Interior Sermones Gratitud 2019
Interior Sermones Gratitud 2019
Interior Sermones Gratitud 2019
Que el sábado especial de recoger nuestras ofrendas, sea motivado por eso,
por la gratitud y que todos gozosos traigamos nuestras ofrendas de amor.
|
A TODOS LOS PASTORES Y CONCILIOS DE MAYORDOMIA Y
FINANZAS
Durante este año, el Señor nos permitió alimentar nuestros cuerpos y
nos dió vestido. Nuestras mentes se llenaron del conocimiento e
información de su Palabra, y nos gozamos con nuestros seres amados.
Todo esto sucedió gracias a Dios. Ahora, también necesitamos
alimentar nuestra gratitud por las tantas bendiciones recibidas;
percatarnos de la belleza de su amor y cuidados que fueron prodigados
durante este 2019. ¡Tengamos corazones que rebosen gratitud y
celebremos sus bendiones!
Atentamente
|
AGRADECIMIENTOS
| 7
10
Recomendaciones para una semana de gratitud exitosa……….
Programa sugerente para las noches…………………………………
Sábado 07 de diciembre
Celebrando ¡su grandeza!....................................................
12
Domíngo 08 de diciembre
Celebrando la familia........................................................
18
Lunes 09 de diciembre
Celebrando su cuidado.......................................................
24
Martes 10 de diciembre
Celebrando el sustento diario.............................................
30
Miércoles 11 de diciembre
36
Celebrando su palabra.......................................................
Jueves 12 de diciembre
Celebrando Nuestra Salvación............................................
42
Viernes 13 de diciembre
Celebrando por su perdón..................................................
47
Sábado 14 de diciembre
54
Celebrando su misericordia................................................
Canto tema
Celebrando con gratitud……………………………………. 59
|
1. La comisión de visitación se organizará para ir de casa en casa para
visitar los hogares durante la semana de gratitud en compañía del
orador.
2. Hacer anuncios cada noche, animando a los feligreses a preparar su
ofrenda, invitar familiares y amigos.
3. En caso de no contar con sobres de gratitud se podrá usar el sobre
de diezmos y ofrendas, cuenta un espacio para anotar la ofrenda
de gratitud anual.
4. Organizar las comisiones. Anexamos una lista sugerente más
adelante.
5. Buscar con anticipación a los participantes para cada noche,
recomiendeles ir vestidos formalmente y llegar 15 minutos antes
de iniciar el programa.
6. Buscar un orador. Dele el libro de temas con anticipación para que
se prepare lo mejor posible.
7. El coordinador de testimonios, conseguirá uno para cada día, podrá
ser individual o de familia, recomendar que dispone de 5 minutos,
o bien puede proyectar los testimonio para la semana de gratitud
del “Mayordomo Fiel” cada noche. Estos están en la página de la
Unión para descargarlos www.unionsureste.org.mx , ir al apartado
que dice RECURSOS.
8. El coordinador de especiales, conseguirá una participación o dos
por día. Pueden ser cantos, instrumentales o poesías.
9. Preparar un recipiente especial (una caja de regalo, etc.) para
recibir peticiones de oración. Se colocará desde el inicio de la
semana o el viernes. Recuerde a los hermanos que el sábado en el
culto divino se quemaran las peticiones y se entregará la ofrenda
de gratitud.
10. Los temas estarán disponibles en power point y los cantos en video
en la página de la Unión Mexicana del Sureste,
www.unionsureste.org.mx por lo cual es importante contar con
computadora, proyector y los cables necesarios.
11. Tener el orden de programa impreso, entre semana será el mismo,
los sábados será el de culto divino con las debidas adecuaciones
para la entrega de la ofrenda de gratitud.
|
12. Es importante que asista al Festival de Gratitud Distrital para
informar.
DURANTE LA SEMANA:
1. Los ujieres estarán 30 minutos antes de iniciar el programa para dar
la bienvenida, llevarán un registro de asistencia para identificar las
visitas.
2. Iniciar con un ferviente servicio de canto. Utilizar el canto tema
preparado para la semana de gratitud (descargarlo de la página de
la Unión) y el himnario.
3. La ofrenda será recibida el sábado al final del culto divino por
edades: niños: 1-10; menores y adolescentes: 11-15; jóvenes y
solteros; y adultos: 36 en adelante. También se puede recibir por
familias.
4. La comisión de visitación puede aprovechar esta semana, junto con
el orador, para visitar hogares y orar con ellos animándolos en su
vida espiritual.
5. Donde sea posible, sería extraordinario terminar la semana con un
bautismo de gratitud.
DESPUÉS DE LA SEMANA:
1. Al terminar el culto divino, la comisión de conteo (director de
mayordomía, anciano, tesorero y el director de diáconos), se hará
cargo de contar las ofrendas.
2. Se entregará el informe al pastor, esa misma tarde. En la medida de
lo posible, cambiar las monedas en billetes para facilitar la
recepción tesorero-pastor.
3. Las ofrendas deben quedar registradas por nombre en el libro de
tesorería.
4. Participar en el “Festival de Gratitud” que celebre el Distrito ó el
campo.
