Actividades para La Continuidad Pedagógica - Continuemos Estudiando
Actividades para La Continuidad Pedagógica - Continuemos Estudiando
Actividades para La Continuidad Pedagógica - Continuemos Estudiando
VOLVER
¡Hola!
Les contamos que frente a la situación de emergencia sanitaria, desde la Dirección General de Cultura y Educación decidimos poner
“manos a la obra” y generar diversas estrategias como la lectura, la interpretación y la resolución de actividades para su continuidad
pedagógica. El objetivo principal de nuestro trabajo es generar herramientas para vincularnos con ustedes y acompañar el trabajo que
se viene desarrollando desde cada escuela.
A pesar de no poder compartir el aula por la situación que atravesamos, queremos decirles que nuestro pensamiento está con ustedes,
que continuamente nos preguntamos: cómo están, cómo se sienten, cómo llevan esta situación particular y única. Y porque sabemos
que es un momento complejo, queremos estar cerca, al menos de esta forma.
Por eso las y los invitamos a trabajar en estas propuestas hasta que nos reencontremos. A lo largo de este recorrido nos gustaría que
empiecen a completar las tareas de forma escrita en el cuadernillo y que subrayen aquellas palabras que les resulten desconocidas
para, seguidamente, buscar su significado.
Es importante que sepan que este Plan de Continuidad Pedagógica está pensado específicamente para ustedes. La distribución de los
cuadernillos la estamos llevando adelante junto a sus escuelas. Una vez que ustedes completen el cuadernillo, éste volverá a manos de
sus docentes para que puedan valorar el trabajo que hicieron.
--------------------
25 DE MAYO DE 1810
HACE 210 AÑOS, NUESTRO PAÍS NO SE LLAMABA ARGENTINA SINO VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA. ESTABA GOBERNADO POR
EL VIRREY CISNEROS QUE REPRESENTABA AL REY DE ESPAÑA Y SEGUÍA SUS INDICACIONES. EN ESE ENTONCES, MUCHAS
PERSONAS CREÍAN QUE ERA TIEMPO DE QUE EL VIRREY SE FUERA Y QUE ELLOS MISMO EMPEZARAN A GOBERNAR.
EL 25 DE MAYO DE 1810, ALGUNOS VECINOS SE REUNIERON EN EL CABILDO PARA DISCUTIR ESAS CUESTIONES. ALGUNOS
DEFENDÍAN AL VIRREY Y OTROS QUERÍAN QUE GOBERNARAN LOS CRIOLLOS. PARA DECIDIR QUÉ HACER, VOTARON Y
GANARON LOS QUE QUERÍAN QUE SE VAYA EL VIRREY.
ASÍ SE PRODUJO EL PRIMER GOBIERNO PATRIO INTEGRADO MAYORITARIAMENTE POR CRIOLLOS, HIJOS DE ESPAÑOLES NACIDOS
EN NUESTRAS TIERRAS. A PARTIR DE ESE ENTONCES SE PONÍA FIN A LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA Y COMENZABAN
LOS CONFLICTOS EN RELACIÓN A CÓMO ORGANIZAR LA NACIÓN.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 1/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS ALGUNAS IMÁGENES DEL ILUSTRADOR PABLO BERNASCONI RELACIONADAS CON LA
REVOLUCIÓN DE MAYO. OBSERVALA CON ATENCIÓN.
2. ¿CÓMO SE PRESENTAN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS? ¿QUÉ DESCRIBE ESTA IMAGEN PARA VOS? ¿POR QUÉ?
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 2/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
• LAS CHICAS Y LOS CHICOS TENÍAN QUE TRATAR A LOS PADRES DE “USTED”.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 3/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
• LAS MUJERES CON DINERO TENÍAN ESCLAVAS NEGRAS Y ESCLAVOS NEGROS QUE SE OCUPABAN DE LAS TAREAS DEL HOGAR Y
DE SUS HIJAS Y/O HIJOS.
EN 1810 A LAS MUJERES SE LES PROHIBÍA IR A LA ESCUELA, PARTICIPAR EN POLÍTICA Y LAS “CASABAN” CON HOMBRES QUE
ELLAS NO ELEGÍAN. ACÁ TE CONTAMOS SOBRE ALGUNAS MUJERES REBELDES QUE FORMARON PARTE DE LA REVOLUCIÓN DE
AQUELLOS DÍAS:
MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON: EN SU CASA SE CONSPIRABA CONTRA EL VIRREY CISNEROS Y A FAVOR DE LA REVOLUCIÓN.
