Examen Lengua Castellana y Literatura de La Comunidad de Madrid (Ordinaria de 2021)
Examen Lengua Castellana y Literatura de La Comunidad de Madrid (Ordinaria de 2021)
Examen Lengua Castellana y Literatura de La Comunidad de Madrid (Ordinaria de 2021)
TEXTO A
El aburrimiento bueno es el de producción propia: el aburrimiento autárquico. Porque acompaña sin quitar
la soledad, precisamente. Y, sobre todo, porque abre hueco para el asombro. Lo clavó el poeta Javier
Almuzara: «Mirando las nubes/ el hombre se asombra/ y el burro se aburre». Pero el hombre se tiene que
aburrir un poco antes, para ponerse a mirar las nubes y qué poco —o nada— las he podido observar
estas semanas. Sólo entre ellas puede surgir el rayo —como un rompimiento de gloria—, el acierto
poético. Véanse estos tres versos a las nubes, precisamente, del último poemario de José Mateos, Un sí
menor: «Con lo bien que os talla el aire,/ ¿por qué, entonces,/ os corrige a cada instante?». Eso querría
yo, corregirme a cada instante, y no que el viento y las ventoleras me arrastren de aquí para allá, sin ton
ni son.
En vacaciones el problema se agudiza, es cierto, pero estamos ante uno de los problemas
estructurales de la vida contemporánea. La sociedad del ocio, autoinmune y paradójica, jamás nos deja
ociosos. Con los niños y los jóvenes es posible que sea todavía peor. A todos, con tantas distracciones,
fiestas, series, videojuegos, deportes y reuniones, nos pone muy difícil la creación artística, la reflexión
profunda, el autoconocimiento, la imaginación vaporosa, la tamizada intimidad y hasta la observación
morosa del enamorado. Sin el aburrimiento previo, que les haga la cama, no hay manera. Chesterton lo
avisó con acentos líricos que le evitaron el mal gusto de caer en estos acentos dramáticos con que yo,
por culpa del final del verano, lo escribo: «Las aventuras suceden en los días aburridos, y no en los
luminosos. Cuando la cuerda de la monotonía se tensa al máximo, entonces vibra en un sonido como
una canción».
Confiemos en que acertase Jaime Gil de Biedma cuando sugirió: «Quizá/ quizá tienen razón los
días laborales». ¿Seremos capaces de encontrar un poco de aburrimiento al volver al trabajo? Nuestra
alma lo necesita como el comer. Para respirar. (Enrique García-Máiquez, “El aburrimiento creador”, THE
OBJECTIVE, 29/08/2019)
PREGUNTAS
A.1 (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
A.3 (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que los estudiantes ocupen el
tiempo libre con actividades extraescolares.
A.7 (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita entre
1940 y 1974.
TEXTO B
Hace algunos años, conocí en El Ejido a una mujer muy interesante, productora de tomates ecológicos
con el sostén científico de la Universidad de Almería, que para eso también están las universidades.
Ella me explicó que para que sus tomates se vendan en El Ejido, la cadena de distribución los obliga
a hacer un recorrido que los lleva hasta Madrid, pasando por Sevilla, y luego de vuelta a los
supermercados del lugar donde se han producido. Unos absurdos 1.800 kilómetros de traqueteo.
Entremedias, por supuesto, el precio va subiendo y el mundo contaminándose un poco más.
Por no decir que los tomates deben ser recogidos en un punto preciso de no maduración para llegar
en condiciones a los estantes. Un disparate total del actual sistema de distribución de nuestros
alimentos. Lo sabemos desde hace mucho: quien menos beneficios obtiene en todo esto es el
agricultor, o sea, el que se lo curra.
Lo mismo sucede en casi todos los sectores. Pensemos por ejemplo en el textil, esa
monstruosidad de explotación de personas casi en régimen de esclavitud. Pero por hablar del que
mejor conozco, el del libro, no está de más recordar que los escritores cobramos sólo entre el 5% y
el 10% de cada uno de los ejemplares vendidos de nuestras obras —teniendo que fiarnos de los
números que nos dan las editoriales, porque no existe ningún sistema de control sobre las ventas—
, y el 90% restante se lo reparten la editorial, la distribuidora y las librerías. Por supuesto, si les
preguntan ustedes a representantes de cualquiera de esos tres ámbitos, les dirán que las cosas les
van fatal. Imagínense a nosotros...