5. Seguir promoviendo todos los sábados la ofrenda de gratitud hasta
concluir el año para aquellos miembros, que por alguna razón no
pudieron participar durante la Semana de Gratitud.
|
6. En la siguiente junta administrativa, rinda un informe de los
resultados de la semana de gratitud y agradezca a los hermanos por
su asistencia, apoyo y generosidad.
LISTA DE COMISIONES:
COMISIÓN RESPONSABLE PRESUPUESTO
1. Coordinador General
(Dir. Mayordomía)
2. Coordinador de plataforma
3. Anciano Asesor
4. Orador
5. Maestros de ceremonia
6. Coordinador de Visitación
7. Buzón de gratitud
8. Coordinador de Testimonios
9. Ujieres
10. Director de Canto y Música
Especial ( uno por noche)
11. Promoción
12. Convivio
13. Escenografía y Ornato
14. Cómputo y proyección
15. Sonido
16. Diácono en turno
17. Elaboración de recipiente
|
|
Sábado 07 de diciembre de 2019
Introducción
El rey Luis XIV de Francia iba a ser sepultado en la Catedral de Nuestra
Señora (Notre Dame), en París. El templo estaba profusamente
decorado. La concurrencia allí reunida representaba a lo más grande
de la nobleza que el mundo había visto. El cuerpo del rey estaba
ataviado con elegantes y ricos vestidos. Los nobles que habían llegado
procedentes de lejanos y de cercanos lugares esperaban un grandioso
panegírico, como, según ellos, lo merecían la ocasión y el monarca
muerto. Sin embargo, quedaron sorprendidos y pasmados cuando
escucharon al predicador decir: “¡Solamente Dios es grande!” (500
ilustraciones, p. 861).
Sin duda que el predicador conocía bien la vida de lujos y
extravagancias del rey. No obstante, como cualquier otro hombre, el
rey yacía ahora muerto. Nada de lo que poseía, ni el poder, ni la
autoridad, ni la gloria de su reino pudieron librarle de la muerte.
No cabe duda que ¡Solamente Dios es grande! Esta semana de gratitud
celebraremos la grandeza de Aquel cuyo reino es para siempre y su
poder es incomparable.
|
Iniciaremos estudiando el Salmo 96. En éste, el salmista invita a todas
las naciones de la tierra a que reconozcan la soberanía universal de
Jehová. Por esa razón, se lo ha denominado el “Himno misionero para
todas las edades” (CBA v. 3, p. 861).
|
El pueblo de Israel en los tiempos de David estaba rodeado de
distintos pueblos, cada uno de estos eran politeístas, adoraban a
distintos dioses. Incluso hubo israelitas que fueron contaminados
con la falsa adoración de estos pueblos.
Qué fácil es para el ser humano olvidarse de Dios y en su lugar
construir deidades que se acomoden a sus necesidades. Ahora
mismo hay personas que le rinden culto a hombres, a los astros,
a objetos, o peor, hay quienes creen que Dios no existe y
argumentan que el hombre y la naturaleza son el resultado de
procesos químicos y biológicos.
b) La naturaleza. Los cielos, el mar y su plenitud; el campo y todo lo
que en él hay; todos los árboles (versículos 11-12), en fin, toda la
tierra (v. 1) se alegra cuando Jehová viene para juzgar al mundo.
Durante la mitad del siglo XX resurgió la filosofía propuesta por
Friedrich Nietzsche “la muerte de Dios”. Ésta, argumentaba que
la adopción del método científico destierra a Dios a un segundo
plano. Sin embargo, otros científicos han afirmado que la
naturaleza, el segundo libro de Dios, enseña al ser humano que
existe un Ser grande y Poderoso, que diseñó cada parte de la
creación, incluyendo al ser humano. Miremos algunas
declaraciones:
|
es así, ¿cuáles son? (permita a la congregación dar algunas respuestas
antes de continuar).
Ahora bien, observemos las razones que David enlista en el salmo 96
que estamos estudiando:
a. Porque nos ha salvado (v. 2). Desde el Antiguo Testamento, Dios
se presenta al ser humano como su Salvador, ya que estaba en la
ruina, perdido, pero gracias al gran amor de Dios, podemos ser
restaurados. Y este plan de salvación fue dado según la Biblia
desde antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4).
b. Por sus maravillas (v. 3). ¿Qué ha hecho Dios por ti durante este
año? ¿Te sacó de una enfermedad? ¿unió a tu familia? ¿te ha
dado fuerzas en medio de la debilidad? Hoy, tu y yo respiramos
¡ese es un maravilloso milagro!
c. Porque es temible entre los dioses (v. 4). En estos días hemos
empezado a ver caravanas de personas corriendo de aquí para
allá, con el propósito de obtener el favor de sus ídolos. El Dios a
quien adoramos no necesita que le llevemos a cuestas. Él es quien
nos cargará en momentos de aflicción. Por eso, todos los ídolos
humanos (el sol, la luna, los árboles, la lluvia, animales, personas)
se inclinan ante él. Adoremos a dios no a las cosas creadas. (Isaías
44:13-15)
d. Porque es Santo (sal. 96: 9). Dios es santo, pero nosotros somos
pecadores. Sin embargo, su grandeza al darnos a su Hijo, nos ha
facilitado el camino a la santificación.
e. Porque es justo. (v. 10). El mundo está sediento de justicia.
