Psicología y Cultura en La Educación 1 Ay C Longoni 2017

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N° 46

CARRERA: Profesorado de tercer ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en


Biología.
ESPACIO CURRICULAR: Psicología y Cultura en la Educación
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 hs.
PROFESORA: Longoni Laura Marina

CURSO: 1° C y 1° A
CICLO LECTIVO: 2017
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN.

Función de la cátedra: Fortalecimiento de actividades de reflexión sobre el fundamento y


consecuencias de sus intervenciones como trabajadores culturales, orientadas a la construcción
del futuro rol docente.

Fundamentación

El espacio curricular “Psicología y cultura en Educación” pertenece al primer año del Profesorado
de tercer ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología.
Se propone contribuir a la formación docente ofreciendo referencias teóricas y prácticas para la
comprensión y conocimiento de los procesos de desarrollo y aprendizaje.

Dichos procesos son pensados en el marco de la construcción de la subjetividad producto de la


articulación de determinantes socioculturales, biológicos y ambientales a los que se suman los de
la historia individual de cada sujeto.

Teniendo en cuenta el futuro desenvolvimiento profesional de los docentes es que se


desarrollarán diferentes marcos teóricos (conductismo, psicoanálisis, psicogenético, socio -
histórico, y cognitivo). Los mismos permitirán el acceso al conocimiento de los procesos
cognitivos, socio - afectivos y culturales mediante los cuales los sujetos de la educación aprenden.

Expectativas de logro

Se espera que los alumnos:

 Conozcan los aportes de la Psicología como ciencia y de su objeto de estudio, sus


principales teorías y su aporte al campo de la educación.
Comprendan las distintas teorías sobre la inteligencia y su relación con el aprendizaje y
el pensamiento.
 Reconozcan la realidad social en el ámbito de su desempeño profesional, siendo
sensibles y respetuosos de la heterogeneidad y diversidad cultural.
 Adquieran herramientas conceptuales que les permitan interpretar las necesidades de
sus alumnos.
 Reconozcan las relaciones vinculares como parte del proceso de enseñanza –
aprendizaje y en especial en la triada didáctica, teniendo en cuenta su impacto en el aula
u otros ámbitos de enseñanza.
 Valoren el papel de las características culturales y psicológicas que intervienen en el
proceso de socialización de sus alumnos de acuerdo a los distintos grupos de
pertenencia y a las matrices de aprendizaje propias de cada grupo de origen.
 Comprendan conocimientos básicos sobre los procesos psicológicos propios del
desarrollo y las diferentes variables que lo determinan: biológicas, psicológicas,
sociológicas, antropológicas y culturales.
 Se apropien activamente de conceptos teóricos que les permitan desarrollar una mirada
crítica acerca de su futuro rol como docentes y del contexto institucional en la realidad
educativa argentina.
Propósitos

 Propiciar un clima de trabajo, colaboración, empatía y respeto entre los miembros de la


comunidad de aprendizaje.
 Favorecer una actitud responsable, crítica y reflexiva de los futuros docentes en
formación.
 Generar interés en los contenidos de la materia.

Metodología de trabajo:

La secuenciación de contenidos como de actividades están orientados a favorecer la reflexión y el


pensamiento crítico sobre las condiciones de enseñanza y la realidad educativa en nuestro país.

En el desarrollo de las clases se utilizarán diferentes estrategias metodológicas, tanto directas


como indirectas, en función de los diferentes objetivos a lograr. Las mismas se plasmaran en
actividades tales como: exposición dialogada; análisis de bibliografía en grupos reducidos con la
guía del docente mediante consignas específicas o guías de lectura, sugerencia de videos ligados a
los abordajes teórico prácticos de los contenidos, espacios de discusión bibliográfica con el
armado de mapas conceptuales a modo de visualizar y jerarquizar los conceptos más importantes
de la asignatura. Análisis de casos y situaciones problema. Trabajos grupales, e individuales que
promuevan el intercambio y favorezcan un desempeño flexible en un ámbito de trabajo y respeto
de otras posibles miradas y opiniones

Recursos: guías de lectura, casos y situaciones problema, textos, videos, imágenes, artículos, etc.
Contenidos

Unidad 1: Psicología y cultura: Sujeto, diversidad y educación.

 La psicología como ciencia. Objeto y método. Debates epistemológicos. Contexto socio-


histórico del surgimiento de las distintas concepciones. La Modernidad. La socialización
como proceso de transmisión de bienes culturales e inculcación de patrones de
comportamiento. Lineamientos socio - históricos en el surgimiento de la educación pública
del siglo XIX.
 El agotamiento de las instituciones de la modernidad. Posmodernidad: Cambios
socioculturales. Escolaridad de masas integración y segregación. Políticas de exclusión e
inclusión. Globalización. Marginación. Diferencias culturales de los grupos sociales.
Infancia y adolescencia concebidas a lo largo de la historia. Nuevas subjetividades.
Actualidad escolar. Subculturas tecnológicas y educación.

SCAGLIA, Héctor. “Psicología. Conceptos preliminares” Buenos Aires, Ed. Eudeba. (2000). p. 25 - 46

LODIEU, María Teresa “Psicología. Objeto y Método”. Buenos Aires. Eudeba. (2007) pp. 7 – 15 y
22-47.

BAUMAN, Zigmunt, “Algunas notas sobre las peregrinaciones históricas del concepto de
“cultura””en “La cultura en el Mundo de la Modernidad Liquida”. Buenos Aires I. Fondo de Cultura
Económica (2013), pp. 9 -21.

LEWKOWICKZ, Ignacio, CANTARELLI, Mariana y otros. “Del fragmento a la situación. Notas sobre
la subjetividad contemporánea”. Buenos Aires; Grupo Doce. Ed. Altamira. (2003).

