Algunas Aplicaciones de Las Ecuaciones de Primer

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 63

ISOCLINAS

El método de las isoclinas es una forma de resolver gráficamente las ecuaciones


diferenciales de primer orden lo que haremos es intentar graficar la ecuación
para obtener una solución mediante el grafico.

Se llama isoclina al lugar geométrico de puntos en los que las tangentes a las
curvas integrales tienen una misma dirección, una isoclina esta determinada por
la ecuación:

Donde c es un parámetro al cual se le pueden asignar diferentes valores para


graficar varias isoclinas y conseguir una solución grafica.

Con el motivo de recordar un poco como se grafica una función a pesar de que
sabemos que es tema de cálculo integral exponemos los siguientes ejemplos:

Teniendo la ecuación de una recta de pendiente m que pasa por x,y

Cuando:

m>0yb>0 m > 0 y b =0

m > 0 y b <0 m<0yb>0

m < 0 y b <0

Volviendo al tema de las isoclinas usaremos una serie de ejemplos para la


explicación
Ejemplo 1:

Tomando la ecuación diferencial x2 + y2 = c, donde c es mayor de 0. Cuando c


= ¼, c = 1, c = 9/4 y c = 4 se obtienen circunferencias de radio ½, 1, 3/2 y
2 respectivamente. Los elementos lineales que se trazan en cada círculo tienen
una pendiente que corresponde al Valor elegido de c. entonces podemos sacar
una grafica de solo el camino que sigue la pendiente y sacarlo en otra grafica
diferente para poder hallar la solución.

Ejemplo 2.

Trazar isoclinas las de la ecuación diferencial

Para solucionar el ejercicio convertimos la ecuación diferencial dada a la forma


de una isoclina en la ecuación que nos dieron es
entonces usamos el y lo igualamos a c para acomodarlo a la ecuación
de una isoclina teniendo esto graficamos, para graficar despejamos
; pasamos a restar y a sumar al segundo miembro de la ecuación y
así obtenemos teniendo esto empezamos a graficar dando valores a
, para se obtiene la isoclina es decir

Ahora grafiquemos otras dos isoclinas


dándole valores a

Para ; y para ;
Ahora hallemos la segunda derivada reemplazamos quedando
así cuando la recta es la misma isoclina que se
obtiene cuando con lo que concluimos que la ecuación satisface a las
condiciones del teorema de existencia y unicidad en todo el plano x,y

Veamos otro ejemplo:

Dada la ecuación despejamos y’ como ya esta despejada entonces


tomamos lo igualamos a la pendiente m entonces seria damos
valores a X,Y para lograr diferentes líneas con la misma ecuación luego se
toman las líneas en las que la pendiente las corta de forma tangente esto lo
representamos de forma punteada en la grafica.
Así se logra obtener una solución donde la pendiente corta exactamente a las
líneas de la grafica.

La ecuación y = c representa una familia a un parámetro de líneas horizontales.


En general, cualquier miembro de la familia f(x, y) = c se llama isoclina, que
literalmente significa curva a lo largo de la cual la inclinación de las tangentes
es igual. Cuando se hace variar el parámetro c, obtenemos un conjunto de
isoclinas en que los elementos lineales se construyen adecuadamente. La
totalidad de esos elementos lineales se llama de diversos modos: campo de
direcciones, campo direccional, campo de pendientes o campo de elementos
lineales de la ecuación diferencial = f(x, y), el campo de direcciones
recuerda las "líneas de flujo" de la familia de curvas de solución de la ecuación
diferencial y' = y. Si deseamos una solución que pase por el punto (0, 1),
debemos formar una curva, que pase por este punto de modo que atraviese las
isoclinas con las inclinaciones adecuadas.

EJEMPLO

Trace el campo de direcciones e indique varios posibles miembros de la familia


de curvas de solución de = .
Antes de trazar el campo de direcciones que corresponde a las isoclinas =c

o y = , se debe examinar la ecuación diferencial para cerciorarse de que


proporcione la siguiente información.

i)   Si una curva de solución cruza el eje x (y = 0), lo hace tangente a un


elemento lineal vertical en cada punto, excepto quizá en (0, 0).

ii)  Si una curva de solución cruza el eje y (x = 0), lo hace tangente a un


elemento lineal horizontal en cada punto, excepto quizá en (0, 0).

iii) Los elementos lineales correspondientes a las isoclinas c =1 y c = -1 son


colineales  con  las rectas y = x ; y =  -X, respectivamente. En realidad, y = x ;
y = -x son soluciones particulares de la ecuación diferencial dada
(compruébelo). Obsérvese que, en general, las isoclinas no son soluciones de
una ecuación diferencial.

Recuerde que sobre una isoclina todos los elementos lineales son paralelos.
También se pueden trazar los elementos lineales de tal manera que sugieran el
curso de determinada curva; en otras palabras, podemos imaginar que las
isoclinas están tan próximas que si se unieran los elementos lineales tendríamos
una curva poligonal que indicara la forma de una curva suave de solución.

EJEMPLO

La ecuación diferencial = x2 + y2 no se puede resolver en términos de

Funciones elementales. Por medio de un campo de direcciones, determine una


solución aproximada que satisfaga

y(0) = 1.

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ISOCLINAS

Grafique las isoclinas de los siguientes ejercicios:


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

TRAYECTORIAS ORTOGONALES, FAMILIAS DE CURVAS.

Hemos visto que la solución general de una ecuación diferencial de primer


orden contiene normalmente una constante arbitraria, llamada un parámetro.
Cuando a este parámetro se le asignan diversos valores, obtenemos una familia
paramétrica de curvas. Cada una de estas curvas es una solución de la
ecuación diferencial dada, y todas juntas constituyen la solución general.
Recíprocamente, como cabía esperar, las curvas de cualquier familia
paramétrica de curvas son curvas integrales de alguna ecuación diferencial de
primer orden. Si la familia es
(1)

Entonces su ecuación diferencial puede hallarse en varios pasos. En primer


lugar, derivamos implícitamente (1) respecto a x, con lo que obtenemos una
relación del tipo
(2)
A continuación, eliminamos el parámetro c de (1) y (2) para obtener

(3)
Como la deseada ecuación diferencial.
Por ejemplo.
(4)

Es la ecuación de la familia de todos los círculos con centro en el origen.


Derivando respecto a x se deduce:

Figura 2
Figura 3
Y como c ya está ausente, no hace falta eliminarla, de modo que

(5)

es la ecuación diferencial de la familia de círculos dada. Análogamente,

(6)

Es la ecuación de la familia de todos los círculos tangentes al eje y en el origen


(figura 3). Al derivarla respecto de x obtenemos

o sea,

(7)

El parámetro c está todavía presente, así que hay que eliminarlo combinando
(6) y (7). Esto lleva a

(8)
Como ecuación diferencial de la familia (6).

Como aplicación interesante de este método, consideremos el problema de


hallar trayectorias ortogonales. Para explicar en qué consiste, observemos que
la familia de círculos representada por (4) y la familia de rectas y = mx que
pasan por el origen (las líneas de puntos en la figura 2, tienen la siguiente
propiedad: toda curva de una de las familias es ortogonal (o sea,
perpendicular) a todas las de la otra familia. Siempre que dos familias
paramétricas de curvas están relacionadas de este modo se dice que cada una
de ellas es una familia de trayectorias ortogonales de la otra. Las trayectorias
ortogonales son de interés en la geometría de curvas planas y en algunas
cuestiones de matemática aplicada. Por ejemplo, si una corriente eléctrica fluye
por una lámina plana de material conductor, las curvas equipotenciales son las
trayectorias ortogonales de las líneas de flujo.

