Diseño de Centro de Computo
Diseño de Centro de Computo
Diseño de Centro de Computo
Introducción.
El diseño del centro de cómputo esta compuesto por: el tipo del centro de
en la red.
111
5.1 Objetivos.
centro de cómputo.
d). Definir las funciones del encargado del centro de cómputo y el instructor;
112
5.2 Alcances.
a). La creación del centro de cómputo es una contribución que ayudará como
b). Servir como modelos para que otros centros escolares implementen sus
centros de cómputo.
c). El establecer las definiciones de las funciones del encargado e instructor del
se encuentre.
5.3 Limitación.
cómputo.
113
5.4 Diseño del Centro de Cómputo.
e) Apoyo a la investigación.
1
http://www.edured.gob.sv/cra/cra.asp.
114
5.4.3 Tamaño de las Instalaciones.
medidas 7.20 Mts de Largo y 7.30 Mts de Ancho, con dos puertas con medidas de 1
7.20 Mts
7.30 Mts
Fig. 1
115
A continuación se presentan las fachadas del aula (Ver Fig. 2 y 3)
116
5.5 Hardware.
tendiendo en cuenta las ventajas con que se cuenta al comprar equipos de marcas
En el centro de cómputo se contara con una red local LAN tendrá 1 servidor
con 20 estaciones para brindar los servicios a los usuarios, 1 para el encargado y
1 Computadora Portátil
1 Cañón
1 Pantalla de proyección
2 Impresoras
117
1 Cámara digital
1 Switch
11 UPS
Características:
118
Computadora de escritorio Dimension 3000
Características:
119
Computadora de escritorio Dimension 3000 (20 estaciones para los usuarios)
Características:
120
Computadora Portátil Inspiron 6000
Características:
121
Proyector Dell 2300MP
Caracteristicas:
122
Compatibilidad de Video: NTSC, NTSC 4.43, PAL (B/D/G/H/I/M/N), SECAM
Entrada de Video: Uno RCA, un componente RGB (vía DB15) y uno S-Video
Dimensiones (Ancho x Altura x Profundidad: 9.9" x 8.4" x 3.96" (251 x 213 x 101
mm)
123
Pantalla de Proyección Versatol
Marca: Versatol
Tripode: Integrado
Características
124
Cartuchos de impresión estándar: 3 (1 negro, tricolor, cartucho fotográfico
opcional)
Memoria estándar: 16 MB
Sistema Operativo: Windows 98, 98 SE, Me, 2000, XP; OS Mac 9.1, X
Requerimientos del sistema recomendados: PIII o superior; 256 MB RAM o
superior; 1.1 GB de disco p/software 98, 98 SE, Me; 1.2 GB de disco p/software
2000, XP.
Reducir/Aumentar: 50 a 400%
Resolución del escaner: 600 x 2.400 dpi
Características
125
Conectividad: Puerto paralelo IEEE 1284, 1 puerto USB 2.0
Memoria estándar: 16 MB
Sistema Operativo: Windows 98, Me, NT 4.0, 2000, XP, Server 2003; Apple Mac
Esta impresora estará conectada en el servidor la cual será compartida con todas
las estaciones para los alumnos la cual brindara el servicio con previa autorización
del encargado.
Sistema Base: CNet Switch de 32-Portas, 10/100 Megabytes Por Segundo, Suporta
126
UPS APC BACK-UPS USB 350VA
Resolución
Sensor (Píxeles efectivos): 3,2 Mega píxeles
Máxima Resolución: 2048x1536 Mega píxeles
Óptica
Ajuste de Exposición: -2 EV a +2 EV
Abertura: F2,8(Angular)/F4,8(Tele)
Distancia focal (35 mm): 3x Zoom, 35-105mm, 3,2x Digital
Almacenamiento
Tarjeta de Almacenamiento: CF I y II (CompactFlash y Micro drive)
Memoria Incluida: 32 MB
Visualización
Pantalla LCD: Sí
Conectividad
Salida de video: Sí
General
Color: plateado
Dimensiones: 101x64x45 (alto x ancho x grosor)
Peso: 0.03
127
5.6 Software.
compatible con la versión del sistema operativo que se desee adquirir y si el equipo
equipo.
128
Sistema Operativo (server): Windows 2003, Edición Estándar
129
Software Antivirus: Norton Internet Security en español.
130
5.7 Mobiliario.
reforzada.
* Botón de seguridad
131
Sillas
132
5.8 Plano de instalaciones luminarias.
Fig. 4
133
5.8.1 Componentes Eléctricos.
Lámpara doble.
Lámpara Sencilla.
Tomacorriente Doble.
