Unidad 3
Unidad 3
GÉNERO
UNIDAD 3
Salud sexual y trastornos sexuales
TEMA 1
Salud sexual
3
Subtema 1: Concepto y características de salud
sexual
Fuente: https://www2.uned.es/saludsexual/
A partir de autores como
Havelock Ellis (1896) y otros
pioneros del estudio de la
sexualidad se inicia el interés por
estudiar los comportamientos
sexuales en condiciones normales
y la necesidad de evaluarlos.
Según Mace, Bannerman y Burton (1974) la sexualidad
saludable debe incluir tres elementos básicos:
La ausencia de temores,
La aptitud para disfrutar de la sentimientos, vergüenza y
actividad sexual y regularla de culpabilidad, de creencias
conformidad a una ética infundadas y de otros factores
personal y social. psicológicos que inhiban la
reacción sexual.
La ausencia de trastornos
orgánicos, enfermedades y
deficiencias que entorpezcan la
actividad sexual y
reproductora.
Subtema 2: Criterios de salud sexual
Fuente: https://sites.google.com/
Félix López propone cinco criterios básicos:
Ofrecer una
Elaborar
Hacer una propuesta taxonomía de los
instrumentos de
de salud sexual comportamientos
medida
sexuales
Subtema 4: Enfermedades de transmisión
sexual
https://www.topdoctors.mx/articulos-
medicos/vih-y-enfermedades-de-
transmision-sexual
CAUSAS
Tener contacto sexual con varias parejas. Cuanto mayor sea el número
de personas con las que tienes intimidad, mayor será el riesgo.
Las personas que padecen ETS, experimentan una serie de consecuencias emocionales que
requieren atención psicológica, igual que en otras enfermedades crónicas.
Las consecuencias psicológicas están relacionadas con la amenaza que supone al bienestar
del paciente y otras al rechazo social, provocando gran malestar con la presencia de tristeza o
estados depresivos, fatiga, temor, ira, culpa, aumento de violencia familiar por un alto estrés,
ruptura de relaciones laborales y familiares, soledad y aislamiento, entre otras.
Una persona que conoce que ha realizado prácticas de riesgo con la
posibilidad de haber contraído alguna enfermedad de transmisión
sexual, puede desarrollar un estado de intensa ansiedad, pues existe
incertidumbre ante lo que va a ocurrir. Por ello, se puede generar estrés
e inquietud hasta que se reciben los resultados.
UNIDAD 3
Salud sexual y trastornos sexuales
TEMA 2
Clasificación de los trastornos sexuales
24
Subtema 1: Trastornos y dificultades
relacionados con la «identidad sexual»
Fuente: blog.drmanuelvicente.com
Gómez Zapiain Javier; Psicología de la Sexualidad; (pág. 271) Alianza Editorial: Madrid.
26
Conviene aclarar que en el concepto identidad van incluidas
todas las cuestiones relacionadas con las atribuciones
culturales al hecho sexual, normalmente englobadas en lo
que convencionalmente se considera el género.
27
Este malestar puede relacionarse
Es decir, algunas personas podrían con la imagen corporal o con
sufrir por la falta de aceptación de modos de ser o rasgos de
su forma personal de ser mujer u personalidad discrepantes con el
hombre en comparación con las «ideal» de masculinidad o
exigencias sociales al respecto. feminidad propuesto culturalmente
e introyectado
El autoconcepto y la autoestima
podrían verse dañadas por tal
situación.
28
Subtema 2: Trastornos y dificultades
relacionados con la configuración y gestión del
«deseo sexual»
Gómez Zapiain Javier; Psicología de la Sexualidad; (pág. 271) Alianza Editorial: Madrid. 29
Consideramos que el deseo sexual es una emoción compleja que a
partir de sus bases neurofisiológicas, se configura en función de la
integración de elementos cognitivos y afectivo emocionales procedentes
de los contenidos culturales y de la biografía del sujeto a través de las
experiencias eróticas propias.
https://www.simplysupplements.es/
30
Algunos de los trastornos de esta categoría se relacionarán con la propia configuración del deseo
erótico y con la capacidad de regulación del mismo.
Es decir, dada una configuración determinada algunas personas muestran serias dificultades en
la gestión del deseo erótico.
31
Subtema 3: Trastornos y dificultades
relacionados con el ciclo psicofisiológico de la
«respuesta sexual»
Gómez Zapiain Javier; Psicología de la Sexualidad; (pág. 271) Alianza Editorial: Madrid. 32
El deseo como motivación esencial, puede
activar el ciclo psicofisiológico de respuesta
sexual y ocasionar comportamientos eróticos
explícitos y compartidos.
https://salud-masculina.info/
33
Una vez activada la respuesta sexual, esta puede
ser alterada en cualquiera de sus fases: en el
propio deseo, en la excitación o en el orgasmo.
34
Subtema 4: Trastornos y dificultades producidos
como resultado de «agresiones sexuales»
Gómez Zapiain Javier; Psicología de la Sexualidad; (pág. 271) Alianza Editorial: Madrid.
