Arte Egipcio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Grado en Historia Universidad de Salamanca

2. Arte egipcio
Situación geográfica
• Alto Egipto: Tebas, Edifú, Amarna… (Sur)
• Bajo Egipto: Alejandría, Menfis, Saqqara, Giza… (Norte)

Hay una división en las orillas del Nilo reflejado en el arte, donde la orilla este estaba relacionado
con la vida (salida del sol), y en la oeste con la muerte (puesta del sol).

La cultura egipcia es inmovilista, con ideas constantes:


• Vinculación con el Valle del Nilo
• Desarrollo de la creencia del Más Allá
• Mitos basados en la regeneración después de la muerte
• Figura del faraón como encarnación de los dioses

Cronología
• Periodo arcaico: 3100-2686 a.C.
• Imperio Antiguo: 2686-2181 a.C. (*)
• 1º Periodo Intermedio: 2181-2055 a.C. (*): Periodos más importantes
• Imperio Medio: 2055-1650 a.C. (*)
• 2º Periodo Intermedio: 1650-1550 a.C.
• Imperio Nuevo: 1550-1069 a.C. (*)
• 3º Periodo Intermedio: 1069-664 a.C.
• Periodo Tardío: 664-332 a.C.

Arquitectura egipcia
¿Cómo se construían los monumentos egipcios?
Dentro de la jerarquía social piramidal, encontramos que los únicos artistas reconocidos fueron
los que se dedicaban a la arquitectura. En esto había una poderosa distinción entre:
• Arquitecto: Era una profesión de enorme prestigio, que los ennoblecía en la corte del
faraón.
• Obreros: el grueso de la población, una masa de trabajadores expertos a los que se
obligaba a participar en las empresas constructivas.

Materiales
• Adobe: Ladrillos de barro cocido con paja. Era algo temporal, se utilizaban para las
construcciones de casas y construcciones pobres.
• Piedra: Sillares de caliza, arenisca y granito. Se consideraba algo eterno, se utilizaba para
construcciones ricas, para templos y tumbas. Utilizaban trineos para el transporte de
estos sillares. Por esto, se conservan sobre todo templos y tumbas.

Características
La arquitectura es la más importante de las tres artes debido a que es la que mejor representa
el inmovilismo egipcio, es un reflejo de su mentalidad jerárquica y es la base para las demás
artes.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


1
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Dentro de esos rasgos inmutables destacan los siguientes:


• Es una arquitectura profundamente horizontal.
• Emplea prácticamente siempre soluciones arquitrabadas.
• También es una arquitectura muy pesada y maciza.

Todo está condicionado por la idea que obsesionaba a los egipcios: el tránsito del mundo real al
mundo de los muertos.

Esta arquitectura tiene tres elementos:


• Muros: muy gruesos, sin apenas vanos. Suelen tener forma de talud, ligeramente
inclinados y se encuentran rematados por una moldura llamada gola.
• Cubiertas: son planas y rectas, formadas por grandes bloques de piedra apoyados en los
muros y columnas.
• Soportes: columnas y pilares, enormes y poco espaciados. Eran sobre todo columnas a
las que se trataba de otorgar una apariencia vegetal, concentrando la decoración en los
diferentes tipos de capiteles. La columna estaba dividida en basa, fuste y capitel dividido
en equino y ábaco. La decoración es mayoritariamente vegetal, para simular el exterior
y se concentra en los capiteles: campaniforme, papiriforme cerrado, palmiforme,
lotiforme, hatórico.
También se empleaba en menor medida, pilares de sección cuadrangular y rectangular.
En el Imperio Antiguo se usaba para reforzar los muros, en el Imperio Medio cayeron en
desuso y en el Imperio Nuevo resurgieron, pero con una escultura de Osiris adosada a
uno de sus lados con el rostro del faraón.

¿Cómo se decoraban los templos?