134
5.9 Plano del Centro de Cómputo.
El desarrollo del plano contiene la ubicación y distribución de los recursos didácticos de enseñanza
60 Cmts.
71 cms
1.40 Mts
60 Cmts.
1.40 Mts
A rch iva d o r
5 0 cm s
9 0 cm s
60 Cmts.
9 0 cm s
60 Cmts.
A
I
r
e
7.30 Mts
A
c P
o PI
3.10 Mts.
3.70 Mts.
n ZI
d Z
A
i A
R
c R
R
i R
A
o A
n
a
4 5 C m ts. 4 5 C m ts.
d
o
45 C m ts.
60 Cmts.
60 Cmts.
2 M t. 1 M t. 1 M t. 8 5 C m ts.
1 M t.
Fig. 5
135
5.10 Diseño de la Red.
No Equipos. 22.
como LAN, por estar circunscrita a un área determinada, en este caso el centro
5.10.1 Topología.
término estándar que utilizan la mayoría de los profesionales de las redes cuando se
136
sobre: el tipo de equipamiento que necesita la red, las capacidades del equipo, el
En el desarrollo de la red del centro de cómputo del centro escolar Col. San
José se sugiere la topología de estrella, justificando esta decisión por tal razón; que
bajo este esquema el sistema solo colapsará en el supuesto que el punto central de
la misma falle.
INTERNET
Switch
Servidor Proxy
Terminales
Fig. 6
137
Una red en estrella consta de varios nodos conectados a una computadora
central switch, en una configuración con forma de estrella. Los mensajes de cada
Características:
a) Servidor centralizado.
Ventajas:
misma.
individuales.
138
e) Si falla un equipo (o el cable lo conecta al switch), el equipo afectado será
equipos es fácil.
Desventajas:
139
5.10.2 Requerimiento de la Red.
continuación:
No de Estaciones Área
22 Centro de Cómputo
computadora portátil.
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo
de cableado, que actúan como medio de transmisión por donde pasan las señales
entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir
las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las
140
más grandes. Dentro de este punto se hará una selección de cables que se sugiere
para la red.
5.10.4 Cableado
Se ha visto por las ventajas que posee el cable de par trenzado sin
apantallar (UTP) categoría 6e. Que se colocará en las terminales del centro de
cómputo.
Este cable ha sido seleccionado para comunicar la señal entre el switch y las
LAN mas utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud es de 100
metros. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes.
141
Estas cajas, al igual que los wall plates, son moduladoras y requieren que se
de datos.
142
5.10.7 Conectores RJ-45
143
5.10.9 Canaletas.
5.11 Aparatos.
Los patch panels son equipos que sirven para interconectar diferentes puntos
de una red. Los patch panels deben ser de primera calidad debido a que por sus
puntos transitan señales de alta velocidad. Los patch panels tienen conectores tipo
144
5.11.2 Switch
figura un switch con una cantidad de 32 puertos siendo este diseño el que será
5.11.3 Gabinete.
El gabinete estará ubicado a 2mtrs de alto, con una distancia de 3mtrs desde el
servidor, dicho gabinete con una protección de vidrio para tener una mayor
145
5.12 Plano de la Distribución de los Medios de la Red.
Polo
DIAGRAMA DE RED
Tierra
PROPUESTO PARA EL CENTRO DE COMPUTO
7.20 Mts
22 U
7.0 Mts. 30 Cmts. 3.0 Mts.
Switch.
1.0 mts
6.0 Mts. 3.0 Mts. 1 CAJA
1 CAJA 4.50 Mts. DOBLE
DOBLE
2 CAJAS 2 CAJAS 2 CAJAS
1.0 mts DOBLES DOBLES DOBLES Impresora
Impresora Lasser.
Multifuncion.
90 cms
Instructor. 6.80 Mts. 5.30 Mts. 3.60 Mts.
A
I
3.5 mts
r
e Estaciones
de trabajo de Servidor
A los alumnos.
c
o 17.2 Mts de 19.0 Mts de 1.85 Mts.
n canaleta mediana. canaleta grande.
d
i
c
i
o
n
a 45 Cmts. 3.10 mts 45 Cmts. 3.10 mts
d
o 2.5 mts
1 CAJA 1 CAJA 45 Cmts.
SENCILLA SENCILLA
16.4 Mts. 14.95 Mts. 13.10 Mts.
Fig. 7
146
5.13 Nivel de tráfico de la red.
confidenciales.
seguridad del equipo ya sea dentro del centro de cómputo como fuera de el,
147
restricción el uso del mismo al personal autorizado mediante asignación de
b) No permitir el uso del equipo por usuarios no autorizados. Tener una rutina
de las revisiones.
introducción de virus al equipo. El cual hará un reporte de las revisiones que este
148
c) Monitorear periódicamente la utilización de las estaciones de trabajo.
d) Establecer permisos de los recursos que tengan acceso cada uno de los
privilegios.
docentes.
