Daniel Santiz Pérez


Pastor del distrito Balancán

|
Jueves 12 de diciembre de 2019

Lectura Bíblica: “Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la


mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te
condeno? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te
condeno; vete, y no peques más.” (Jn.8:1-11).

Propósito: Aunque la amargura y la tristeza son parte de este mundo


de dolor, Dios ofrece una alternativa para cambiar la vida de aquellos
que lo anhelen, Él espera que la vida de sus hijos sea una celebración,
una fiesta espiritual por su liberación y salvación.

Introducción
Aquel día en la fiesta de las cabañas pudo haber sido un día de alegría
y regocijo en la vida de aquella mujer. Al diablo no le gusta la felicidad
de los hijos de Dios. Considero, que en la fiesta de las cabañas había
alegría y felicidad, pero vinieron los escribas y fariseos, queriendo
arruinar la vida de aquella mujer y principalmente el ministerio de
salvación que Jesús enseñaba. Una vez al año el pueblo de Israel se
reunía, para celebrar la fiesta de las cabañas, hoy celebramos una
fiesta cada año, “la semana de la gratitud”. El relato Bíblico a presentar
en esta noche inicia en Juan 7, del versículo 40 al 44 habla de cómo la
gente, refiriéndose a Jesús, lo declaraba profeta y aún el Cristo, por
como hablaba y los milagros que hacía. Después, del versículo 45 al 52,
narra cómo fueron unos del sanedrín a querer aprenderlo, pero no lo
hicieron porque quedaron sorprendidos de cómo hablaba y las
grandes cosas que enseñaba. Estos dos hechos provocaron que los
dirigentes trataran de tenderle una trampa a Jesús, buscaban una falla
en él y poder prenderle, así que le hicieron una intriga a través de una
|
mujer hallada en el acto de adulterio, para llevarla a Jesús y que él
dictara la condena. La historia comienza diciendo que cada uno se fue
a su casa (Juan 7:53). Esto es una referencia a la multitud que estaba
en el templo, con motivo de la fiesta de las cabañas. Jesús sabiendo lo
que le esperaba al siguiente día, sube al monte de los Olivos a orar
(Juan 8:1), para poder tener poder para enfrentar los problemas del
día. Jesús antes de ir a enseñar al pueblo, fue al monte de los Olivos a
orar. Después baja al templo y empieza a enseñar y la gente se junta a
oírlo. (Comentario del evangelio de Juan, p. 234). Cuando hablas con
autoridad no tienes que ir a buscar a la gente, ella viene a ti.

1. Jesús frente al pecado, la acusación: (Juan 8:3-6)


Jesús recibía a todo tipo de personas, no rechazaba a nadie. No
importa como vengas a Jesús o quién te traiga, lo importante es llegar.
Jesús transforma las malas intenciones de otros en bendiciones.
Cuando alguien te condena, ve a Jesús y él te perdona. El castigo que
ellos proponían era justo (Levítico 20:10). Una mujer sorprendida en
pleno acto de adulterio. El verbo Kateilemmenen, sorprendida está en
tiempo perfecto. El perfecto indica un significado como tomada con su
vergüenza sobre ella. Señala a su continuo carácter como adúltera. Lo
más seguro es que no fuera una mujer casada, sino comprometida, por
el tipo de castigo que se proponían darle (Deuteronomio 22:23,24;
17:7). “Al presentar la acusación contra la mujer, sus acusadores
estaban violando lo que la ley establecía. Era el deber del esposo iniciar
la acción contra ella. Y las partes culpables debían ser castigadas por
igual. La acción de los acusadores no tenía ninguna autorización”
DTG.425. “Tú, pues, ¿qué dices?” (Juan 8:5). En griego, el pronombre
"tú" resalta como enfático. Se puso a Jesús en conflicto con la ley
Moisés. En realidad, a los fariseos les preocupaba más entrampar a
Jesús que castigar a la mujer. Creían que cualquiera fuese la respuesta
de Jesús, podrían hacerlo caer en condenación. El problema en que
pensaban meter a Jesús era que, el tenía dos consecuencias:
 Si indultaba a la mujer, se le acusaría de despreciar la ley de
Moisés.

|
 Si la declaraba digna de muerte, se le podría acusar ante los
Romanos de asumir una autoridad que les pertenecía sólo a
ellos.

