0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

Investigación

Este documento presenta una investigación sobre el tema de "Aprender a ser" realizada por 6 estudiantes del Instituto Tecnológico de Puebla. Aborda conceptos como la personalidad, el autoconocimiento, las emociones, la motivación y la inteligencia emocional. El documento contiene una introducción, 5 secciones temáticas y una conclusión, con el objetivo de analizar los diferentes aspectos de "Aprender a ser" una persona.

Cargado por

Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

Investigación

Este documento presenta una investigación sobre el tema de "Aprender a ser" realizada por 6 estudiantes del Instituto Tecnológico de Puebla. Aborda conceptos como la personalidad, el autoconocimiento, las emociones, la motivación y la inteligencia emocional. El documento contiene una introducción, 5 secciones temáticas y una conclusión, con el objetivo de analizar los diferentes aspectos de "Aprender a ser" una persona.

Cargado por

Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

PUEBLA.

Extensión Acajete
Asignatura: Taller de herramientas intelectuales

Profesora: Wendy Corrales Castañeda

Nombre del proyecto: Aprender a ser (investigación)

Integrantes:

▫ Alexander Aquino Rojas.


▫ Emir Báez López.
▫ María Fernanda Candelario Martínez.
▫ Isabel Contreras Ramos.
▫ Gabriel Flores Domínguez.
▫ Adán Flores Medina.

Ciclo escolar: Agosto - diciembre 2021

Fecha de entrega: 7/Septiembre/2021

1
ÍNDICE

TEMAS PAG(S)
Introducción ...........................................................................................3
Aprender a ser........................................................................................4
1.1 Personalidad …................................................................................5
1.1.1 Definición y características de la personalidad ............................6
1.1.2 Carácter y temperamento ….........................................................7
1.2 Autoconocimiento y autoestima ......................................................8
1.3 Sentimientos y emociones ..............................................................9
1.4 Motivación y empatía .....................................................................10
1.5 inteligencia emocional en el aula ........................................................11
Conclusión…………………………………………………………………………..12

Glosario………………………………………………………………………13
Fuentes de información…………………………………………………….14

2
INTRODUCCIÓN

Para empezar ¿qué es el aprender a ser?,pero y ¿qué es apreder?, ¿qué es el


ser? Unas preguntas que pocos pueden contestar, y la respuesta es sencilla.
En este apartado se hablara a grandes rasgos sobre esto,de igual manera se
darán respuestas a subtemas relacionados.

En primer lugar,para aprender se tiene que obtener conocimiento de un


tema en especifico. En segundo lugar el ser es el individuo que tenga mente,
razón, entre otras caracteristicas, por tanto la educacion esta encargada de que
el individuo aprenda a ser en cada etapa de su vida.

De igual manera esto involucra la personalidad de cada uno de los


individuos, que caracteristicas tiene cada personalidad, con que carácter y
temperamento cuenta, si se conoce cada uno, que es lo que lo motiva para
realizar sus acciones, y como se desarrolla en el aula de trabajo.

En definitiva en esta investigación se dará a conocer cada punto ya antes


mencionado, les servirá para diferenciar cada uno y para conocerce un poco
más.

3
APRENDER A SER

Aprender es obtener conocimiento por medio de la educación, experiencia y


ejercicios.

El ser es el sujeto es aquel que cuenta con un alma, ya sea un individuo,


criatura, incluso un ser supremo; por ejemplo,”yo soy humano”, “él es profesor”
etc.

Cada uno es un individuo ya que cuenta con una mente y sensibilidad; la


educación debe permitiir que que cada uno se desarrolle desde que nace hasta
que muere, de igual manera la educacion debe proporcionar un desarrollo global
e integral, para que cada uno pueda madurar,crecer psicológicamente y
emocialmente.

En cada etapa de la vida se va madurando un poco más, ya que cada


individuo es responsable de las deciciones que toma y lleva a cabo y la
educación se se tiene que encargar que el niño y la niña aprendan a ser.

4
1.1.-Personalidad

Se refiere al conjunto de cualidades, de pensamientos, sentimientos y


comportamientos e irrepetibles.