En el ejemplo de los círculos centrados en el origen, es geométricamente obvio


que sus trayectorias ortogonales son rectas que pasan por el origen, y
recíprocamente. Para cubrir situaciones más complicadas, sin embargo,
necesitamos un método analítico que permita calcular las trayectorias
ortogonales. Supongamos que

(9)

Es la ecuación diferencial de la familia de curvas de trazo continuo en la figura


4. Estas curvas se caracterizan por el hecho de que en cada punto (x,y) de una
de ellas la pendiente viene dada por f(x, y). La trayectoria ortogonal de trazo
discontinuo que pasa por ese mismo punto, al ser ortogonal a la primera curva,
tiene por pendiente la recíproca negativa de la primera. Así

Figura 4

pues, a lo largo de cualquier trayectoria ortogonal tenemos

, o sea,

(10)

Nuestro método para hallar las trayectorias ortogonales de una familia


paramétrica de curvas dada es como sigue:
En primer lugar, hallamos la ecuación diferencial de la familia; después
sustituimos dy/dx por –dx/dy para obtener la ecuación diferencial de las
trayectorias ortogonales; y finalmente resolvemos esta ecuación diferencial.

EJERCICIOS ILUSTRATIVOS

EJERCICIO Nº 01

Encontrar las trayectorias ortogonales de la familia de curvas

Derivando con respecto a

(1) De la ecuación dada despejamos c

Sustituyendo en la ecuación original (1)

nos queda:

dr
 2rTan 2 Sustituyendo
d
d
Por  r2
dr

Separamos variables

Aplicando propiedades logarítmicas


hallamos la solución:

Ejercicio Nº 02

Hallar las trayectorias ortogonales de la familia

SOLUCIÓN:

Primero derivamos para saber la derivada la cual viene siendo la


pendiente de la familia de las curvas.
Por lo tanto, la pendiente de las trayectorias ortogonales a la familia
va a ser la inversa de la pendiente de , que viene siendo la inversa
de su derivada con signo contrario; es decir:

(1)

Si despejamos de la ecuación que nos dan por hipótesis nos


queda que

Como (ver paso anterior) entonces reemplazamos en


ecuación (1) y nos queda:

Podemos simplificar y nos queda:

Separamos variables:

Al integrar nos da como resultado

Pasamos el a sumar al primer miembro de la ecuación


Dejamos el como común denominador:

Pasamos el del denominador a multiplicar la ; es decir:

RESPUESTA

EJEMPLO Nº 03

Hallar las trayectorias ortogonales de la familia

SOLUCIÓN:

Para facilitar la derivación, realizamos una derivación implícita


igualando la ecuación dada a 0.

(1)
La derivación implícita la efectuamos siguiendo la siguiente regla:

-------------------

Que en palabras seria: la derivación implícita de una función


siempre será un fraccionario con signo negativo en donde el
numerador se deriva con respecto a de la función y en el
denominador, la derivada con respecto a de la función así:

Que expresado de otra forma será:

(2)
Ahora de la ecuación dada (1) despejamos y sustituyendo en la
derivada se tiene:

Sustituyendo en (2) tenemos

Simplificando y realizando la suma del numerador nos queda

Como la pendiente de la familia ortogonal debe su inversa a la de la


familia dada, entonces:

Simplificando tenemos:

Ahora separamos Variables y nos queda:

Ahora Integramos:

Resolvemos las integrales llegamos a la solución del ejercicio.

RESPUESTA:

EJEMPLO Nº 04
Hallar las trayectorias ortogonales de la familia de curvas de:

SOLUCIÓN:

De la ecuación dada despejamos c y se obtiene

Si
Diferenciando la ecuación dada, tenemos

Despejamos y’ nos queda así

Tomando el valor de c en cuenta tenemos:

O también

Esta es la ecuación diferencial para la familia dada, para todo .


Por lo tanto, la ecuación diferencial para las trayectorias ortogonales
es:

Porque si es ortogonal a , entonces


Resolviendo la ecuación (2) es la ecuación
diferencial exacta porque

; ;

En nuestra ecuación: ,
Entonces diferenciamos y queda ;
integramos con respecto a y nos que de esta forma

Obtenemos

RESPUESTA:

Finalmente las trayectorias ortogonales de la familia son

EJEMPLO Nº 05

CONSIDÉRESE EN EL SEMIPLANO , la familia de curvas

Determine la familia ortogonal

SOLUCIÓN:

La familia dada es
si

Diferenciando la ecuación o también

Entonces la ecuación diferencial de las trayectorias ortogonales es:

Primero separamos variables y nos queda:

Ahora integramos

Y nos queda

RESPUESTA:

Esta es la familia ortogonal


EJEMPLO Nº 06

Hallar las trayectorias ortogonales de la familia de:

SOLUCIÓN:

Derivemos la ecuación dada

Despejamos C

De la ecuación original

Despejamos c y nos queda

Reemplazamos el valor de en tenemos

Y nos queda

Luego la trayectoria ortogonal es:

También se escribe de la siguiente forma

Ahora separamos variables y tenemos que:

Posteriormente integramos

Solucionamos la integral y nos queda:


RESPUESTA:

Recordemos que si no es posible despejar siempre


podemos cambiar por e intentar despejar

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS:

Determine las trayectorias ortogonales a la familia de curvas.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
LEY DE INTERÉS CONTINUO

APLICACIONES

En el proceso de aplicación de las ecuaciones diferenciales deben tenerse en cuenta


algunos pasos identificables, sin importar cuál sea el campo específico de aplicación.
Por ejemplo, una ecuación no lineal puede aproximarse con una lineal, o una función
que varíe con lentitud puede reemplazarse por su valor promedio. Por supuesto,
cualquiera de esas aproximaciones también debe analizarse desde el punto de vista
físico a fin de tener la certeza de que el problema matemático simplificado sigue
reflejando las características esenciales del proceso físico en estudio.
Esta interacción entre la comprensión de los fenómenos físicos y el conocimiento de
las técnicas matemáticas y sus limitaciones es característica de la esencia de las
matemáticas aplicadas, y es indispensable para construir con éxito modelos
matemáticos de procesos físicos intrincados.
Por supuesto, el hecho de que la solución matemática parezca razonable no garantiza
que sea correcta; sin embargo, si es seriamente incoherente con observaciones
cuidadosas del sistema físico que pretende describir, sugiere que se han cometido
errores al resolver el problema matemático.

EJEMPLO:
Suponiendo que, en un banco se deposita una cantidad de dinero o fondo, que paga
interés a una tasa anual k. El valor A(t) de la inversión en cualquier instante t depende
de la frecuencia con la que se componga el interés, así como de la tasa de éste. Las
instituciones financieras tienen varias políticas sobre la composición: en algunas se
compone mensualmente; en otras, semanalmente, y en otras, incluso diariamente. Si
se supone que la composición se lleva a cabo continuamente, entonces es posible
plantear un problema sencillo con valor inicial que describa el crecimiento de la
inversión.

La razón de cambio del valor de la inversión es dA/dt, y esta cantidad es igual a la


rapidez con la que se acumula el interés, que es la tasa de interés r multiplicada por el
valor actual de la inversión A(t). Por tanto,

(1)

es la ecuación diferencial que rige el proceso. Suponiendo que también se conoce el


valor de la inversión en algún instante particular, por ejemplo,

A(0)=A0

(2)

Al resolver las ecuaciones (1) y (2) se encuentra que


(3)

Por tanto, una cuenta bancaria con interés compuesto en forma continua crece
exponencialmente.

Si comparamos los resultados del modelo continuo que acaba de describirse con la
situación en la que la composición ocurre a intervalos de tiempo finitos. Si el interés
se compone una vez al año, entonces al cabo de t años,

Si el interés se compone dos veces al año, entonces al término de seis meses el valor

de la inversión es , y al cabo de un año es . Entonces,

después de t años se tiene

En general, si el interés se compone m veces al año, entonces

(4)

La relación entre las fórmulas (3) y (4) se aclara si se recuerda de lo visto en cálculo
que

 CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN


APLICACIONES
En varias aplicaciones, que van desde la medicina hasta la ecología y hasta por la
economía global, resulta conveniente predecir el crecimiento o descenso de la
población de una especie dada. En diferentes situaciones puede haber interés en una
población de bacterias, insectos, mamíferos o incluso de personas.

Sea N(t) la población de la especie dada en el instante t. La hipótesis más simple


referente a la variación de N(t) es que la razón de cambio de N es proporcional al valor
actual de N, es decir,

(5)

en donde k es la constante de proporcionalidad. La constante k se denomina razón de


crecimiento o disminución, dependiendo de si es positiva o negativa. Si k  0, esto
indica que la población está creciendo.

