0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

HS CuCN

Este documento proporciona información sobre el cianuro de cobre, incluyendo sus propiedades físicas y químicas, riesgos a la salud y seguridad, y procedimientos para el manejo seguro. El documento contiene detalles sobre los primeros auxilios y medidas de protección para la exposición a este producto químico tóxico.

Cargado por

Jose Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

HS CuCN

Este documento proporciona información sobre el cianuro de cobre, incluyendo sus propiedades físicas y químicas, riesgos a la salud y seguridad, y procedimientos para el manejo seguro. El documento contiene detalles sobre los primeros auxilios y medidas de protección para la exposición a este producto químico tóxico.

Cargado por

Jose Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

ELABORADO BAJO NOM-018-STPS-2000

PRODUCTO: CIANURO DE COBRE

FLAMABILIDAD GRADO DE RIESGO

0 REACTIVIDAD
4
3
SEVERO
SERIO
2 MODERADO
1 LIGERO
SALUD 3 1 0 MINIMO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
F
RIESGO ESPECIAL

(HDS)
(MATERIAL SAFETY DATA SHEET) F: Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos.

SECCION I DATOS GENERALES


Proveedor: Galvanoquímica Mexicana, S. A. de C. V. Fecha de Elaboración: JUNIO 2008
Dirección: No. de Revisión: 1
Enrique Rebsamen No. 706, Colonia Narvarte, C.P. 03020,
México D. F. Tel.: 5687 4400, Fax: 5523 5378 Fecha de Actualización: JUNIO 2008

Teléfono de emergencia: SETIQ


(55) 5559 1588, 01 800 00 214 00

SECCION II DATOS DEL PRODUCTO


Nombre del producto: Cianuro de cobre Fórmula química: CuCN
Nombre comercial: Cianuro de cobre Sinónimos: Cobre cianuro
Familia química: Compuestos inorgánicos de Peso molecular: 89.56 g/ml
cobre

SECCION III IDENTIFICACION


No. CAS: 544-92-3 No. ONU: 1587
CAO: 615 No. CE (EINECS): 208-883-6
PAX: 613 No. de índice CE: 006-007-00-5
NIOSH REL: ND IDLH: ND

SECCION IV COMPOSICION
Ingrediente: No. CAS: Por ciento: Peligroso:
------------------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------
Cianuro 544-92-3 98.0 % mínimo Si

1
ELABORADO BAJO NOM-018-STPS-2000

PRODUCTO: CIANURO DE COBRE

SECCION V PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICA


Estado Físico: Sólido
Aspecto: Polvo blanco a crema coloreado
Olor: Leve olor a almendras
Solubilidad: Prácticamente insoluble en agua (<0.1%)
Densidad aparente: (20/4) 2.92 Kg/L a 20°C
pH No reportado
Punto de Fusión: 474°C
Punto de ebullición: Se descompone a 400 °C

SECCION VI RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION


Medios extintores de Incendio: Utilizar dióxido de carbono (CO2), polvo seco, no se debe utilizar
agua
Riesgos especiales: Incombustible, en caso de incendio pueden formarse vapores
tóxicos HCN. Mantener seco el lugar de trabajo. La sustancia no
debe entrar en contacto con agua
Equipo de protección especial para Permanencia en el área de riesgo sólo con sistemas de respiración
combate de incendios: artificial e independiente del ambiente. Protección de la piel
mediante observación de una distancia de seguridad y uso de ropa
protectora adecuada
Referencias adicionales: No combustible pero produce gas inflamable en contacto con agua o
aire húmedo. En caso de incendio se desprenden humos (o gases)
tóxicos e irritantes

SECCION VII DATOS DE REACTIVIDAD


Estabilidad: La sustancia normalmente es estable
Productos de descomposición Acido Clorhídrico gaseoso, Acido Clorhídrico y humos metálicos nocivos
peligrosos:
Peligros de polimerización: No puede ocurrir
Incompatibilidades: Acidos fuertes, agentes oxidantes fuertes como Percloratos y Nitratos,
Magnesio
Condiciones que deben evitarse: Altas temperaturas