“Existen varios factores que son determinantes en nuestra personalidad,


como: la herencia, el afecto, la nutrición, la salud física, el desarrollo
neuropsicológico, el ambiente y el aprendizaje.

Según Hans J. Eysenck, psicólogo inglés que dedicó su vida al estudio de


la personalidad, la estructura de personalidad posee tres “dimensiones”:
carácter, temperamento (que muchas veces se confunden) e inteligencia.”

Existen cuatro tipos de personalidad postulados en la antigua Grecia por


Hipócrates compuesto por cuatro humores; un nuevo estudio plantea que existen
cuatro tipos de personalidad promedio, reservada, egocéntrica y modelo a seguir

5
1.1.1 Definición y Características de Personalidad

La personalidad es un concepto y se usa con mucha frecuencia, para descubrir


algunas características de una persona, es decir la forma de ser de alguna
persona o individuo. Por otro lado, la personalidad también podría ser: las pautas
de pensamiento, conducta profundamente y sentimiento esto es lo que hace
caracterizar el estilo de vida y su modo de adaptación único de una persona.

Las características son todas aquellas permanentes que, los ayudan a


describir el comportamiento de una persona. Entre ellos son:

▫ Reservado - Extrovertido
▫ Menos inteligente - Más inteligente
▫ Sumiso - Dominante
▫ Afectado por sentimientos - Estable emocionalmente
▫ Serio - Alegre y afortunado
▫ Egoísta - Consciente
▫ Realista - Sensitivo
▫ Confiado - Suspicaz
▫ Práctico - Imaginativo
▫ Directo - Astuto
▫ Conservador - Experimentador
▫ Sin control - Controlado
▫ Relajado -Tenso

6
1.1.2 Carácter y temperamento

Carácter: Se refiere al conjunto de cualidades o circunstancias propias de una


persona, la manera en la que reacciona ante una situación determinada cuenta
con características propias, formas de ser, que las distingue de los demás como
persona.

El carácter forma parte de un proceso, en concreto es la forma de


relacionarse en el entorno y en ellos mismos.

Temperamento: Es la manera como un individuo se enfrenta o reacciona a una


situación, forma parte desde el nacimiento, en la forma y en el ambiente en el
que estuvo ya sea bueno o malo.

7
1.2.- Autoconocimiento y autoestima.

Autoconocimiento.

El autoconocimiento es el conjunto de conocimientos que sabe una persona


sobre ella misma, de su persona, sus conocimientos e ideas. Este hace
referencia a la capacidad de introspección que tiene una persona para
reconocerse así solo como un individuo y poder diferenciarse de las demás
personas. Es un proceso reflexivo el cual el individuo se identifica así mismo con
características que lo hacen diferente, esto ayuda a la identidad personal, ya que
es clave para el bienestar y la salud personal.

Autoestima.

La autoestima tiene una relación de como la persona se ve, ya que cada persona
tiene una percepción de ella misma, en el cual se enfoca en sus cualidades y
defectos, los que son afectados por agentes externos, como familia, sociedad,
experiencias, etcétera.

Autoestima es la valoración, percepción o juicio tanto positivo como


negativo que una persona tiene de sí misma, debido a que valora sus
características físicas e internas, refiriéndose a su personalidad.

8
1.3.-Sentimientos y emociones

Emoción.

Una emoción son respuestas neuroquímicas y hormonales que hacen reaccionar


al individuo de cierta manera, esto provocado por un estímulo externo. Las
emociones son generadas por el sistema límbico, el cual tiene relación con el
aprendizaje, atención, memoria y con las emociones.

Las emociones indican estados internos personales, motivaciones,


deseos, necesidades y objetivos. Las emociones se empiezan a expresar desde
los primeros meses de nacidos, al igual que muchos animales presentan las
mismas emociones, como: miedo, enfado y alegría. Cada persona tiene su forma
única de expresar emociones, debido a experiencias y aprendizajes que han
tenido a lo largo de su vida, ya que también las expresiones faciales se aprenden.