Padres, madres, empleados, estudiantes, esposas, esposos, hijos,
reclaman justicia. Pronto Jehová vendrá (v. 13) y el juzgará al
mundo con justicia. Sé paciente, no desesperes que pronto la
justicia vendrá a este mundo, por ahora levántate y exalta el
nombre de Dios, aun en medio de la aflicción.
f. Porque es verdad (v. 13). La verdad te hace libre (Juan 8:32). Sólo
el amor y el poder de Dios puede librarte de falsas creencias, de
vicios, incluso de personas que pueden estar manipulándote o
violentando tu integridad moral, física o espiritual.
|
reconocerlo por su grandeza, trayéndole una ofrenda especial de
gratitud. (Sal. 96:8)
Conclusión
Un día un niño le preguntó a su padre, de qué tamaño es Dios. Al mirar
al cielo, su padre vio un avión y le preguntó de qué tamaño veía el
avión. El niño le contesto -Muy pequeño, tanto que ni se alcanza a ver-
Entonces el padre lo llevó al aeropuerto y al acercarse a los aviones le
preguntó ¿y ahora, de qué tamaño es? Muy asombrado el niño
respondió - ¡papá, es enorme! - Entonces el padre reflexionó con él:
del mismo modo es Dios para ti. Su tamaño dependerá de la distancia
que tengas de Él y de tu experiencia que tengas con Él.
¡Cuánto más cerca esté el hombre de Dios, más grande será Él en su
vida! ¡Dios es grande! Lo fue desde el principio, lo es ahora y lo será
por la eternidad. De ti depende creer en ese Dios maravilloso que,
aunque es grande y majestoso, se preocupa por tus problemas.
Esta semana agradezcamos juntos a Dios con alabanzas, a través de la
obra misionera; pero también, dedica y prepara una ofrenda especial
de gratitud a Dios por todas sus bondades.
|
Domingo 08 de diciembre de 2019
Introducción
Sin duda, la familia es el don más preciado que Dios nos ha concedido
sobre esta tierra, por el cual debemos estar muy agradecidos. Y no es
para menos, ya que Dios creó esta bendita institución como una fuente
de felicidad, satisfacción, seguridad, aceptación y sobre todo de amor
para sus integrantes. Lamentablemente, en la actualidad la familia
esta atravesando una crisis severa de desintegración, debido a que
cada vez son menos los que creen en el matrimonio bíblico, debido a
la creciente ola de libertinaje y por el materialismo, entre otros
factores.
A continuación, algunas estadísticas publicadas por el INEGI (2018) a
principios de este año, que confirman esta triste realidad:
En México, de la población mayor de 15 años, el 57.6 % vive
en Unión libre, el 31.7 % es soltera y el 10.7 % es separada,
viuda o divorciada.
De las personas que viven juntas, en cifras redondas, el 58%
están en unión libre y 42% casados.
En 2017 se formaron 1,264 matrimonios entre hombres y
1,406 entre mujeres.
|
La cantidad de divorcios va en aumento: 2010 fueron 86,000;
2013, 109,000 y 2017 cerca de 150,000. En 8 años casi se
duplicó la cantidad anual.
Así que, en esta ocasión, a la vez que vamos a agradecer a Dios por el
maravilloso regalo de la familia, también vamos a reflexionar en su
importancia. Usaremos como base bíblica los Salmo 127 y 128,
cánticos de David, dedicados a este tema tan importante.
|
muchos conflictos con su esposa, terminaron divorciados, uno de sus
hijos cayó en las drogas y en la cárcel; su hija quedó embarazada muy
joven; finalmente su salud lo resintió, se dañó su columna por tanto
esfuerzo realizado, quedando imposibilitado para trabajar. ¡Qué
tragedia! ¿no les parece? Sus motivos aparentemente eran buenos,
pero sufrió las consecuencias de su descuido.
Jesús dijo: “No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué
beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas
cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad. Más
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas
os serán añadidas” (Mat. 6:31-33). Jesús nos invita a que nuestro afán
sea poner a Dios en primer lugar, buscándolo antes de iniciar las
labores del día, observando fielmente el sábado, separando la parte
de Dios al percibir ingresos, evitar las conductas que nos alejen de
Dios, involucrándonos activamente en la misión de la iglesia, etc.
“Una de las grandes razones de que haya tanto mal en el mundo hoy,
estriba en que los padres dedican su atención a otras cosas que a la
que es de suma importancia: como adaptarse a la obra de enseñar a
sus hijos con paciencia y bondad el camino del Señor. Si pudiera
descorrerse la cortina, veríamos que debido a esta negligencia
muchísimos hijos… se perdieron” (HC 162.3)
¿Qué ocurre cuando nos obsesionamos con los afanes de esta vida? Se
descuida la oración, el estudio de la Biblia, el culto familiar, la buena
comunicación en el hogar, la salud, etc. Como resultado vienen los
conflictos, la enfermedad, el divorcio, etc.
|
Ambos árboles son muy significativos para los judíos, además de
ser fuente de prosperidad, Dios los utilizó para representar a su
pueblo, Jesús utilizó la vid para ilustrar la dependencia entre él y
sus discípulos. Por otra parte, el olivo es un árbol muy especial,
que puede vivir más de 1000 años y produce uno de los frutos más
preciados y ricos, las aceitunas; también es utilizado en la Biblia
para representar al Espíritu Santo. Es decir, cuando ponemos en
primer lugar a Dios, la familia será una fuente de bendición y
alegría para quienes la rodean.