2. La respuesta de Jesús (Juan 8:6-8).


Jesús se inclina y escribe sobre la tierra, los escribas vociferaban
exigiendo respuesta. Al escribir en la tierra puso al descubierto los
pecados de los acusadores. Deuteronomio 17:7 ordenaba que los
primeros en apedrear eran los testigos oculares. Escribe los pecados
sobre la tierra. La palabra griega normal para escribir es grafein; pero
aquí se usa katagrafein (Diccionario de Teología Bíblica, p. 603) que
quiere decir redactar un informe contra alguien, o un registro contra
alguien (kata es contra). Elena G. de White menciona “Allí trazados
delante de ellos, estaban los secretos culpables de su propia vida… al
par que profesaban reverencia por la ley, los rabinos, al presentar la
acusación contra la mujer, estaban violando lo que la ley establecía.
Temblaban de miedo de que la iniquidad oculta de sus vidas fuese
revelada a la muchedumbre; y uno tras otro, se fueron…” (DTG 425),
les dijo: “El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar
la piedra contra ella” (Juan 8:7). Satanás trabaja para que nuestros
pecados siempre estén presentes en la mente y no los podamos
olvidar, pero Jesús los escribe sobre la tierra, donde fácilmente se
borran. En Isaías 43:25 declara: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones
por amor de mi mismo, y no me acordaré de tus pecados”. Así mismo,
promete el Señor Jesús que echara en lo profundo de la mar todos
nuestros pecados. (Mi.7:19) ¡Que promesas tan hermosas e
indiscutibles! Pero, los escribas y fariseos seguían reclamando una
respuesta, y la recibieron. La palabra para sin pecado (anamartetos)
quiere decir, sin deseo pecaminoso (Nuevo Testamento Interlineal
Griego-Español, p. 395), Jesús estaba diciendo: sí, la podéis apedrear;
pero sólo si nunca habéis deseado cometer vosotros el mismo pecado.
Declaró que los únicos con libertad de apedrear a la mujer eran
aquellos que no hubieran tenido pensamientos adúlteros ni deseos
sexuales ilícitos (Armonía de los Evangelios, Pág. 129). Ninguno
alcanzó ese estándar. Mt.5:27-28 dice: “oísteis que fue dicho: No

|
cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una
mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón”

3. Las reacciones (Juan 8:9-11).


Los acusadores se van. Cuando llegas a Jesús, nadie te puede condenar
y los que te condenan quedan sin argumentos. Tus pecados son
cargados sobre Jesús, y ahora ya nadie te condena. (Ro.8:1) Al
acercarnos a Jesús nos sentiremos tan pecadores que no podremos
condenar a nadie. Jesús perdona y toma sobre él tu pecado. “Ni yo te
condeno; vete y no peques más. Su corazón se enterneció, y se arrojó
a los pies de Jesús, expresando con sollozos su amor agradecido,
confesando sus pecados con amargas lágrimas.” DTG 426.
La Biblia dice: “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido
perdonada, y cubierto su pecado.” (Sal.32:1) Cuando Jesús nos
perdona y aceptamos ese perdón nuestro ser se goza y lloramos de
alegría por concedernos ese don de gracia, y nuestro corazón rebosa
de gratitud por el Señor. Y volviendo al relato bíblico, Jesús la envió a
casa con un llamado a dejar de pecar. La forma de la orden implica un
cese de cometer una acción que ya había iniciado: detén tu hábito
pecaminoso. Y el “no más” apunta a la idea de no regresar. Así mismo,
la manda a casa perdonada, liberada, descargada del peso de pecado,
sanada de su agobio. Jesús conocía bien el pecado de ella y el de ellos.
Es muy importante que comprendamos exactamente cómo trató Jesús
a aquella mujer. Es fácil llegar a la conclusión totalmente errónea de
que Jesús perdona con ligereza y facilidad, como si el pecado no
tuviese importancia, si esto fuera así no tendría caso que Jesús muriera
por nuestros pecados. Lo que él le estaba diciendo fue: “Yo no te voy
a condenar ahora mismo; vete y no peques más”. Jesús le estaba
dando una oportunidad de salvación, para iniciar una nueva vida en
plena armonía con la voluntad de Dios. Ella tomo esta dadiva y cambio.
(Mt.3:8). Al encontrarnos con Jesús, nuestra vida debe cambiar, no
puedes ir a Jesús y seguir pecando. La mujer se convirtió en un
discípulo fiel de Jesús. ¡Sin duda vivió muy agradecida con Dios por su
perdón y salvación!

