0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Tarea 1

El documento presenta un cuadro comparativo de diferentes autores y sus definiciones de ética. Marx define la ética como una ideología para legitimar el cambio social y económico. García Alonso Luz considera la ética como una disciplina filosófica que estudia la bondad y maldad de los actos humanos. Platón fundamenta la ética en la búsqueda del bien a través de la educación. Kant engloba la ética dentro de las éticas del deber. Aristóteles propone la virtud como equilibrio de las partes del alma y el bien

Cargado por

Rodolfo Martines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Tarea 1

El documento presenta un cuadro comparativo de diferentes autores y sus definiciones de ética. Marx define la ética como una ideología para legitimar el cambio social y económico. García Alonso Luz considera la ética como una disciplina filosófica que estudia la bondad y maldad de los actos humanos. Platón fundamenta la ética en la búsqueda del bien a través de la educación. Kant engloba la ética dentro de las éticas del deber. Aristóteles propone la virtud como equilibrio de las partes del alma y el bien

Cargado por

Rodolfo Martines
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Diferentes Definición Caracterices Semejanzas Diferencias

autores
Marx Etica es una ideologia purs La ética es más Defensa metafísica y La ética marxista mas
con la unica vision de relevante que la moral gnoseológica del que a desarrolla un
legitimar lo que hay. Los y deben tratarse de realismo confía en la codigo moral de
seres humanos no forma diferente. razón humana de derechos y deberes, ha
necesitan una moral para EL grupo de poder desvelar lo real. tendido a poner de
ver transforamdo el dicta las reglas de El objetivo de la Ética relieve las injusticias e
mundo, necesitan que se acuerdo con su es con relación a la conomicas y sociales, y
transformen las superestructura. justicia social. a predicar la actividad
condiciones de la La ética se modifica al revolucionaria para
humanidad en que vive la cambiar los procesos conseguir la igualdad
mayoria, victima de la de transformación e la social.
desigualdad. sociedad en la
revolución de lucha e
clases.
Garcia EL término “Ética” desde La Ética es una La Ética asume juicios El autor se enfoca más
Alonso Luz sus orígenes hasta disciplina filosófica, y sobre los buenos y en el estudio de la
nuestros días se ha ido recordemos que la malos actos que bondad y la maldad en
enriqueciendo con matices filosofía surge gracias pueden llevar acabo el los actos humanos.
diferentes, la definición a la curiosidad del ser humano Además de considerar
manejada aquí es uno de hombre por buscar justificando sus a la ética como una
ellos “LA ética es una respuestas a razones. rama a directa de la
ciencia practica y preguntas inquietantes filosofía.
normativa que estudia acerca de la verdad, el
racionalmente la bondad y ser, la existencia
la bondad de los actos autentica. Es una
humanos disciplina filosófica de
carácter humanístico y
científico./
Platón La ética está La virtud como Lo real son las Solo pude hacer el
fundamentada en la equilibrio de las partes condiciones bien quien conoce el
socrática propone como del alma, cada una materiales de las bien. Se actúa mal por
fin supremo la debe cumplir su ideas. Lo que platón ignorancia o
contemplación de la idea función y su virtud llama opinión, Marx lo desconocimiento del
del bien, de la cual habrá propia: moderación, llamara ideología. bien.
que llegar el hombre por fortaleza y sabiduría.
medio de la educación EL bien individual se
que le permite subordina al bien
desembarazarse de los social.
errores del conocimiento
sensorial.
Kant La ética se engloba dentro Consideran que hay Importancia de la Idealismo filósofo, la
de las éticas del deber principios o normas acción frente a la religión como
que niegan que se puedan que deben respetarse. teoría, la razón regulativa moral e
justificar y fundamentar la De ahí que esta teoría práctica frente a la histórica.
corrección moral de una se conozca como razón teórica. El ser
acción en sus buenas “ética de principios”. humano como ser
consecuencias en lugar de Sus juicios son activo no meramente
centrarse en las absolutos, sin especulativo.
consecuencias, las éticas condición alguna.
de deberes se centran en Es universal y
el deber. necesaria para todos
los hombres.
Es autónoma porque
el sujeto se da a sí
mismo la ley.
Adolfo La ética e la teoría c La ética no es la moral Sin duda uno de los La definición del autor
Sanchez ciencia del y por ello no puede objetos de estudio de defiere del autor difiere
Vazquez comportamiento de la reducirse a un la ética es el ser al decir que la ética
moral de los hombres en la conjunto de normas y humano y su moral en estudia de forma
sociedad ósea es una prescripciones, su estos dos términos específica la conducta
ciencia de forma específica misión es explicar la aclaran que son lo humana.
de conducta humana moral efectiva. mismo y no depende
Su objetivo de estudio uno del otro para
lo constituye un tipo existir.
de actos humanos: los
actos consientes y
voluntarios de los
individuos que afectan
a los otros
determinados grupos
sociales o a la
sociedad en su
conjunto.
Aristóteles Este es el verdadero medio Es un hábito que se Busca comprender al Plantea y defiende la
según la proporción que adquiere mediante el hombre desde sus composición moral del
demuestra la aritmética, es ejercicio; es una distintos puntos de hombre donde los
decir, el número. disposición, una vista y como este se diversos ámbitos
Pero no es este capacidad de preocupa por la vida. sociales y sobre todo a
ciertamente el camino que comportase de buena partir del dialogo de
debe tomarse para buscar forma. Paltón y Sócrates.
el medio tratándose de Toma como finalidad la
nosotros, lo seres felicidad.
humanos.

BIbliografia.

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Etica_kant

http://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/kant.html

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles

http://es.scribd.com/document/288342387/cuadro-comparativo-definiciones-de-la-etica

http://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoabalar/files/datos/1493725340/contenido/las_teoras_ticas.html

También podría gustarte