En la actualidad siguen conservándose los adornos, con la diferencia que por entonces solían
estar más policromados. La decoración podía realizarse de cuatro maneras:
• Estatuas de bulto redondo: fundamentalmente, retratos sedentes del faraón.
• Relieves: aplicados con poca profundidad sobre muros, pilonos…
• Pinturas: de colores brillantes, conservados en sitios cerrados como hipogeos.
• Jeroglíficos: escritura que cubría cada superficie, con textos religiosos del Libro de los
Muertos, narraciones de batallas, apelativos del faraón…

Existían cuatro temáticas en la decoración:


• La vida de los faraones: escenas de propaganda política (batallas…)
• Ceremonias con los dioses: dioses sedentes, reunión del faraón con los dioses…
• Las actividades del pueblo: vida cotidiana, fiestas, cacerías…
• La naturaleza

Tipologías constructivas más importantes


• Religiosas:
- Templo exterior (construido al aire libre)
- Hemispeos (mitad al aire libre y la otra excavada en la montaña)
- Speos (totalmente excavado en la montaña)
• Funerarias:
- Mastabas (forma de pirámide truncada)
- Pirámides (los mayores y más conocidos)
- Hipogeos (excavados en la roca)

Elisa Esther Bartolomé Fernández


2
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Los monumentos religiosos: el templo


La principal diferencia entre el templo egipcio y los de otras culturas es que su función es la de
palacio de dios. Es por tanto un ámbito privado al que solo puede acceder los sacerdotes y el
faraón, y este de manera restringida. En consecuencia, el templo nunca sirvió como:
• Un lugar para rezar individualmente.
• Un lugar para realizar sacrificios cruentos.
• Un lugar abierto para todo el mundo.

La idea predominante es la de un recinto recogido, oscuro y misterioso al que el hombre no


tiene derecho a acceder.

Templos exteriores o clásicos:


• Se encontraban completamente al aire libre.
• Se desarrollan sobre todo en el Imperio Nuevo.
• La idea de transcendencia egipcia está completamente presente en su disposición: se
trata de ir de fuera a dentro.
• Debido al inmovilismo de la mentalidad egipcia y a la creencia de que la planta del
primer templo fue dada por los dioses, siempre se repite el mismo esquema en todo.

Planta del templo


Es rectangular, organizada en torno a un eje
longitudinal. Cuenta siempre con las
siguientes partes:

• Muralla: Rodea el recinto religioso.


No suele conservarse por estar
construida con materiales
perecederos como adobe o
mampostería.
• Avenida de esfinges: con
androesfinges (cabeza de hombre
→Faraón);
crioesfinge (cabeza de carnero →
Amón);
hieracoesfinge (cabeza de halcón → Horus)
• Obeliscos: Uno a cada lado de la Planta del templo egipcio
entrada, delante de los dos
pilonos. Aludían al sol y tenían la parte superior cubierta de oro para que brillara cuando
le diera el sol. Se decoraban con jeroglíficos.
• Pilonos: son dos muros altos que flanquean la entrada, impidiendo ver el interior.
Representan el alto y el bajo Egipto y cuentan con unos huecos en los que se ponían
mástiles con banderas. Además, acostumbraban a estar esculpidos con relieves
• Sala hípetra: Era un patio porticado rodeado con columnas, con el centro abierto. Solía
tener estatuas del faraón.
• Sala hipóstila: Otra sala con columnas, pero de menor tamaño y completamente
cerrada. En ocasiones había más de una en un mismo templo.
• Sala de la barca: En ella se dejaban las ofrendas del faraón al dios en la barca sagrada.
En esta barca se sacaba a pasear la estatua del dios en festividades.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


3
Grado en Historia Universidad de Salamanca

• Sancta sanctorum: Parte más sagrada del templo, en la que reside dios.

Complejo de templos de Tebas


Templo de Luxor
Fue comenzado en época de
Amenofis III (en torno a 1350
a.C.) y modificado por Ramsés
II (en torno a 1250 a.C.). Más
tarde hubo menores
ampliaciones de otros
faraones.

En un principio se construyó
un templo completo en época
de Amenofis III. Cien años más
tarde, Ramsés II añadió una
Templo de Luxor (1350 a.C.)
nueva sala hípetra delante de
la anterior, además de dos pilonos de entrada, dos obeliscos y seis colosos suyos, cuatro de pie
y dos sentados.

Templo de Karnak
Mucho más amplio y poderoso que el
de Luxor, no solo contaba con un
santuario de Amón, sino con recintos
dedicados a otros dioses como
Montu, Jonsu o Mut. También tenía
almacenes, un lago sagrado…, todo
separado por sucesivos pilonos.

Templo de Karnak

Hemispeos
En ellos se combinan las dos maneras de construir: la mitad del complejo religioso está excavado
en la roca y la otra mitad está al aire libre. Es una tipología adecuada para los templos que
cumplen una finalidad funeraria, pues la parte excavada en la roca remite a la oscuridad del
mundo de los muertos.