MARÍA GUADALUPE CUENCA: PRESTABA SU CASA PARA REUNIONES CLANDESTINAS Y HASTA DISCUTÍA ESTRATEGIAS CON SU
MARIDO.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 4/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
JUANA AZURDUY: LUCHÓ JUNTO A SU MARIDO MANUEL PADILLA Y, A PESAR DE PERDER A CUATRO DE SUS HIJOS Y A SU ESPOSO,
CONTINUÓ EN COMBATE Y AÑOS MÁS TARDE FUE NOMBRADA TENIENTE CORONELA, ÚNICO CASO EN NUESTRO PAÍS HASTA EL
MOMENTO.
MARÍA REMEDIOS DEL VALLE: CAPITANA DEL EJÉRCITO DEL NORTE Y MADRE DE LA PATRIA (NACIÓ EN 1766 Y MURIÓ EN 1847).
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 5/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
- AHORA QUE SABÉS QUE ESTAS CUATRO MUJERES Y MUCHAS MÁS FUERON PARTE DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, ¿POR QUÉ
PENSÁS QUE POCAS VECES FUERON NOMBRADAS O RECORDADAS EN LA HISTORIA?
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 6/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
JUEGOS Y JUGUETES
A. ESCRIBÍ COMO PUEDAS JUNTO A UNA COMPAÑERA O UN COMPAÑERO LO QUE VES EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
IMÁGENES:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 7/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 8/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
----------------------
NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS TENÍAN GRAN RESPETO POR LA NATURALEZA. ¿SABEN POR QUÉ? PORQUE DE ELLA OBTENÍAN
TODO LO NECESARIO PARA VIVIR: COMIDA, BEBIDA, MATERIAL PARA HACER SUS CASAS, ENTRE OTROS TANTOS RECURSOS.
A LOS ESPAÑOLES QUE LLEGARON A ESTAS TIERRAS SÓLO LES INTERESABA DOMINAR Y EXTRAER DE LA NATURALEZA LO QUE
MÁS LES IMPORTABA: ORO, PLATA Y COBRE.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 9/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
“SE ENTIENDE POR CONTAMINACIÓN AL CONJUNTO DE EFECTOS QUE ALTERAN LA PUREZA DEL AIRE, DE LAS AGUAS O DE
LA TIERRA O, GENÉRICAMENTE, DEL AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLA TODA FORMA DE VIDA”
A. LEAN JUNTO A UNA COMPAÑERA O UN COMPAÑERO EL SIGUIENTE PENSAMIENTO DEL PACIFISTA, POLÍTICO, PENSADOR Y
ABOGADO HINDUISTA INDIO, MAHATMA GANDHI:
“CUIDARÉ MI CUERPO,
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 10/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
D. OBSERVÁ EL SIGUIENTE CUADRO. NOS INDICA LA CANTIDAD DE POBLACIÓN (MUJERES/HOMBRES) QUE HABITABAN EN LA
ÉPOCA COLONIAL ALLÁ POR 1810:
F. ¿Y DE LAS MUJERES?
H. ¿Y DE VARONES?
VARONES ___________
MUJERES __________
PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL MANUEL BELGRANO, MUCHO MÁS QUE EL CREADOR DE NUESTRA BANDERA
“EL GENERAL BELGRANO ENARBOLANDO LA BANDERA IDEADA POR ÉL EN 1812". AUTOR: TOMÁS DEL VILLAR (1947)
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 11/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
SE LLAMABA MANUEL JOSÉ JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO Y HABÍA NACIDO EN BUENOS AIRES EL 3 DE JUNIO DE
1770. ESTUDIÓ EN EL COLEGIO DE SAN CARLOS Y LUEGO EN ESPAÑA.
EL 2020 SERÁ PARA RECORDAR QUE SE CUMPLIERON 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO Y 200 AÑOS DE SU MUERTE.
EN 1794 REGRESÓ A BUENOS AIRES CON EL TÍTULO DE ABOGADO. HABÍA TOMADO CLARA CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE
FOMENTAR LA EDUCACIÓN Y CAPACITAR A LA POBLACIÓN PARA QUE APRENDIERA OFICIOS Y PUDIERA APLICARLOS EN BENEFICIO
DEL PAÍS. CREÓ ESCUELAS DE DIBUJO TÉCNICO, DE MATEMÁTICAS Y DE NÁUTICA.