Al resolver la ecuación (5) sujeta a la condición inicial

(6)

se obtiene

(7)
Como podemos observar, las ecuaciones (3) y (7) indican un crecimiento continuo o
exponencial. Por lo tanto, la ecuación de Interés continuo y la de Crecimiento
Exponencial pueden ser usadas por igual.

EJERCICIOS RESUELTOS

1. Se sabe que un cultivo de bacterias crece a una rata proporcional a la cantidad


presente. Después de una hora se observan en el cultivo 1000 familias de la bacteria y
después de cuatro horas, 3000 familias. Encontrar: a) la expresión para el número de
familias de la bacteria presentes en el cultivo en un momento t y b) el número de
familias de bacterias que había originalmente en el cultivo.

a)

Esta es una ecuación lineal cuya solución es:

(1)

Para t = 1, N = 1000; por lo tanto

(2)

Para t = 4, N = 3000; por lo tanto

(3)

Resolviendo (2) y (3) para k y c, encontramos

Sustituyendo estos valores de k y c en (1), obtenemos


(4)

como la expresión para la cantidad de bacterias presentes en un momento t.

b) Se requiere N para t = 0. Reemplazando t = 0 en (4), obtenemos

2. Se sabe que la población de cierto país aumenta a una rata proporcional al número
de habitantes actuales del país. Si después de dos años la población se ha duplicado y
después de tres años la población es de 20000 habitantes, hallar el número de
habitantes que había inicialmente en el país.

Llamemos N al número de habitantes en el país en un momento t, y llamemos No al


número de habitantes que había inicialmente en el país. Tenemos que

que tiene la solución

(1)

Para t = 0, N = N0; entonces, se sigue de (1) que , o que c = N0.


Entonces,

(2)

Para t = 2, N = 2N0. Sustituyendo estos valores en (2) tenemos

de donde

Sustituyendo este valor en (2) obtenemos

(3)
Para t = 3, N = 20000. Sustituyendo estos valores en (3), obtenemos

3. Si la población de un país se duplica en 50 años, ¿en cuántos años será el triple


suponiendo que la velocidad de aumento sea proporcional al número de habitantes?

Sea y la población a los t años e y0 la población en el tiempo t = 0. Se puede escribir

o bien siendo k el factor de proporcionalidad.

(1)

Primera solución. Integrando (1) se obtiene

, de donde

(2)

Para t = 0, y = y0, de (2), C = y0 Luego

(3)

Para t = 50, y = 2y0 . De (3), , de donde

Si y = 3y0 , 3) da . Entonces, y t = 79 años.

Segunda solución. Integrando (1) entre los límites t = 0, y = y0 y t = 50, y = 2y0 .

, y
Integrando (1) entre los límites t = 0, y = y0 y t =t, y = 3y0 .

, y

Entonces y años

b. En cierto cultivo de bacterias la velocidad de aumento es proporcional al


número presente. A) Si se ha hallado que el número se duplica en 4 horas,
¿qué número se debe esperar al cabo de 12 horas?, b) Si hay 10 4 al cabo de
3 horas y 4x104 al cabo de 5 horas, ¿cuántos habría en un principio?

Sea x el número de bacterias a las t horas. Entonces

o bien

(1)

a)

Primera solución. Integrando (1) se tiene

(2)

Luego,

Suponiendo que x = x0 para t = 0, y

Para t = 4, x = 2x0. Entonces, y

Si t = 12, , es decir, hay ocho veces el número


original.

Segunda solución. Integrando (1) entre los límites t = 0, x = x0 y t = 4, x = 2x0


, y

Integrando (1) entre los límites t = 0, x = x0 y t = 12, x = x

, y

Luego x = 8x0, como se obtuvo antes.

b)

Primera solución. Cuando t = 3, x = 104. Luego de (2)

Si t = 5, x = 4x104. Por tanto, y

Igualando los valores de C, . Luego y

Luego el número original es bacterias

Segunda solución. Integrando (1) entre los límites t = 3, x = 104 y t = 5, x = 4*104

, y

Integrando (1) entre los límites t = 0, x = x0 y t = 3, x = 104


, y como

antes.

DECAIMIENTO RADIOACTIVO

Planteamiento Histórico.

Sin duda alguna, la ley del decaimiento radiactivo no ha sido una obviedad sin
importancia alguna en el contexto.  Para confirmarlo intentemos analizar,
aunque sea brevemente, el contexto histórico en que se formuló, año 1913.

Contexto  en que se formulan las leyes del decaimiento radiactivo.    

En 1896, se descubre el primer fenómeno de la Radiactividad, que es


interpretado inicialmente por su descubridor H. Becquerel como "una
fosforescencia invisible" y que un año después J.J. Thomson identifica con
el electrón que él mismo había señalado un año antes como el constituyente de
los rayos catódicos. En esas fechas todavía se admite la teoría atómica
molecular según la cuál los átomos

Son inmutables e indestructibles, los elementos se ordenan en la tabla


periódica por pesos atómicos crecientes y lo que hoy se entiende por isótopo
no tiene carta de naturaleza clara. En apoyo de esta afirmación cabe citar un
fragmento de un artículo de Marie Curie publicado en 1899 en el que dice: "El
átomo, indivisible desde el punto de vista químico, es divisible aquí y
los sub.-átomos están en movimiento"

Entre 1896 y 1913 la cantidad de descubrimientos es enorme y densa. Así se


descubre que la radiactividad no es exclusiva de minerales de uranio, en los
que se encuentra inicialmente, sino que aparece también en aquellos que
contienen torio. Se constata que en los procesos de desintegración radiactiva
aparecen nuevos y numerosos elementos. En la serie del uranio el último de
ellos es el radio-G (peso atómico próximo a 206) y en la del torio el último es el
llamado torio-D (peso atómico próximo a 208). Y ambos tienen propiedades
semejantes a las del plomo. En esas mismas épocas se admite definitivamente
la existencia del electrón, se le bautiza con tal nombre y se estima su carga con
bastante precisión, gracias a los trabajos entre otros de J.J.Thomson en 1808 y
sobre todo de R.A.Millikan entre 1906-1911. Por otra parte se identifican las
emisiones nucleares radiactivas, unas como partículas cargadas positivamente,
otras como partículas cargadas negativamente y unas terceras como algo sin
carga alguna. En pocos años se suceden diversas teorías atómicas. El budín de
pasas de J.J.Thomson (1898), las dinamidas de P.Lenard (1903), el átomo con
núcleo y electrones exteriores otra vez de J.J.Thomson (1904) y finalmente el
modelo de Ernest Rutherford (1909-1911) que daría pasó al definitivo de N.
Bohr (1913). Intentemos, en lo que afecta al tema que nos ocupa, resaltar
aquello que se conoce y aquello que no se conoce en 1913.

La identificación del número másico con el número de nucleones, que


todavía tiene que esperar muchos años.

Por otra parte, en 1913 han aparecido en los procesos radiactivos numerosos
isótopos y es lógico que se plantee la necesidad de buscar una ley que
determine y ordene los diferentes nucleidos formados, en lenguaje de hoy. Y
ahí es donde se enuncian las leyes conocidas luego como de Soddy y Fajans o
leyes del desplazamiento radiactivo. La formulación original postulaba que tras
una emisión alfa el núcleo emisor disminuía su peso atómico en cuatro
unidades y el nuevo núcleo originado retrocedía dos lugares en la tabla
periódica. En cuanto a la emisión beta se afirmaba que el peso atómico
permanecía invariable pero que el nuevo núcleo había avanzado una posición
en la tabla periódica. No es aventurado decir que por entonces aún se duda  de
lo que realmente ocurre en el núcleo al producirse una emisión
radiactiva, se sabe muy poco de la naturaleza de la partícula alfa, pero se
sabe que una emisión alfa hace que el núcleo disminuya su masa en
cuatro unidades y que el nuevo núcleo tiene una carga semejante al
que ocupa dos lugares antes en la tabla periódica. El título de ley está
perfectamente asignado, puesto que es la norma que rige en el proceso
radiactivo. La importancia de tales leyes era manifiesta, ya que la seguían todos
los elementos formados en todas las series descubiertas en la época.

