4) RDTA Adiabatic - m22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

34764 

‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 1

Asignatura 34764 - Experimentación en Ingeniería Química II

Práctica 4: RDTA ADIABATICO


(Reactor Discontinuo de Tanque Agitado
funcionando adiabáticamente)

1. Introducción.

1.1. Balances de materia y energía en un RDTA adiabático

1.1.1. Balances de materia


El RDTA es un modelo de reactor ideal que opera siempre en régimen no estacionario. Se
cargan inicialmente los reactivos y se dejan evolucionar con el transcurso del tiempo, existiendo en
cada momento, o al menos así se debe procurar, una buena agitación de modo que en cada instante
las propiedades físicas del material sean las mismas en cualquier punto del reactor. Casi todos los
procesos discontinuos que se llevan a cabo en el laboratorio o en la industria tienen lugar según este
modelo del RDTA.
Si en un RDTA se está llevando a cabo la reacción:

S
  jA j  0 (1.)
j 1

la ecuación del balance de materia aplicado a un componente Aj, toma la forma: (Acumulación =
Generación)
dNj
  r j dV  r j V (2.)
dt V
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 2

en donde Nj es el número de moles de Aj presentes en cada instante en el reactor y rj es la velocidad


de reacción intensiva del componente Aj (auténtica velocidad de generación de Aj: moles de Aj que
reaccionan por unidad de tiempo y de volumen). Se comprenderá que rj sea independiente de la
posición.
En el caso de que el volumen de reacción se mantenga constante durante toda la reacción (lo
cual se puede admitir en prácticamente todas las reacciones en fase líquida), la ecuación anterior se
puede escribir.


d N j/ V  dcj
rj   (3.)
dt dt

en la que cj sería la concentración molar del componente Aj.


El valor que toma rj es distinto para cada Aj si bien existe una clara relación estequiométrica
entre ellas, a saber:

rj
r  (4.)
j

representando, j el coeficiente estequiométrico del componente Aj y r la velocidad de reacción para


el esquema de reacción que estamos tratando. Así pues, la ecuación (3) se podrá escribir:

dcj
 jr (5.)
dt

expresión que corresponde al balance de materia para el componente Aj en un RDTA de volumen


constante.

1.1.2. Balance de energía


El balance de energía calorífica aplicado a un RDTA que funciona adiabáticamente viene
expresado por

d  S 
  N jh j   0 (6.)
 
d t  j 1 

siendo hj la entalpía molar parcial del componente Aj.


De nuevo, si V es constante, entonces podemos expresar la ecuación (6) así:
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 3

d  S 
  c jh j   0 (7.)
 
d t  j 1 

Para efectuar la derivación indicada en la ecuación (7) hay que tener presente que hj es una
función de la temperatura y de las concentraciones de cada componente, es decir:

hj = f (T, c1, c2...........cs)

Con todo esto, la ecuación (7) se puede escribir como:

S dcj S  S  h j d ck 
h j dT S
 
 hj   cj   cj    0 (8.)
j 1 dt j  1 T dt j  1  k  1  ck d t 

A partir de aquí y realizando las transformaciones adecuadas se puede llegar a:

S dT
 h j  jr  cp  0 (9.)
j 1 dt

siendo , la densidad de la mezcla reaccionante (kg/m3) y cp la capacidad calorífica de la misma por


unidad de masa (kJ/kg).
Ahora bien:

S
 hj j  H (10.)
j 1

siendo H el calor de reacción para el esquema de reacción propuesto, y por lo tanto la ecuación (9)
podemos escribirla:

dT
 H  r   c p  0 (11.)
dt

o también
dT H
  r  Jr (12.)
dt cp

Cualquiera de estas dos expresiones representa al balance de energía en un RDTA adiabático.


En el caso de una reacción en fase líquida, el valor del parámetro:
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 4

H
J   (13.)
cp

puede considerarse con bastante aproximación que permanece constante e independiente de la


temperatura durante toda la reacción.
Si en la ecuación (12) introducimos el valor de r dado por la ecuación (5) y eliminamos el
dt en la expresión resultante, queda finalmente la ecuación:

dcj cp
 (14.)
dT H /(   j )

ecuación que nos indica la velocidad de cambio de la concentración con la temperatura que existe en
el reactor.