Conclusión
Apreciados hermanos, nuestra familia es un regalo muy especial de
parte de Dios, disfrutémosla mientras la tenemos. Agradezcamos a
Dios por nuestros abuelos, padres, hermanos, hijos, nietos, tíos,
primos, etc. Si alguno de ellos ya descansa, confiemos en la voluntad y
en las promesas de Dios que nos dan la esperanza de volvernos a
encontrar con ellos en la mañana gloriosa de la resurrección.
¿Cuántos quieren agradecer por su hermosa familia? Unámonos en
oración, si alguien está solo esta noche, intégrese a un circulo familiar,
después de todo somos hermanos en Cristo Jesús.
|
Lunes 09 de diciembre de 2019
Introducción:
El rey David testifica del gran amor que Dios tiene de sus hijos,
podemos estar confiados que su protección y su cuidado han estado
con nosotros durante este año. También reconoce que es Jehová
quien lo ha sustentado. Es importante no olvidar que es Dios quien en
todo momento nos sustenta y nos cuida, ya que el reconocerlo nos
motivará a agradecerle.
Nuestra sociedad define el dar las gracias como la respuesta de quien
reconoce haber recibido algún favor o algún beneficio. En este
contexto, Pablo nos aconseja ser agradecidos con Dios en todo
momento y bajo cualquier circunstancia: “Dad gracias a Dios por todo”
(Efesios 5:20). Así que, para dar gracias a Dios, primero debemos
reconocer que él ha sido bueno, que sus bondades nos han alcanzado
en todo momento y nunca olvidar lo que Dios ha hecho por nosotros.
Ser agradecido con nuestro Dios es un hábito muy importante que
debemos practicar cada día.
|
1. No olvidemos quien ha cuidado de nosotros.
La amnesia se define como la enfermedad que se caracteriza por la
pérdida total o parcial de la memoria, que impide recordar o identificar
experiencias o situaciones pasadas. En el contexto espiritual, el ser
humano pareciera que sufre de amnesia, ya que tiende a olvidar los
cuidados y las bendiciones que recibe de parte de Dios, y como
consecuencia pocas veces agradece por esas bendiciones. “Quien
recibe lo que no merece, pocas veces lo agradece” (Francisco de
Quevedo, destacado poeta y escritor español). “Y te acordaras de todo
el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios, estos cuarenta años
en el desierto” (Deuteronomio 8:2-4). En el momento en que
finalmente el pueblo de Israel estaba por entrar a la tierra prometida,
se le aconsejó a recordar la intervención maravillosa de Dios en su
favor, cuidando de ellos y sustentándolos durante los cuarenta años
que anduvieron por el desierto. El consejo de parte de Dios para el
pueblo: “Te acordaras”. Dios que nos conoce bien sabe cual es nuestro
problema, por eso el consejo “no te olvides”. Este año que esta por
terminar, al igual que el pueblo de Israel estamos peregrinando rumbo
a la tierra prometida. Debemos detenernos para reflexionar en
¿cuántas cosas hemos vivido este año? Y debemos testificar sobre la
protección y el cuidado de Dios; sin duda hemos tenido experiencias
bonitas y agradables, pero también algunas amargas y tristes, pero la
mano poderosa de nuestro Padre celestial nos ha guiado, nos ha
dirigido y ha permitido las experiencias buenas y malas, recordando
que él siempre desea lo mejor para sus hijos, aunque muchas veces no
lo entendemos. Por eso Pablo exhorta al cristiano a “dar gracias a Dios
por todo” (1 Tes. 5:18).
Hermanos queridos, recordemos que sin Dios nada somos (Jn. 15:5).
No olvidemos que él es quien provee todas las cosas, que por él
subsiste todo y todo es para él. “Por la misericordia de Jehová, no
hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias”
(Lamentaciones 3:22).
Conclusión
“Acuérdate de todo el camino por el que te ha conducido Jehová”
(Deut. 8:2). Evitemos ser orgullosos, reconozcamos que las
|
bendiciones como la vida y la salud vienen de Dios. Nuestro Padre
celestial ha tenido cuidado de nosotros, nos libra de peligros,
accidentes, enfermedades, etc. Que el Señor nos de buena memoria
para no olvidar y recordar nuestra necesidad de depender de él y
cultivar siempre un corazón agradecido.
Hoy más que nunca, no debemos olvidar, dar gracias a Dios por todos
los cuidados que ha tenido con nosotros, debemos reconocerlo en
todo tiempo.
Entreguemos hoy al Señor nuestros corazones rebosantes de gratitud,
ya que ¡solo él es quien merece la honra y la gloria por los siglos de los
siglos! Amen. Les invito a orar para agradecer por el maravilloso
cuidado de Dios para con nosotros y nuestros amados.
|
Martes 10 de diciembre de 2019
Lectura Bíblica: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a
sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” Fil. 4:19.