Continúa siendo habitual tratar los procesos de desintegración radiactiva se


hable de que en 1913 el físico inglés F. Soddy enuncia las llamadas "leyes del
desplazamiento radiactivo". Son ellas: Cuando un núcleo emite una
partícula alfa se convierte en otro cuya masa es cuatro unidades
menores y cuyo número atómico disminuye en dos unidades. Cuando
el núcleo emite una partícula beta, su masa no varía pero el número
atómico aumenta en una unidad.  

Pero también es habitual, recordarle que lo que caracteriza a un núcleo son su


número atómico Z (número de protones) y el número másico A (número de
protones mas neutrones) la partícula alfa es un "paquete" de dos protones y
dos neutrones y la emisión beta es la salida de un electrón nuclear que procede
de la conversión de un neutrón en protón. Al emitir una partícula alfa, Z debe
pasar a ser Z-2 y A debe pasar a ser A-4. Si la  emisión es de una partícula
beta, Z pasa a ser Z+1 pero A no debe variar.
Para medir la edad de las piezas arqueológicas, fósiles, yacimientos o la de la
Tierra misma, se requiere de un reloj que permita medir el tiempo transcurrido
desde que se fabricaron las piezas, desde que murió la planta o animal que
luego queda en forma de fósil, desde que se depositaron los minerales en un
yacimiento o desde que nació la Tierra misma.

En ocasiones, estos tiempos solo son de miles de años, y en otras de miles de


millones de años. El reloj requerido debe variar con el tiempo en una forma
muy bien conocida. El decaimiento radiactivo posee precisamente estas
características,

ya que se puede considerar que decae en forma constante a través del tiempo,
en ocasiones con una vida media relativamente corta, como la del carbono-14,
de menos de 6 000 años, y en otras con vidas extremadamente largas, como la
del uranio-238, de 4 500 000 000 de años. La vida media de cada radisótopo es
una constante y se mantiene invariable a través del tiempo.

Para poder utilizar ese reloj se requiere conocer la concentración del material
radiactivo cuando se inicio el proceso cuya edad se desea estimar. También se
requiere conocer esa concentración de material radiactivo en el momento
actual. Utilizando la vida media del isótopo se puede calcular el tiempo
transcurrido. El problema principal en la aplicación de estas técnicas es conocer
la concentración inicial del material radiactivo.

Cuanto mayor sea la vida media de un radisótopo es mayor su utilidad para


estimar edades de piezas o acontecimientos mas antiguos. Los radisótopos que
se utilizan mas a menudo para este propósito son el carbono-14, el uranio-238,
uranio-235, torio-232, rubidio-87 y potasio-40.

 EL CARBONO- 14

El método del carbono-14 para determinar edades ha sido de gran importancia


para encontrar la antigüedad de restos de animales de diferentes culturas,
fósiles, etc. Aunque actualmente se utilizan otros isótopos radiactivos de otros
elementos con más éxito que este,

¿En que se basa esta técnica? Son varios los procesos naturales que permiten
aplicarla:

•Los neutrones producidos por la radiación cósmica reaccionan con el nitrógeno


de la atmósfera a elevadas altitudes sobre la superficie de la Tierra y forman el
isótopo radiactivo carbono-14. este carbono-14, a su vez, reacciona con el
oxigeno de la atmósfera para formar el bióxido de carbono- 14, que se mezcla
uniformemente con el bióxido de carbono existente en la atmósfera. Las plantas
utilizan y asimilan el bióxido de carbono-14 mezclado con el bióxido de carbono
normal.
•Todo material viviente contiene, pues, carbono-14, que asimila de las plantas.
Finalmente, cuando el ser viviente muere deja de asimilar carbono-14 y este va
decayendo de acuerdo con las leyes del decaimiento radiactivo, de tal manera
que una pieza se reconoce como antigua cuanto menos carbono-14 contenga.
La proporción de radiactividad del carbono-14 en cualquier fracción de materia
orgánica da así una medida del tiempo transcurrido desde que deje de existir
como materia viviente.

La estimación de edades de materia orgánica utilizando el carbono- 14 ha


encontrado aplicación en muchos campos, pero las mediciones mas
espectaculares que se han logrado con este método han sido en muestras
arqueológicas. Por otra parte, la vida media relativamente corta de este isótopo
radiactivo y varias dificultades técnicas hacen que este reloj sea bueno
inicialmente para tiempos menores de unos sesenta mil años.

 ESTIMACION DE EDADES GEOLOGICAS POR LOS METODOS


RADIACTIVOS

Para la medida de edades geológicas, como la edad de ciertos yacimientos o la


edad de la Tierra, se utilizan isótopos radiactivos de vidas medias muy largas.

Son muy pocos los atamos radiactivos con vidas medias del orden de la
duración de tiempos geológicos. Los geocronologistas usan principalmente tres
relojes, los cuales se caracterizan por su par de atomos: el padre, siempre
radiactivo, y el hijo, que puede o no ser radiactivo. Estos métodos son
conocidos con los nombres de potasio-argon

rubidio-estroncio y uranio-plomo, en virtud de que el primer isótopo de cada


par es el átomo padre, y el segundo su descendiente.

El potasio-40 al decaer da lugar al nacimiento del argon-40, que tiene una vida
media de mas de 1 260 000 000 de años; el rubidio-87, por su parte, da lugar
al nacimiento del estroncio-87, con una vida media de 48 000 000 000 de años;
y finalmente, el uranio-235 y el uranio-238 tienen por descendientes dos
isótopos estables del plomo, de peso 204 y 206, respectivamente.

Estos isótopos radiactivos padres generan a sus descendientes muy lentamente,


en el transcurso de millones y millones de años. Al analizar una muestra de
acuerdo con la presencia del isótopo hijo, sea radiactivo o no, puede
determinarse, con ayuda de las leyes del decaimiento radiactivo, el tiempo
transcurrido desde la formación del yacimiento o de la Tierra. En este caso, una
mayor cantidad del isótopo hijo indica una mayor antigüedad de la muestra.
Simples en principio, estos métodos para estimar edades deben ser aplicados
con mucha precaución. En efecto, se puede calcular la edad por estos métodos
si, a partir de la fecha en que se deposito el yacimiento o se formo la Tierra, no
ha habido movimiento de los descendientes y los padres del par radiactivo en la
muestra; es decir, si no ha habido aporte ni perdida de los elementos allá
presentes.

En esta forma se calculo que la corteza salida de la Tierra debe de haber


existido desde hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años.

 VIDA MEDIA

En física la vida media es una medida de la estabilidad de una sustancia


radioactiva, es, simplemente, el tiempo que transcurre para que se desintegre o
transmute la mitad de los átomos de una muestra inicial A 0 y se conviertan en
átomos de otro elemento. Mientras mayor sea su vida media, mas estable es
una sustancia, por ejemplo, la vida media del radio Ra -226, muy radioactivo,
es unos 1700 años. En este lapso, la mitad de determinada cantidad de Ra -226
se transmuta y forma radon Rn -222. el isótopo mas común de uranio es U-
238, tiene una vida media de 4500 millones de años que es el tiempo que tarda
en transmutarse la mitad de una cantidad de U-238 en plomo 206.

VIDA MEDIA DE LOS MATERIALES RADIOACTIVOS

1. Se sabe que cierto material radioactivo se desintegra a una rata proporcional a la


cantidad presente. Si inicialmente hay 50 miligramos de material presente y después
de dos horas se observa que el material ha perdido el 10% de su masa original, hallar:
a) una expresión para la masa de material restante en un momento t, b) la masa del
material después de cuatro horas y c) el tiempo al cabo del cual el material se ha
desintegrado en la mitad de su masa inicial.

a) Llamemos N la cantidad de material presente en un momento t.


Esta es una ecuación lineal cuya solución es:

(1)

Para t = 0, se dio que N = 50. Entonces, de (1), ,o . Luego

(2)

Para t = 2, la masa original de 50 mg. se ha desintegrado un 10% o sea 5 mg.


Entonces para t = 2, N = 50 – 5 = 45. Reemplazando estos valores en (2) y
resolviendo para k obtenemos

Sustituyendo este valor en (2) obtenemos la cantidad de masa presente en un


momento t

(3)

donde t se mide en horas.

b) Se requiere N para t = 4. Sustituyendo t = 4 en (3) y después resolviendo para


N, encontramos que

mg

c) Se requiere t cuando N = 50/2=25. Sustituyendo N = 25 en (3) y resolviendo para


t, encontramos

o o horas
El tiempo necesario para reducir un material que se desintegra a la mitad de su masa
original se llama la vida media del material. Para este problema, la vida media es de
13 horas.