Conclusión
|
De todo lo estudiado podemos sacar varias lecciones para celebrar
nuestra salvación.
1. Cuando vamos a Jesús estemos seguros que el nos acepta tal
y como vamos.
2. No importa si vas o te llevan, al ir a Jesús si vas arrepentido, él
perdona todos tus pecados, y libera tus cargas.
3. No podemos ser ingratos, no debemos pasar por
desapercibido lo que Jesús ha hecho por nosotros durante
este año. ¡Seamos agradecidos! “El agradecimiento es la
memoria del corazón”.
4. La gratitud nos hace mas bondadosos y generosos.
5. La gratitud mejora el nivel físico, mental, emocional, reduce el
riesgo de padecer enfermedades graves, nos ofrece mayor
claridad mental y nos hace emocionalmente más fuertes. Nos
mantiene en una actitud positiva, alegre y más feliz.
¿Cual fue tu experiencia de salvación? ¿Qué tan agradecido estas? La
Biblia dice: “Por lo cual sus muchos pecados le son perdonados,
porque amo mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama”
(Lc.7:47).
Esta noche vamos a agradecer a Dios por la experiencia de la salvación
¡Que privilegio el que seamos partícipes de este plan maravilloso!
¿Qué sería de ti y de mi si no hubiésemos aceptado a Cristo como
salvador? ¿Dónde estarías, en qué condiciones te encontrarías?
¿No creen que este es un motivo muy importante para agradecer a
Dios? Los que así lo consideren los invito a unirnos en oración.
Oremos.

Ptr. Jacob García Álvarez


Pastor del distrito Buenos Aires

|
Viernes 13 de diciembre de 2019

Lectura bíblica: “Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David


de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el
terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy
hermosa. Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron:
Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David
mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se
purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa” 2 Samuel 11:2-4.

Propósito: Que la iglesia comprenda que Dios ha demostrado su amor


hacia nosotros de muchas maneras, una de las más palpables es al
perdonar nuestros pecados, sacándonos de esa vida de amargura,
resentimiento, culpa, etc. En esta ocasión analizaremos la grandeza
del perdón de Dios en la experiencia de David.

Introducción
Esta noche vamos a abordar el tema del perdón. Todo ser humano
conoce de él, la gran mayoría por experiencia. Hay quienes hablan de
él porque lo han experimentado, otros hablan de él, pero no saben
perdonar y hay quienes si saben hacerlo. El punto principal de este
acto de perdonar proviene directamente de Dios, porque fue Dios
quien perdonó primero al hombre, limpiándolo de su culpa, a pesar de
las consecuencias.
En una ocasión leí esta historia que me impacto, dice así: Mi hermano
Oscar y una chava llamada Gaby, eran súper amigos, se llevaban súper
bien y se estimaban mucho. Llevaban una amistad bien padre, sin
embargo, surgió un pequeño desacuerdo entre ellos y se enojaron.
Oscar siempre ha sido muy orgulloso, yo lo conozco bien.