Últimamente, las gentes del campo han comenzado a rebelarse. ¡Bien por ellas! El asunto es
muy complejo, qué duda cabe. Pero, en el fondo de todo, subyace ese sistema perverso que nos
afecta a casi todos por igual, salvo a los listos-del-mundo, los que se forran a costa del trabajo de los
demás. No sé qué soluciones hay (algunas las puedo intuir), pero algo tendrá que cambiar en todo
este entramado de productor-distribuidor-minorista-cliente. Y no podrán hacerlo sólo los políticos,
tendremos que hacerlo todos, unos protestando como productores y otros exigiendo como
consumidores. (Por cierto, estoy dispuesta a participar en una manifestación de escritores. Por si
alguien se anima). (Ángeles Caso, “La(s) cadena(s) de (la) producción” Magazine, EL MUNDO,
23/02/2020)
PREGUNTAS
B.1 (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
siguientes preguntas: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características
lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25
puntos)
B.3 (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del consumo preferente de
productos ecológicos.
B.4 (1,5 puntos) Analice sintácticamente: Estoy dispuesta a participar en una manifestación de
escritores.
B.5 (1 punto) Defina el concepto de sinonimia y proponga al menos dos ejemplos de sinónimos de
precio.
B.7 (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita en el
periodo posterior a 1974 hasta la actualidad.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
Estructura de la prueba
La prueba consta de dos textos de carácter no especializado y un juego de preguntas. El estudiante
debe optar por uno de los dos textos y contestar a las preguntas, según se le indica en las
instrucciones. Las preguntas se estructuran de acuerdo con el modelo siguiente:
Bloque 1
Comprensión y comentario del texto propuesto:
1. Comentario de texto: a) tema del texto (0,5 puntos); b) características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) tipo de texto (0,25 puntos). (Calificación
total: 2 puntos)
2. Resumen del texto. (1 punto)
3. Elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (1,5 puntos)
Bloque 2
Cuestiones sobre contenidos de Lengua castellana del currículo de 2º de Bachillerato: A.4 y B.4
Análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta. (1,5 puntos)
A.5 y B.5 Cuestiones de carácter morfológico o léxico-semántico. (1 punto)
Bloque 3
Cuestiones sobre contenidos de Literatura en castellano del currículo de 2º de Bachillerato: A.6 y
B.6 Tema de literatura española. (2 puntos)
A.7 y B.7 Análisis de la obra leída en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta, figura entre paréntesis la
puntuación máxima asignada.
Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensión y análisis
de los textos propuestos. Se pretende que el estudiante sepa hacer un comentario de texto
(pregunta 1), para lo cual ha de comprender su naturaleza y su significado. Para facilitar y
sistematizar las respuestas, se han previsto tres cuestiones dentro de esta primera pregunta, que el
estudiante debe contestar siguiendo las indicaciones siguientes:
a) Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos líneas de extensión como máximo.
(0,5 puntos)
Las preguntas del bloque 2, relativas a cuestiones de lengua, seguirán un esquema fijo que
describimos a continuación. Las preguntas A.4 y B.4 consistirán en un análisis sintáctico. El
estudiante debe realizar el análisis funcional interoracional e intraoracional de la oración propuesta.
Este análisis debe extenderse hasta el nivel de las palabras. Se calificará con un máximo de 1,5
puntos. Las preguntas A.5 y B.5 optarán entre cuestiones de morfología (estructura morfológica de
palabras complejas, categoría o clase de palabras, procesos de creación léxica como derivación,
composición o parasíntesis) y cuestiones léxico-semánticas tales como sinonimia, antonimia,
polisemia, homonimia, hiperonimia e hiponimia, relacionadas con la comprensión del significado
de ciertos elementos del texto. Su puntuación máxima será de 1 punto.
Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando
se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola. Por la reiteración de errores de
puntuación y faltas de acentuación, se podrá deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio,
según la apreciación del corrector.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
SOLUCIONES
(Documento de trabajo orientativo)
TEXTO A
A.1. (2 puntos) 1.a. Con carácter orientador: la necesidad del buen aburrimiento para una vida
plena (0,5 puntos); 1.b. Respuesta de carácter abierto. En ella el estudiante debe poner de relieve
las principales características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos); 1.c. Texto de
carácter expositivo-argumentativo. Artículo de opinión. (0,25 puntos)
A.2. (1 punto) Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales
ideas del texto.
A.3. (1,5 puntos) Respuesta de carácter abierto, en la cual se valora especialmente la capacidad
del estudiante para construir un texto argumentativo, así como la corrección y claridad de la
expresión.
A.4. (1,5 puntos) Análisis sintáctico. Se calificará con un máximo de 1 punto el análisis
intraoracional y con un máximo de 0,5 puntos el análisis interoracional.
Predicado Sujeto
Término
Complemento de Régimen*
Sujeto Predicado
A.7. (1 punto) El estudiante deberá comentar los aspectos más relevantes de la obra española que
haya leído escrita entre 1940 y 1974.
TEXTO B
B.1. (2 puntos) 1.a. Con carácter orientador: las causas del aumento en el precio de los bienes de
consumo. (0,5 puntos); 1.b. Respuesta de carácter abierto. En ella el estudiante debe poner de
relieve las principales características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos); 1.c. Texto de
carácter argumentativo-expositivo. Artículo de opinión. (0,25 puntos)
B.2. (1 punto) Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales
ideas del texto.
B.3. (1,5 puntos) Respuesta de carácter abierto, en la cual se valora especialmente la capacidad del
estudiante para construir un texto argumentativo, así como la corrección y claridad de la expresión.
B.4. (1,5 puntos) Análisis sintáctico. Se calificará con un máximo de 1 punto el análisis intraoracional
y con un máximo de 0,5 puntos el análisis interoracional.
Sujeto Predicado
Término
Complemento de régimen
Atributo
Sujeto Predicado
*Se aceptará también preposición, núcleo de la construcción que encabeza.
** Se aceptará también complemento de preposición.
B.5. (1 punto) El estudiante deberá definir el concepto de sinonimia y aplicarlo a la palabra precio;
como ejemplos de ello, a título ilustrativo, podrían citarse: cantidad, importe, valía, valor, costo,
coste, monto, etc.
B.6. (2 puntos) El estudiante deberá redactar un texto expositivo que responda a la pregunta: La
poesía de la generación del 27.
B.7. (1 punto) El estudiante deberá comentar los aspectos más relevantes de la obra española que
haya leído en el periodo posterior a 1974 hasta la actualidad.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Curso 2020-2021
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN
Después de leer atentamente el examen, responda de la siguiente forma:
• elija un texto entre A o B y responda a las preguntas 1, 2 y 3 del texto elegido.
• responda una pregunta de 1,5 puntos a elegir entre las preguntas A.4 o B.4.
• responda dos preguntas de 1 punto a elegir indistintamente entre las siguientes preguntas: A.5, B.5, A.7, B.7.
• responda una pregunta de 2 puntos a elegir entre las preguntas A.6 o B.6.
TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. La pregunta 1ª y 6ª se calificarán con un máximo de dos puntos; las preguntas 2ª,
5ª y 7ª se calificarán con un máximo de 1 punto; y las preguntas 3ª y 4ª se calificarán con un máximo de 1,5 puntos.
