0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Formato Tallerista

Este documento presenta una propuesta de taller de guitarra y solfeo para el Programa Social "Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar 2022". El taller estaría dirigido a personas de diferentes edades y capacidades y tendría como objetivo enseñar las herramientas técnicas básicas para tocar la guitarra a través de lecciones estructuradas en tres trimestres. Al final del taller, los participantes habrían adquirido los conocimientos fundamentales de música y podrían interpretar piezas sencillas.

Cargado por

tomas silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Formato Tallerista

Este documento presenta una propuesta de taller de guitarra y solfeo para el Programa Social "Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar 2022". El taller estaría dirigido a personas de diferentes edades y capacidades y tendría como objetivo enseñar las herramientas técnicas básicas para tocar la guitarra a través de lecciones estructuradas en tres trimestres. Al final del taller, los participantes habrían adquirido los conocimientos fundamentales de música y podrían interpretar piezas sencillas.

Cargado por

tomas silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA SOCIAL “TALLERES DE ARTES Y OFICIOS COMUNITARIOS PARA EL BIENESTAR 2022”

FORMATO DE PROPUESTA DE TALLER


Es de mi conocimiento que de ser seleccionado como persona beneficiaria del Programa Social TAOC 2022, la
propuesta de taller queda sujeta a observaciones y modificaciones por parte de la Dirección de Vinculación
Cultural, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para su implementación de manera virtual y/o en
línea, para que contribuya a los objetivos del Programa Social.
TALLERISTA

Nombre completo: TOMAS MIGUEL SILVA RAMIREZ

TALLER:

Nombre del taller: guitarra y solfeo

Categorías: MUSIC Cupo máximo de personas: 35

Público al que se dirige:


Infancias ( ) Juventudes( X ) Adultos ( X ) Adultos mayores( X ) Personas con discapacidad ( X )

Objetivo: Dotar de herramientas técnicas necesarias para la ejecución de la guitarra

Sinopsis: éste taller esta dirigido al público general que quiera adentrarse, en el mundo de la ejecución
musical.

Herramientas pedagógicas: este taller va dirigido al publico en general, que quiera adentrarse en el mundo
de la ejecución musical

¿Qué estrategia utilizarías para que en tu taller pueda recibir a diversos tipos de alumnas y alumnos?
por medio de la difusión que realiza el faro de oriente y por medio del directorio que se maneja con alumnos
y exalumnos del taller

¿De qué manera tu taller se vincula con el desarrollo de la cultura comunitaria?


porque en el taller de guitarra y solfeo, se recibe a gente de las periferias y zonas aledañas, que pertenecen a
distintos estratos sociales y niveles educativos que al converger en el faro de oriente, se hace comunidad

Menciona tres elementos que consideres fundamentales para generar un vínculo comunitario con las
personas usuarias a través de tu taller.
empatía, disciplina y perseverancia.
Requerimientos para la facilitación presencial del taller para su desarrollo:
Audio ( X ) Tablones ( X ) Sillas ( X ) Papelería ( ) Otro ( )

Si marcó otro describa brevemente:

ETAPAS DE DESARROLLO POR SEMANA (PLANEACIÓN TRIMESTRAL) TRIMESTRE 1

NO. DE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR


SEMANA

SEMANA 1 conocimiento del pentagrama

SEMANA 2 ubicación de notas en el pentagrama

SEMANA 3 valor de notas en el pentagrama

SEMANA 4 figuras rítmicas sencillas

SEMANA 5 ejercicios de negras y corcheas

SEMANA 6 ejercicios de blancas y redondas

SEMANA 7 ejercicios combinados de figuras ritmicas

SEMANA 8 ejercicios de digitación de mano izquierda

SEMANA 9 postura recta para ejecutar la guitarrra

SEMANA 10 ejercicios de digitación de mano derecha

SEMANA 11 ubicación de notas en la guitarra con respecto al pentagrama

SEMANA 12 práctica de lectura en el pentagrama

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Y/O PRODUCTOS PARCIALES AL FINAL DEL TRIMESTRE


los participantes del taller podrán ejecutar ejecutar ejercicios de negras y corcheas de negra en la guitarra