2
ELABORADO BAJO NOM-018-STPS-2000

PRODUCTO: CIANURO DE COBBRE

SECCION VIII RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Tóxico, esta sustancia inhibe la respiración celular, afecta al sistema nervioso
central y la tiroides, causa dolor de cabeza, debilidad vértigos, nauseas, vómito,
la respiración se vuelve dificultosa. En casos extremos afecta al corazón,
inconsciencia, convulsiones y coma hasta la posible muerte
Contacto con los ojos: Irritación severa, pupilas dilatadas, edema corneal y posible ceguera
Contacto con la piel: Tóxico. Irritaciones severas, decoloración de la piel (color rosado brillante), puede
ser absorbida por la piel
Ingestión: Tóxico. Dolor abdominal, nauseas y diarrea, similares a los señalados por vía
inhalación, pérdida repentina del sentido y muerte
Exposición crónica: Trabajar en un lugar con buena ventilación. Utilizar cabinas o campanas de
laboratorio con extracción forzada, dado que el producto es tóxico.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro. Capacitar respecto a los riesgos
químicos y su prevención. Contar con ficha de seguridad química del producto y
conocer su contenido. Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados
Empeoramiento de las La sustancia puede afectar a la tiroides
condiciones
existentes:
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Respirar aire fresco, si no hay ventilación proporcionar respiración artificial y si
se dificulta la ventilación proporcionar oxígeno. Solicitar de inmediato asistencia
médica
Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente los ojos con abundante agua por 15 minutos parpadeando
ocasionalmente (en un lava ojos). Solicitar asistencia médica
Contacto con la piel: Retirar el exceso de material de la piel y lavar inmediatamente con abundante
agua. Retirar la ropa y zapatos contaminados y solicitar asistencia médica
Ingestión: Inducir el vómito inmediatamente. Nunca administre nada por la boca a una
persona inconsciente. Solicitar asistencia médica

SECCION IX PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA O DERRAME


Medidas de precaución relativas a personas: Evitar la inhalación del polvo. Evitar el contacto con la
sustancia
Medidas de protección del medio ambiente: No desechar por el sumidero
Procedimientos de Ventilar el área donde ocurrió la fuga o derrame. Usar apropiado equipo de
recolección/limpieza: protección personal como se especifica en la sección X. Recoger y colocar en un
recipiente apropiado para recuperación o desecho en una forma que no se produzca
polvo. Rociar cuidadosamente el residuo con mucha agua y proporcionar buena
ventilación para eliminar los vapores producidos por el contacto con el agua

3
ELABORADO BAJO NOM-018-STPS-2000

PRODUCTO: CIANURO DE COBRE

SECCION X PROTECCION ESPECIAL EN CASOS DE EMERGENCIA


Protección respiratoria: Usar mascarilla con cartucho para polvos
Protección de ojos: Usar lentes de seguridad o goggles y/o un protector de cara completo dónde el
contacto sea posible, contar con lava ojos cerca del área de trabajo
Ropa de protección: Usar vestimenta protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, y delantal.
(Neopreno, cloruro de polivinilo)
Ventilación: Se prefiere la ventilación de extractor local debido a que se puede controlar las emisiones
del contaminante en su fuente, impidiendo dispersión del mismo al lugar general de trabajo