Templo de Hatshepsut (en torno a 1470 a.C.)


Está situado en Deir el-Bahari, el complejo funerario del Valle de los Reyes cercano a la ciudad
de Tebas. Fue encargado por la reina al arquitecto Senemut y conocido entonces como “el
sublime de los sublimes” debido a su enorme esplendor.

La planta cuenta con:


• Dos avenidas de esfinges.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


4
Grado en Historia Universidad de Salamanca

• Dos rampas de acceso.


• Tres patios en sucesivas terrazas
abiertas, cada uno con una
columnata doble de pilares de piedra
caliza.
• Sancta-sanctorum dedicado al dios
Amón.
• Otras capillas de dioses.

El complejo contaba además con unos


jardines repletos de plantas exóticas.

Speos
Completamente excavados en la roca, salvo
la fachada. Planimetría parecida a la de los
templos exteriores, pero con estancias Templo de Hatshepsut (1470 a.C.)

secundarias integradas. La simbología del


templo también es la misma: avanzar de fuera a dentro, cada vez más hacia la oscuridad y la
muerte.

Templos de Abu Simbel (en torno a 1270 a.C.)


Este complejo situado en Nubia cuenta con
dos templos construidos por Ramsés II, uno
grande para glorificarse a sí mismo y otro
pequeño para su esposa Nefertari. Para
evitar que quedaran sumergidos en la presa
de Asuán, se los trasladó a una colina
artificial en 1968.

Gran templo de Abu Simbel


Construido para sí mismo, Ramsés II lo
dedicó también a los dioses Amón, Ra, Ptah.
Su planta tiene rasgos en común con los Gran templo de Abu Simbel
templos exteriores, aunque con ciertas
diferencias.

La planta cuenta con:


• Cuatro colosos de Ramsés II y estatuas
de su esposa Nefertari y de sus hijos.
• Sala hipóstila con pilares osiríacos con
la cara del faraón y relieves suyos.
• Seis salas secundarias.
• Vestíbulo con pilares.
• Sala de ofrendas.
• Sancta-Sanctorum con estatuas de
Amón, Ra, Ptah, Ramsés II.

Pequeño templo de Abu Simbel


Pequeño templo de Abu Simbel
Dedicado a la reina Nefertari y a la diosa
Hator, es de menor tamaño y con una distribución más sencilla que el del faraón.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


5
Grado en Historia Universidad de Salamanca

La planta cuenta con:


• Cuatro colosos de Ramsés II y dos de Nefertari.
• Una sala hipóstila con seis pilares hatóricos.
• Un vestíbulo que da acceso al santuario.
• Santuario.
• Dos salas secundarias.

Monumentos funerarios: La tumba


La arquitectura funeraria fue muy importante debido a la obsesión con la vida después de la
muerte. Solo gozaban de enterramientos nobles los poderosos y se pasa de la megalomanía al
secretismo. Se produjo la siguiente evolución en las tumbas:

• Mastaba: Surgió en la época protodinástica (3300 a.C. – 33100 a.C.).


• Pirámide: surgió en el Imperio Antiguo (2700 a.C. – 2250 a.C.) y siguió empleándose
en el Imperio Medio (2050 a.C. – 1800 a.C.).
• Hipogeo: Se dio sobre todo en el Imperio Nuevo (1550 a.C. – 1070 a.C.).

Mastabas
Es la modalidad de enterramiento real más antigua. Mastaba no fue su denominación original.
Consistían en construcciones troncopiramidales, primero de adobe y más delante de piedra.
Poseían dos partes bien diferenciadas:

• Una sobre la tierra con una capilla y sala de ofrendas.


• Otra subterránea con un pozo y la cámara sepulcral.

Compuesta por una capilla o Serab, donde se situaba la estatua del difunto.

Mastaba de Mereruka (en torno


a 2340 a.C.)
Es una tumba familiar de gran
tamaño perteneciente a un visir y
supervisor de sacerdotes con 33
cámaras. destinadas a sí mismo, a su
esposa, a su hijo... Esa amplitud se
debe a que es más evolucionada por
ser de una época superior.

Pirámides Mastaba de Mereruka (2340 a.C.)