Introducción
Muchas veces hemos utilizado la palabra sustento ¿pero realmente
sabemos su significado? Para iniciar es necesario que definamos la
palabra.
Sustento: es la provisión de alimentos o elementos básicos que se
necesitan para vivir; es la base para sostener algo, como los cimientos
que sostienen una casa o un edificio, así también es todo aquello que
necesita diariamente una persona o familia para sostenerse.
Dios nos da todo para sustentarnos en la vida. Él nos da ropa, calzado,
alimento, salud, un hogar estable, trabajo, etc. Dios es grande en sus
bendiciones.
Conclusión
Dios provee a toda su creación y a sus hijos, aún, en las cosas pequeñas
Él manifiesta su amor y cuidado. Así como en el pasado sustentó a su
pueblo en el desierto, tengamos la confianza que estará con nosotros
en todo momento.
Oremos con gratitud por la bondad de Dios para con nosotros durante
este año.
|
Miércoles 11 de diciembre de 2019
Introducción
Si bien es cierto, es importante que estemos informados de los sucesos
que ocurren en nuestro mundo, lo más importante y lo primordial al
comenzar nuestras tareas diarias, es conocer el mensaje que Dios
tiene para nosotros. Este mensaje ha quedado registrado en su
Palabra. Nunca tendremos una vida cristiana victoriosa a menos que
hagamos de la lectura y meditación de la palabra de Dios nuestra
primera obra del día, es decidir, escuchar a Dios antes que cualquier
otra cosa en el mundo, con esto estamos demostrando al universo que
Dios ocupa el primer lugar en nuestra vida. La Palabra de Dios ha de
|
ser lo primero en nuestra vida, ya que a través de ella recibimos
grandes bendiciones, meditemos en algunas de ellas.
1. Nos fortalece.
La Biblia es el libro de Dios. A través de sus páginas se deja
escuchar la voz del Señor, que habla dentro de cada historia
dejando ver su carácter, así mismo nos muestra su poder, nos es
revelada su manera de actuar y responder a las necesidades de sus
hijos. Cada mandamiento revela su voluntad y propósito para
nuestras vidas. Los consejos, además de instruirnos, advertirnos,
guiarnos y enseñarnos, nos habla de la profunda sabiduría e
inteligencia de nuestro Dios. Nos muestra a un Dios súper
interesado por sus criaturas, deseoso de ayudar para
restablecerlos. Provee de nuevas oportunidades mucho mejores
que las que imaginamos. El profeta Daniel, que era un asiduo
lector de la Palabra de Dios, obtuvo fortaleza en el Señor (Dan. 9),
cuando escuchó las palabras de Miguel, testifica lo siguiente: “Muy
amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y cobra aliento.
Mientras él me hablaba, recobré las fuerzas y dije: Hable mi señor,
porque me has fortalecido” (Dan. 10: 19). Jesús enfrentó cada
asalto del enemigo con un: “Escrito está”. La Palabra de Dios es un
potente reflector espiritual capaz de iluminar el alma de todos y
cada uno de los habitantes del mundo. El salmista dice: “Lámpara
es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino… El principio de
tus palabras alumbra” (Salmo 119:105-130). Elena G. de White
dice lo siguiente: “La hermosura y la riqueza de la palabra tienen
una influencia transformadora sobre la mente y el carácter. La luz
del amor divino brillará en el corazón como una inspiración”
(PVGM 102.4). Dios transforma vidas, por ejemplo, la de un
drogadicto ahora es sobrio, la del alcohólico y ahora sirve con gozo
en la iglesia, cuando estas en depresión y de ese hoyo te saca el
Señor. Definitivamente ¡Donde estarías sino no hubieras
encontrado a Jesús en la Biblia?
|
3. Produce en nosotros, obediencia y fidelidad.
Las personas inteligentes no pierden tiempo viendo películas,
programas de televisión, deportes, o en el celular, porque sin duda hay
cosas mucho mas importantes que hacer, una de ellas es leer e
instruirse con la Palabra de Dios, ¿Cómo saber si es correcto o si es
equivocado lo que haces? Y cuando lleguen los problemas no sabrás
cómo solucionarlos. Una mala decisión hace que desperdiciemos
muchas oportunidades que luego nos entristecemos por no haber
logrado nuestras metas. La Palabra de Dios transforma al ser humano,
y hace vivir una vida de obediencia y fidelidad. La Palabra de Dios
ilumina el camino para que los creyentes puedan caminar seguros en
las tinieblas espirituales de este mundo. El que tiene esta luz para que
lo guíe, no tiene razón para tropezar, aunque esté acosado por el mal.
Dios, mediante el poder de su Palabra, engendra vida en el corazón
humano, hace que el ser humano tenga un corazón dócil, y entonces
es motivado a vivir bajo los principios divinos. Su Palabra dice: “Porque
Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su
buena voluntad” que lindo sería que nos dejarámos guiar siempre por
el Señor, nuestra vida seguramente seria diferente por completo. Dios
siempre quiere lo mejor para sus hijos, “porque mis pensamientos no
son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo
Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis
caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”
(Isa.55:8, 9)
Conclusión
Nadie puede estar espiritualmente preparado mientras descuida el
estudio diario y diligente de las Escrituras. Nada debe ocupar el lugar
que le corresponde a la Palabra de Dios. No existe un libro, sin
importar cuán bueno sea, que pueda brindarnos el poder espiritual
|
que únicamente puede ser recibido por la lectura y la obediencia de la
Biblia. Y recuerda mi querido amigo que la obediencia a la palabra de
Dios te da fortaleza, te alimenta y te hace ser fiel en todo; además, te
motiva a ser agradecido y a tener una vida de servicio. Reclamemos el
cumplimiento de las promesas de Dios. ¿Pero cómo conoceremos
estas promesas si no dedicamos tiempo al estudio de la Biblia?