3.- La cuenta de usuario donde accederán los alumnos del centro educativo.
149
La seguridad física en el centro de cómputo es muy importante al igual que otras
los paquetes o en los componentes del equipo por variaciones graves del voltaje
recomienda:
eléctrico. Requiere una consideración especial para los impulsos y los picos de
corriente que pueden no ser eliminados por los sistemas de regulación y respaldo,
proporciona la vía para las descargas de los impulsos sin hacer daño. Cuando no se
cuenta con estos sistemas de protección es muy frecuente sufrir daños en los
150
b) Tener extintores en lugares estratégicos y asegurarse que estos se
año.
Protección contra incendios: Los incendios son causados por el uso inadecuado
151
almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas. Por lo cual es recomendable
cómputo.
Protección contra sismos. Estos fenómenos sísmicos pueden ser tan poco
intensos que solamente instrumentos muy sensibles los detectan, o tan intensos que
cual el centro de cómputo tendrá 2 puertas que facilite la salida de emergencia para
exclusiva.
152
de conexiones y cables de alimentación eléctrica, con canaletas especialmente
La polarización del local para evitar daños en el equipo por descargas eléctricas.
Entre más capacidad tenga una UPS y menos dispositivos tenga conectados, más
153
Algunas UPS incluyen también supresores de picos, filtros para el ruido y
pueden manejar las bajas de tensión así como administración por software.
Al usar los muebles adecuados permite un ambiente mejorado para realizar las
instituciones, y puede ser mal utilizada o divulgada a personas que hagan mal uso
154
En la actualidad y principalmente en las computadoras personales, se ha
dado otro factor que hay que considerar el llamado “virus” de las computadoras, el
que son copiados sin autorización (piratas) y borra toda información que se tiene en
un disco.
a) Respaldos
155
programación, por ello es recomendable aplicarlos cada 3 meses, dependiendo del
sistema.
que es posible detectar cambios en el sistema, comparando sus archivos con los de
respaldo.
d) Estaciones de trabajo.
i. La ubicación física debe ser adecuada para su utilización, al igual que de los
utilizados.
156
5.14.4 Protección de los Virus.
vías de infección rápida de virus. Hoy en día, cualquier equipo en el mundo puede
Un virus puede causar mucho daño en el equipo. Por tal razón, una
la red. Resulta esencial un buen antivirus. Dado que en este tema la prevención es
e) Asegurarse que todos los usuarios estén bien informados de los virus
157
5.15 Conocimientos de los Encargados.
Los usuarios de esta red son los docentes y alumnos, todos tienen acceso a
los servicios que brinda la red del centro de cómputo, mediante el equipo que se les
asigna. Los encargados del centro de cómputo deben estar capacitados para
de está.
recursos.
158
con el componente curricular del centro escolar.
las clases.
de la investigación.
Centro de Cómputo.
159
5.16 Perfil del Encargado e Instructor para el centro de cómputo.
1. Identificación.
el uso eficiente los recursos de equipo, mobiliario y material educativo del Centro de
Cómputo.
160
f). Administrar la red de datos.
4. Requisitos.
c). Responsable.
5. Experiencia Laboral .
161
6. Otros Aspectos:
1. Identificación.
Velar por el uso eficiente de las herramientas tecnológicas, brindar apoyo a los
162
i). Mantener a la disposición los recursos tecnológicos para el desarrollo de las
mismos.
k). Velar por que el lugar y los recursos estén ordenados y limpios.
4. Requisitos.
o). Responsable.
p). Dinamismo
q). Iniciativa.
163
5. Experiencia Laboral.
6. Otros Aspectos:
cómputo.
prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya
164
sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está
Mantenimiento preventivo
sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El
mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo
Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de
Mantenimiento correctivo
puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video,
165
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de
repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de
dispositivos.
una vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces
Se debe de contar con las herramientas y material adecuado, todo esto para
166
Herramientas Software Químicos
(Soluciones Limpiadoras)
1 estuche de herramientas Discos de sistema. Bote con solución limpiadora en
para PCs. espuma.
Trapo blanco.
Alfileres.
Bolsas antiestáticas.
167
Limpiador de CD´s y DVD´s ALASKA
inesperados.