Surgen como superposiciones de las mastabas. También evolucionan en cuanto a materiales y
dimensiones. A veces estaban revestidas de piedra caliza blanca de Tura. Su diseño interior no
es tan laberíntico como se cree. Se disponían losas de granito para contrarrestar empujes.

Las pirámides no se erguían de manera aislada, sino que formaban parte de un complejo con
otras construcciones:

• Pirámides secundarias con las esposas del faraón.


• Templo alto situado junto a la cara este de la pirámide.
• Templo del valle situado a la orilla del Nilo.
• Calzada procesional con bajorrelieves que los une.
• Foso donde se enterraban las barcas sagradas.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


6
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Pirámide de Zoser (en torno a 265 0 a.C.)


Se encuentra en la necrópolis de
Saqqara, al sur de la ciudad de
Menfis. Fue construida por
Imhotep, el primer arquitecto
egipcio reconocido, como una
superposición de mastabas que
le dan un aspecto escalonado.
Fue el primer prototipo piramidal
y sirvió como modelo a las
sepulturas de Giza.

Pirámide de Zoser (2650 a.C.)

Pirámides de Giza
Este conjunto funerario se encuentra actualmente en los límites de la ciudad de El Cairo. Está
formado por las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos y las construcciones menores.

Pirámides de Giza

Pirámide de Keops (2560 a.C.)


La mayor del complejo, conocida como Gran Pirámide de Giza. Fue un proyecto megalomaníaco
del faraón Keops que mide 147 metros de alto, siendo la más antigua de las 7 maravillas del
mundo.

Pirámide de Kefrén (en torno a 2 520 a.C.)


Es la mediana de las tres pirámides de Giza, aunque parece más alta por la elevación del terreno
y por conservar aún parte del revestimiento de piedra caliza. Su ángulo de inclinación, conocido
desde entonces como “el ángulo sagrado egipcio”, es mayor que el de Keops. Junto a su templo
del valle se construyó la famosa Esfinge de Giza

Elisa Esther Bartolomé Fernández


7
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Pirámide de Micerinos (2190 a.C)


Es la más pequeña de las pirámides de Giza, aunque en un principio iba a serlo aún más, pero la
pirámide inicial se revistió con nuevos sillares. Además de estar cubierta con caliza, llevaba una
capa de granito rosa en las hiladas inferiores.

Hipogeos
Las numerosas violaciones de tumbas piramidales hicieron que los faraones del Imperio Nuevo
se decantaran por un enterramiento completamente subterráneo. De este modo, las dinastías
XVIII, XIX, y XX escogieron como enterramiento la necrópolis real de Deir el-Bahari. Debido a la
cantidad de obreros que trabajaban en estas empresas, se crearon auténticas aldeas cercanas a
los valles.

Aunque cada planta es distinta, todas se basan en la combinación de los mismos elementos:
• Escalera de descenso
• Galerías decoradas con relieves y pinturas.
• Pozos destinados a obstaculizar el paso
• Antecámaras de ofrendas
• Cámara sepulcral

Hipogeo de Tutankamón (en torno


a 1325 a.C.)
Es una de las tumbas egipcias más
famosas, pero no por pertenecer a un
faraón poderoso sino por el espléndido
ajuar funerario que se encontró de ella.
Fue descubierta en 1922 por Howard
Carter en la necrópolis del Valle de los
Reyes. Consta de cuatro partes
principales:
• Antecámara: Mobiliario, armas,
carros, comida, vestidos…
• Anexo: Vasijas, muebles,
Hipogeo de Tutankamón (1325 a.C.)
comida, armas…
• Cámara del tesoro: Joyas, bastones, elementos religiosos…
• Cámara sepulcral: Sarcófagos.

La escultura egipcia
¿Cuáles son las características de la escultura egipcia?
Se trataba de una arte secundario, sigue habiendo un gran inmovilismo. Los emplazamientos
más frecuentes de las esculturas eran:
• Templo: Finalidad monumental relativa a la religión
• Tumba: Finalidad privada relativa lo funerario

Podía realizarse con materiales:


• Ricos: granito, basalto, lapislázuli, oro…
• Pobres: madera, caliza, barro…

Hay dos modalidades escultóricas: relieve y bulto redondo. Se precia mucho hieratismo entre
los poderosos:

Elisa Esther Bartolomé Fernández


8
Grado en Historia Universidad de Salamanca

• Una gran rigidez en sus posturas y actitudes.