PROBLEMAS DE DECAIMIENTOS RADIACTIVOS

La falsificación de obras de arte por VAN MEEGEREN

Después de la liberación de Bélgica durante la segunda guerra mundiales


departamento holandés de seguridad inicio una cacería de colaboradores de los
nazis. En los archivos de una compañía que había vendido numerosas obras de
arte a los alemanes descubrieron el nombre de un banquero resulto ser
representante de un pintor holandés de tercera HA Van Meegeren. El 29 de
mayo de 1945 sorprendió al mundo anunciando que el no había vendido MUJER
EN ADULTERIO a Goering mas aun afirmo que ese cuadro y LOS DICIPULOS EN
EMUUS así como otros 4 supuestos Veermers y 2 Hoogs (pintor holandés del
siglo XVll) eran obras suyas mucha gente creyó sin embargo que van meegeren
estaba mintiendo únicamente para librarse del cargo de traición. Para
demostrar esto van Meegeren inicio una falsificación del cuadro de Veermer
JESUS ENTRE LOS DOCTORES para demostrar a los escépticos que tan buen
falsificador de veermer era el trabajo estaba casi listo cuando recibió la noticia
de que los investigadores no descubrían su secreto para envejecer las pinturas
para responder a la inquietud se llamo a un grupo de químicos, físicos y
respetables historiadores de arte. El grupo tomo placas de rayos x del cuadro
para determinar si había otros cuadros debajo además se analizaron los
pigmentos.
Pero van Meegeren conocía bien esos métodos para evitar la detección había
raspado la pintura de otros cuadros antiguos de menor valor para obtener los
lienzos y había tratado de usar los lienzos que había utilizado Vermeer. también
sabia que la pintura vieja era extremadamente dura e imposible de disolver por
eso mezclo fenoformaldehido con la pintura. Esta sustancia química se
endurecía como baquelita al calentar en horno al cuadro terminado.

Sin embargo fue descuidado con algunas de sus falsificaciones y el grupo de


expertos encontró restos de pigmento moderno además encontraron en
algunos de sus cuadros fenoformaldehido el cual fue descubierto al final del
siglo XlX con base en la evidencia van Meegeren que declarado culpable el 12
de octubre de 1947. Estando en prisión sufrió un ataque y murió el 30 de
diciembre de 1947.

A pesar de la evidencia recolectada por los expertos muchas personas se


rehusaban creer que el famoso cuadro los discípulos de Emaus fuera una
falsificación de van Meegeren, sin objeción se basaba en que las otras
falsificaciones y el cuadro casi concluido Jesús entre los doctores eran de una
calidad muy interior, afirmaban que el creador de el hermoso cuadro no podría
producir obras de tan baja calidad de hecho este cuadro fue certificado como
un Vermeer autentico por un distinguido historiador de arte y comprado por la
sociedad Rembrabt por 170000 dólares. La respuesta a los escépticos fue que
van Meegeren debido a la falta de reconocimiento en el mundo artístico
entonces trabajo en las falsificaciones para demostrar que no era un pintor de
tercera. Esta explicación no dejo satisfechos a los escépticos que pedían una
demostración científica de que la obra citada en realidad era una falsificación.

El punto clave en la determinación de la edad de una pintura u otros materiales


tales como rocas y fósiles es el fenómeno de la RADIACTIVIDAD con esto
mostrando que los átomos de ciertos elementos radiactivos son inestables y
que un intervalo de tiempo dado una fracción de los átomos se desintegra
espontáneamente para formar otro elemento.

Ya que la radiactividad es una propiedad del átomo, Ruthenford demostró que


la radiactividad de una sustancia es directamente proporcional al número de
átomos presentes en la misma. De modo que si N (t) denota el número de
átomos existentes en el tiempo t. entonces dN/dt es el número de átomos que
se desintegran por unidad de tiempo es proporcional a N es decir:

La constante que es positiva se conoce como constante de decaimiento o


decrecimiento de la sustancia por tanto entre mas grande sea k la sustancia
decrecerá mas rápidamente. Una medida de la rapidez de desintegración de
una sustancia es su semivida o (vida media). La cual se conoce como el tiempo
necesario para que se desintegren la mitad de los átomos iniciales de una
sustancia radiactiva. Para calcular la semivida de una sustancia en términos de
k supóngase que un tiempo to.

N (to)= No entonces:

(1)

Tomando logaritmos se obtiene:

(2)

De modo que si N/N0 =1/2 entonces así que:

(3)

En consecuencia la vida media de una sustancia es el ln 2 dividido entre la


constante de decaimiento k la dimensión de k es el reciproco del tiempo. Si t se
mide en años k es el reciproco de años y si se mide en minutos k es el
reciproco de minutos.

Se ha determinado la semivida de muchas sustancias por ejemplo:

Carbono 14 es: 5568 años

La base de la determinación de edades por medio del material radiactivo es de


la ecuación (2) se despeja:

Si t0 es el tiempo en que la sustancia se formo, se elaboro entonces la edad de


la misma es:

k ln (N0.N)

La constante de decaimiento puede calcularse o se conoce en la mayoría de los


casos mas aun también es posible calcularse N con facilidad así entonces si se
conociera No podría calcularse la edad de la sustancia esto es un problema por
que por lo común no se conoce. Sin embargo en algunos casos es fácil de
calcular indirectamente o en algún intervalo confiable en el que se deba
encontrar tal es el caso de la falsificación de van Meegeren.
Casi cualquier roca de la corteza terrestre contiene una pequeña cantidad de
uranio. El uranio en las rocas decae en otro elemento radiactivo y este en otro
y así sucesivamente hasta llegar al plomo el cual ya no es radiactivo. El uranio
cuya semivida es superior a los cuatro mil millones de años suministra los de
mas elementos en la cadena de manera que van decayendo son reemplazados
por los elementos precedentes.

Ahora bien todas las pinturas contienen pequeñas cantidades de material


radiactivo plomo 210 y cantidades a un menores de radio 226 ya que estos
elementos están contenidos en plomo blanco (oxido de plomo) que es un
pigmento que los artistas han usado por mas de 2000 años.

Para el análisis que se llevara a cabo es importante notar que el plomo blanco
se extrae del plomo metálico el cual a su ves se extrae de una roca llamada
MENA de plomo mediante un proceso llamado fundición en este proceso el
plomo 210 va junto al plomo metálico sin embargo entre 90° y 95° del radio se
eliminan junto con otros productos secundarios en un mineral llamado escoria
así la mayor parte de plomo 210 queda eliminada y este empieza a decaer muy
rápido con una semivida de 22 años tal proceso continua hasta el plomo blanco
se encuentra una ves mas en plomo radiactivo con la pequeña cantidad de
radio es decir la desintegración del plomo 210 se equilibra exactamente a la
desintegración del radio.

Con esto podemos calcular la cantidad de plomo 210 en una muestra en


términos de la cantidad original presente en el momento de la manufactura sea
y(t) la cantidad de plomo 210 por gramo de plomo blanco en el tiempo t, y sea
y0 la cantidad de plomo 210 por gramo de plomo blanco en el tiempo de la
manufactura t0, así mismo sea r(t) el numero de desintegración de radio 226
por minuto y por gramo de plomo blanco en el tiempo t. si k es la constante de
decaimiento del plomo 210 entonces:

Fechado por carbono radiactivo:

Si un hueso fosilizado tiene un 25% de la cantidad de carbono radiactivo C14.

¿Cuál es su antigüedad?