SECCION XI MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Manejo: Los vapores son más pesados que el aire y pueden extenderse por el suelo. Pueden formar mezclas
explosivas con el aire. Evitar la creación de concentraciones del vapor en el aire, inflamable o explosivo; evitar
concentraciones del vapor superiores a los límites de exposición durante el trabajo. El preparado sólo debe
utilizarse en zonas en las cuales se hayan eliminado toda llama desprotegida y otros puntos de ignición. El
equipo eléctrico ha de estar protegido según las normas adecuadas. El preparado puede cargarse
electrostáticamente: utilizar siempre tomas de tierra cuando se trasvase el producto. Los operarios
deben llevar calzado y ropa antiestáticos, y los suelos deben ser conductores.
Evitar que el preparado entre en contacto con la piel y ojos. Evitar la inhalación de vapor y las nieblas que se
producen durante el pulverizado. Para la protección personal, ver la sección 8. No emplear nunca presión para
vaciar los envases, no son recipientes resistentes a la presión. En la zona de aplicación debe estar prohibido
fumar, comer y beber. Cumplir con la legislación sobre seguridad e higiene en el trabajo.
Almacenamiento: Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo a la salud. Almacenamiento
en bodegas y/o cabinas diseñadas para contener sustancias tóxicas con seguridad. Lugar fresco a frío, seco y con
buena ventilación. Acceso controlado y señalización del riesgo. Mantener alejado de condiciones y sustancias
incompatibles. Proteger contra el daño físico. Tener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
Código de color para almacenamiento: AZUL

SECCION XII INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION


Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos:
a) Las unidades que sean utilizadas para transportar materiales peligrosos deben cumplir con las
especificaciones establecidas en las normas correspondientes
b) Es responsabilidad del proveedor proporcionar la descripción e información del producto que se
transporte. Es responsabilidad del transportista tener las autorizaciones legales correspondientes que
en el ámbito de su competencia emitan la SCT y demás dependencias del Ejecutivo federal, de
conformidad con las disposiciones legales aplicables con respecto a los materiales y residuos peligrosos
NOM 004 SCT/2000:
a) Clase: 6
b) Grupo de embalaje: II
c) División: 6.1
d) No. ONU: 1587
e) Sustancia: Tóxico

f) Cartel:

Guía de Respuesta en caso de emergencia: Guía 151/2004


Códigos de identificación de riesgos fijados en
contenedores intermodales: NA

4
ELABORADO BAJO NOM-018-STPS-2000

PRODUCTO: CIANURO DE COBRE

SECCION XII INFORMACION SOBRE ECOLOGIA


Biodegradabilidad:
Indicaciones de peligro: Muy tóxico-. Peligroso para medio ambiente frases R: 26/27/28-32-50/53 Muy tóxico por
inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos. Muy tóxico
para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Frases S: 7-28a-29-45-60-61 Manténgase el recipiente bien cerrado. En caso de contacto con la piel, lávese
inmediata y abundantemente con agua. No tirar los residuos por el desagüe. En caso de accidente o malestar,
acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Elimínense el producto y su recipiente
como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la
ficha de datos de seguridad.
Número de índice CE: 006-007-00-5
Efectos ecotóxicos:
Test EC50 (mg/l) :
Algas (Sc. cuadricula)(CN) = EC0 0,03 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Bacterias (Ps. putida)(CN) = EC0 0,001 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna)(CN) = 2 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna)(Zn) = 12 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Peces (Leuciscus Idus)(Zn) = 21 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Medio receptor:
Riesgo para el medio acuático = Alto
Riesgo para el medio terrestre = Medio
Observaciones:
Ecotoxicidad aguda y crónica en la zona de vertido.

Degradabilidad :
Clasificación sobre degradación Biótica:
DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----
Degradación abiótica según pH: -------
Observaciones: Producto altamente tóxico para el agua. No permitir su incorporación al
suelo ni a los acuíferos. El compuesto produce mezclas tóxicas con el agua aunque se
encuentre diluido.

Los datos proporcionados en esta hoja de seguridad se basan en nuestro actual conocimiento y
Galvanoquímica Mexicana, S. A. de C V. los proporciona de buena fe, sin embargo, no hace ninguna representación en
cuanto a su integridad o exactitud. Es intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del
material con la precaución apropiada, por personal capacitado en el uso y manejo de este producto.

También podría gustarte