• Rostros idealizados sin rasgos individualizados.
• Expresiones impasibles.
• Todo esto obedece al deseo de representar a los faraones como imágenes vivientes
de los dioses.

Por el contrario, en la escultura cortesana encontramos una mayor emotividad y en la popular


una mayor diversidad de posturas, pues son personajes que están haciendo su trabajo.

Escultura regia
Es la que mejor muestra el hieratismo egipcio. En un principio estaban destinadas al serdab o
capilla de las mastabas, pero después pasaron a adornar los templos. Usaban materiales ricos,
duraderos y difíciles de conseguir. No hay individualismo en los rasgos salvo en el periodo de la
herejía de Amarna

Paleta de Narmer (3050 a.C.)


Servía para el maquillaje. Superficie
plana con agujero central, donde se
mezclaba el pigmento en polvo con
aglutinante. Esta en concreto es muy
grande, y se hizo con una función de
ofrenda. Representan escenas de
reunificación del territorio egipcio.
Aparece representado el rey Narmel
con la corona del Alto Egipto a punto de
matar a un enemigo simbolizando la
victoria del Alto Egipto sobre el Bajo
Egipto. Aparece la diosa Bat.
Paleta de Narmer (3050 a.C.)

Estatua sedente de Kefrén (2520 a.C .)


Se encontró en el complejo religioso de la pirámide.
Reúne todas las características de la escultura regia
egipcia, miembros pegados al cuerpo, rigidez, hieratismo,
símbolos de poder (nemes y barba) y realizado en
materiales ricos (diorita verde).
El faraón se encuentra sentado en un trono. El respaldo
del trono llega hasta los hombros del faraón y sobre él
se encuentra la imagen del dios Horus (en forma de
halcón). El dios Horus está representado con las alas
extendidas y en actitud protectora, puesto que se
encuentra abrazando la cabeza del faraón.
La parte inferior del trono está compuesta por cuatro
patas de león y sobre sendas cabezas de estos animales
en ambos extremos del asiento del mismo.
En los laterales del trono están representados las flores
del Alto y Bajo Egipto (loto y papiro), estas flores se
encuentran entrelazadas, esto representa la unificación
Estatua sedente de Kefrén (2520 a.C.)
en un sólo país.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


9
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Triada de Micerinos, la diosa Hator y la diosa Bat (2530 a.C.)

La obra que nos ocupa muestra al faraón Micerinos entre dos


divinidades femeninas. El monarca aparece representado con la
corona blanca del Alto Egipto y se viste con un sencillo faldellín
plisado que deja al descubierto su torso, brazos y piernas. Lleva
también la típica barba postiza característica de la realeza egipcia.
Micerinos se encuentra en actitud de avanzar, para lo que adelanta
su pierna izquierda, mientras su musculatura queda muy marcada.
Las dos divinidades femeninas que acompañan al faraón muestran
entre sí algunos rasgos semejantes: ambas se visten con sencillas
túnicas casi transparentes que dejan entrever diversos rasgos
anatómicos y poseen melenas que caen por delante del cuello para
llegar casi hasta los pechos. A la derecha de Micerinos se halla
la diosa Hathor, cuya cabeza se remata con cuernos de vaca, entre
los cuales se muestra el disco solar. A la izquierda del rey
encontramos a la diosa Bat, sobre cuya cabeza se coloca su
emblema característico, en el que se distingue un chacal.
Triada de Micerinos (2530 a.C.)
Retrato de Akenatón (1350 a.C.)
Se diferencia perfectamente de todas
las estatuas de otros faraones por los
rasgos faciales como la nariz y la cara
más alargadas, los ojos más rasgados,
labios más gruesos, caderas muy
redondeadas y vientre abultado.

Retrato de Nefertiti (1350 a.C.)

Retrato de Akenatón (1350 a.C.)

Pasa igual que con el retrato de Akenatón, es muy realista,


muy esbelta. Conocemos el nombre de escultor, que es algo
insólito. Es la única que lleva ese tocado tan característico.

Presenta un grado elevado de hieratismo e idealización,


aunque contiene características que lo hacen destacar entre
el resto de las piezas conocidas. Un detalle para tener en
cuenta es el tono bronceado que se ha utilizado en el rostro
en lugar del característico tono amarillento o rosado.
Se observa en el rostro el estilo amarniano que se impuso
con el faraón Akenatón, y que evidencia en los labios gruesos,
curvados en una media sonrisa y bien definidos; ojos
Retrato de Nefertiti (1350 a.C.) almendrados, cuello estilizado y marcados pómulos que
contactan con el resto de los rasgos suaves que dominan el
rostro.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


10
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Estatua monumental de Ramsés II (1250 a.C.)