|
A Gaby parecía no importarle, pero de vez en cuando me preguntaba
por él, se dejaron de hablar por un largo tiempo. Yo le estuve diciendo
por mucho tiempo a mi hermano que le pidiera perdón, pero no me
hizo caso, no me escuchó. Pasó un mes, hasta que fui a hablar con
Gaby, claro que ella tampoco quería pedirle perdón a Oscar, pero la
hice comprender que una amistad vale mucho, muchísimo, y que no
por una tontería iba a terminar. Estuve un tiempo platicando con
Gaby, y me prometió que al día siguiente la iba a ver en mi casa
platicando con mi hermano. Me quedé súper contenta, pues por fin,
todo iba a marchar como antes. Al otro día Gaby no apareció por la
casa, y me sentí decepcionada. Al día siguiente por la mañana cuando
papá leía el periódico, le preguntó a Oscar: ¿Tú, no eras amigo de una
Gabriela Rocha? Oscar contesto: era, ¿por qué? y cuando me acerqué
a ver el periódico... me enteré de que Gaby había sido violada y
asesinada a media cuadra de mi casa, el día que me había prometido
venir. Estoy segura de que venía a pedirle perdón a Oscar. Mi hermano
no tuvo palabras qué decir aquel día, faltó a la escuela, estuvo todo el
día encerrado en su cuarto, sin comer, sin hablar, sin dormir... Yo lloré
como nunca en mi vida, creo que Oscar también, pero no dejó que
nadie lo viera llorar. Por siempre lamentará la muerte de Gaby, y yo
por siempre voy a recordar esta horrible experiencia en mi vida.
El pedir perdón no es símbolo de debilidad, y el saber perdonar es una
característica de quien acepta al prójimo tal y como es. Hay que saber
pedir perdón, y más aún, hay que saber perdonar. La Biblia dice: …
“mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro
Padre os perdonará vuestras ofensas.” (Mt.6:15). Dios no considera los
pecados por medida o tamaño, el pecado es pecado; aunque el ser
humano no ve las cosas así, a su parecer algunos pecados son
pequeños y otros grandes. El pecado también trae terribles
consecuencias, que en ocasiones son casi insoportables. Lo
importante para el pecador es recibir el perdón. Es por eso que hoy
tenemos grandes motivos de alabar a Dios por el perdón de nuestras
transgresiones.
Les invito a reflexionar en una historia real que nos muestra la
magnitud y la grandeza del perdón de Dios, se encuentra registrada en
2 Samuel 11 y 12.
|
1. Un gran motivo de gratitud y alabanza. (2 Samuel 11)
Según el texto, el rey David, incurrió en dos pecados graves; adulterio
y homicidio. Esta escena de la vida del rey David es delicada y es
trágica, porque después de cometer el pecado de adulterio ordenó
asesinar al esposo de Betsabé, por temor a ser descubierto. Esto fue
desastroso, como consecuencia hubo un embarazo, nació el niño, pero
lamentablemente murió a los pocos días. El pecado comienza en la
mente. El rey David paseaba en la terraza del palacio, observó a una
mujer que se bañaba; la Biblia no menciona los detalles, si era un baño
público afuera de su casa, si Betsabé estaba totalmente desnuda,
expuesta descaradamente, o cubierta con un tipo de ropa especial
para el baño, simplemente dice que se estaba bañando; hasta ahí,
podemos decir que fue algo circunstancial, David se pudo haber
apartado de la tentación. Pero no fue así, David miró aquella mujer
con mucha atención, su apariencia física era muy hermosa y atractiva,
lo que le produjo interés y generó en su mente el deseo sexual que lo
llevó a cometer el acto pecaminoso de infidelidad. “Cuando surgió la
tentación, David no la resistió, sino que descendió del palacio
determinado a realizar sus malos pensamientos.” (CBA, t. 2, p. 646).
La trama de la historia la conocemos, Dios intervino revelando al
profeta Natán la acción vergonzosa e infame del rey. Esto nos debe
recordar, que un pecado oculto aparentemente puede pasar
desapercibido para los demás, pero no para Dios. Cuando David fue
desenmascarado, y se dio cuenta de la magnitud de su pecado y la
gravedad de sus consecuencias, se arrepintió genuinamente. “El
pecado de David fue seguido por un profundo arrepentimiento y por el
perdón divino; sin embargo, su cosecha de mal nubló todo el resto de
su vida.” (CBA, t. 2, p. 647).

