Era Colonial
Era Colonial
C Ciudad Bolívar
Asignatura G.H.C
√ Conocer las etapas de la Venezuela agrícola colonial e identificar sus principales rubros
agrícolas
√ Escriba
Siglos XVI-XVIII
SigloXIX
con la disponibilidad de tierras, para la primera década del siglo XIX la
agroexportación afianzó su predominio en el cuadro de la producción, como el
tabaco, el café, el añil y los cueros de res. Aunque al redefinirse la agroexportación,
esta vez bajo el predominio del café, se amplió la frontera agrícola, la persistencia de
la falta de capitales y de la escasez de mano de obra contribuyó a conservar sin
varios cambios las maneras de producción.
Recuperación de la producción:
La carencia de capital
Si bien los costos mundiales del café mostraron un levanta tendencial en el curso del
siglo XIX, esta tendencia se observó interrumpida por caídas coyunturales
condicionadas más por los niveles de la oferta mundial, sujeta a intensas variaciones
climáticas que por modificaciones en la demanda.
Estancamiento de la agroexportación
En 1889, las exportaciones de café alcanzaron un grado que, con alzas eventuales y
poco sostenidas, se mantuvo hasta la década de 1930 la situación de estancamiento se
prolongó hasta 1929 cuando por la aguda caída de los precios internacionales, la
producción de café y la agroexportación en general, entraron en una crisis que
arrastró tras sí al resto de las actividades agropecuarias.
La hacienda:
se inició con los primeros síntomas que anunciaban el final, inadvertido entonces, de
la economía rentística petrolera, es decir disminuyó la producción primaria agrícola
de bienes destinados a la alimentación (arroz, maíz, caña de azúcar, oleaginosas, etc.),
√ Realiza una infografía señalando los principales rubros de la Venezuela agrícola colonial
√ Infografía茶10%
24/01/22
Al
04/02/22