1.1.3. Incremento de temperatura en un RDTA adiabático


Integrando la ecuación (14), admitiendo que , cp e H permanecen constantes, entre las
condiciones iniciales y finales de un experimento:

Condiciones iniciales cj = cjo  T = To


Condiciones finales cj = cjf  T = Tf

obtendríamos:
c jf  c j 0 cp
  T  T0  (15.)
j  H

El primer miembro de la ecuación (15) es una invariante del sistema reaccionante, que se
conoce con el nombre de conversión molar intensiva () y tiene el mismo valor para todos los Aj que
intervienen, o sea:

c1  c10 c 2  c 20 c j  c j0
      (16.)
1 2 j

Si la reacción objeto de estudio es irreversible, transcurrirá hasta que uno de los reactivos se
agote. A este reactivo se le llama reactivo limitante (k), y será aquel reactivo para el cual se cumple
que:
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 5

ck0  c c 
 
 mínimo  10 , 20 ,   (17.)
    
k  1 2 

Para el reactivo limitante (k), la ecuación (16) toma la forma:

ck0 ck0
   (18.)
k 
k

y la ecuación (15) se transforma para el reactivo limitante en:

H /(   k )
 T T0   T   ck0 (19.)
c p

o sea, la variación de temperatura experimentada por la mezcla reactante en un RDTA adiabático


desde el comienzo de la reacción hasta el final (100% del reactivo limitante) es directamente
proporcional a la concentración inicial de reactivo limitante.

1.1.4. Evolución de la temperatura con el tiempo en un RDTA adiabático


El balance de energía para este tipo de reactor, venía dado por la ecuación (12),
representando r la velocidad de reacción correspondiente al esquema de reacción propuesto.
Para una reacción irreversible en la que intervienen únicamente dos reactivos, la expresión
de la velocidad de reacción tendrá la forma:

 
r 

A  exp  
 RT
E  c
  función j   (20.)
 

en la que c1 y c2 se pueden poner en función de la conversión intensiva () de acuerdo con la ecuación
(16). Se puede demostrar que esa función de c1 y c2 o lo que es lo mismo de , en un reactor de este
tipo, es una función exclusiva de la temperatura, de forma que la ecuación (20) se puede poner:

 
 E 
r  A  exp  
 RT   función  T  (21.)
 

y la ecuación del balance energético (ec.(12)) se transforma, sustituyendo r por su valor de la ecuación
(21) en:
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 6

 
dT H  E 
   A  exp  
 RT   función  T  (22.)
dt cp  

se trata, en definitiva, de una ecuación diferencial que expresa la variación de la temperatura de la


mezcla reaccionante con el tiempo de reacción.

1.2. Aplicación de los balances de materia y energía en un RDTA Adiabático.

1.2.1. Determinación del calor de reacción


Consideremos la reacción exotérmica e irreversible:

1 A1   2 A 2 
 Productos (23.)

y supongamos que se lleva a cabo en un RDTA que opera adiabáticamente.


De la ecuación (19), podemos obtener que el calor de reacción (H) por mol de reactivo
limitante vendrá dado por:

H T
  cp (24.)
 j ck0

ecuación en la que todos los términos ya han quedado definidos anteriormente. La ecuación (24) nos
permite calcular el valor de H a partir del T que experimenta la mezcla reaccionante en el reactor.

1.2.2. Determinación de la estequiometría de una reacción


Teniendo presente la reacción y condiciones del apartado 4.2.1, si se efectúan varios
experimentos, manteniendo constante la suma c1o + c2o = co, pero variando la concentración inicial
del componente A1 desde 0 a co (y por tanto la del componente A2 desde co hasta 0), y se observa la
variación del T total producido en cada experimento, representándolo frente a la concentración
inicial de cualquiera de los reactivos, se obtendría una gráfica como la de la figura 1.
El (T) máximo, (T)max, se obtendrá para unos determinados valores de c1o y c2o. De
acuerdo con la ecuación (19), el T será máximo cuando sea máximo el valor de cko/(-k) lo cual,
para una reacción entre dos reactivos (A1 y A2), supone que necesariamente:

c10 c 20
 (25.)
 