Coloso de Ramsés, encontrado en las ruinas
del templo de Ptah. Con 12 metros de alto.
Se vuelve al hieratismo de antes de la
Revolución de Akenatón. En la parte
superior se aprecia como el faraón se
encuentra coronado por la doble corona,
está representa el poder en el Alto y Bajo
Egipto. También se aprecia el tocado
real conocido como "Nemes", era un trozo
de tela de lino muy fina que se posaba sobre
la cabeza del faraón y se ataba en la parte
Estatua monumental de Ramses II (1250 a.C.)
posterior de la cabeza.

Escultura cortesana
En este grupo encontramos esculturas de sacerdotes, escribas, funcionarios, visires…
pertenecientes a la corte del faraón. Al no tratarse de representaciones de los dioses vivientes,
no era necesario idealizarlas. Son retratos mucho más realistas. Por el mismo motivo, no estaban
realizadas en materiales ricos, sino en otros más sencillos y perecederos. Son frecuentes los
retratos intimistas (en pareja, con los niños de menor tamaño, realizando su trabajo…).

Rahotep y Nofret (en torno a 2600 a.C.)


Rahotep era un funcionario (sacerdote y jefe del
ejército). No hay diferencia de tamaño entre el
hombre y la mujer (plano de igualdad), tampoco hay
símbolos de poder. Están dotadas de gran realismo
comparando con la escultura regia, tienen los ojos
huecos con incrustaciones de cuarzo, bigote,
collares, etc. Los rasgos de estas esculturas nos
muestran las modas del antiguo Egipto. Las figuras
sedentes y entronizadas están realizadas en caliza,
de ahí que se muestren menos rígidas, y están
policromadas siguiendo el código de los egipcios
(hombre con piel más oscura que la mujer).

Rahotep y Nofret (2600 a.C.)

El enano Seneb y su familia (en torno a


2570 a.C.)
Nos muestra la enorme consideración social en
la corte hacia Seneb. Caliza policromada. Ll
gesto característico de chupar el dedo en el
caso de los niños, nos indica que son estatuas
de infantes.

El enano Seneb y su familia (2570 a.C.)

Elisa Esther Bartolomé Fernández


11
Grado en Historia Universidad de Salamanca

El escriba sentado (en torno a 2400 a.C.)


Retrato sedente, en la postura típica de los escribas. Caliza policromada. Mucho realismo, con
un físico que no está en su plenitud.

El escriba Morgan (2450 a.c.)


Es más inexpresiva que la anterior escultura. Mucho más hieratismo.

El escriba Morgan (2450 a.C.)


El escriba sentado (2400 a.c.)
Escultura popular
Su razón de ser deriva de los ushabitis colocados en las tumbas para servir al faraón durante
toda la eternidad. A diferencia de lo que ocurría con los cortesanos, no existen retratos realistas,
porque no interesaba representar a ningún personaje real, sino a una masa de trabajadores
anónimos. En cambio, sí hay realismo en los ropajes y las actitudes. Estas esculturas suelen ser
de pequeño tamaño y vuelven a estar realizadas en materiales pobres y perecederos.

Trabajadores de la tumba de Meket -Re (2050 a.C.)

Trabajadores de la tumba de Mekret-Re (2050 a.C.)

La pintura egipcia
Características de la pintura egipcia
Vuelve a estar presidida por el inmovilismo. Están en tres espacios:

• Templos
• Tumbas: es donde mejor se conservan los restos pictóricos.
• Palacios: casi no hay restos.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


12
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Existen dos temáticas muy claras en la pintura egipcia:

• Escenas de la vida: banquetes, caza en la orilla del río…


• Escenas de la muerte: cosas relacionadas con el tránsito. Momificación, ritual de la
apertura de la boca, difunto en el más allá.

La técnica pictórica más empleada era una precursora del fresco, aplicada sobre las paredes
húmedas:

• Se machacaban los pigmentos. • Se diluían con agua.


• Se mezclaban con huevo como • Se aplicaban sobre el muro.
aglutinante.
Además de esto, se usaban otras técnicas como:

• Pintura al temple (con huevo, pero no sobre el muro).