EGW. Dice que lo que hizo caer a David fue, “el Espíritu de confianza y
ensalzamiento de sí fue el que preparo la caída de David. La adulación
y las sutiles seducciones del poder y del lujo. Las costumbres que
prevalecían entre los soberanos orientales… Y en vez de confiar
humilde en el poder de Dios, comenzó a confiar en su propia fuerza y
sabiduría.” (PP.775). Cualquiera que a aceptado al Señor, esta
|
propenso a caer si se descuida la relación con Dios. El pecado genera
un sentimiento de dolor, angustia y aflicción, en otras palabras, un
profundo sentimiento de culpa y él único que puede liberarnos es
nuestro Señor Jesús. Los pecadores solo anhelan misericordia
inmediata; como la mujer adultera que estaba condenada a muerte.
(Juan 8:1-11). Cuando aparece tiempo después, está lavando con
lagrimas los pies de Jesús. (Lucas 7:44-46). Al igual que David, ella
reconoció que la única manera de recibir perdón es ir a la fuente del
perdón. La adúltera, al perdonada su reacción fue de agradecimiento
llevando una ofrenda preciosa, de un valor muy costoso en gratitud
por el perdón que Jesús le otorgó. ¡Alabó a Dios por su perdón!
Después de ser bendecido por el perdón de Dios y ser objeto de su
amor y misericordia, el corazón genera de manera natural un espíritu
de gratitud, porque a quien se le perdona mucho siempre tendrá
muchos motivos de alabar a Dios y tendrá suficientes razones de
agradecer a Dios en su corazón (Lucas 7:47).
Apreciado hermano, si Dios te ha perdonado, te ha mostrado
compasión y misericordia como lo hizo con David y la mujer adúltera,
entonces esta noche debes tener motivos grandiosos de gratitud al
Señor.

2. Como expresar alabanza y gratitud por el perdón


Cuando David recibió el perdón de Dios, en gratitud escribió hermosos
cánticos, como el salmo 51, en el que revela el gozo de la gratitud por
el verdadero arrepentimiento y como obra el perdón. El salmista
expresa su sincera gratitud y arrepentimiento, aquí demuestra que el
pecado abierto conduce la necesidad de pedir perdón, de ser limpiado
de la mancha, porque el pecado genera sentimientos de culpa, algo así
como una persecución interna, además, el pecado ofende
directamente a Dios y crea enemistad con él, porque Dios no convive
con el pecado. La Biblia expresa el pesar y registra las palabras del
arrepentimiento de David: “Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a
tu gran amor; conforme a tu inmensa bondad, borra mis
transgresiones. Lávame de toda mi maldad y límpiame de mi pecado.
Yo reconozco mis transgresiones; siempre tengo presente mi pecado.
Contra ti he pecado, solo contra ti, y he hecho lo que es malo ante tus
|
ojos; por eso, tu sentencia es justa, y tu juicio, irreprochable.” (Salmo
51:1-4) NVI.

El perdón de pecados es purificación total y limpieza espiritual, es


como lavar una mancha con detergente hasta quitarla, el perdón
devuelve la alegría, la paz y deseo de ser agradecidos. El perdón nos
hace limpios delante de Dios, quien nos mira sin culpa. Esto conviene,
porque la falta de perdón destruye el organismo: “Me rodearon sus
flecheros, partió mis riñones, y no perdonó; mi hiel derramó por
tierra.” (Job 16:13). David expresó su deseo en las siguientes palabras:
“Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto
dentro de mi” (Sal. 51:10). Así que el perdón regenera, recrea el
corazón y renueva la vida. El ser humano pecador anhela el perdón,
porque la culpa mata, destruye las emociones y finalmente la vida
misma. El perdón nos trae de nuevo a la presencia de Dios, por medio
de su Santo Espíritu. El perdón reestablece la salvación (v. 12) y
conduce a glorificar a Dios, y darle el primer lugar en todo lo que
hagamos. Dicho de otra manera, el perdón crea en el corazón una
actitud de alabanza y verdadera gratitud por el perdón de pecados.