1 2
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 7

T

( T)
max

0 c1o co
co c2o 0

Figura 1.- Incremento de la temperatura según la concentración

es decir, cuando los dos reactivos son igualmente limitantes o dicho de otra forma cuando se
encuentran inicialmente en proporciones estequiométricas.
De la ecuación (25) puede deducirse dicha relación estequiométrica, que sería:

1  c10 

   (26.)
2  c 20 
 ( T ) max

1.2.3. Determinación de los parámetros cinéticos de la reacción


Antes de pasar a desarrollar este punto tenemos que conocer o suponer (y por tanto
comprobar) cuál es el orden de la reacción que vamos a estudiar y que en principio lo que está claro
es que va a ser de la forma de la ecuación (23).
Vamos a suponer que la reacción es irreversible y de segundo orden total (de primer orden
con respecto a cada uno de los reactivos). La velocidad de reacción, vendrá dada por:

r  k  c1  c 2 (27.)

Teniendo en cuenta, que los reactivos se encuentran en proporción estequiométrica (c1/c2 =


1/2) y la dependencia de las constantes de velocidad con la temperatura, la ec. (27) se puede
escribir:

 
 E  2 2
r  A  exp     c1  (28.)
 RT 1
 
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 8

Por su parte, c1 se puede expresar de acuerdo con la ecuación (15), considerada en forma
genérica, de la siguiente manera:

c p
c1  c10    T T0  (29.)
  H / (  1) 

y sustituyendo la ec. (29) en la (28) obtendremos:

2
    cp 
 E  2 
r  A  exp      c 10   T  T 0  (30.)
 RT    H / (  1)  
  1  

Teniendo en cuenta la ecuación (24), aplicada al componente A1, el valor del corchete de la
ecuación (30) queda reducido, realizando las operaciones oportunas a:

2
c 10
  Tf T 2
( T ) 2

con lo que la ecuación (30) se transforma en:

  2 2
c 10
 E 
r  A  exp        Tf T 2 (31.)
 RT  1 ( T ) 2
 

Si en la ecuación del balance energético (ec. 12) sustituimos r por su valor dado por la
ecuación (31) y tenemos en cuenta además, la ecuación (24), llegamos finalmente a:

  Ac   
dT 10  E 
  2
  T f  T 2   exp    (32.)
dt  ( T )   RT
   

Esta ecuación nos puede permitir obtener los valores de los parámetros cinéticos: A (factor
preexponencial) y E (energía de activación), siempre que la cinética de la reacción sea la supuesta.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 9

2. Objeto de la práctica.
En términos generales el objetivo de la práctica será, aplicar los conceptos y razonamientos,
anteriormente mencionados, a una determinada reacción química. Concretamente determinaremos:
a) la estequiometría de la reacción
b) el calor de reacción
c) los parámetros cinéticos de la misma.
Para llevar a cabo la práctica, se ha elegido la reacción entre el tiosulfato sódico (Na2S2O3)
y el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2). Esta reacción resulta especialmente indicada
para trabajar en un RDTA adiabático, por las siguientes razones:

- Se trata de una reacción irreversible y fuertemente exotérmica, que tiene lugar en fase
líquida (volumen = cte.)
- Existen distintas reacciones posibles entre ambos reactivos, dadas en la bibliografía, que
vienen detalladas en la Tabla 1.

TABLA 1 : Posibles reacciones entre H2O2 (A1) y Na2S2O3 (A2)

Reacción 1/2 H/2


(kcal/mol A2)

H2O2 + 2 Na2S2O3  Na2S4O6 + 2 NaOH 0,50 39,0


H2O2 + Na2S2O3  Na2S2O4 + H2O 1,00 41,4
4 H2O2 + 3 Na2S2O3  2 Na2S3O6 + 2 NaOH + 3 H2O 1,33 122,5
4 H2O2 + Na2S2O3  2 Na2SO4 + 2 NaOH + 5 H2O 4,00 210,0
5 H2O2 + 3 Na2S2O3  Na2S4O6 + 2 NaSO4 + 5 H2O 1,67 103,3
4 H2O2 + 2 Na2S2O3  Na2S3O6 + Na2SO4 + 4 H2O 2,00 142,5
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 10

3. Aparato.
Un esquema muy simple del aparato se muestra en la figura 2. En esencia consta de un vaso
Dewar en el cual tiene lugar la reacción y cuyo comportamiento es prácticamente adiabático. Esta
provisto de una tapa de polipropileno para evitar pérdidas caloríficas por la parte superior.
Varilla
Termómetro
agitadora

Vaso
Dewar

Figura 2.- Esquema del reactor utilizado

La tapa posee dos orificios: uno central, por el que entra el eje de un agitador externo
regulable, que mantendrá perfectamente agitada la mezcla reaccionante; y otro lateral por el que se
introduce un termómetro que permitirá conocer la temperatura de la mezcla reaccionante en cualquier
momento.
El sistema reaccionante consiste en una mezcla en proporciones adecuadas de disolución de
tiosulfato sódico 1M y disolución de agua oxigenada 1M (es importante que las disoluciones sean lo
más próximas posibles a 1M.)

4. Materiales y procedimiento.
4.1. Materiales
a) Disolución 1M de agua oxigenada
Se dispone de H2O2 comercial de 110 vol.  33%
Para preparar 1 litro de H2O2 1M se diluyen una cierta cantidad de H2O2 de 110 vol. con
agua desionizada. Una vez preparada guardar en la oscuridad.
Previamente, efectuaremos la valoración del agua oxigenada comercial (según el Anexo 1),
con la finalidad de comprobar el buen estado de esta, ya que el agua oxigenada se descompone
fácilmente una vez abierto el frasco. Si el agua oxigenada está en buenas condiciones nos deberían
de salir 98,5 g la cantidad que deberíamos de pesar para preparar la disolución 1M.

b) Disolución 1M de Tiosulfato sódico (Na2S2O3 .5 H2O)


El peso molecular del tiosulfato penta hidratado es M = 248,2 g/mol
Para preparar 1 litro de una disolución 1M de Na2S2O3, habrá que disolver en agua (destilada
o desionizada) 248,2 g de Na2S2O3.5 H2O y completar el volumen de la disolución hasta 1 litro.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 11

4.2. Procedimiento experimental


La forma de proceder en la realización de esta práctica presenta dos vertientes:

4.2.1. Cálculo de la estequiometría y del calor de reacción


Se lleva a cabo varias veces la reacción utilizando cada vez volúmenes distintos de reactivos
(disoluciones 1M de Na2S2O3 y de H2O2 ), de forma que el volumen total de la mezcla sea siempre
de 240 cm3.
Puesto que la disolución del Na2S2O3 en agua es fuertemente endotérmica, las disoluciones
de H2O2 (1M) y Na2S2O3 (1M) no se encuentran a la misma temperatura inicial, por lo que antes de
comenzar los experimentos, y con el fin de conocer con bastante precisión la temperatura a tiempo
cero (To) deberemos considerar una de estas dos posibilidades:

a) Esperar a que ambas disoluciones se encuentran a la misma temperatura (Tª ambiente)


y tomar ésta como To.
b) Realizar un sencillo balance de energía teniendo en cuenta las diferentes temperaturas
de ambas disoluciones y los diferentes volúmenes de aquellas que se mezclan,
tomando como To la que resulta del mencionado balance.
En cualquier caso, se introduce el H2O2 en el reactor, se pone el agitador en marcha a la
velocidad de giro adecuada y se introduce rápidamente la disolución de Na2S2O3 dejando que
transcurra la reacción, con el reactor tapado.
Una vez completada la reacción, lo que se advierte porque la temperatura de la mezcla ya no
sube más, se anota esa temperatura final. Se repiten estas operaciones con diversos volúmenes de
reactivos (volumen total = 240 cm3).

4.2.2. Cálculo de los parámetros cinéticos


Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el apartado anterior, se introduce ahora en el
reactor la cantidad adecuada de H2O2 y se añade la cantidad correspondiente de Na2S2O3, de forma
que ambos reactivos se encuentren en proporción exactamente estequiométrica y además el volumen
total sea de 240 cm3.
En el momento en que se añade la disolución de tiosulfato se pone en marcha el cronómetro
y se sigue la evolución de la temperatura con el tiempo anotando valores de ambos. Resulta
conveniente anotar los tiempos en función de la temperatura o sea anotar el tiempo para cada grado
de temperatura (en total unas 40 medidas).
Para llevar a cabo esta segunda parte es imprescindible que los reactivos se encuentren a
baja temperatura (alrededor de 0 °C) con el fin de que la reacción no sea excesivamente rápida,
permitiéndonos por tanto anotar, con cierta tranquilidad, temperaturas y tiempos. Partiendo de los
reactivos a 0 °C la reacción se completa en unos 10-15 minutos. Con el fin de ahorrar tiempo, es
aconsejable que se coloquen los reactivos en sendos recipientes en el congelador del frigorífico unos
30 minutos antes de que se vaya a realizar esta segunda parte. En ningún momento se debe de
comenzar la reacción si existen cristales de hielo en las disoluciones de reactivos.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 12

5. Presentación de los resultados.


Indicar en primer lugar los cálculos y resultados obtenidos en la valoración de la
concentración del agua oxigenada utilizada.

5.1. Cálculo de la estequiometría de la reacción


Procediendo tal como se indica en el apartado 4.2.1 se construye las Tablas 2 y 3, en las
cuales se indican los valores de los volúmenes de las disoluciones de H2O2 (V1) y Na2S2O3 (V2) que
se han de emplear. Las concentraciones iniciales de cada uno de los reactivos se pueden calcular
mediante las ecuaciones:
V1 V2
c10  M1 y c20  M2
V1  V2 V1  V 2

teniendo en cuenta que V1 + V2 = cte = 240 cm3.

TABLA 2 : Datos Experimentales


Molaridad de la disolución de H2O2 = M1 =
Molaridad de la disolución de Na2S2O3 = M2 =

Exp. V1 V2 T1o T2o Tf


nº (cm3) (cm3) (ºC) (°C) (°C)
1 80 160
2 120 120
3 160 80
4 200 40

TABLA 3 : Concentraciones y Variación de Temperatura


Exp. V1 V2 c1o c2o To T
c1o/c2o
nº (cm3) (cm3) (mol/l) (mol/l) (°C) (°C)
1 80 160
2 120 120
3 160 80
4 200 40

Con los datos de la tabla anterior, representar en papel milimetrado el T obtenido en cada
caso frente a c1o (o frente a c2o). Con los valores de c1o y c2o para los cuales se produce el máximo
se puede calcular la relación estequiométrica, haciendo uso de la ecuación (26):
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 13

1  c10 

   (26)
2  c 20 
 ( T ) max

5.2. Cálculo del calor de reacción


Para obtener el valor del calor de reacción en cada caso, haremos uso de los datos obtenidos
en los experimentos llevados a cabo en el apartado anterior, aplicando la ecuación (24) en la que el
calor de reacción viene siempre referido a 1 mol de reactivo limitante. Ahora bien, el reactivo
limitante no es siempre el mismo por lo que con el fin de homogeneizar los resultados y obtener en
todos los casos el calor de reacción por mol de A2 (Na2S2O3) que ha reaccionado aplicaremos para
su cálculo las ecuaciones:

H T
    cp c cuando 0 < c20 < 0,33 mol/l
 2 20

H
    cp c 1
T
cuando 0,33 < c20 < 1 mol/l
 2 10  2

Así pues, con los datos de la Tabla 3 y con estas dos ecuaciones construimos la Tabla 4.

TABLA 4 : Cálculo del calor de reacción


 =H2O = 1000 kg/m3 cp = cpH2O = 4,18 kJ/kg.K

Exp. c1 o c2 o T H/(-2)
nº (mol/l) (mol/l) (°C) (kJ/mol)
1 ----- ----- ----- -----
2 ----- ----- ----- -----
3 ----- ----- ----- -----
4 ----- ----- ----- -----

Valor medio de

 H 
   kJ/mol
 2  medio
comparar el valor obtenido experimentalmente, con el correspondiente a los posibles esquemas
reactivos planteados en la Tabla 1.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 14

5.3. Determinación de los parámetros cinéticos


En este apartado se llevarán a cabo dos experimentos tal como se indica en 4.2.2, a partir de
los cuales se determinarán los parámetros cinéticos dando por sentado que la reacción es de 2º orden
global, de primero con respecto a cada uno de los reactivos.
Procediendo como se ha indicado anteriormente se construye las tabla 5:

TABLA 5 (a y b) : Variación de la temperatura con el tiempo de reacción.


Temperatura inicial de cada disolución= (To< 4 °C).
Valor utilizado de T0 =
c1o = 0,666 mol/l c2o = 0,333 mol /l VT = V1 + V2 = 240 cm3.

T(K) t(s)
--- ---
--- ---
--- ---
--- ---

Con los datos de esta tabla se construye la gráfica de T = f(t) en papel milimetrado. A partir
de esta figura se obtienen los valores de dT/dt. Para calcular los valores de dT/dt que corresponden a
cada valor de T, haremos uso de la interpretación geométrica de derivada. Sabemos que el valor de la
derivada en un punto de una función (una curva) coincide con el valor de la pendiente de la recta
tangente a la curva en dicho punto, que a su vez es la tangente trigonométrica del ángulo que forma
con el eje de abcisas (en este caso, el eje donde se representa el tiempo t) la tangente geométrica a la
curva en el punto considerado. Así pues, conocido esto, resultará sencillo construir la tabla V. Los
valores de dT/dt que corresponden a cada valor de T, también se pueden calcular haciendo uso de
aproximaciones numéricas, como pueden ser:
Incrementos finitos ……dT/dt  T/t
Derivada analítica de una función ajustada por mínimos cuadrados a la curva
Temperatura- tiempo, (polinomio de orden adecuado).
Estas aproximaciones deben ser utilizadas con precaución, evitando valores sin sentido.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 15

TABLA 6 (a y b) : Cálculo de los parámetros cinéticos


VT = 240 cm3
C10 = 0,666 mol/l To = K
C20 = 0,333 mol/l Tf = K

T(K) 1/T dT/dt (Tf - T)2 (dT/dt)/(Tf - T)2


--- --- ----- ----- -----
--- --- ----- ----- -----
--- --- ----- ----- -----
--- --- ----- ----- -----
--- --- ----- ----- -----

A continuación se representará en papel semilogarítmico los valores de (dT/dt)/(Tf -T)2


frente a 1/T. De acuerdo con la ecuación (32) dispuesta de la forma:

dT / dt   2 A c10   E 
    exp   R T  (33.)
 Tf  T   ( T )
2

se entenderá que de la mencionada representación gráfica y teniendo en cuenta las condiciones


iniciales y finales, se puedan obtener los valores de los parámetros cinéticos A y E, valores medios
de los dos experimentos realizados. Así pues:

-(2A) = m3/kmol. s E = kJ/kmol

(Explicar en la memoria el proceso de cálculo de -(2A) y de E)


Una vez conocidos los valores de los parámetros -(2A) y E, tendremos fijada la ecuación
cinética de la reacción que hemos estudiado.
De la bibliografía se han obtenido los siguientes valores.

A = 6,853 1011 m3/kmolꞏs E = (18,3 ± 0,3) 103 kcal/kmol

Nota.- Los datos publicados en la bibliografía con un margen de error tan pequeño, supone haber
realizado un gran número de experimentos, y en vuestro caso únicamente se realizan dos. Por ello
este margen de error puede aumentar significativamente en la práctica. Esto también afecta al valor
del factor preexponencial que incluso podría desviarse en el valor del exponente.
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 16

6. Discusión de los resultados.

1. Si en la determinación de los parámetros cinéticos, partimos de una temperatura inicial de


To distinta, ¿se modificarán los valores de A y de E? Razonar la respuesta.
2. ¿Cuáles son las unidades del factor preexponencial A?. Obtenerlas.
3. ¿Por qué se advierte que, al comenzar la reacción, las disoluciones de reactivos deben estar
exentas de cristales de hielo?
4. Calcular los valores de C1 y C2 frente al tiempo, a partir de las ecuaciones (25) y (29), para
ambos experimentos. Representar los valores obtenidos y comentar su significado.
5. Calcular la velocidad de reacción en función del tiempo para ambos experimentos. Justificar
esta variación de la velocidad con los planteamientos teóricos utilizados.
6. Comprobar que una cinética de primer orden global (con respecto a uno cualquiera de los
reactivos) no nos permitiría justificar adecuadamente los resultados experimentales.
7. Haz un breve resumen de la ficha de datos de seguridad de los reactivos utilizados.

7. Propuestas de mejora

Se esté tratando de mejorar esta práctica, por lo que queremos valorar diferentes opciones y
vosotros nos vais a ayudar, por ello os planteamos algunas cuestiones para que propongáis mejoras
o alternativas:
1) Buscad información sobre otras reacciones químicas que pudieran ser utilizadas en este
montaje, se necesita: referencias bibliográficas, reactivos necesarios, condiciones de trabajo,
resultados esperados, coste aproximado.
2) ¿qué otros procedimientos se podrían plantear para determinar la energía de activación, de
este proceso, si no utilizáramos un reactor que fuera adiabático?
3) Si quisiéramos hacer que el reactor fuera de tipo continuo. ¿qué cambios deberíamos de
introducir? (en el montaje, en el procedimiento de trabajo, etc.). ¿Qué resultados se obtendrían
en tal caso?, ¿de qué variables dependerían?.
4) Si planteáramos hacer este proceso en un RCTA, ¿se podrían producir inestabilidades en su
funcionamiento?, ¿esto lo haría peligroso?. Razonar las respuestas.

8. Bibliografía.
R.D. Williams “Indirect Mesaurement of reaction rate”, Chemical Engineering Education,
Winter, 28-30 (1974).
W.C. Cohen; J.L. Spencer “Determination of Chemical Kinetics by Calorimetry”, Chemical
Engineering Progress, 58, 40-42 (1962).
M.D. Grau, J.M. Nougués, L. Puigjaner “Batch and semibatch reactor performance for an
exothermic reaction”, Chemical Engineering and Processing 39, 141-148 (2000).
A. Escardino, A. Berna “Introducció a l’enginyeria del reactors químics” Ed. UV (2003).
34764 ‐ Experimentación Ingeniería Química II    RDTA Adiabático / 17

ANEXO 1.- Valoración del agua oxigenada. Procedimiento:


1.- Preparar la siguiente dilución: tomar una alícuota de 5 mL de la botella de H2O2 comercial y
llevarla a 500 mL en un matraz aforado.
2.- Tomar una alícuota de 10 mL de la disolución diluida, introducirlos en un erlenmeyer, añadir 5
mL de ácido sulfúrico concentrado (reacción en medio ácido) y un poco de agua destilada.
3.- Llenar la bureta con KMnO4 0.1 N (cR = 0,02 M) (disolución normalizada).
4.- En total deberían gastarse unos 20 mL escasos. Empezar a valorar añadiendo de golpe un volumen
considerable de permanganato (unos 10-12 mL), agitar y esperar a que el color rosado
desaparezca.
5.- Continuar añadiendo permanganato, pero ahora despacio, gota a gota hasta la aparición de color
rosa persistente.
6.- Repetir la volumetría al menos una vez más. Indica los volúmenes medidos.

Reacciones:
Reacción molecular:
2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 H2O2 → K2SO4 + 2 MnSO4 + 5 O2 + 8 H2O
Reacciones iónicas:
Reducción: MnO4- (rojo) + 8H+ + 5e- → Mn2+ (incoloro) + 4H2O
Oxidación: 2 H2O2 → O2 + 2 H2O
(El agua oxigenada se oxida a oxígeno perdiendo 2 e- y también se reduce a agua)

Cálculos:
A partir del volumen medio gastado de permanganato, VR (en mL), teniendo en cuenta la
estequiometria de la reacción:
Valoración: moles de KMnO4 = VR ꞏ cR (mol/L)
moles de H2O2 = (5/2) ꞏ (moles de KMnO4)
concentración erlenmeyer = (moles de H2O2)/(0,01 L)

El agua oxigenada se ha diluido 100 veces, así que la concentración (cO) de la botella
comercial de H2O2 suministrada es:
cO = 100 ꞏ(concentración erlenmeyer)

Como tenemos que preparar 1 L de concentración 1 M, debemos calcular el volumen VO de


la botella comercial de H2O2 a utilizar, pero será más preciso en nuestro caso por pesada, teniendo
en cuenta la densidad (1,110 g/mL):
1000 𝑚𝐿 1𝑀
𝑽𝑶 𝑒𝑛 𝑚𝐿
𝒄𝑶

mO (g) = 1,11 (g/mL) ꞏ VO (mL)

También podría gustarte