168
Haciendo referencia de los programas actualizados, para tener una mejor
FIREWALL
Antivirus
Windows XP Profesional
Ofimática
Programas Adicionales
169
5.19 Organigrama Educacional.
Centro Escolar Col. San José
Distrito 12-07 Código 13044
C.D.E
Dirección
Sub Dirección
Centro de Cómputo
Comité de Evaluación Comité Social Comité de Curricular Comité de Aseo Comité de Mantenimiento
Aula de Parvularia 1er 2do 3er 4to 5to 6to 7to 8to 9no
Apoyo Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado
170
5.20 Creación de manuales.
Objetivo General:
Establecer las principales funciones tanto del encargado como instructor del
Objetivos Especificos:
INTRODUCCION.
que las actividades realizadas dentro y fuera del centro de cómputo cuente con los
171
Funciones del Encargado.
este documento.
software.
172
e) Conocer los principales métodos y técnicas pedagógico/didácticas.
extraíbles.
Introducción.
cubre la seguridad de los sistemas de información así como los equipos y que
proporciona las bases para definir y delimitar responsabilidades para las diversas
uso y funciones del centro de cómputo, proponiendo las reglas disciplinarias y las
173
Responsabilidad.
en este documento.
Prohibiciones.
Aspectos Generales.
e) No manchar el mobiliario.
Sobre el software.
a) No instalar programas sin licencias, sin autorización del encargado del centro
de cómputo.
174
b) Todo archivo se debe guardar en disquetes autorizados por el encargado del
centro de cómputo
cómputo.
Sobre el Hardware.
firmas de autorización.
este servicio.
175
5.20.3 Manual de Procedimientos.
Introducción.
Cómputo, para que pueda ser usado por el encargado e instructor del mismo.
176
4) Presentar la contra nota donde se detallen las características y el estado del
sanciones.
177
3) El Ministerio de Educación autorizará o negará la compra de los equipos,
equipo.
semana.
178
4) Elaborar el horario donde se ubicarán las clases.
alumnos.
alumnos.
179
2. La dirección recibirá y aprobará o realizará cambios en las diferentes
condiciones.
año escolar.
10. Obtener la ayuda del instructor para un mejor desarrollo de las actividades.
180
Procedimiento Planeación de Instalaciones de Software.
cómputo.
2. Realizar la petición a la dirección del centro escolar para que esta la haga
llegar al MINED.
software.
181
reparación, si fuere lo contrario, es decir, si no hay garantías vigentes, los
5. Supervisar que los alumnos no sub utilicen el equipo tanto en hardware como
en software.
182
7. Hacer buen uso de los recursos.
1. Estar pendiente cuando los docentes tengan la necesidad de hacer uso de los
fuera del centro de cómputo, con el propósito que los docentes puedan dar sus
183
4. Estar pendiente cuando los docentes tengan la necesidad de la ayuda de éste,
ya que si estos no pueden hacer uso de algún programa el instructor les dará su
apoyo.
docentes tengan.
1. Supervisar cuales recursos son los que están disponibles para así ser
Computación
184
2. Ayudar a la creación del plan de estudios para dicha materia.
Almacenamiento.
1. Supervisar que personas son las que harán uso del centro de cómputo.
cómputo.
1. Realizar mantenimiento dos veces al año para que los equipos estén
debidamente funcionando.
185
5.21 Presupuesto de Implementacion del Centro de Cómputo.
Hardware
186
5.21.2 Presupuesto de Software.
Software
Total $ 7,339.52
187
5.21.3 Presupuesto de Mobiliario y Equipo.
Mobiliario y Equipo
188
1 Limpiador de CD´s y DVD´s ALASKA,
$ 25.00 $ 25.00
Limpiador para teclados.
2 Sillas ergonómicas color negras $ 35.00 $ 70.00
20 Sillas ergonómicas color azul $ 30.00 $ 600.00
Total: $ 4,759.39
189
5.21.4 Presupuesto de Componentes Eléctricos.
Componentes Eléctricos
190
Presupuesto del pago del Encargado e Instructor
Encargado. $ 500.00
$ 500.00
Instructor.
Totales: $ 1,000.00
$ 7,339.52
Total Software.
Total Mobiliario y Equipo. $ 4,759.39
Totales: $ 31,070.14
191
Fuentes de Consulta.
Documentales.
Méndez, Carlos E.
Tercera edición
Leon y Montero.
Diseño de Investigación.
Segunda edición.
Gildaberto Bonilla.
Primera edición.
UCA editores.
Ministerio de Educación
Decreto No 917
1994 - 1999
192
Personales.
Institucionales.
Direcciones Electrónicas.
http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipo
http://www.monografias.com/trabajos14/basededatos/basededatos.sht
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_9.htm
http://cni.org.sv/lineamientos.html
http://www.portaley.com/directorio/Propiedad_Intelectual_Legislacion.shtml
http://www1.la.dell.com/content/default.aspx?c=sv&l=es&s=gen
http://www.mined.gov.sv
193