Practica #4 Identificación de Cationes Grupo 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

OBJETIVO:

• Trabajó a escala semítico, en los para las


marchas analíticas.
• Separar e identificar los cationes de primer
grupo de analítico están representados por la
plata, el mercurio y el plomo.
• Trabajar con reacciones de precipitación.
• Poner en práctica la centrifugación y filtración
de soluciones.
• Conocer y aplicar el método analítico
identificación cualitativa de iones en solución
acuosa conocido como marcha analítica.
• El objetivo de esta práctica es observar e
identificar las reacciones características de los
tres cationes pertenecientes al grupo 1 (Ag+, Pb
2 y Hg2 2+)

FUNDAMENTO:

Propiedades físicas. El plomo es un metal de color gris


azulado, brillante en las superficies recientes, muy
blando tan blando que se raya con la una, muy
maleable y es el menos tenaz de todos metales, posee
gran densidad y punto de fusión bajo, cristaliza en
octaedros, y deja en el papel una mancha gris.

Propiedades físicas: Es un metal blanco brillante,


dúctil y maleable. Tiene una dureza comprendida
entre 2,5 y 3 en la escala de Mohs, dureza
ligeramente superior a la del oro. En aleaciones
adquiere una sonoridad especial. Es el mejor
conductor de la electricidad y del calor.
El mercurio es el único elemento químico
naturalmente líquido, a pesar de ser un metal blanco
y pesado. A diferencia de otros metales, es un mal
conductor del calor; no así de la electricidad.

Sus puntos de solidificación y ebullición son


particularmente bajos para ser un metal (-38,83 °C y
356,73 °C respectivamente). Esto se debe a su
configuración electrónica tan particular, que lo hace
semejante en comportamiento a los gases nobles
Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso
atómico 207.19. El plomo es un metal pesado
(densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s
16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña para
adquirir un color gris mate. ... El plomo forma muchas
sales, óxidos y compuestos organometálicos.

Elemento químico, símbolo Ag, número atómico 47 y


masa atómica 107.870. Es un metal lustroso de color
blanco-grisáceo. La plata, que posee las más altas
conductividades térmica y eléctrica de todos los
metales, se utiliza en puntos de contactos eléctricos y
electrónicos.

Elemento químico, símbolo Hg, número atómico 80 y


peso atómico 200.59. Es un líquido blanco plateado a
temperatura ambiente (punto de fusión -38.4ºC o -
37.46ºF); embulle a 357ºC (675.05ºF) a presión
atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente
en soluciones oxidantes.
MATERIALES:

•Tubos de ensayo
•Bagueta
•Pinzas
•Centrifugadora
•Gotero
•Mechero
 Piseta
REACTIVOS:

-cationes de Ag+, Pb-2 y Hg22

-Nao

-NH4OH

-KCN

-KI

-K2CrO4

-HCI
-Na2CO3

DIAGRAMA:
PROCEDIMIENTO:
SEPARACIÓN DE CATIONES

1. Toma 50 mililitros de la solución muestra,


colocarla en un vaso de precipitados y agrega
ácido clorhídrico diluido (1:10) hasta que se
observe que deja de formarse precipitado. Estos
precipitados son cloruro de plomo, cloruro de
plata y cloruro de mercurio (II).

2. Pase la solución del vaso sobre papel filtro en un


embudo, hacia un matraz Erlenmeyer y deseche
el líquido filtrado.

3. El precipitado sobre el papel filtro lávelo con


agua hirviendo para solubilizar al cloruro de
plomo. El filtrado recójalo en otro vaso de
precipitados y guárdelo para la identificación del
plomo. Coloque una etiqueta al vaso con la
palabra plomo.
4. Al precipitado sobre el papel filtro agréguele
hidróxido de amonio diluido (1:10); el cloruro de
plata pasa a la solución en forma de ion Diamin-
plata, recójala en otro vaso de precipitado
limpio y guarde este filtrado para la
identificación de la plata. Cloque una etiqueta al
vaso con la palabra plata.

5. El precipitado que queda sobre el papel filtro


guárdelo para la identificación del mercurio.
IDENTIFICACIÓN DE CATIONES

1. Identificación del plomo (Pb+2): A la solución


obtenida en el paso 3, que está en el vaso con
la palabra plomo, agrega unas gotas de ioduro
de potasio al 10%. La formación de un
precipitado amarillo (Yoduro de plomo)
indicara la presencia de plomo.

2. Identificación de plata (Ag+1): A la solución


que obtuvo en el paso 4, que está en el vaso
con la palabra plata, añada unas gotas de
ácido nítrico. La formación de un precipitado
blanco (Nitrato de plata) indicara la presencia
de plata.

3. Identificación de mercurio (Hg+2): Observe el


precipitado sobre el papel filtro, si este es de
color negro o gris sea suficiente prueba de la
presencia de mercurio.

RESULTADOS:
SUSTANCIA FORMULA
Ácido clorhídrico HCI
Hidróxido de amonio NH₄OH
Yoduro de potasio KI
Ácido nítrico HNO₃
Cloruro de mercurio HgCl2

También podría gustarte