A. ESTAS FUERON ALGUNAS DE SUS IDEAS MÁS IMPORTANTES. LEELAS JUNTO A UNA COMPAÑERA O COMPAÑERO:
SOBRE LA PATRIA
• “MUCHO ME FALTA PARA SER UN VERDADERO PADRE DE LA PATRIA. ME CONTENTARÍA CON SER UN BUEN HIJO DE ELLA”.
TUCUMÁN, 10 DE OCTUBRE DE 1816.
• “NADIE ES MÁS ACREEDOR AL TÍTULO DE CIUDADANO QUE EL QUE SACRIFICA SUS COMODIDADES Y EXPONE SU VIDA EN DEFENSA
DE LA PATRIA”.
• “NO BUSCO GLORIAS SINO LA UNIÓN DE LOS AMERICANOS Y LA PROSPERIDAD DE LA PATRIA”. SALTA, 1° DE MARZO DE 1813.
SOBRE LA LIBERTAD
SOBRE LA EDUCACIÓN
• “LA ENSEÑANZA ES LA PRIMERA OBLIGACIÓN PARA PREVENIR LA MISERIA Y LA OCIOSIDAD”. 17 DE MARZO DE 1810.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 12/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
MANUEL BELGRANO CREÓ LA BANDERA CON LOS MISMOS COLORES QUE LA ESCARAPELA. NO SE SABE CUÁL ERA EL DISEÑO DE
LAS PRIMERAS BANDERAS. ALGUNOS INVESTIGADORES Y ALGUNAS INVESTIGADORAS OPINAN QUE TENÍAN DOS FRANJAS
BLANCAS Y UNA AZUL EN EL MEDIO; OTROS Y OTRAS DICEN QUE TENÍA DOS BANDAS, UNA DE CADA COLOR; TAMBIÉN HAY
QUIENES SOSTIENEN QUE ERA COMO LA QUE TENEMOS ACTUALMENTE.
- ESCRIBIR: ¿POR QUÉ TE PARECE NECESARIO QUE UN PAÍS, UNA PROVINCIA O UN MUNICIPIO TENGAN UNA BANDERA?
“JURAR LA BANDERA” ES UNA CEREMONIA MUY ANTIGUA QUE TUVO Y TIENE LUGAR EN CASI TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. SE
TRATABA HISTÓRICAMENTE DE UNA CEREMONIA MILITAR: LOS HOMBRES –SOLO DESDE HACE MUY POCOS AÑOS SE
INCORPORARON MUJERES A LOS EJÉRCITOS–, CUANDO INGRESABAN A LAS FUERZAS ARMADAS, SE COMPROMETÍAN A
COOPERAR EN DEFENSA DE SU PAÍS. SI ERA NECESARIO LO HACÍAN TOMANDO LAS ARMAS Y, EN DETERMINADAS OCASIONES,
HASTA PERDIENDO LA VIDA.
EN 1950, PARA LAS ESCUELAS SE REEMPLAZÓ EL JURAMENTO POR UNA PROMESA, Y ASÍ SE MANTIENE HASTA LA ACTUALIDAD.
ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE LA PROMESA SE REALIZA CON LA INTENCIÓN DE COMPRENDER EL VALOR DE ASUMIR MUCHOS
COMPROMISOS COMO CIUDADANAS Y CIUDADANOS POR EL BIEN DE TODAS Y DE TODOS.
- PENSÁ, JUNTO A UNA COMPAÑERA O UN COMPAÑERO, UNA LISTA DE ACCIONES Y COMPROMISOS QUE AYUDEN A VIVIR EN UNA
SOCIEDAD MÁS JUSTA.
LA BANDERA Y LA MÚSICA
“JUGUETES PERDIDOS” ES UNA CANCIÓN DE LA CONOCIDA BANDA PATRICIO REY Y REDONDITOS DE RICOTA DEL AÑO 1996.
BANDERAS EN TU CORAZÓN.
YO QUIERO VERLAS
ASÍ INVISIBLE.
LA CAMPANA SONÓ.