COREA, C; LEWKOWICKZ, I. “Pedagogía del aburrido: Escuelas destituidas familias perplejas”


Buenos Aires. Ed. Paidos Educador. (2004) Cap. 1, 2, 3.

Unidad 2: El Sujeto de la educación. Aprendizaje y desarrollo.

 Aportes de la psicología a la educación. Teorías sobre el pensamiento humano y la


formación de conceptos
 El sujeto para el psicoanálisis: La doble legalidad del psiquismo humano. Descentramiento
de la consciencia.
 El sujeto que aprende desde el conductismo: Concepción conductista del sujeto que
aprende y de la relación aprendizaje y desarrollo. Fundamentos filosóficos y
epistemológicos. Aprendizaje por recepción no significativo.
 El sujeto de aprendizaje desde el estructuralismo:
 Concepción gestáltica del aprendizaje. Marco epistemológico y metodológico. Critica al
modelo analítico. Concepto de estructura. El sujeto que conoce. Insight. Aprendizaje
reproductivo vs Aprendizaje productivo
 Concepción piagetiana del aprendizaje. Marco epistemológico y metodológico. El sujeto
que conoce. El objeto a conocer. Concepto de estructura, génesis y equilibrio. La actividad
inteligente: asimilación, acomodación, adaptación. El desarrollo cognoscitivo. Relación
desarrollo/aprendizaje.
 El sujeto de aprendizaje desde la concepción socio- histórica: El debate epistemológico y
la superación de los falsos dualismos en psicología. La concepción Vigotskiana del
aprendizaje y el desarrollo. Actividad y mediación. Los orígenes sociales de los procesos
psicológicos superiores. Zona de desarrollo Próximo. Andamiaje y traspaso de
competencias. El conocimiento compartido. Aprendizaje significativo. Aprendizaje guiado.
Aprendizaje a través de pares, colaboración y dinámica de grupos.
 El sujeto de aprendizaje desde el cognitivismo: Contexto socio - histórico. Debate
epistemológico. El aprendizaje significativo de Ausubel. Aprendizaje no significativo.
Aprendizaje por recepción, descubrimiento autónomo y descubrimiento guiado.

Bibliografía Obligatoria:

BRUNER, J. “Pedagogía popular” en “La educación, puerta de la cultura”. Madrid. Editorial Visor
1997.

BIGIO, L. “La actividad mental desde el psicoanálisis. La doble legalidad del psiquismo humano” en
“Escritos de Psicología General”. Bs As. Editorial Eudeba. 2003.

GLADYS N. CURONE “La psicología conductista” en “Temas de psicología”. Proyecto editorial


Buenos Aires. 2008.

KOHLER, W. “¿Qué es el pensar?” en “Psicología de la forma” Ed. Argonauta. Bs. As. 1948.

PIAGET, J “El tiempo y el desarrollo intelectual del niño” en “Problemas de la Psicología Genética”.
Ariel. Barcelona. 4ta edición 1980.

Ficha de cátedra: Introducción a la psicología genética. Conceptos fundamentales.

VIGOTSKI, L. “Internalización de las funciones psicológicas superiores” y “Interacción entre


aprendizaje y desarrollo” en “Los procesos psicológicos superiores”. Barcelona. Grupo Editorial
Grijalbo. 1997.

CASTORINA, J.A. “Clase 9. El pensamiento de Vigotski” en “Psicología y Epistemología Genéticas”.


Buenos Aires. Lugar Editorial. (2012)

MINISTERIO DE EDUCACION. “La perspectiva del aprendizaje significativo” en “Enseñar a pensar


en la escuela”.

Unidad 3: Dinámica grupal

 ¿Qué es un grupo? Los grupos humanos y su dinámica. Aprendizaje a través de pares,


competencia y colaboración, dinámica de grupos

Bibliografía obligatoria:
CIRIGLIANO, Gustavo; VILLAVERDE, Aníbal “Las Técnicas de Grupo y la Educación” y “Técnicas de
Grupo aplicables en Educación” en “Dinámica de Grupos y Educación” .Buenos Aires. Editorial
Humanitas, pp. 63 – 83. Selección de técnicas grupales. (1967)

Presupuesto de tiempo:

Se prevé como tiempo estimado para el desarrollo de las tres unidades:

Primer cuatrimestre: Unidades 1 y 2 (primera parte).

Segundo cuatrimestre: Unidad 2 (segunda parte) y 3.

Criterios para la evaluación

Para la evaluación se tomará en cuenta:

 La asistencia y participación en las clases.


 La presentación en tiempo y forma de los trabajos requeridos.
 La apropiación de los contenidos trabajados.
 La utilización de vocabulario especifico de la asignatura.
 La claridad en las exposiciones escritas y orales.

Acreditación

 Cumplir con el porcentaje de asistencia a las clases.


 Cumplir en tiempo y forma con las actividades solicitadas en clase.
 Cumplir en tiempo y forma con la presentación de TP y aprobar los mismos.
 Aprobar los exámenes parciales con una nota de 4 (cuatro) o más
 Aprobar el examen final. (Presentarse con el programa)

Acreditación para exámenes libres

Para acreditar la asignatura deberán:

 Preparar el programa completo con la bibliografía propuesta.


 Rendir en la fecha del examen un escrito que se aprobará con 4 (cuatro). Aprobado el
escrito se pasará a la instancia del oral.
Aclaración: No se pasará al examen oral si no se aprobó el escrito.
 Es responsabilidad del estudiante prepararse con el proyecto del año en curso.
(Presentarse con él)
Concurrir en el horario de convocatoria de la mesa examinadora.

También podría gustarte