0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Dapi U1 A1 BNFD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Dapi U1 A1 BNFD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Abierta y a Distancia

de México
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de software

Semestre: So
Asignatura: Administración de Proyectos de
Información
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE
PROYECTOS
Actividad 1: Guion de un Proyecto. (Foro)

Ciudad de México, Febrero del 2022


Diseño: DL-CPL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD...................................................................................6
CONCLUSIONES............................................................................................................... 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................8
INTRODUCCIÓN

Como
Los proyectos cobran importancia en cualquier ambiente, sin embargo, en un ámbito
organizacional y en la industria del software aportan diversas herramientas y estrategias
mediante las cuales se logra un uso eficaz de recursos y del tiempo, así como para el
logro de los objetivos.

Cuando se menciona “proyecto” quizás puedas confundirlo con una planeación o quizás
un trabajo escolar porque el proyecto abarca diversas acciones, sin embargo, un proyecto
más que ser una planeación o una tarea, abarca otros aspectos y actividades para cumplir
un objetivo específico en un determinado tiempo. En este tema abordarás el concepto de
proyecto y sus características, etapas, así como algunos tipos de proyectos lo que te
permitirá identificar cómo se conforma un proyecto y distinguir el ámbito de desarrollo de
los proyectos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1 Guion de un Proyecto

La gestión de proyectos clasico es una metodología establecida donde los proyectos se


ejecutan en un ciclo secuencial. Sigue una secuencia fija:

 Iniciación.
 Planificación.
 Ejecución.
 Medición.

Adminsitracion de proyectos Agil es un enfoque general utilizado para el desarrollo de


software en sus inicios, aunque adaptado a muchos otros sectores, se basa en gran
medida en el trabajo en equipo, la colaboración, las tareas y la flexibilidad para responder
al cambio lo más rápido posible.

Donde sigue un proceso iterativo en el que los proyectos se dividen en sprints de menor
duración. A diferencia del enfoque tradicional, se gasta menos tiempo en la planificación y
la priorización por adelantado, ya que el enfoque ágil es más flexible en cuanto a cambios
respecto a los requerimientos iniciales.
Cada proyecto es diferente. Por lo tanto, debemos de aprender cosas diferentes muy
rápido. Así como debemos saber qué priorizar de manera efectiva, los recursos
necesarios y en qué no gastar energías, ya que el tiempo apremia; sé inteligente con tu
tiempo y recursos, incluido tu equipo.
¿Cuáles son los tipos de proyecto, sus características y qué los elementos que la
conforman?

Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de acción, de la siguiente


manera:
 Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior
la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en el
ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial.
 Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro, sino
alcanzar un impacto importante en la sociedad o la población a distinta escala:
local, regional, incluso mundial. Por lo general cuentan como promotor con
las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas de responsabilidad
empresarial de las grandes empresas trasnacionales.
 Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos
puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeña, tanto urbana
como rural, a través de la satisfacción de sus necesidades.
 Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo
y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización.
 Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o
adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y como
sucede en las Ad.

Pasos de un proyecto

Los proyectos se componen de cuatro etapas:


 Diagnóstico. Se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su rango
particular de acción, para determinar en qué condiciones debería darse y qué
etapas involucrará,  etc.
 Diseño. Se debaten las opciones, tácticas y estrategias que pueden conducir al
éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la factibilidad del proyecto, su
relevancia y sus necesidades puntuales.
 Ejecución. La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto.
 Evaluación. Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados arrojados tras
su pesquisa. Es una etapa de control y de información, sustentada en la idea del
mejoramiento y acumulación de factores de éxito a lo largo del tiempo.

Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos:

 Finalidad y objetivos. Apartado en que se explica el problema que el proyecto


vendría a solucionar, los fines que persigue y las metas concretas, generales y
específicas.
 Producto o servicio. Aquí se hace una descripción detallada del producto final que
se desea obtener, explicando el modo en que esto respondería a lo planteado en
los objetivos y también a su área de ejecución, es decir, a otro tipo de situaciones
parecidas.
 Cronograma de actividades. Se explican los pasos a seguir para cumplir los
objetivos, ordenados cronológicamente y detallando la cantidad de tiempo que
requeriría su satisfacción.
 Presupuesto. El costo que la aplicación del proyecto tendrá para sus destinatarios,
así como el modo detallado en que se empleará el dinero en cada fase del
proyecto.
 Resultados esperados. Un detallado de los resultados que se desea obtener
mediante la aplicación del proyecto, a menudo acompañados de sus márgenes
de riesgo y de ganancia.
¿Por qué es importante llevar a cabo la administración de proyectos mediante un ciclo de
vida?

Básicamente para entender, diferenciar y establecer el ciclo de vida de un proyecto y


producto, nos ayudará a concretar objetivos, procesos y oportunidades de negocios, que
darán como resultado una continuidad operacional competitiva en el transcurso del tiempo

El paradigma de un ciclo de vida corresponde a un progreso continuo, mediante el


desarrollo de un conjunto de fases que se encuentran en algunos casos debidamente
planificadas y su aplicación se centraliza en diferentes entornos de negocios, ingenierías,
medio ambiente, tecnologías, e inclusive en nuestra vida diaria, por cuanto la
interpretación en su definición podría variar dependiendo del ámbito en donde se esté
aplicando.

¿Qué etapas la integran?

 Aprobación
 Definición
 Planificación
 Ejecución
 Cierre

¿Cómo aplicarías la administración de proyectos de sistemas de información en el


desarrollo de software?

En todos los ámbitos del desarrollo de Software en lo personal creo porque es muy
importante la administración de proyectos que a lo largo de la carrera o de la misma vida
laboral tendremos, la administración de Proyectos la aplicaría dado que al ser una serie
de actividades incorporadas en cualquier proceso de hacer que las cosas se ejecuten en
un proyecto, mediante el trabajo de miembros del equipo del proyecto y otras personas,
con el fin de alcanzar el cronograma del proyecto, el costo y los objetivos técnicos de
desempeño.

La administración de proyectos, es una serie de actividades incorporadas en el proceso de


hacer que las cosas se ejecuten en un proyecto, mediante el trabajo de miembros del
equipo del proyecto y otras personas, con el fin de alcanzar el cronograma del proyecto, el
costo y los objetivos técnicos de desempeño

 (Cleland y Ireland, 2006, p.51).

“Planeación, programación y control de una serie de tareas integradas de


tal forma que los objetivos del proyecto son alcanzados de forma exitosa ycumpliendo de
la mejor forma las expectativas de los grupos interesadosdel proyecto (Kerzner, 2004, p. 2

 
 
19
“Es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas
hacia actividades de proyecto para alcanzar los requerimientos de éste
(PMBOK 2005, p.6)”.
 
“La administración de proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y
controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas quetienen un
objetivo especifico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar,
mejorar, analizar, etc.) un problema o cosa.” (Rodríguez, 2002, p1)
 

Oración OSO Alberto Reyes

La administración de proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y


controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un
objetivo específico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc.) un
problema o cosa.” (Rodríguez, 2002, p1)
 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte