Sueroterapia
Sueroterapia
Sueroterapia
INTRAVENOSA
Deyla Castillo
Nº1
Índice
Introducción……………………………………………………………..3
Sueros hidratantes energéticos………………………………..4
Sueros hidratante electrolíticos……………………………….12
Sueros hidratantes energéticos y electrolíticos……….17
Sueros de soluciones alcalinizantes………………………….20
Suero de soluciones acidificantes……………………………..25
Suero expansores de volumen sanguíneo………………...27
INTRODUCCION
3
Sueros hidratantes energéticos
Los sueros intravenosos energéticos combinan minerales, vitaminas, aminoácidos
y otros complejos energéticos interviniendo en el mejoramiento de las funciones
vitales.
Soluciones glucosadas
Una solución de glucosa es un líquido que
puede ser administrado por vía intravenosa a
las personas que van a someterse a una
intervención quirúrgica que a menudo están
en hipoglucemia o deshidratadas.
4
Solución glucosada al 5% Solución glucosada al 10%
Composición Cada 100 ml contiene:
Composición Cada 100 ml contiene:
• Glucosa…………………………5g
• Glucosa…………………………..10g
• Agua inyectable c.p.s………………100ml
• Agua para inyectable c.p.s…………100ml
Indicaciones terapéuticas: La solución de
glucosa al 5% está indicada cuando es Indicaciones terapéuticas: Aporte calórico,
necesario administrar agua libre de sodio; es prevención y tratamiento de deshidratación,
un auxiliar en el mantenimiento o corrección tratamiento de la cetosis en la desnutrición,
del equilibrio hidroelectrolítico. Cuando se diarreas o vómitos, aporte terapéutico en el
desee incrementar el aporte calórico y en los periodo preoperatorio, durante la operación
casos que requiere mantener una vena y en el postoperatorio inmediato.
permeable, prevención y tratamiento de Contraindicaciones: Están contraindicadas en
deshidratación, tratamiento de la cetosis en pacientes con anuria, hemorragias
la desnutrición, diarreas o vómitos, aporte intracraneanas o intraespinal.
terapéutico en el periodo preoperatorio,
durante la operación y en el postoperatorio
inmediato.
Contraindicaciones: Contraindicada en
pacientes con concentración de glucosa
elevada (coma diabético) y en caso de
alergia conocida al maíz o a productos
derivados del maíz. 5
Reacciones adversas
La administración intravenosa puede causar dolor,
Solución glucosada al 50% •
irritación venosa, trombofelitis y necrosis tisular si hay
extravacion.
Composición Cada 100ml contiene: Precauciones
• Glucosa……………………. 50g • La nutrición parenteral prolongada con soluciones
glucosada puede someter a esfuerzo excesivo a las
• Agua para inyectable células pancreáticas para producir insulina. Para evitar
c.p.s……………..100ml este efecto potencial y minimizar la hiperglicemia y la
glucosuria consecuentemente, es recomendable hacer
Indicaciones terapéuticas: Se utilizan para mediciones de glicemia periódicamente y controlar al
proveer una cantidad adecuada de calorías paciente.
en un volumen mínimo de agua. Advertencias
Las soluciones de glucosa al 10-50% son • Verificar la transparencia de la solución. Si la ampolla
consideradas soluciones hipertónicas, están está rota o tiene fuga de líquido o su contenido tiene
indicadas en el tratamiento del colapso elementos opacos o tubiedad, no deberá ser utilizada.
circulatorio de los edemas cerebral y Sobredosis
pulmonar.
• Cuando se administra glucosa a una velocidad excesiva
o en presencia de un metabolismo insuficiente
(diabetes mellitus), puede ocurrir hiperglicemia y
glucosuria. Si no se detecta y no se trata a tiempo
puede conducir a una deshidratación, coma
hiperosmolar y muerte.
Un tratamiento adecuado sería suspender la administración
de glucosa.
6
Soluciones de levulosa
7
Levulosa 5-10%
Composición Cada 1000ml contiene: Indicaciones terapéuticas
• Fructuosa…………………50g • Cuando la glucosa este contraindicada,
diabetes mellitus
• Agua para inyectables
c.p.s……………..1000ml • Excelente aporte energético que se emplea
en deshidratación de pacientes diabéticos
Cada 1000ml contiene: complicados con un cuadro de cetoacidosis
así como en el coma hepático y en
• Fructuosa………………….100g intoxicaciones de diverso origen.
• Agua para inyectables Contraindicaciones
c.p.s……………..1000ml
• Intolerancia a la fructuosa, pacientes con
Presentación retención hídrica.
• Frasco-ampolla de plástico x 150 ml. Reacciones adversas
• Frasco-ampolla de plástico x 500 ml. • Numerosos estudios han ido asociando las
• Frasco-ampolla de plástico x 1000 ml. ditas ricas en fructuosa a la resistencia de
la insulina, diabetes tipo 2, obesidad, gota
Dosificación y elevado colesterol y triglicéridos.
• Según criterio médico. En general, 500 - Embarazo y lactancia
1000 ml por día, hasta un máximo de 2000
ml por día. 60-80 gotas/min, 180 -240 • La ingesta de fructuosa altea el crecimiento
ml/hora. de la placenta, lleva a cambios específicos
en la función endocrina fetal y neonatal por
lo que no se recomienda su uso en
embarazo y lactancia.
8
Aminoácidos
9
Composición Contraindicaciones
• Cada 100ml contiene: 8,5g y 10g • Generales de nutrición parenteral:
de L aminoácidos cristalinos shock, acidosis metabólica,
(esenciales y no esenciales). insuficiencia de suministro de
oxígeno celular, hiperhidratación,
Presentación hiponatremia, hipokalemia,
• Frasco de vidrio y bolsa plástica hiperlactemia, aumento de la
osmolaridad plasmática, edema
con 500ml. Solución al 8,5% y al
pulmonar, insuficiencia cardíaca
10% E.F.28.374 y 26.789.
descompensada e hipersensibilidad
Indicaciones terapéuticas a las sustancias activas.
10
Lípidos El suero lipémico consiste en el
aspecto lechoso de una muestra de
laboratorio debido al alto
contenido de grasa plasmática. La
causa de lipemia es la presencia de
lipoproteínas de muy baja densidad
y quilomicrones de triglicéridos en
plasma. El carácter hidrofóbico de
las grasas produce su suspensión en
el suero y el aspecto lechoso
característico de la lipemia.
En condiciones normales, el
contenido de lípidos en suero no
supera el 9 % del total. El suero
lipémico puede contener entre 25
y 30 % de lípidos, disminuyendo el
porcentaje de agua sérico.
11
Sueros hidratantes electrolíticos
12
Solución salina
La solución salina, conocida también como
solución fisiológica es una composición
liquida formada por agua y sal en la misma
proporción en que se encuentran los fluidos
de nuestro organismo. La solución salina
debe contener 9 gramos de cloruro de sodio
(sal) por cada litro de agua. De esta manera
puede ser aplicada sin ningún inconveniente
a nivel de mucosas, en los ojos o heridas en
los casos donde se requiera de limpieza o
hidratación de algunas de estas áreas.
Composición
• Solución salina normal composición,
conocido como el 0,9%, es 9gm de no
yodada de cloruro de sodio en un litro de
agua estéril a 22º C.
• Una solución hipertónica es aquella con un
mayor solución de sal, tales como el 1.8%.
Una solución hipotónica es uno con una
menor concentración de sal como de
0.45%.
13
Solución Ringer
Es una solución transparente
Composición
de cloruro de sodio, cloruro • Los principios activos son cloruro de sodio,
de potasio y cloruro de calcio cloruro de potasio y cloruro de calcio
en agua para preparaciones dihidrato . Cada 100 ml de solución contiene
inyectables. 860 mg de cloruro de sodio, 30 mg de cloruro
de potasio y 33 mg de cloruro de calcio
anhidro.
• Los demás componentes son agua para
preparaciones inyectables.
Está disponible en los siguientes tamaños de envase:
• 1 frasco de 250ml
• 1 frasco de 500ml
• 1 frasco de 1000ml
• 12 frascos de 500ml
14
Solución Ringer-lactato
15
Composición Indicaciones terapéuticas
Reposición hidroelectrolítica del
100 ml de solución contiene: fluido extracelular, como en
• Lactato de Sodio 317 mg estados de deshidratación con
pérdida de electrolitos o en
• Cloruro de Sodio 600 mg intervenciones quirúrgicas.
• Cloruro de Potasio 40 mg Reposición del volumen plasmático
• Cloruro de Calcio (como a corto plazo en estados de shock
dihidrato) 27 mg hipovolémico (hemorragias,
quemaduras y otros problemas que
provoquen pérdidas del volumen
circulatorio) o hipotensión.
Estados de acidosis metabólica
leve o moderada (excepto acidosis
láctica).
Vehículo para la administración de
medicamentos compatibles.
16
Sueros hidratantes energéticos y
electrolíticos
Es una solución mezcla de agua, electrolitos y calorías.
Solución glucosalina
Es una solución para perfusión que
contiene la misma cantidad de
sodio y cloruro que el plasma y
además contiene glucosa.
17
Composición Formato
Los Principios activos Por 1 Por Por Es una solución para perfusión clara e
son: ml 100 ml 1000 incolora que se presenta
ml acondicionada en frascos de plástico
de 250, 500, 1000 ml. Formato:
18
Solución glucopotásica
Está indicado para pacientes en
estados de deshidratación con
pérdidas moderadas de
electrolitos, alteraciones del
metabolismo hidrocarbonado,
estados de alcalosis leves y
vehículo para la administración de
medicamentos y electrolitos. En
adultos la dosis diaria es
normalmente de 40 ml/kg de peso
corporal recomendándose no
sobrepasar la dosis máxima diaria
de 3000 ml. Es importante recalcar
que la perfusión de soluciones de
glucosa está contraindicada en las
primeras 24 horas después de un
traumatismo craneal.
19
Sueros de soluciones alcalinizantes
21
Bicarbonato Sódico 1/6M (1.4%) está indicado en las siguientes situaciones:
❖ Para aumentar el pH de la orina en el tratamiento de intoxicaciones agudas de
ciertos medicamentos como los barbitúricos o los salicilatos, con el fin de
eliminarlos rápidamente por los riñones, o para disminuir los efectos tóxicos a
nivel renal que se pueden producir tras las reacciones hemolíticas (reacciones
que provocan la destrucción de los glóbulos rojos)
❖ En el tratamiento de acidosis metabólicas agudas graves, que son situaciones
clínicas caracterizadas por una disminución del pH de la sangre y que pueden
estar causadas por:
• Una pérdida de bicarbonato.
• Acumulación excesiva de ácidos en el organismo como ocurre en la
cetoacidosis.
• Situaciones de acidosis láctica (acumulación de ácido láctico).
• Para aumentar el pH de la orina en el tratamiento de intoxicaciones agudas
de ciertos medicamentos como los barbitúricos o los salicilatos.
• Para disminuir los efectos tóxicos a nivel renal que se pueden producir tras
las reacciones hemolíticas .
22
Solución lactato sódico
23
Composición Precauciones
24
Sueros de soluciones acidificantes
25
Cloruro de sodio
Se emplea como diurético para personas
con edema o con enfermedades de
Läennex. Se recomienda una dosis de
nueve gramos al día. El cloruro de amonio
actúa aumentando la excreción renal de
los cloruros.
A su vez, también se utiliza como
acidificante, ya que esta sal logra
aumentar la acidez en concentraciones de
hidrogeniones libres.
El cloruro de amonio, se ocupa como
expectorante, ayudado a irritar la mucosa
que es causante de la estimulación de las
glándulas de la mucosa bronquial.
El consumo del cloruro de amonio debe
ser bajo control médico y con previa
preinscripción ya que puede ser dañino
para algunas personas, tales como
aquellas quienes se les han diagnosticado
cirrosis o enfermedades hepáticas.
Esta sal nunca debe emplearse como
tratamiento de la alcalosis metabólica ya
que puede provocar un descontrol en la
disfunción renal.
26
Sueros expansores de volumen sanguíneo
27
Reponer la volemia
28
Pacientes con hemorragia leve
Tratamiento inicial con fluidos cristaloides equilibrados, y la utilización
de coloides si el paciente no responde, mediante una aproximación de
fluidoterapia guiada por objetivos.