TEXTO A
“La historia nos muestra que las situaciones adversas forman parte de la vida del ser humano. ¿Por qué íbamos
nosotros a ser especiales y no íbamos a enfrentarnos a ninguna gran crisis? Es decir, la pregunta no era tanto ¿por
qué nos está pasando esto? como ¿por qué no nos iba a pasar?”. El que esto afirma es Eduardo Infante, profesor
de Filosofía en un Instituto de Gijón y autor de un libro, Filosofía en la calle, que está dando mucho que hablar por
cuanto supone de revolución en la enseñanza de una disciplina que se ha ido circunscribiendo a las aulas y a los
anquilosados y polvorientos departamentos de las Universidades en lugar de abrirse a la realidad. Un día, Infante
advirtió que una de sus alumnas, en vez de seguir sus explicaciones, estaba más atenta a la ventana de la clase y
le preguntó qué era lo que pasaba fuera que le interesaba tanto, a lo que ella le respondió: “La vida”; desde entonces,
dice Infante, cambió su forma de enseñar y el lugar mismo de sus clases: dejó el aula y salió al jardín.
Difícil no estar de acuerdo con el profesor-filósofo cuando señala algo tan evidente: ¿por qué nosotros no
íbamos a enfrentarnos a ninguna gran crisis?, por lo que aún cuesta más entender la resistencia de algunas personas
a aceptar que eso sea así. Solamente la convicción que la costumbre ha instalado en ellas, de que nuestro desarrollo
económico iba a ser eterno y de que nada podría desestabilizarlo explicaría esa resistencia del mismo modo en que
ocurre con algunas sociedades y países. Durante décadas, en una parte del mundo hemos vivido sin grandes
alteraciones, sin guerras ni conflictos de consideración, y ello nos ha hecho pensar a sus habitantes que esa suerte
nos correspondía por derecho. Pero no era así. Ha bastado un simple virus para sacarnos de nuestra equivocación.
De repente el mundo se ha transformado y palabras como pandemia, toque de queda, estado de alarma, han vuelto
a sonar sacándonos de nuestro ensimismamiento y poniéndonos frente a una realidad distinta. Mucha gente no lo
acaba de admitir o se rebela contra esa realidad y ello explica tanto negacionismo como se advierte, no sólo entre
gente ignorante, sino incluso entre algunos de nuestros dirigentes. Como los niños, cuando algo no les gusta lo
rechazan o culpan a los demás de su existencia en vez de enfrentarse a ello. (Julio Llamazares, “Toque de queda”,
EL PAÍS, 24/10/2020)
PREGUNTAS
A.1 (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas
más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
A.3 (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de restringir derechos por causas
sanitarias.
A.4 (1,5 puntos) Analice sintácticamente: La historia nos muestra que las situaciones adversas conforman
la vida del ser humano.
A.5 (1 punto) Indique a qué categoría gramatical, o clase de palabras, pertenece negacionismo, analice su
estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde.
A.6 (2 puntos) La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
A.7 (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita entre 1900
y 1939.
TEXTO B
La charla superficial evita el silencio, llenándolo con palabras más o menos amables. Los humanos
solemos encontrar el silencio prolongado — especialmente con gente a la que conocemos poco—
incómodo o difícil de soportar, incluso. Ciertamente, la explosión de las tecnologías de la comunicación,
manejadas a menudo de manera irreflexiva, ha provocado que las generaciones más jóvenes (y las no
tan jóvenes) se sientan menos perturbadas en la situación de compartir silencio con otras personas,
siempre que cada una de ellas tenga la vista ante su pantalla.
La escasa tolerancia humana ante el silencio puede deberse a nuestra evolución como una especie
social; como en otras especies animales, el silencio puede ser un signo comunicativo de peligro potencial.
Si bien la valoración del silencio en soledad y en compañía varía de unas culturas a otras, en muchas
sociedades — incluida sin duda la mediterránea— , cuando se produce entre personas se considera, por
lo general, inquietante. Por eso la tensión potencial que podría generarse se reduce iniciando una breve
conversación trivial hasta que surge otro tema de charla más consistente e interesante.
Esta finalidad de la conversación banal para rellenar el silencio es frecuente. No hay más que pensar,
por ejemplo, en una conversación de ascensor. De hecho, el ascensor ofrece un contexto comunicativo
insospechadamente interesante, con diferentes posibilidades conversacionales que es bueno identificar
para actuar de manera conveniente en cada caso.
Veamos: una posibilidad es que utilicemos un ascensor muy grande —situado, por ejemplo, en un
hospital—, lleno de desconocidos. Una primera opción es no decir ni mu al entrar, posibilidad que a
algunas personas (generalmente, habitantes de grandes ciudades) les resultará natural, mientras que a
otras, en cambio, les resulta violenta, sobre todo si proceden de municipios pequeños en los que el saludo
a los convecinos se da por descontado. Una segunda opción es saludar al menos con una fórmula breve
como Buenos días o Buenas tardes, sin más diálogo posterior. En ambos casos, los ocupantes de ese
gran ascensor no esperan que establezcamos una conversación más larga, dado que el contexto común
se basa en el anonimato. (Estrella Montolío, Cosas que pasan cuando conversamos, 2019)
PREGUNTAS
B.1 (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las siguientes
preguntas: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas
más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es. (0,25 puntos)
B.3 (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la importancia del silencio en
nuestra vida.
B.4 (1,5 puntos) Analice sintácticamente: Una posibilidad es que utilicemos un ascensor muy grande.
B.5 (1 punto) Defina el concepto de antonimia y proponga al menos dos antónimos de silencio.
B.6 (2 puntos) La poesía de 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras principales.
B.7 (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita entre
1940 y 1974.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
Estructura de la prueba
La prueba consta de dos textos de carácter no especializado y un juego de preguntas. El estudiante
debe optar por uno de los dos textos y contestar a las preguntas, según se le indica en las instrucciones.
Las preguntas se estructuran de acuerdo con el modelo siguiente:
Bloque 1
Comprensión y comentario del texto propuesto:
1. Comentario de texto: a) tema del texto (0,5 puntos); b) características lingüísticas y estilísticas
más sobresalientes (1,25 puntos); c) tipo de texto (0,25 puntos). (Calificación total: 2 puntos)
2. Resumen del texto. (1 punto)
3. Elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (1,5 puntos)
Bloque 2
Cuestiones sobre contenidos de Lengua castellana del currículo de 2º de Bachillerato:
A.4 y B.4 Análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta. (1,5 puntos)
A.5 y B.5 Cuestiones de carácter morfológico o léxico-semántico. (1 punto)
Bloque 3
Cuestiones sobre contenidos de Literatura en castellano del currículo de 2º de
Bachillerato: A.6 y B.6 Tema de literatura española. (2 puntos)
A.7 y B.7 Análisis de la obra leída en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)
Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta, figura entre paréntesis la puntuación
máxima asignada.
Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensión y análisis de
los textos propuestos. Se pretende que el estudiante sepa hacer un comentario de texto (pregunta 1),
para lo cual ha de comprender su naturaleza y su significado. Para facilitar y sistematizar las respuestas,
se han previsto tres cuestiones dentro de esta primera pregunta, que el estudiante debe contestar
siguiendo las indicaciones siguientes:
a) Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos líneas de extensión como máximo. (0,5
puntos)
b) Explicará las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes de cada texto. En caso
de que resulte pertinente (por ejemplo, en el caso de las noticias periodísticas), también deberán
incluirse aspectos de la estructura textual. Se analizarán los elementos lingüísticos que permitan
identificar tanto las secuencias textuales (narración, descripción, exposición, argumentación, etc.) como
el género discursivo (noticia periodística, ensayo humanístico, etc.): predominio de determinadas
estructuras oracionales, tipo de léxico empleado, preferencia por determinados tiempos verbales, etc.
