Pivot 2 Completo
Pivot 2 Completo
Learning Objectives
• Estudiar la dilatación térmica del agua.
• Calcular el coeficiente de dilatación térmica volumétrica para el agua a diferentes temperaturas.
Introducción
En este experimento se observará el efecto que tiene la temperatura sobre el volumen de una muestra de agua. El
cambio en volumen es pequeño pero lo hacemos visible forzándolo a presentarse en un tubo delgado.
Dadas las peculiaridades de la dilatación térmica del agua el modelo lineal no es válido en todo el intervalo de
temperaturas que vamos a estudiar, en consecuencia tenemos que tener cuidado de interpretar correctamente las
mediciones obtenidas.
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 1/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
1. Teoría
El fenómeno de dilatación térmica para un líquido consiste en que una sustancia típicamente aumenta su volumen
a medida que aumenta su temperatura (una excepción está dada por el agua entre 0°C y 4°C
) de acuerdo a la
expresión:
1
β= V
( ∂V
∂T
), (1)
siendo V el volumen de la sustancia, de donde se obtiene la expresión más ampliamente conocida como el modelo
de dilatación volumétrico para un líquido a presión constante
ΔV = βV0 ΔT , (2)
Para la gran mayoría de materiales el coeficiente β es positivo. Sin embargo, para algunos materiales ocurre el
fenómeno de dilatación térmica negativa, en donde al subir la temperatura el volumen disminuye. Esto ocurre en
el agua en el intervalo de temperatura (0 − 4)∘C como se muestra en la figura 2.
Figura 2: Volumen por unidad de masa del agua en función de la temperatura. La pendiente es proporcional a β .
Para este experimento, donde el agua está contenida en un recipiente, un mejor modelo incluye tanto la dilatación
volumétrica del líquido (agua) como la de su contenedor. El agua subirá de nivel dentro del tubo debido a la
dilatación térmica. Sin embargo, al considerar que el recipiente (matraz) se dilata, esto hace que el nivel del agua en
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 2/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
el tubo baje a ocupar el nuevo espacio generado por la dilatación volumétrica del recipiente. Por esto el modelo
mejorado incluye tanto la expansión del agua βagua, como la aparente contracción del recipiente dada por
A temperatura ambiente y presión atmosférica, los coeficientes de dilatación volumétrica del agua y del vidrio
borisilicatado, material del que está compuesto el matraz, están dados en la tabla 1. Se puede ver que dadas las
magnitudes de estos, en este caso podemos despreciar la expansión del recipiente.
Los procesos de contracción y dilatación que se mostrarán en esta sección tienen la misma cantidad de agua. El
volumen de agua utilizado en ambos proceso es
• VTotal0 = 120.9mL
A continuación se muestra el proceso de dilatación del agua como consecuencia de la transferencia de calor que
se da entre un reservorio y la masa de agua dentro del Erlenmeyer. Se irá modificando la temperatura del
reservorio lentamente usando la plancha para garantizar en lo posible el equilibrio térmico en todo momento. El
sensor de temperatura registrará la temperatura del reservorio.
(/player_help)
1. A partir del video anterior deberá tomar 10 datos de volumen y temperatura. Debe registrar los datos en
intervalos de volumen de 0.1mL.
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 3/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
1 38.2 120.9
400μ
380μ
Coeficiente de dilatación térmica (1/°C)
360μ
340μ
320μ
300μ
280μ
260μ
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 4/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
C
240μ
40 45 50
Temperatura (°C)
β= AT + B
A : 0.00000705 ± 0.00000211 1/°C
°C
A continuación se muestra el proceso de contracción del agua como consecuencia de la transferencia de calor
que se da entre un reservorio y la masa de agua dentro del Erlenmeyer. Se irá modificando la temperatura del
reservorio lentamente agregando pequeñas cantidades de agua fría al reservorio para garantizar en lo posible el
equilibrio térmico. El sensor de temperatura registrará la temperatura del reservorio.
(/player_help)
2. A partir del video anterior deberá tomar 10 datos de volumen y temperatura. Debe registrar los datos en
intervalos de volumen de 0.1mL.
Hint: Cada vez que se agrega agua fría al reservorio, la temperatura varia rápidamente, tome los datos,
preferiblemente, una vez se estabilice la temperatura.
