DIQUES
DIQUES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÌA EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA
DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS
CATEDRÁTICO: ING. VÍCTOR MANUEL LÓPEZ JUÁREZ
DIQUES
Un dique es un terraplén que evita el paso del agua, puede ser natural o
artificial, por lo general de tierra y paralelo al curso de un río o al borde del mar.
General
Específicos
- Conocer los diversos tipos de presas que existen tanto a nivel nacional
como internacional.
DIQUES
DEFINICIÓN
TIPOS
1: Núcleo
2: Filtro
3: Transición
4: Respaldo permeable
5: Protección de roca
6: Deposito de arena
Si la mayor parte del material que forma una presa de diafragma es roca
se clasifica como una presa de enrocamiento.
TOPOGRAFÍA
En gran parte esta dicta el tipo en primera fase la selección del tipo de
presa a escoger, por ejemplo una corriente angosta y grandes taludes de roca
sugieren una presa vertedora; las presas en llanuras con las mismas
condiciones sugieren una presa de terraplén. La ubicación del vertedor de
demasías es determinada por la topografía del área.
MATERIALES DISPONIBLES
ESTABILIDAD DE LA PRESA
Estabilidad en Corte:
Donde:
Τf: esfuerzo de corte que aplica en la presa
Τ: esfuerzo de corte que resistente
F: Factor de seguridad
Donde:
Uw es la presión de poros
Γz es el geoesfuerzo local a una altura z
Donde:
Donde:
F: es el factor de seguridad
C’: es la cohesión del material
W: es el peso de las masas en análisis
L: es la longitud de la cara de falla del área de análisis
La: longitud total del sistema de falla
Α: es el ángulo de inclinación entre la base de falla y la horizontal
Figura 26. Esquema de estabilidad del talud por método suizo
FACTORES DE SEGURIDAD
CONTROL DE FILTRACIONES
Q: es el caudal de filtración
H: es la perdida de carga hidráulica
Nf: número de canales
Nd: Diminución de potencial
Novak, P., y otros. 2007. Hydraulic Structures. Cuarta. Londres : Taylor &
Francis Group, 2007.