En la atmósfera la proporción del carbono radiactivo C14 y el carbón común


C12 es constante la cual también se cumple para los organismos vivos. Cuando
un organismo muere cesa la absorción de C14 la respirar y comer por tanto la
edad de un fósil puede encontrarse comparando la proporción del carbono
presente en el fósil con el de la atmósfera esta es al idea de fechamiento
radiactivo. La vida media del carbono 14 C14 es de 5730 años:
Y0 es la cantidad inicial de C14. Por definición la vida media (5730 años) es el
tiempo en el cual la cantidad de sustancia radiactiva C14 a disminuido a la
mitad de la cantidad original por tanto:

El tiempo después de el cual el 25% de la cantidad original de C14 sigue


estando presente puede calcularse ahora a partir de:

Por tanto la respuesta matemática es que el hueso tiene una antigüedad de


11552 años. En realidad la determinación de la vida media del C14 incluye un
error de unos 40 años así mismo una comparación con otros métodos revela
que el fechamiento con carbono radiactivo tiende a producir valores
prolongados. En consecuencia probablemente 12000 o 13000 años seria una
respuesta más realista.

Decaimiento radiactivo:

El isótopo radiactivo torio 324 se desintegra con una rapidez proporcional a la


cantidad presente del mismo. Si 100 mg de este material se reducen a 82.04
mg en una semana.

¿Encontrar una expresión para la cantidad presente en cualquier instante?

¿Hallar el intervalo de tiempo que debe transcurrir para que la masa decaiga a
la mitad de su valor original?
Sea Q (t) la cantidad de torio 234 presente en cualquier instante t en donde Q
se mide en miligramos y t en días. La observación física de que el torio 234 se
desintegra con una rapidez proporcional a la cantidad presente significa que la
razón de cambio con el tiempo dQ/dt es proporcional a Q por tanto Q
satisface la ecuación diferencial:

(1)

En donde la constante k mayor que 0. (Se conoce como razón de decaimiento)


se busca la solución de la también satisfaga la condición inicial.

Q (0)=100 (2)

Así como la condición

Q (7)=82.04 (3)

La ecuación 1 es lineal y también separable su solución es:

A fin de satisfacer la 3 t=7 y Q=82.04

(7)

Por tanto se ha demostrado que la razón de decaimiento k. si se usa este valor


de k se obtiene:

Con esto se obtiene el valor para Q en cualquier instante.

El lapso con que se reduce ala mitad de su valor original se denomina vida
media del material sea el tiempo en que Q(t) es igual a 50 mg.

(8)

La relación entre la razón de decaimiento (8) y la vida media es valida no solo


para el torio 234 sino para cualquier material que obedezca la ecuación
diferencial.
Al usar el valor de k dado para la ecuación (7) se encuentra que para el torio
234:

LEY DEL ENFRIAMIENTO DE NEWTON

Cuando la diferencia de temperaturas


entre un cuerpo y su medio ambiente
no es demasiado grande, el calor
transferido en la unidad de tiempo
hacia el cuerpo o desde el cuerpo por
conducción, convección y radiación
es aproximadamente proporcional a
la diferencia de temperatura entre el
cuerpo y el medio externo.

Donde a es el coeficiente de intercambio de calor y S es el área del cuerpo.


Si la temperatura T del cuerpo es mayor que la temperatura del medio
ambiente Ta, el cuerpo pierde una cantidad de calor Dq en el intervalo de
tiempo comprendido entre t y t+dt, disminuyendo su temperatura T en Dt.

Dq=-m·c·Dt

donde m=r V es la masa del cuerpo (r es la densidad y V es el volumen), y c el


calor específico.

La ecuación que nos da la variación de la temperatura T del cuerpo en función


del tiempo es

o bien,

Integrando esta ecuación con la condición inicial de que en el instante t=0, la


temperatura del cuerpo es T0.

Obtenemos la relación lineal siguiente.

Ln (T-Ta) =-k·t +ln (T0-Ta)

Despejando T obtenemos

 
EJERCICIOS DE LA LEY DE EMFRIAMIENTO

1. Suponga que la temperatura de un cadáver es de 85ºF cuando es


descubierto, que dos horas mas tarde su temperatura es de 74ºF y
que la temperatura del ambiente es de 68ºF, halle el tiempo del
fallecimiento.

Temperatura del cadáver 85º F en t = 2 es 74º Tm = 68ºF en T = 0

En T = 85º t = 0
Como la temperatura del cuerpo es 37ºC

2. Un termómetro de una habitación, donde la temperatura del aire


es de 70° F, al exterior donde la temperatura es de 10° F, después de
medio minuto el termómetro marca 50° F ¿Cuánto marca el
termómetro después de t? ¿Cuánto demora el termómetro en alcanzar
los 15° F?

Factor integrante :

= -10

T (t) = 10 + 60

Para t = ½, se tiene T = 50

T (t) = 10 + 60

Para t = 1 min, se tiene T = 36.67 °F


T = ln 12 = 3.06 min

-0.81093021

T = 3.06 min

3. Una pequeña barra de metal cuya temperatura inicial es de 20° C, Se deja


caer en recipiente de agua hirviendo.

Calcule el tiempo que dicha barra demora en alcanzar los 90° C si se sabe que
su temperatura aumenta 2° C en un segundo. ¿Cuánto demora la barra en
alcanzar los 98° C?

Sujeta a: T(0) =20°

Factor integrante:

 KT
T = 90  +C
 KT
T = 90 + C. 

Como T (0) = 20 entonces

20 = 90 – 70

Para t = 1 se tiene T = 22 luego

22 = 90 – 70

22 = 90 – 70

70 = 68

T (t) = 90°

4. Un termómetro de una habitación, se lleva al exterior donde la temperatura


del aire es 5° F, después de un minuto el termómetro marca 55° F y después
de cinco minutos marca 30°F ¿Cuál es la temperatura de la habitación?

Tomamos Ta = 5 ° F
Factor integrante :

Como T (1) = 55°

55 =

= 50

Como T (5) = 30°

30*5 =

= 50

Remplazando los valores

T (0) = 5759.46

T (0) = 64.46° F

5. suponga que la temperatura de un café es de 85ºF cuando se le aplica el


azúcar, dos horas mas tarde su temperatura es de 74ºF y que la temperatura
del ambiente es de 68ºF, halle el tiempo de enfriamiento.

Temperatura del café 85º F en t = 2 es 74º Ta = 68ºF en T = 0

En T = 85º t = 0
Como la temperatura del cuerpo es 37ºC

ECUACION DE CONTINUIDAD (MEZCLAS)


En un proceso físico puede estar presente un elemento que ni se crea ni se
destruye. La cantidad de este elemento en una región dada varía únicamente
cuando cierta cantidad del mismo entra o sale cruzando los límites de la región
considerada. En tal caso la igualdad evidente

Aumento = entradas – salidas

Se denomina a veces ecuación de continuidad. Expuesta en forma diferencial,


puede dar lugar a una ecuación diferencial por medio de la cual puede
determinarse la variación del elemento de que se trata.

En el caso de una distribución continua la concentración de una sustancia


determinada es la cantidad de la misma en la unidad de volumen. Si la
concentración es uniforme, la cantidad en el volumen v es
MEZCLA = Rapidez de entrada =
Concentración de entrada=

Rapidez de salida =
Concentración de salida =
Cantidad de soluto en el un instante t (Ej.: cantidad de sal en la mezcla)
De forma diferencial podemos expresar la ecuación de continuidad como:

Donde es la variación de la masa dentro del recipiente respecto al tiempo,


a la cual también se le denomina ganancia o tasa de cambio.

La expresión ( ), corresponde a las velocidades y concentraciones


de entrada y de salida respectivamente
EJERCICIOS RESUELTOS DE LA ECUACION DE CONTINUIDAD:

Un tanque con capacidad de 2000Lt contiene inicialmente 800 Lt de salmuera


en la cual hay 40 Kg. de sal disueltos. Se introduce al tanque salmuera
conteniendo 0.1 Kg. de sal por litro y a una velocidad de 12 litros por minuto;
al mismo tiempo se deja que la mezcla salga del tanque a una velocidad de 8
litros por minuto.

1. Halle la cantidad de sal presente en el tanque, en el instante en el cual


se llena el tanque.
2. Si el tanque tuviese una capacidad infinita, cual seria la concertación de
sal en el tanque, para tiempos muy grandes

Sean = volumen en el instante


Cantidad de sal en el instante
Planteamos la ecuación de continuidad

Para la concentración 2 o de salida como el problema no nos la proporciona la


definimos como la relación ente la cantidad de masa y volumen en función del
tiempo.