3. Resultados del perdón.


El espíritu queda quebrantado, algo así como quebrado, fracturado,
pero eso, es lo que Dios aprovecha para recrear de nuevo la vida y
volver al estado de salud interna, emocional, espiritual y física al
individuo, porque el pecado envenena y enferma. Destruye el deseo
de la alabanza a Dios, el deseo de gratitud. En cambio, el perdón recrea
de nuevo estos motivos, produce un maravilloso sentimiento de
gratitud por haber sido perdonado y restaurado.
El perdón es necesario en la vida, por naturaleza el ser humano peca
constantemente y va acumulando sentimientos de culpabilidad que
amenazan la felicidad emocional y física. Es por eso que necesitamos
acudir a Dios con un corazón contrito y humillado, lleno de gratitud y
de alabanza como lo hizo David. (Salmo 51:17)

El perdón es necesario; al romper las relaciones interpersonales nos


sentimos solos y nos aislamos, en esa condición, se necesita
|
restablecer el compañerismo a través del perdón. La Biblia dice: “De
modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja
contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también
ustedes. Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo
perfecto.” (Colosenses 3:13-14)

Cuando Dios ha efectuado el perdón, olvida el pecado para siempre.


(Isaías 43:25) No cometas el error de revivir tus pecados pasados. Todo
pecado confesado, es pecado perdonado. “¿Qué Dios como tú, que
perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad?
No retiene para siempre su enojo, porque se deleita en
misericordia” (Miqueas 7:18). Dios además de que olvida el pecado
perdonado, no solo queda ahí, simbólicamente lo lleva a lo mas
profundo del mar. “El volverá a tener misericordia de nosotros;
sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos
nuestros pecados.” (Miqueas 7:18).

Conclusión
San Juan declara que Dios perdona toda clase de pecados, desde una
mentira, fornicación, adulterio, alcoholismo, drogadicción, el pecado
del homosexualismo, lesbianismo, hasta un homicidio. Acude al Señor
y has tuyas estas extraordinarias palabras: “Si confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos
de toda maldad” (1 Juan 1:9).

Estimado hermano, si te sientes culpable por alguna falta cometida,


acude a Dios y pídele que perdone todos tus pecados y él lo hará, en
este momento Dios obrará el milagro más grande de tu vida, te
perdonará al instante y te sentirás la persona más feliz del mundo,
libre de culpas. No tengas la menor duda del perdón de Dios, porque
él es misericordioso y se complace en perdonar.

Imagínate que los pecados fueran físicos y se llevarán a tirar a lo más


profundo del mar. Los marinos dicen que el fondo del mar está a más
de once mil metros en el Océano Pacífico. ¿Quién tendría el valor de ir
a sacarlos? Dios es tan misericordioso y perdonador que da la
|
seguridad de que los pecados pasados confesados ya no forman parte
de tu existencia, así que, olvídalos para siempre. Dios te ama te
perdona, confía en él.
Hoy es un día especial de gratitud y alabanza a Dios por su gran amor
y misericordia. Alaba a Dios por el perdón, ofrece alabanzas de gratitud
y entrégale presentes que demuestren que tienes un corazón
agradecido por tanda bondad y compasión inmerecida.

¿Cuántos desean manifestar su gratitud a Dios por el precioso regalo


del perdón? Te invito a traer tu ofrenda de gratitud y la entregues con
gozo, alegría en agradecimiento a lo que Dios ha hecho por tí en este
año.

¿Cuántos desean dar gratitud y alabanza al Creador, al Todo


Poderoso? Con gratitud ven y oremos.

Ptr. Siméon Hernandez Ruíz


Secretario
Misión Este de Tabasco

|
Sábado 14 de diciembre de 2019

Lectura bíblica: “Alabad a Jehová porque él es bueno; porque para


siempre es su misericordia” Sal. 136:1.

Propósito: La misericordia de Dios es uno de los temas principales que


el rey David abordó de manera cuidadosa en el libro de los salmos y
un motivo muy importante para estar agradecidos esta semana.
Cuantas ocasiones Dios nos ha extendido su mano misericordiosa para
ayudarnos a alcanzar alturas inimaginables.