Asimismo, se valorarán recursos de especial interés estilístico (o incluso de carácter literario) en el texto
en cuestión: repeticiones, contraposiciones, ironía, metáfora, entre otros posibles. En ningún caso se
valorará que el estudiante elabore un mero listado de elementos (sustantivos, adjetivos, verbos en
presente, etc.); es imprescindible que señale la función que poseen en el texto las propiedades
lingüísticas y estilísticas señaladas. (1,25 puntos)
c) Indicará el tipo de texto y el género discursivo al que corresponde el fragmento
propuesto. (0,25 puntos)
Las preguntas del bloque 2, relativas a cuestiones de lengua, seguirán un esquema fijo que
describimos a continuación. Las preguntas A.4 y B.4 consistirán en un análisis sintáctico. El
estudiante debe realizar el análisis funcional interoracional e intraoracional de la oración
propuesta. Este análisis debe extenderse hasta el nivel de las palabras. Se calificará con un
máximo de 1,5 puntos. Las preguntas A.5 y B.5 optarán entre cuestiones de morfología (estructura
morfológica de palabras complejas, categoría o clase de palabras, procesos de creación léxica
como derivación, composición o parasíntesis) y cuestiones léxico-semánticas tales como
sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, hiperonimia e hiponimia, relacionadas con la
comprensión del significado de ciertos elementos del texto. Su puntuación máxima será de 1
punto.
Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando
se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola. Por la reiteración de errores de
puntuación y faltas de acentuación, se podrá deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio,
según la apreciación del corrector.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
SOLUCIONES
(Documento de trabajo orientativo)
TEXTO A
A.1. (2 puntos) 1.a. Con carácter orientador: la dificultad de la sociedad actual para enfrentarse a situaciones
adversas. (0,5 puntos); 1.b. Respuesta de carácter abierto. En ella el estudiante debe poner de relieve las
principales características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos); 1.c. Texto de carácter expositivo-
argumentativo. Artículo de opinión. (0,25 puntos)
A.2. (1 punto) Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales ideas del
texto.
A.3. (1,5 puntos) Respuesta de carácter abierto, en la cual se valora especialmente la capacidad del estudiante
para construir un texto argumentativo, así como la corrección y claridad de la expresión.
A.4. (1,5 puntos) Análisis sintáctico. Se calificará con un máximo de 1 punto el análisis intraoracional y con un
máximo de 0,5 puntos el análisis interoracional.
La historia nos muestra que las situaciones adversas conforman la vida de + el ser humano
Det Núcleo CI Núcleo Nexo Det Núcleo Núcleo Núcleo Det Núcleo Enl* Det Núcleo*
CN
Término
CNombre
CD
Sujeto Predicado
CD**
Sujeto Predicado
Opciones:
(1.1) Neglexema/raíz + avocal temática + cionsufijo derivativo + ismosufijo derivativo.
(1.2) Negalexema/raíz + cionsufijo derivativo + ismosufijo derivativo.
A.6. (2 puntos) El estudiante deberá redactar un texto expositivo que responda a la pregunta: La novela española
de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
A.7. (1 punto) El estudiante deberá comentar los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído
escrita entre 1900 y 1939.
TEXTO B
B.1. (2 puntos) 1.a. Con carácter orientador: el valor del silencio en la comunicación humana. (0,5 puntos);
1.b. Respuesta de carácter abierto. En ella el estudiante debe poner de relieve las principales
características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos); 1.c. Texto de carácter humanístico.
Ensayo. (0,25 puntos)
B.2. (1 punto) Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales ideas
del texto.
B.3. (1,5 puntos) Respuesta de carácter abierto, en la cual se valora especialmente la capacidad del
estudiante para construir un texto argumentativo, así como la corrección y claridad de la expresión.
B.4. (1,5 puntos) Análisis sintáctico. Se calificará con un máximo de 1 punto el análisis intraoracional y
con un máximo de 0,5 puntos el análisis interoracional.
CN
CD
Predicado
Sujeto
Atributo**
Sujeto Predicado
B.5. (1 punto) El estudiante deberá definir el concepto de antonimia y aplicarlo a la palabra silencio; como
ejemplos de antónimos, a título ilustrativo, podrían citarse: ruido, bullicio, griterío, algarabía, alboroto,
charlatanería, etc.
B.6. (2 puntos) El estudiante deberá redactar un texto expositivo que responda a la pregunta: La poesía
de 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras.
B.7. (1 punto) El estudiante deberá comentar los aspectos más relevantes de la obra española que haya
leído escrita entre 1940 y 1974.