Hermanos, es hora de que tomemos “la espada del Espíritu, que es la
palabra de Dios”. El Espíritu Santo respaldará y revestirá de poder a
quien haga uso sabio de la palabra de Dios en oración. Elena G. de
White nos dice: “Cuando los hombres y las mujeres van a su trabajo, o
están orando; cuando se acuestan por la noche o se levantan por la
mañana; cuando el rico se sacia en su mansión, o cuando el pobre
reúne a sus hijos alrededor de su escasa mesa, el Padre celestial vigila
tiernamente a todos. No se derraman lágrimas sin que él no las note.
No hay sonrisa que ante él pase por inadvertida” (El camino a Cristo,
cap. 10, p. 127, edición APIA). ¡Que Dios tan maravilloso tenemos!
¿No les parece? Debemos darle el primer lugar a en nuestras vidas,
esperar con fe las grandes maravillas que desea realizar en cada uno
de sus hijos y ser agradecidos por tantas bendiciones que hemos
recibido de su mano este año. ¿Por qué no celebramos esas
bendiciones, dándole acción de gracias? Te invito para que en esta
hora haya en ti un corazón agradecido y que desde hoy decidas ser a
obediente y fiel a Dios en todos los aspectos. ¿Cuántos desean unirse
en oración para agradecer por su Santa Palabra? Y por las grandes
bendiciones que provienen de su estudio. A la vez renovemos nuestro
compromiso de alimentarnos de ella cada día. Oremos.
|
Jueves 12 de diciembre de 2019
Introducción
Aquel día en la fiesta de las cabañas pudo haber sido un día de alegría
y regocijo en la vida de aquella mujer. Al diablo no le gusta la felicidad
de los hijos de Dios. Considero, que en la fiesta de las cabañas había
alegría y felicidad, pero vinieron los escribas y fariseos, queriendo
arruinar la vida de aquella mujer y principalmente el ministerio de
salvación que Jesús enseñaba. Una vez al año el pueblo de Israel se
reunía, para celebrar la fiesta de las cabañas, hoy celebramos una
fiesta cada año, “la semana de la gratitud”. El relato Bíblico a presentar
en esta noche inicia en Juan 7, del versículo 40 al 44 habla de cómo la
gente, refiriéndose a Jesús, lo declaraba profeta y aún el Cristo, por
como hablaba y los milagros que hacía. Después, del versículo 45 al 52,
narra cómo fueron unos del sanedrín a querer aprenderlo, pero no lo
hicieron porque quedaron sorprendidos de cómo hablaba y las
grandes cosas que enseñaba. Estos dos hechos provocaron que los
dirigentes trataran de tenderle una trampa a Jesús, buscaban una falla
en él y poder prenderle, así que le hicieron una intriga a través de una
|
mujer hallada en el acto de adulterio, para llevarla a Jesús y que él
dictara la condena. La historia comienza diciendo que cada uno se fue
a su casa (Juan 7:53). Esto es una referencia a la multitud que estaba
en el templo, con motivo de la fiesta de las cabañas. Jesús sabiendo lo
que le esperaba al siguiente día, sube al monte de los Olivos a orar
(Juan 8:1), para poder tener poder para enfrentar los problemas del
día. Jesús antes de ir a enseñar al pueblo, fue al monte de los Olivos a
orar. Después baja al templo y empieza a enseñar y la gente se junta a
oírlo. (Comentario del evangelio de Juan, p. 234). Cuando hablas con
autoridad no tienes que ir a buscar a la gente, ella viene a ti.
|
Si la declaraba digna de muerte, se le podría acusar ante los
Romanos de asumir una autoridad que les pertenecía sólo a
ellos.
|
cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una
mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón”
Conclusión
|
De todo lo estudiado podemos sacar varias lecciones para celebrar
nuestra salvación.
1. Cuando vamos a Jesús estemos seguros que el nos acepta tal
y como vamos.
2. No importa si vas o te llevan, al ir a Jesús si vas arrepentido, él
perdona todos tus pecados, y libera tus cargas.
3. No podemos ser ingratos, no debemos pasar por
desapercibido lo que Jesús ha hecho por nosotros durante
este año. ¡Seamos agradecidos! “El agradecimiento es la
memoria del corazón”.
4. La gratitud nos hace mas bondadosos y generosos.
5. La gratitud mejora el nivel físico, mental, emocional, reduce el
riesgo de padecer enfermedades graves, nos ofrece mayor
claridad mental y nos hace emocionalmente más fuertes. Nos
mantiene en una actitud positiva, alegre y más feliz.