Introducción
Si alguien experimentó en su vida lo que es la misericordia de Dios, fue
el rey David, eso lo inspiró a escribir cánticos o poemas majestuosos,
muy sentidos, como los salmos 32 y el 51, que estudiamos anoche, el
118, pero el salmo 136 es especial, porque en cada uno de sus 26
versículos se repite la frase “por que para siempre es tu misericordia”;
hay evidencias de que esta expresión de alabanza, el pueblo la
utilizaba a coro en algunas liturgias. Esdras 3:11 es un ejemplo, cuando
alababan jubilosamente, en respuesta de acción de gracias a Dios por
la edificación del templo. Según la tradición judía, el salmo 136, era
conocido como el “gran salmo de alabanza”, en el que el rey David
exalta a Dios por las diversas maneras como manifestó su misericordia
para con su pueblo, y en cómo la experimentó su propia vida. De igual
manera esta mañana reflexionaremos, exaltaremos y ofreceremos
nuestros presentes al Dios de los cielos, porque ha sido muy
misericordioso con nosotros a lo largo de este año. En más de una
ocasión podemos decir como David: “¡Porque para siempre es su
misericordia!”

|
1. Reconociendo su bondad y su poder (v. 1-9).
En los primeros versículos, el rey David alaba y reconoce a Dios por lo
que es y lo que hace. El cántico inicia diciendo: “Alabad a Jehová,
porque él es bueno” (v. 1), es decir, él es la fuente de toda bendición,
le complace hacer el bien, es parte de su esencia. Este es uno de los
rasgos distintivos de su carácter que lo hace superior a los falsos dioses
(vs. 2 y 3). ¿Cuántos han experimentado la bondad de Dios este año?
La misericordia de Dios también se ha manifestado en su poder
creador. Tenemos un Dios capaz de hacer “grandes maravillas”, que lo
hizo todo “con entendimiento” (v. 4 y 5).

El salmista nos invita a reconocer que todo lo que existe es por la


misericordia de Dios. En el cielo, el mar, el sol, la luna y las estrellas
(vs. 6-9), podemos ver reflejado el poder y el amor de Dios. Lo
admirable es que todo lo hizo pensando ¿en quién? ¡Claro! ¡en
nosotros, sus hijos! Podemos decir al unísono: ¡Porque para siempre
es su misericordia! Por ende, este salmo nos lleva a hacer a un lado las
vanas teorías humanas que tratan de explicar el origen del Universo y
de la vida por algún proceso al azar o fruto de la evolución. ¡Demos
alabanza, honra y gloria a Dios por ser nuestro Creador! ¡Porque para
siempre es su misericordia!

2. Por las victorias concedidas sobre sus enemigos (v. 10-22).


En los versículos 10 al 15, el salmista alude a la liberación de la
esclavitud egipcia como un motivo de alabanza a Dios. Como un
poderoso guerrero “con mano fuerte y brazo extendido.” (v. 12) Los
saco de la tierra de servidumbre. Destaca algunas de las grandes
proezas que hizo en favor de su pueblo, como la muerte de los
primogénitos, el cruce del mar Rojo, en el que dividió el mar y el pueblo
pudo pasar en seco, y luego sepultó a sus enemigos en medio del agua.

De esta manera Dios le dio claras evidencias de que cuidaría de ellos


en su peregrinar a la Tierra Prometida, y lo hará con nosotros, si tan
solo obedecemos mandatos y nos dejamos conducir por su
providencia. Dios también manifestó su misericordia al cuidar de su
pueblo como un pastor que protege a su rebaño (v. 16), al librarlos de
las manos de los enemigos que los asechaban en el desierto, reyes
|
poderosos y experimentados en la guerra, como Seón rey de los
amorreos y a Og rey de Basán (v. 18-20), quienes fueron destruidos
junto con sus ejércitos, engrandeciendo así el nombre de Dios (vs. 21-
22).

Así como lo fue en el pasado, hoy también se ha manifestado sin duda,


este año ha cuidado amorosamente de nosotros, y nos ha librado
muchas veces de las garras del enemigo, quién “…anda como león
rugiente buscando a quien devorar.” (1 Pedro 5:8).

Estamos en medio de un conflicto entre Cristo y Satanás, cada uno


enfrenta sus propias luchas, el enemigo es astuto y esta atacando
constantemente, pero recuerda que “Jehová esta contigo como un
poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no
prevalecerán.” (Isa. 20:11).