ETAPAS DE DESARROLLO POR SEMANA (PLANEACIÓN TRIMESTRAL) TRIMESTRE 2

NO. SE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR


SEMANA

SEMANA 1 lectura de notas en el pentagrama y su ubicación en la guitarra


SEMANA 2 lectura de notas en el pentagrama y su ubicación en la guitarra

SEMANA 3 práctica de arpegios

SEMANA 4 ejercicios de cuadruplos

SEMANA 5 solfeo hablado de escalas mayores

SEMANA 6 ejercicios de escala para guitarra y lectura en pentagrama

SEMANA 7 ejercicios de combinaciones rítmicas en la guitarra

SEMANA 8 ejecución de melodías sencillas para guitarra

SEMANA 9 ejecución de figuras rítmicas para guitarra

SEMANA 10 selección de piezas breves para guitarra

SEMANA 11 entonación de escalas mayores

SEMANA 12 lectura de pentagrama escalas menores

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS, ESTRATEGIA Y/O PRODUCTOS PARCIALES AL FINAL DEL TRIMESTRE


al terminar el trimestre el alumno será capaz de interpretar piezas breves

ETAPAS DE DESARROLLO POR SEMANA (PLANEACIÓN TRIMESTRAL) TRIMESTRE 3

NO. SE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR


SEMANA

SEMANA 1 práctica de escalas menores en la guitarra

SEMANA 2 práctica de escalas menores en la guitarra

SEMANA 3 ejercicios de solfeo con figuras rítmicas

SEMANA 4 continuación de ejercicios de solfeo

SEMANA 5 selección de repertorio para guitarra

SEMANA 6 autoevaluación del curso

SEMANA 7 prácticas de piezas y ejercicios con distintos valores

SEMANA 8 ejecución de piezas sencillas con modo mayor y menor

SEMANA 9 práctica de piezas sencillas en modo mayor y menor

SEMANA 10 circulo de quintas con sostenidos


SEMANA 11 circulo de quintas con bemoles

SEMANA 12 práctica y ejercicios básicos para guitarra

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Y/O PRODUCTOS PARCIALES AL FINAL DEL TRIMESTRE


al terminar el trimestre los participantes del taller contarán con los conceptos básicos y fundamentales de
música

AL CONCLUIR EL TALLER CUÁL SERÍA LA SIGUIENTE ETAPA

Describa: estudiar piezas con mayor grado de dificultad y formar ensambles

ETAPAS DE DESARROLLO EN LA SEMANA

HORARIO MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

9:00 -10:00

10:00-11:00 PS

11:00-12:00 PS

12:00-13:00 PS PS PS

13:00-14:00 PS PS PS

14:00-15:00 PS PS PS

15:00-16:00 PS PS

16:00-17:00 PS PS

17:00-18:00 PS PS

18:00-19:00 PS PS

19:00-20:00

TALLER MODALIDAD EN LÍNEA


Número de sesiones a la semana: 3

Plataforma que se adapta a su taller: zoom

Recursos didácticos complementarios que utilizará: fotocopias,, libros de teoría musical, métodos de
guitarra, atriles y banco-pies

Descripción de las actividades que realizará: presentaciones (recitales) y clases

Describa cómo le dará seguimiento al avance de taller en línea:

TALLER ITINERANTE

Describa brevemente dos propuestas de taller para las actividades artístico-culturales


itinerantes

1. capacitaciones y cursos básicos de guitarra y solfeo


2. recitales y conciertos

MATERIALES NECESARIOS PARA TALLER ITINERANTE

Enlista los materiales necesarios:


1. fotocopias de partituras, guitarras, atriles y banco-pies
2. salón, sillas, auditorios

También podría gustarte