¿Cual fue tu experiencia de salvación? ¿Qué tan agradecido estas? La
Biblia dice: “Por lo cual sus muchos pecados le son perdonados,
porque amo mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama”
(Lc.7:47).
Esta noche vamos a agradecer a Dios por la experiencia de la salvación
¡Que privilegio el que seamos partícipes de este plan maravilloso!
¿Qué sería de ti y de mi si no hubiésemos aceptado a Cristo como
salvador? ¿Dónde estarías, en qué condiciones te encontrarías?
¿No creen que este es un motivo muy importante para agradecer a
Dios? Los que así lo consideren los invito a unirnos en oración.
Oremos.
|
Viernes 13 de diciembre de 2019
Introducción
Esta noche vamos a abordar el tema del perdón. Todo ser humano
conoce de él, la gran mayoría por experiencia. Hay quienes hablan de
él porque lo han experimentado, otros hablan de él, pero no saben
perdonar y hay quienes si saben hacerlo. El punto principal de este
acto de perdonar proviene directamente de Dios, porque fue Dios
quien perdonó primero al hombre, limpiándolo de su culpa, a pesar de
las consecuencias.
En una ocasión leí esta historia que me impacto, dice así: Mi hermano
Oscar y una chava llamada Gaby, eran súper amigos, se llevaban súper
bien y se estimaban mucho. Llevaban una amistad bien padre, sin
embargo, surgió un pequeño desacuerdo entre ellos y se enojaron.
Oscar siempre ha sido muy orgulloso, yo lo conozco bien.
|
A Gaby parecía no importarle, pero de vez en cuando me preguntaba
por él, se dejaron de hablar por un largo tiempo. Yo le estuve diciendo
por mucho tiempo a mi hermano que le pidiera perdón, pero no me
hizo caso, no me escuchó. Pasó un mes, hasta que fui a hablar con
Gaby, claro que ella tampoco quería pedirle perdón a Oscar, pero la
hice comprender que una amistad vale mucho, muchísimo, y que no
por una tontería iba a terminar. Estuve un tiempo platicando con
Gaby, y me prometió que al día siguiente la iba a ver en mi casa
platicando con mi hermano. Me quedé súper contenta, pues por fin,
todo iba a marchar como antes. Al otro día Gaby no apareció por la
casa, y me sentí decepcionada. Al día siguiente por la mañana cuando
papá leía el periódico, le preguntó a Oscar: ¿Tú, no eras amigo de una
Gabriela Rocha? Oscar contesto: era, ¿por qué? y cuando me acerqué
a ver el periódico... me enteré de que Gaby había sido violada y
asesinada a media cuadra de mi casa, el día que me había prometido
venir. Estoy segura de que venía a pedirle perdón a Oscar. Mi hermano
no tuvo palabras qué decir aquel día, faltó a la escuela, estuvo todo el
día encerrado en su cuarto, sin comer, sin hablar, sin dormir... Yo lloré
como nunca en mi vida, creo que Oscar también, pero no dejó que
nadie lo viera llorar. Por siempre lamentará la muerte de Gaby, y yo
por siempre voy a recordar esta horrible experiencia en mi vida.
El pedir perdón no es símbolo de debilidad, y el saber perdonar es una
característica de quien acepta al prójimo tal y como es. Hay que saber
pedir perdón, y más aún, hay que saber perdonar. La Biblia dice: …
“mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro
Padre os perdonará vuestras ofensas.” (Mt.6:15). Dios no considera los
pecados por medida o tamaño, el pecado es pecado; aunque el ser
humano no ve las cosas así, a su parecer algunos pecados son
pequeños y otros grandes. El pecado también trae terribles
consecuencias, que en ocasiones son casi insoportables. Lo
importante para el pecador es recibir el perdón. Es por eso que hoy
tenemos grandes motivos de alabar a Dios por el perdón de nuestras
transgresiones.
Les invito a reflexionar en una historia real que nos muestra la
magnitud y la grandeza del perdón de Dios, se encuentra registrada en
2 Samuel 11 y 12.
|
1. Un gran motivo de gratitud y alabanza. (2 Samuel 11)
Según el texto, el rey David, incurrió en dos pecados graves; adulterio
y homicidio. Esta escena de la vida del rey David es delicada y es
trágica, porque después de cometer el pecado de adulterio ordenó
asesinar al esposo de Betsabé, por temor a ser descubierto. Esto fue
desastroso, como consecuencia hubo un embarazo, nació el niño, pero
lamentablemente murió a los pocos días. El pecado comienza en la
mente. El rey David paseaba en la terraza del palacio, observó a una
mujer que se bañaba; la Biblia no menciona los detalles, si era un baño
público afuera de su casa, si Betsabé estaba totalmente desnuda,
expuesta descaradamente, o cubierta con un tipo de ropa especial
para el baño, simplemente dice que se estaba bañando; hasta ahí,
podemos decir que fue algo circunstancial, David se pudo haber
apartado de la tentación. Pero no fue así, David miró aquella mujer
con mucha atención, su apariencia física era muy hermosa y atractiva,
lo que le produjo interés y generó en su mente el deseo sexual que lo
llevó a cometer el acto pecaminoso de infidelidad. “Cuando surgió la
tentación, David no la resistió, sino que descendió del palacio
determinado a realizar sus malos pensamientos.” (CBA, t. 2, p. 646).