35
Dentro de las agresiones se consideran el acoso
sexual, las relaciones sexuales forzadas, la
violación en cualquiera de sus modalidades, y
el abuso sexual infantil.
https://www.diariomedico.com/
36
Los trastornos sexuales ocasionados por las agresiones
sexuales se manifiestan en:
Forma de inhibición
Evitación fóbica Estrés postraumático
generalizada
Además de otras
Alteraciones tanto en la
alteraciones más allá Alteraciones de la
configuración y gestión
de la órbita respuesta sexual
del deseo
estrictamente sexual
37
Como tales, estos trastornos podrían ser integrados en
clasificaciones anteriores, pero siendo su origen un brutal
atentado a la biografía personal, y dadas las características
comunes a todas las agresiones sexuales pueden ser
consideradas como una categoría propia.
Trastornos producidos por los privados y oprimidos
respecto al ejercicio de su sexualidad
Gómez Zapiain Javier; Psicología de la Sexualidad; (pág. 272) Alianza Editorial: Madrid.
También puede ocurrir en aquellas personas privadas
de libertad, aunque la evolución de las leyes y la
modernización de los tratamientos de reinserción en
la sociedad de las personas que cumplen penas de
cárcel respetan el derecho a las relaciones sexuales,
minimizando la génesis de trastornos por esta causa.
UNIDAD 3
Salud sexual y trastornos sexuales
TEMA 3
Trastornos del deseo
45
Subtema 1: Variantes clínicas de
los trastornos del deseo
Fuente: https://mibebeyyo.elmundo.es/
Las alteraciones en el plano individual se relacionan con las dificultades de
integración emocional del deseo erótico en el conjunto de la personalidad,
tal y como indica Levine (2003)
DSI (Deseo sexual inhibido): Situaciones de deseo erótico anormalmente bajas en las que se ha
hecho un diagnóstico etiológico, es decir, cuando se ha establecido que el deseo sexual está
inhibido por factores psicógenos. (Kaplan, 1979)
Subtema 2: Causas de naturaleza
orgánica
https://www.clarin.com/
Existe bastante evidencia de que la testosterona es,
especialmente, la hormona del deseo. Bancroft (1982)
observó la diferencia entre las erecciones nocturnas
involuntarias y las provocadas como respuesta a estímulos
externos a través de imágenes eróticas
https://www.lavanguardia.com/
LoPiccolo propuso en 1989 un conjunto de posibles causas que
sucintamente se exponen a continuación:
UNIDAD 3
Salud sexual y trastornos sexuales
TEMA 4
Parafilias
66
Subtema 1: Definición y características
de las parafilias
Fuente: https://www.emaze.com/
Según el DSM IV, una de las características más
significativa de la parafilia consiste en la
presencia de un interés erótico inusual,
fuertemente activador, y antiguo en la historia
de la experiencia personal.
Las personas que
La fantasía parafílica
Se trata de la experimentan esta forma
adquiere gran importancia
representación mental del de orientación del deseo
en la orientación del
objeto de deseo erótico. suelen tratar de convertir
deseo.
la fantasía en realidad.
Fuente: https://lcpsicologos.com/
Los parafílicos pueden intentar la representación de sus fantasías en
contra de la voluntad de la pareja, con resultados peligrosos para
ella, como ocurre en el caso del sadismo o la paidofilia entre otras.
Fuente: https://www.emaze.com/
TRAVESTISMO SADISMO MASOQUISMO
Fuente: https://www.mundiario.com/
La excitación viene dada por la realización del acto
Acrotomofilia sexual con una persona con alguna parte del cuerpo
amputada.
La excitación es causada por ser uno mismo el
Apotemnofilia
amputado en la relación sexual.
La excitación se produce al ser grabado con una cámara
Autagnofilia
mientras se realiza cualquier acto sexual
La excitación ocurre por la muerte de la pareja sexual en
Autasasinofilia
el transcurso de prácticas sadomasoquistas.
Consiste en un continuado ataque violento no
Biastofilia
consentido a extraños.
La excitación se origina por ser obligado a pagar por
Crematistofilia
actos sexuales, o siendo robado por la pareja.
La excitación viene dada por la diferencia de edad de la
Cronofilia pareja sexual, ya sea mayor o menor: paidofilia,
gerontofilia, etc.
Es una variación de la zoofilia, en la cual la excitación se
origina por la sensación producida por el contacto en
Formicofilia
zonas erógenas de animales pequeños como gusanos,
insectos, ranas, etc.
La excitación ocurre por la autodegradación del olor, la
Misofilia
visión y el tacto de artículos de higiene menstrual.
La excitación se da por los olores procedentes de partes
Olfactofilia
del cuerpo, sobre todo de las partes sexuales.
Consiste en sentir placer al ver a la pareja practicando
Troilismo
actividades sexuales con una tercera persona.
Actividad de cierre