Ejemplos de algunas emociones:

 Miedo.
 Sorpresa.
 Asco.
 Alegría.
 Tristeza.

Sentimientos

Son un estado de ánimo que se suele producir por causas que lo impresionan.
Estos surgen de las emociones, ya que hace que sea consciente sobre este
estado de ánimo, creándose así el sentimiento.

9
1.4.- Motivación y empatía.

Motivación.

La motivación es la razón que provoca, realiza, orienta, mantiene, y determina la


conducta y acción de una persona. La motivación impulsa a un individuo realizar
ciertas acciones y mantener firme su conducta hasta lograr cumplir ciertos
objetivos que se propuso aquella persona, depende mucho de la voluntad y
esfuerzo que cada persona tenga. Esta es la que permite que sea posible una
acción o un objetivo.

Empatía.

La empatía es cuando desarrollas la capacidad de pensar y comprender la vida


de otra persona, especialmente emocionalmente. Nos permite diferenciar
estados afectivos, habilidad para tomar perspectiva (cognitiva y afectiva) de la
persona que queremos comprender.

10
1.5. Inteligencia emocional en el aula

Inteligencia.

 Es de muchas maneras, incluyendo de la capacidad de lógica,


comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional,
razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y también
resolución de los problemas. También como la capacidad de percibir o
inferir información, y que retenerla como conocimiento para aplicarlo a,
todos comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

Emocional

 Son aquellos que representan modos de adaptación del individuo cuando


percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.

Aula
 Es algo que nos ellos mismos deben proporcionar del ambiente
apropiado para el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan.

11
CONCLUSIÓN.

Aprender a ser permitirá en que desarrollen ellos hacer aspectos tales como
pensamiento crítico para llegar a él niño o la niña, debe ejercitarse desde la
infancia y brindarles oportunidades para que esto pueda ponerlo en práctica y
elaborar juicios propios, es decir que adquiera autonomía.

También se refiere a aquellos que pueden referirse como ellos mismos y


así diferenciarlos de todos los demás, y así incluyen valores como la amistad,
responsabilidad, honestidad y respeto.

Se trata de como puedan llevar las cosas a lo largo de su vida, mientras


tengan conocimientos, de igual manera al aprender, es decir la autonomía.

En cada etapa de la vida van experimentando y entendiendo cómo es la


vida, teniendo conocimientos, oportunidades para brindar y elaborar cosas en su
vida cotidiana.

12
GLOSARIO

 Egocéntrica: Son las personas que creen que sus propias opiniones e
intereses son más importantes que las de los demás
 Suspicaz: Es propenso a sospechar o ver mala intención en lo que dicen
o hacen los demás.
 Autonomía: Es el sentimiento de ser libre, ser responsable de sí mismo,
y encara el problema de cómo se comporta la persona ante sí misma y la
sociedad.
 Reservada: Cuando la persona se muestra inclinado a no manifestar sus
ideas, pensamientos o sentimientos.
 Introspección: Es la observación que una persona hace de su propia
conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos
 Sensibilidad: Es la capacidad para percibir sensaciones a través de los
sentidos, o para sentir moralmente
 Inferir: Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o
principios, sean generales o particulares.

13
FUENTES DE INFORMACIÓN:

 https://www.significados.com/ser/.
 https://educayaprende.com/educar-para-aprender-ser/.
 https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20180919/cuatro-tipos-
personalidad-psicologia-7040533
 www.psicologia.com
 https://www.psyciencia.com/a-que-nos-referimos-cuando-
hablamos-de-personalidad-y-sus-trastornos/
 https://dle.rae.es/personalidad
 https://lamenteesmaravillosa.com/personalidad-caracter-y-
temperamento-en-que-se-diferencian/
 https://www.significados.com/autoconocimiento/
 https://www.significados.com/autoestima/
 https://definicion.de/sentimiento/
 https://psicologiaymente.com/psicologia/empatia
 https://www.definicionabc.com/general/aula.php
 https://definicion.de/inteligencia/

14

También podría gustarte