Qué reconfortante es saber que en medio de las pruebas no estamos


solos, tengamos valor y confianza, sabiendo que la victoria esta
asegurada por la misericordia de Dios; solamente cada día debemos
encomendarnos a su cuidado y dirección. ¡Bendito sea el nombre de
Dios!

3. Por su cuidado especial de nosotros (vs. 23-25).


Al final del cántico, David pasa del terreno general al personal, cuando
dice “…el que en nuestro abatimiento se acordó de nosotros.” (v. 23).
¿Quién mejor que él para decir estas palabras? Que, en el momento
más obscuro de su vida, cayo tan bajo, que cometió adulterio y
homicidio en contra de uno de sus hombres más leales (Urías), y lo que
es peor parecía no estar arrepentido.

Es entonces cuando Dios intervino a través de su profeta, para


descubrir su pecado. Se sintió avergonzado, reconoció la gravedad de
su transgresión y se arrepintió profundamente. Suplicó
fervientemente por el perdón de su pecado y Dios tuvo misericordia
de él. ¡A David le sobraban motivos para estar agradecido con Dios!
Porque había experimentado su amor y su perdón. Esta experiencia es

|
la que lo inspiró a escribir unos de los salmos más hermosos, el 51,
este lo hemos estudiado antes.

En el versículo Salmo 136:25 reconoce que Dios cuida de sus hijos


proveyéndoles el alimento y supliendo todas sus necesidades, y no
solo eso, sino que Dios prosperó a David de manera extraordinaria,
hasta convertirlo en uno de los reyes más prósperos y poderosos de
su tiempo. Así mismo el también nos ha suplido todo lo necesario para
vivir durante este año, y nuestro corazón rebosa de agradecimiento
por sus bondades recibidas. Cuando nos detenemos a analizar
nuestras vidas, ¿cómo Dios ha tenido misericordia de nosotros? Eso
despierta la más profunda gratitud para con él.

¡Que maravilloso es nuestro Dios! Quien nos ha sostenido en medio


de las pruebas, quién a pesar de nuestros errores, por más graves que
parezcan, esta dispuesto a perdonarnos y transformarnos, si tan solo
nos arrepentimos y se lo pedimos de todo corazón.

¡Que maravilloso es nuestro Dios! Quién ha suplido todas nuestras


necesidades en medio de la crisis actual, ha sido bueno con nuestra
familia, ha prosperado nuestros planes y los de la iglesia. ¿Cuántos
creen que es digno de ser alabado por su gran misericordia?
Repitamos juntos, ¡porque para siempre es su misericordia!

Conclusión
Ha llegado el momento de agradecer de manera muy especial a Dios,
vamos a presentar la ofrenda de gratitud que hemos preparado a lo
largo del año. Al depositarla en los recipientes que han sido
preparados especialmente en para esta ocasión, hagámoslo con júbilo
y profunda gratitud. Lo haremos en el siguiente orden:

 Primero los niños y adolescentes a hasta 15 años. (Himno


sugerente # 599)
 En seguida los jóvenes de 16 a 35 años, ya sea solteros o
casados. (Himno sugerente # 608).
 Al final lo haremos los adultos de 36 años en adelante. (Himno
sugerente # 372).
|
Antes de orar, quiero invitarles a hacer hoy mismo un pacto de
gratitud con Dios. Que te propongas dedicarle una ofrenda cada día en
agradecimiento por la vida, por sus cuidados, por el sustento, por tu
familia, por el empleo, por tu salud, por tus planes, etc. Hay tantos
motivos para agradecer al Señor. Que todo miembro, desde el más
pequeño hasta el mayor estemos unidos en este pacto. ¿Qué es lo que
vas a dedicar a Dios cada día? Esa es tú decisión. Te invito a participar
de esta hermosa experiencia. Estoy seguro que Dios se sentirá
honrado y te bendecirá grandemente.

Oremos.

Ptr. Eugenio Mendoza Sarmiento


Presidente
Misión Este de Tabasco

|
|

También podría gustarte