Planteamos la ecuación para hallar la velocidad con la que cambia el volumen


contenido en el tanque para cualquier tiempo

Remplazamos en la ecuación de continuidad y obtenemos

Como observamos la anterior expresión nos lleva a una E.D lineal de primer
orden, para recordar
Calculamos el factor integrante a partir de P(t)

Tomo la ecuación lineal de primer orden y la multiplico por

Multiplicamos toda la ecuación por el factor integrante toda la expresión


obtenida en el anterior paso

Del ejercicio tomo como condición

Reemplazo el término correspondiente de la ecuación que traía:

Esta ecuación nos dará la cantidad de sal presente en el tanque en cualquier t.

El tanque demora 300 minutos en llenarse.

La cantidad de sal presente en el tanque en ese instante es:


Encontramos que la cantidad de sal es de 193,6 kilogramos

2) R/ para tiempos muy grandes al ser la capacidad del tanque infinita la


concentración de sal será proporcional al volumen presente en el tanque ya que
la velocidad de entrada es mayor que la de salida

 Un tanque con capacidad de 1000 lt esta lleno de agua pura. Se vierte al


tanque agua que contiene 0.05kg de sal por litro, a razón de 80 lt /min. .
Y al mismo tiempo, se deja que la mezcla salga del tanque a razón de
100 lt/min. . Cuando en el tanque hay 500 lt de la mezcla, se habré una
llave, la cual vierte agua pura en el tanque, a razón de 40lt/min. Cual es
la cantidad de sal presente en el tanque, cuando este esta de nuevo
lleno.

Se necesita conocer la cantidad de sal presente en el tanque al final del primer


proceso. Para ello debemos hallar la cantidad de sal presente en el
tanque en cualquier instante t.

Donde

E.D lineal de primer orden


Multiplicando la E.D lineal por el factor integrante

Tomando las condiciones del ejercicio cuando

Para determinar la cantidad de sal al final del proceso debemos hallar t

Teniendo el tiempo tomamos la ecuación y remplazamos

La cantidad de sal en el tanque al encontrarse lleno será de 23.4kilogramos


Un contenedor de 300 gal se encuentra lleno de agua a dos terceras partes de
su capacidad con 50lb de sal. Al tiempo minutos, se abren las válvulas de
manera que se agregue agua pura al contenedor a una velocidad de 3 gal/min.
Cuantas libras de sal se encuentran en el contenedor cuando este se llena y
todas las válvulas se cierran.

Hay que notar que se esta agregando mas fluido del que se esta extrayendo.

Sea A(t)= cantidad de sal en el instante t


T= volumen en el instante t
Volumen inicial en el tanque =

Volumen en el instante

El tanque se llena cuando el volumen en el instante

De las condiciones del problema tomamos para


De la ecuación que traíamos reemplazando tenemos:

Reemplazando A=? cuando

Al llenar completamente el contenedor y teniendo todas las válvulas cerradas se


encontraran 22.22libras de sal.

PROBLEMAS PARA RESOLVER

1. En un tanque de 378,5 litros de cabida va entrando salmuera, que contiene


240gramos de sal por litro, a razón de 11,35 litros por minuto mezclándose con
el agua dulce y limpia que llena el tanque, al mismo tiempo que va saliendo una
cantidad igual de la mezcla por minuto. Hallar la cantidad de sal que hay en el
tanque al cabo de 1 hora.

2. En un tanque hay 757litros de solución saturada de sal (360gramos por litro)


y hay que diluirla añadiéndole salmuera que contiene 120gramos de sal por
litro. Si esta solución entra en el tanque a razón de 15,14litros por minuto y la
mezcla sale en igual cantidad, ¿Al cabo de cuanto tiempo la concentración en el
tanque será de 21gramos de sal por litro?

3. En un tanque hay 378,5litros de salmuera que contienen 34Kg. de sal


disuelta. Entra agua en el tanque a razón de 11,35litros por minuto y la mezcla
sale a razón de 7,57litros por minuto, manteniéndose la concentración
uniforme agitado el liquido. ¿Qué cantidad de sal hay en el tanque al cabo de
una hora y media?

4. Supongamos en el problema anterior que el fondo del tanque esta cubierto


por una mezcla de sal y de un material insoluble. Supongamos que la sal se
disuelve con una rapidez proporcional a la diferencia entre la concentración de
la solución y la de una solución saturada (360gramos por litro) y que si el agua
fuera dulce se disolverían 0,454kg. De sal por minuto. ¿Que sal habrá en la
solución al cabo de una hora y media?

5. En un frasco de un litro entra oxigeno por un tubo y por otro se escapa la


mezcla de oxigeno y aire. Suponiendo que la corriente de gas sea tan lenta que
la mezcla del frasco pueda considerarse uniforme, ¿Que porcentaje de oxigeno
habrá en el frasco después que han pasado 5litros por el? , Se supone que el
aire contiene 21% de oxigeno.

6. Un país tiene en circulación papel moneda por valor de mil millones de


dólares. Los saldos de los bancos suman 5 millones de dólares por día. El
gobierno decide introducir una nueva moneda, cambiándose todos los billetes
antiguaos que llegan a los bancos por otros nuevos. ¿Que tiempo tardara el
papel moneda en circulación en estar formado por papel nuevo en la proporción
del 90%?

7. En aire contenido en un aula que acababa de utilizarse y que media 7,62m


por 7,62m por 3,66m se comprobó que tenía 0,16% de bióxido de carbono.
¿Cuántos metros cúbicos de aire contenido 0,04% de CO2 hay que admitir por
minuto pera que 10 minutos después la prueba acuse un porcentaje de 0,06%
de CO2?

8. Suponiendo que el promedio de las personas respiren 20 veces por minuto y


que exhalen de cada vez 1639 cm 3 de aire que contiene 4% de CO2 hállese el
porcentaje de CO2 en el aire de un aula 1 hora después de entrar 30 alumnos,
suponiendo que el aire fuera puro al principio y que los ventiladores admiten
28,3 cm3 de aire fresco por minutos supóngase que el volumen del aula es 283
cm3 y que el aire nuevo que entra contiene 0,04% de CO2.

9. Una fábrica de 42m por 15m por 4,5m recibe de los ventiladores 283m 3 de
aire nuevo por minuto que contiene 0,04% de CO2. A las siete y media de la
mañana, media hora después de haber entrado los operarios, el contenido de
CO2 sube al 0.12%. ¿Qué porcentaje puede preverse que habrá a mediodía?

10. suponga que en una sala de cine después de una función hay150000 m 3 de
aire con un contenido de 0,1 % m 3 de CO2 por m3 de aire. Se introduce aire
fresco en la sala a razón de 500m 3 por minuto y al mismo tiempo se deja que la
mezcla salga de la sala con la misma rapidez. Si el contenido de CO 2 en el aire
es de 0.04% m3 por m3 de aire, entonces.
a) halle una expresión para determinar la concentración de CO 2 (m3 de CO2 por
m3 de aire) presente en la sala en cualquier instante t, después de que empiece
a introducir en ella el aire fresco
b) si la sala solo se puede abrir para la función siguiente cuando la
concentración de CO2 en ella es de 0,05% m 3 de aire. ¿Cual será el tiempo
mínimo?

VELOCIDAD DE ESCAPE

Los objetos que giran alrededor de un planeta se denominan satélites. A cada


recorrido completo de un satélite alrededor del planeta se le llama órbita.

 
La Luna es el único satélite natural de nuestro planeta.
Sin embargo, desde octubre de 1957 se han colocado miles de satélites
artificiales (fabricados por el hombre) en órbitas alrededor de la Tierra.
 
 
Para mantenerse en órbita, un satélite tiene que desplazarse a muy alta
velocidad, que variará dependiendo de su altura. De ese modo, como ejemplo
típico mencionemos que para una órbita circular a una altura de 300 Km sobre
la superficie de la Tierra se precisa una velocidad de 7,8 km/segundo (28.000
km/hora).
A esa velocidad, el satélite completará una órbita alrededor de la Tierra en 90
minutos.
  
Los satélites tienen que desplazarse a esa velocidad para compensar la
atracción de la fuerza de gravedad terrestre. Ocurre algo similar cuando
lanzamos una pelota de béisbol o tenis: cuanto mayor sea la fuerza con que la
lancemos, tanto mayor será la distancia que recorra antes de tocar el suelo.
 