• Encáustica (con cera caliente).

Los colores solían ser puros y vivos, creando un fuerte contraste entre ellos: blancos, rojos,
marrones, verdes y azules (Yeso o cal, carbón, malaquita, ocre y lapislázuli). Ya que hay colores
que se obtienen de piedras muy valiosas, los colores también eran una cuestión elitista. Existía
un código cromático preestablecido:

• Blanco: santidad, pureza, sacerdocio.


• Negro: noche, muerte, pero también fertilidad. (Anubis)
• Verde: regeneración y resurrección. (Osiris)
• Amarillo: eternidad, riqueza (color del oro), luz del sol (Ra).
• Rojo: tanto violencia como vida. (Sangre)
• Azul: trascendencia cósmica del cielo y el agua.

Dado el carácter bidimensional de la pintura egipcia, las escenas se articulaban en dos planos
sin profundidad.

La disposición de las figuras es idéntica a la que puede observarse en los bajorrelieves. Las figuras
están de perfil, pero sus cuerpos combinan miembros de perfil y otros de frente:

• Cabeza de perfil • Torso de frente


• Ojos de frente • Brazos de perfil
• Piernas de perfil

Existe un poderoso sentido narrativo en estas pinturas. El sentido de la lectura se hacía de


izquierda a derecha, como los jeroglíficos que acompañaban a las escenas. No obstante, como
las escenas están compuestas de distintas franjas superpuestas, a veces la lectura se hacía en
zigzag para poder entender qué estaba sucediendo. También existía una enorme jerarquía en
la representación de los personajes. Los de mayor importancia siempre aparecían a una escala
mayor que los de menor importancia.

Pinturas egipcias más importantes:


• Tumba de Nebamun • Tumba de Tutmosis III
• Tumba de Horemheb • Palacio de Amarna
• Tumba de Nefertari

Elisa Esther Bartolomé Fernández


13
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Pinturas de la tumba de Nebamun (1350 a.C.)

Situada en el Valle de los Nobles de Tebas y perteneciente no a un faraón, sino a un funcionario


medio. Fue descubierta en 1820 por Giovanni d’Athanasi y las pinturas más hermosas fueron
arrancadas, repartiéndose entre el Museo Británico de Londres, el Museo Egipcio de Berlín, el
Museo de Bellas Artes de Lyon y el Museo Calvet de Aviñón. Actualmente se desconoce la
ubicación de la tumba. Son muy fáciles de identificar debido a los bordes de la pintura, que son
recortes de la pared.

Pinturas de la tumba de Noremheb (1292 a.C.)

Mandó construir dos tumbas, una en Saqqara antes de ser entronizado y otra en el Valle de los
Reyes para sí mismo. Fue descubierta a comienzos del siglo XIX por unos saqueadores. Es fácil
de reconocer por su fondo gris azulado.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


14
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Pinturas de la tumba de Nefertari (1255 a.C.)


Situada en el Valle de
las Reinas, cerca de
Tebas. Descubierta por
Schiaparelli en 1904, se
la considera la Capilla
Sixtina de la pintura
egipcia por el
preciosismo de sus
pinturas, aunque al
haber sido saqueada
previamente no se
encontraron ni la
momia ni el tesoro de
Nefertari. Considerada
la esposa más amada de
Ramsés II, la decoración
pictórica encargada por
el faraón hace hincapié
en la belleza de la reina
y su vida.

Pinturas de la tumba de Tutmosis III (1425 a. C.)

Situada en el Valle de
los Reyes de Tebas y
descubierta por
Víctor Loret en 1898.
Sus pinturas poseen
la particularidad de
estar realizadas con
un estilo
diagramático, mucho
más esquemático
por imitar los
jeroglíficos de los
papiros. Por eso todo
está realizado en
negro sobre fondo
blanco con algunos
toques esporádicos
de azul y de ocre.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


15
Grado en Historia Universidad de Salamanca

Pinturas del palacio de Amarna (1353 a.C. – 1336 a.C.)

Aunque siguen mostrando las principales características de la pintura egipcia, destacan por un
mayor realismo en las representaciones, al igual que ocurrió con la escultura. Destacan las
grandes composiciones del palacio, con la familia real en ambientes domésticos y paisajes
mucho más realistas.

Elisa Esther Bartolomé Fernández


16

También podría gustarte