1 52.8 120.9
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 5/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
0.0012
0.0011
Coeficiente de dilatación térmica (1/°C)
0.001
0.0009
0.0008
0.0007
0.0006
0.0005
40 42 44 46 48
Temperatura (°C)
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 6/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
β= AT + B
A : 0.0000272 ± 0.0000174 1/°C
°C
3. Haga una gráfica de volumen del agua vs temperatura para cada toma de datos: dilatación y contracción.
Comente: ¿la relación es lineal? ¿Esperaba este tipo de relación?
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 7/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
4. Calcule los datos de la derivada del volumen del agua con respecto a la temperatura y luego haga una gráfica de
dV
dT
vs T
. ¿Qué tipo de información nos da esta derivada?
Hint: Utilice la opción Change Column Formula en una nueva columna y luego haga clic en el botón Rate of Change
para calcular la derivada que desea. Para más información sobre esta herramienta consulte el siguiente link
(https://help.pivotinteractives.com/en/articles/5376758-how-to-use-the-rate-of-change-column-formula).
La devivada nos muestra cambio de volumen con respecto a la Temperatura del agua.
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 8/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
Tabla 2: Coeficientes de dilatación térmica del agua a presión atmosférica a diferentes temperaturas.
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 9/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
5. Calcule las columnas de datos del coeficiente de dilatación volumétrica de ambos procesos y grafique β vs T
para cada caso. Para obtener β , se hace uso de la ecuación (1). ¿Qué tipo de curva podría ajustar? Realice un
ajuste e indique el valor de los parámetros de dicho ajuste con su incertidumbre. Compare sus resultados con los
valores teóricos de la tabla 2. Compruebe que tengan el orden de magnitud esperado.
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 10/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 11/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
6. Tome un par de temperaturas especificas (ejemplo: 40°C y 60°C), y calcule el error entre sus datos y el valor
teórico. No olvide incluir las incertidumbres en las medidas.
E%(50°C) = 23,5%
E%(60°C)= 51,2%
la respuesta me da 0.000104
el proceso que ulice es tomar la formula dada por la regresion linear de la grafica de
dilatacion contra temperatura y reeplazar temperatura por 15°C y me dio eso lo cual es
similar a lo que dice la tabla teorica que es 0.000151.
Análisis cualitativo
1. ¿Cuál es la función del reservorio térmico y cómo sería un reservorio térmico ideal?
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 12/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
2. Observe y comente qué diferencias y semejanzas encuentra entre los procesos de dilatación y contracción
térmica del agua.
La dilatación y la contraccón en esencia son procesos opuestos aun asi ti ene una que
otra similitud. Una clara similitud en tre ambos procesos es que son proceso que afecta
elvolumen, otra similitud es que ocurren cuando se presenta cambio de temperatura
ademas de tambien tener una relacion cuadrati ca entre el cambio de temperatura y de
volumen de la substancia.
Claro esa que estos procesos son opuestos ya que cuando se hbala de dilatación se trata
de un cambio de temperatura que resulta en un aumento de volumen. Por otro lado esta
la contracción que a su ve es un cambio de temperatura cuyo resultado es la disminucion
del volumen de la substancia.
3. Explique a nivel microscópico qué le sucede al agua a medida que su temperatura aumenta.
A medida que aumenta la temperatura del agua las moleculas aumentan su movimiento y
por consiguiente debilitando los enlaces del agua por consiguiente resulta en el aumento
de su volumen, en caso de ser calentada lo sufi ciente el agua podria llegar a debilitar
tanto sus enlaces que se vaporice y resulte en H2O gaseoso.
4. Comente sobre la repetibilidad del experimento. ¿Qué variables son importantes mantener controladas para
garantizar la repetibilidad del experimento?
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 13/14
1/9/2021 Student Response | Pivot Interactives
Algunas fuenets de error porvienen del error humano al momento de tomar mediciones
como tambien las perdidas de calor del sistema las cuales no se ti enen en cuanta en los
calculos. En el caso de error humano se destaca la no tan clara medicion del voluemen
dedido a su lejania.
6. Asumiendo que tiene los recursos disponibles, proponga alguna medición adicional que se pudiera incorporar al
experimento para mejorar la precisión de los resultados.
Conclusiones
https://app.pivotinteractives.com/assignments/612beb8f9287ed001f003ffd/responses?groups=false 14/14