Si un jugador pudiese arrojar la pelota con la fuerza suficiente para que alcance
la velocidad necesaria, esa pelota podría entrar en órbita.
Nunca volvería a caer sobre la Tierra. Si pudiese lanzarla con una fuerza aun
mayor, de tal forma que alcance la velocidad de 11,2 km/segundo (40.300
km/hora), a la que se le denomina 'velocidad de escape' esa pelota abandonaría
totalmente la Tierra y se convertiría en un 'satélite' del Sol.

¿Es mucho? ¿es poco? ¿tendrías suficiente potencia en el brazo para poder
lanzar la piedra a esa velocidad?.

Sustituyendo valores (la masa y el radio de la Tierra) resulta que para nuestro
planeta la velocidad de escape es de 11,2 km/s. Así que dudo mucho que
alguien sea capaz de hacerlo con el brazo. No obstante, las naves lanzadas
hace años que se alejan del Sistema Solar sí tuvieron que superar esa
velocidad.

Podemos sacar más jugo a este concepto. ¿Cuál sería la velocidad de escape de
la Luna? Pues haciendo números sale 2,4 km/s. Este dato es muy interesante,
pues explica por qué no hay atmósfera lunar: las moléculas adquirirían
fácilmente velocidades superiores a las de escape y la Luna no podría
retenerlas. En la Tierra eso es lo que sucede con las moléculas más ligeras,
como las de hidrógeno o las de helio, pero no sucede con las demás. Por ello
tenemos atmósfera, pero no encontramos Hidrógeno ni Helio en la misma.

¿Y la velocidad de escape del Sol? Aplicando su radio y su masa sale de unos


620 km/s. Con esta velocidad tan elevada ni siquiera el hidrógeno ni el helio
pueden escapar. El Sol contiene hidrógeno y helio que son necesarios para
producir la fusión nuclear. Esta es una buena manera de conocer si las teorías
que predicen la velocidad de las partículas en un gas son correctas.

No deja de ser curioso que la masa y el radio de un planeta o estrella influyan e


incluso puedan determinar la composición de su atmósfera.

Y no deja de ser curioso que gracias a todo esto nosotros existamos.


¿Qué pasaría si existiera un cuerpo con una masa muy grande y un radio muy
pequeño? Imaginemos un cuerpo de estas características. Su velocidad de
escape podría crecer hasta una velocidad altísima. Incluso podría llegar a ser la
velocidad de la luz. En un cuerpo de estas características ni siquiera la luz
podría escapar de su campo gravitatorio. Aunque emitiera luz quedaría
atrapada y no podría salir. Sería un objeto con una masa enorme y un radio
muy pequeño que no emitiría luz. Tendríamos entonces lo que se conoce como
un agujero negro. Conociendo la masa, y la velocidad de escape podemos
deducir el radio que tendría que ocupar la estrella o el planeta para serlo. En el
caso de la Tierra se convertiría en un agujero negro si toda su masa se
concentrara en una esfera de  ... 2 cm de diámetro.

A mayor masa, mayor velocidad de escape y a mayor radio menor velocidad.

Deducida de las leyes de Newton, la velocidad de escape es proporcional a la


raíz cuadrada de la masa (de la Tierra en nuestro caso), dividido por la raíz
cuadrada del radio (de la Tierra).

¿Cómo Llegamos A Esta Ecuación?

Calculamos la velocidad de escape de la Tierra (la velocidad mínima) inicial


con la que debe ser arrojado un objeto hacia arriba de la superficie de la Tierra
para que continúe eternamente su movimiento, alejándose del planeta la
condición para que el movimiento ascendente continúe indefinidamente
establece la relación :

Para todo

Con denotaremos la distancia del objeto al centro de la tierra (debido


al modo en que se expresa la ley de gravitación de Newton). Pero nuestra
rampa de lanzamiento estará sobre la superficie de la tierra, en donde
Es decir, 6.370.000 m. La solución al problema de la velocidad de escape será
La velocidad inicial que sea justo lo suficiente para asegurar que
nunca sea cero o negativa.

Ahora imaginemos el objeto lanzado con masa , a la distancia del


centro de la tierra al instante  y con velocidad entonces la única
fuerza que actúa sobre la masa cuando asciende es el tirón de la gravedad
de la Tierra, dada como o por la ecuación de la ley de
gravitación de Newton. La aceleración resultante de , por la segunda ley de
Newton del movimiento y con los mismos valores de y , es dada
entonces por, . Eliminamos igualando los otros miembros de cada
ecuación:

Para resolver esta ecuación diferencial aplicamos regla de la cadena :

Simplificamos para obtener:

Integramos en los dos lados de ecuación:

Y obtenemos:
Tomamos para:

Despejamos C:

Reemplazamos en la ecuación que llevábamos:

Igualamos

Despejamos y obtenemos nuestra ecuación de velocidad de escape:

Como:

Entonces:

Velocidad De Escape Para Un Cohete

Se puede demostrar que el empuje es máximo cuando la presión de empuje


es cero, o . La geometría de la tobera determina el valor de y por
lo tanto el valor de la presión de empuje. Los motores del cohete usan toberas
que inicialmente disminuyen su área para luego aumentarla. Una tobera ha de
acabar correctamente expandida cuando su geometría es tal que La
velocidad de escape en el plano de salida de la tobera, , se puede calcular
de forma aproximada usando la siguiente relación:

donde es una constante, es el área del plano de salida, es el área


del plano de empuje, es la temperatura de la cámara de combustión,
es el peso molecular de los gases de escape y es una función.
Los parámetros principales en la propulsión del cohete se muestran a
continuación:
 

El rendimiento de un cohete es altamente dependiente de la velocidad de


escape . Para obtener un rendimiento alto se debe conseguir una velocidad
de escape elevada. La velocidad de escape es uno de los mayores indicadores
de rendimiento de propelente. El alto rendimiento relativo de los sistemas
bipropelentes de oxígeno líquido e hidrógeno líquido se consigue gracias a la
alta velocidad de escape que esta combinación produce, debido al bajo peso
molecular de los gases de escape.

Para todos los motores de cohete actualmente operacionales, el momento de


empuje es mucho mayor que la presión de empuje, por lo que la ecuación del
empuje se puede reducir a:

y por lo tanto

EJEMPLOS DE VELOCIDAD DE ESCAPE


1. Calcule la velocidad de escape para el Sol.

Tenemos que la ecuación de la velocidad de un cuerpo está dada por:

Donde:
= constante universal de la gravedad
= Masa del cuerpo del cual se escapa

= Radio del cuerpo en este caso el Sol

2. Calcule la velocidad de escape para Júpiter y compárenla con la del sol.

Por lo tanto la relación entre la velocidad de escape del Sol y Júpiter seria:

Por lo tanto la velocidad de escape del sol es casi 10,40 veces la de Júpiter
 

3. Un vehículo lunar está cayendo libremente en la superficie de la luna a una


velocidad de 1000mi/h. Sus cohetes retropropulsores proporcionan una
desaceleración de 33,000mi/h cuando son encendidos en el espacio
libremente. ¿A qué altura sobre la superficie lunar deben ser activados los
cohetes retropropulsores para asegurar un descenso “suave” (v=0) en el
impacto.

 Radio de la luna
 Se requiere que cuando
 Aceleración gravitacional en la superficie de la luna ,

aproximadamente

Recordemos que la aceleración gravitacional es inversamente proporcional al


cuadrado de la distancia, la aceleración gravitacional a la distancia y (medida
desde el centro de la luna) aproximadamente:

restamos esto a la aceleración de los cohetes retropopulsores de


para obtener:

donde . La variable independiente será ahora , para lo cual aplicamos


regla de la cadena:

Integro con respecto a :

la condición deseada cuando implica que así que;


finalmente, queremos hallar el valor de cuando , sustituimos en
la última ecuación y simplificamos para obtener la ecuación cuadrática:

las únicas raíces de esta ecuación son:


así que la primera de las dos es la solución que buscamos.

los cohetes propulsores deben ser activados a una distancia de 25 millas arriba
de la superficie lunar.

También podría gustarte