DE ACUERDO CON ALGUNAS FUENTES, ABORDA LA TEMÁTICA DEL COMPROMISO DE LA JUVENTUD CON LA POLÍTICA, ASÍ COMO
LA DEFENSA DE LOS IDEALES Y DE LA LIBERTAD A LO LARGO DE LA VIDA.
“POLÍTICA”:
“IDEALES”:
“LIBERTAD”:
EL 11 DE FEBRERO SE CUMPLIERON 200 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EN ESE MOMENTO, EN 1820,
EL GENERAL SAN MARTÍN CONTINUABA AÚN AL FRENTE DE SU EJÉRCITO EN EL PERÚ, INTENTANDO COMPLETAR, JUNTO A SIMÓN
BOLÍVAR, LA LIBERTAD DE TODA AMÉRICA LATINA.
SIN HABER CONCLUIDO DEFINITIVAMENTE LAS GUERRAS POR LA INDEPENDENCIA Y LIBRANDO FUERTES LUCHAS INTERNAS, LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOGRA ORGANIZARSE COMO PRIMER ESTADO PROVINCIAL Y DESIGNAR SUS PROPIAS AUTORIDADES.
HOY LES PRESENTAMOS EL SÍMBOLO QUE CONMEMORA ESTOS 200 AÑOS DE HISTORIA. ESTÁ COMPUESTO POR ELEMENTOS DEL
ESCUDO PROVINCIAL Y DEL ESCUDO NACIONAL:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 14/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
9 DE JULIO DE 1816
LUEGO DE CONOCER PARTE DEL PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN DEL GENERAL MANUEL BELGRANO, TE PROPONEMOS HACER UN
POCO DE MEMORIA SOBRE LO QUE VENIMOS TRABAJANDO EN LOS CUADERNILLOS PARA POR FIN CONOCER CÓMO, CUÁNDO Y DE
QUÉ MANERA NOS INDEPENDIZAMOS.
¿HACEMOS MEMORIA?
TODO ARRANCÓ EN 1810. HACE UN TIEMPO FESTEJAMOS EL 25 DE MAYO EN CONMEMORACIÓN DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO
EN 1810. EN ESA FECHA, LOS CRIOLLOS –ASÍ SE LLAMABAN LAS PERSONAS NACIDAS EN LA ARGENTINA– DECIDIERON QUE
QUERÍAN TENER UN GOBIERNO PROPIO Y LIBERARSE DE ESPAÑA. AHÍ APARECE LA FIGURA DE UNO DE NUESTROS HÉROES:
MANUEL BELGRANO.
EL “9 DE JULIO” TIENE QUE VER CON LOS CRIOLLOS, CON BELGRANO Y CON NUESTRA PATRIA PORQUE LAS PERSONAS QUE
HABITABAN EN LA ARGENTINA TODAVÍA NO ERAN TOTALMENTE INDEPENDIENTES, SINO QUE SEGUÍAN SIENDO GOBERNADAS Y
GOBERNADOS -EN PARTE- POR ESPAÑA.
PASARON SEIS AÑOS. EN 1816, EN TUCUMÁN, LOS REPRESENTANTES DE CADA PROVINCIA DECIDIERON REUNIRSE ALLÍ PARA
FIRMAR UN ACTA DONDE DECLARARÍAN LA INDEPENDENCIA Y ASÍ SER LIBRES PARA SIEMPRE DEL REY DE ESPAÑA. EN TUCUMÁN,
TODO EL PUEBLO LOS ESTABA ESPERANDO. PREPARARON LA CASA MÁS GRANDE DE LA CIUDAD, PROPIEDAD DE LA SEÑORA
FRANCISCA BAZÁN DE LAGUNA. LOS CONGRESALES TRABAJARON DURANTE VARIOS MESES DISCUTIENDO, PROPONIENDO
PROYECTOS Y CONVERSANDO HASTA QUE, AL FIN, SE PUSIERON DE ACUERDO.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 15/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
LLEGÓ EL GRAN DÍA. EL CONGRESO DE TUCUMÁN (ASÍ SE LLAMÓ A LA REUNIÓN DE LOS REPRESENTANTES) COMENZÓ EL 24 DE
MARZO DE 1816. EL 9 DE JULIO SE CONFECCIONÓ UN ACTA DE LA INDEPENDENCIA, UN LIBRO EN EL QUE SE TRANSCRIBIÓ TODO LO
SUCEDIDO. EL SECRETARIO JUAN JOSÉ PASO LE PREGUNTÓ A LOS CONGRESALES DE CADA PROVINCIA SI QUERÍAN SER LIBRES E
INDEPENDIENTES DE ESPAÑA. TODOS A LA VEZ CONTESTARON CON UN GRITO: «¡¡¡SÍ, QUEREMOS!!!». CADA UNO DE ELLOS FIRMÓ EL
ACTA QUE LUEGO ENVIARON AL REY DE ESPAÑA PARA QUE SUPIERA LO QUE HABÍA SUCEDIDO EN TUCUMÁN.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 16/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
ACÁ TE MOSTRAMOS UNA COPIA DEL ACTA QUE SE FIRMÓ Y NOS GUSTARÍA QUE PRESTARAS ATENCIÓN A UN DETALLE MUY
IMPORTANTE.