La trama de la historia la conocemos, Dios intervino revelando al
profeta Natán la acción vergonzosa e infame del rey. Esto nos debe
recordar, que un pecado oculto aparentemente puede pasar
desapercibido para los demás, pero no para Dios. Cuando David fue
desenmascarado, y se dio cuenta de la magnitud de su pecado y la
gravedad de sus consecuencias, se arrepintió genuinamente. “El
pecado de David fue seguido por un profundo arrepentimiento y por el
perdón divino; sin embargo, su cosecha de mal nubló todo el resto de
su vida.” (CBA, t. 2, p. 647).
EGW. Dice que lo que hizo caer a David fue, “el Espíritu de confianza y
ensalzamiento de sí fue el que preparo la caída de David. La adulación
y las sutiles seducciones del poder y del lujo. Las costumbres que
prevalecían entre los soberanos orientales… Y en vez de confiar
humilde en el poder de Dios, comenzó a confiar en su propia fuerza y
sabiduría.” (PP.775). Cualquiera que a aceptado al Señor, esta
|
propenso a caer si se descuida la relación con Dios. El pecado genera
un sentimiento de dolor, angustia y aflicción, en otras palabras, un
profundo sentimiento de culpa y él único que puede liberarnos es
nuestro Señor Jesús. Los pecadores solo anhelan misericordia
inmediata; como la mujer adultera que estaba condenada a muerte.
(Juan 8:1-11). Cuando aparece tiempo después, está lavando con
lagrimas los pies de Jesús. (Lucas 7:44-46). Al igual que David, ella
reconoció que la única manera de recibir perdón es ir a la fuente del
perdón. La adúltera, al perdonada su reacción fue de agradecimiento
llevando una ofrenda preciosa, de un valor muy costoso en gratitud
por el perdón que Jesús le otorgó. ¡Alabó a Dios por su perdón!
Después de ser bendecido por el perdón de Dios y ser objeto de su
amor y misericordia, el corazón genera de manera natural un espíritu
de gratitud, porque a quien se le perdona mucho siempre tendrá
muchos motivos de alabar a Dios y tendrá suficientes razones de
agradecer a Dios en su corazón (Lucas 7:47).
Apreciado hermano, si Dios te ha perdonado, te ha mostrado
compasión y misericordia como lo hizo con David y la mujer adúltera,
entonces esta noche debes tener motivos grandiosos de gratitud al
Señor.
Conclusión
San Juan declara que Dios perdona toda clase de pecados, desde una
mentira, fornicación, adulterio, alcoholismo, drogadicción, el pecado
del homosexualismo, lesbianismo, hasta un homicidio. Acude al Señor
y has tuyas estas extraordinarias palabras: “Si confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos
de toda maldad” (1 Juan 1:9).
|
Sábado 14 de diciembre de 2019
Introducción
Si alguien experimentó en su vida lo que es la misericordia de Dios, fue
el rey David, eso lo inspiró a escribir cánticos o poemas majestuosos,
muy sentidos, como los salmos 32 y el 51, que estudiamos anoche, el
118, pero el salmo 136 es especial, porque en cada uno de sus 26
versículos se repite la frase “por que para siempre es tu misericordia”;
hay evidencias de que esta expresión de alabanza, el pueblo la
utilizaba a coro en algunas liturgias. Esdras 3:11 es un ejemplo, cuando
alababan jubilosamente, en respuesta de acción de gracias a Dios por
la edificación del templo. Según la tradición judía, el salmo 136, era
conocido como el “gran salmo de alabanza”, en el que el rey David
exalta a Dios por las diversas maneras como manifestó su misericordia
para con su pueblo, y en cómo la experimentó su propia vida. De igual
manera esta mañana reflexionaremos, exaltaremos y ofreceremos
nuestros presentes al Dios de los cielos, porque ha sido muy
misericordioso con nosotros a lo largo de este año. En más de una
ocasión podemos decir como David: “¡Porque para siempre es su
misericordia!”
|
1. Reconociendo su bondad y su poder (v. 1-9).
En los primeros versículos, el rey David alaba y reconoce a Dios por lo
que es y lo que hace. El cántico inicia diciendo: “Alabad a Jehová,
porque él es bueno” (v. 1), es decir, él es la fuente de toda bendición,
le complace hacer el bien, es parte de su esencia. Este es uno de los
rasgos distintivos de su carácter que lo hace superior a los falsos dioses
(vs. 2 y 3). ¿Cuántos han experimentado la bondad de Dios este año?
La misericordia de Dios también se ha manifestado en su poder
creador. Tenemos un Dios capaz de hacer “grandes maravillas”, que lo
hizo todo “con entendimiento” (v. 4 y 5).
|
la que lo inspiró a escribir unos de los salmos más hermosos, el 51,
este lo hemos estudiado antes.
Conclusión
Ha llegado el momento de agradecer de manera muy especial a Dios,
vamos a presentar la ofrenda de gratitud que hemos preparado a lo
largo del año. Al depositarla en los recipientes que han sido
preparados especialmente en para esta ocasión, hagámoslo con júbilo
y profunda gratitud. Lo haremos en el siguiente orden:
Oremos.
|
|