EL ACTA DE INDEPENDENCIA SANCIONADA EN EL HISTÓRICO CONGRESO DE TUCUMÁN DE 1816, ESCRITA EN IDIOMA ESPAÑOL,
FUE TRADUCIDA AL QUECHUA, AYMARÁ Y GUARANÍ.
- ¿POR QUÉ TE PARECE QUE EL ACTA SE TRADUJO AL IDIOMA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE HABITABAN LA REGIÓN?
GRAN REVUELO CAUSÓ LA IDEA REVOLUCIONARIA DE MANUEL BELGRANO, SAN MARTÍN Y GÜEMES, AL LLEVAR A TUCUMÁN LA
PROPUESTA DE NOMBRAR UN REY INDÍGENA: JUAN BAUTISTA TUPAC AMARÚ, UN PRÍNCIPE INCA.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 17/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
- SI RECORDAMOS QUE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS FUERON MALTRATADOS DESDE LA CONQUISTA Y SOMETIDOS A LOS PEORES
TRABAJOS, ¿PENSÁS QUE SE HIZO REALIDAD EL SUEÑO DEL REY INCA? ¿POR QUÉ?
CIENCIAS NATURALES
CUENTAN TAMBIÉN QUE MANUEL BELGRANO FUE UN GRAN DEFENSOR DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. DESTACABA LA
IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES Y RECOMENDABA NO SOLO FORESTAR, SINO TAMBIÉN EVITAR LA TALA DE BOSQUES
INDISCRIMINADA.
RECORDEMOS QUE:
- AHORA QUE SABEMOS EL SIGNIFICADO DE ESTAS DOS PALABRAS, ¿CUÁL TE PARECE QUE ERA EL MENSAJE DE MANUEL
BELGRANO?
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 18/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
MATEMÁTICA
- OBSERVÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE LA DISTANCIA EN KILÓMETROS ENTRE BUENOS AIRES Y TUCUMÁN.
A. KEVIN DECIDIÓ IR A TUCUMÁN EN AUTO. HASTA HOY, RECORRIÓ 900 KILÓMETROS ¿CUÁNTOS KM LE FALTAN PARA LLEGAR A
DESTINO ¿CÓMO LO RESOLVISTE?
C. ¿EN QUÉ MEDIO DE TRANSPORTE SE RECORREN MENOS KILÓMETROS? ¿CUÁNTOS KILÓMETROS MENOS SE REALIZAN? ¿CÓMO
LO RESOLVISTE?
G. SI TENEMOS EN CUENTA QUE EN 1816 UNA CARRETA TARDABA COMO MÍNIMO 600 HORAS EN LLEGAR A TUCUMÁN: ¿A
CUÁNTOS DÍAS EQUIVALEN ESAS HORAS?
PARA FINALIZAR NOS GUSTARÍA CONOCER TU OPINIÓN ACERCA DE ESTE CUADERNILLO: SI TE RESULTÓ INTERESANTE Y SI
PUDISTE RESOLVERLO CON FACILIDAD ¿QUÉ ACTIVIDADES TE GUSTARÍA AGREGAR?
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 19/20
12/3/22, 6:47 Actividades para la continuidad pedagógica - Continuemos estudiando
¡HASTA PRONTO!
Sitio desarrollado y actualizado por la Dirección de Tecnología Educativa dependiente de la Subsecretaría de Educación
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-la-continuidad-pedagogica?modalidades=contexto-de-encierro&u=5f328ff9fc8606113dcd6401 20/20