Construccion de Lengua Escrita Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Construcción de la Lengua Escrita

Tarea 3: Texto de análisis

Nombres: Laura Camila Olarte Henao

Código:1111204294

Tutor: Deisy Valderrama

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2021
1. Captura de pantalla del foro de aprendizaje de la
participación.
2. Foto o escáner del dibujo y escritura del niño
3. Luego haga un análisis global de interpretación del dibujo
y de la etapa de escritura en la que se encuentra el niño,
teniendo en cuenta su experiencia, los documentos leídos y
las siguientes orientaciones dadas en las preguntas
orientadoras: (Mínimo una cuartilla máxima dos).

Es increíble ver como el niño pude comunicarse y expresar sus sentimientos a través de sus

propios medios, en este caso el niño de 4 años me comunicaba quien conformaba la familia y

hasta dibujo el gato, me llamo mucho la atención ver que el niño disfrutaba el poder compartir

sus sentimientos y lo que sentía por cada miembro de su familia, el niño está en la edad en que

ya está expresándose por medio de círculos y combinándolos con líneas para crear nuevas

formas.

Mediante el niño iba dibujando, expresaba una emoción y a la vez una concentración por lo que

estaba haciendo, el niño empezó a escribir de derecha hacia la izquierda y utilizo su mano

derecha, aunque no se parece en nada a nuestro alfabeto, el puede entender lo que ’’escribe’’ y

a pesar de que no quiso pintar porque estaba ‘’cansado’’ dejo en claro la importancia de la

familia en su vida, cuando se realizó la lectura el empezó a escribir garabatos como por así

decirlo, y empezó a repetir su nombre mediante iba escribiendo tambien cunado le dije que

escribiera de que se trataba el dibujo el empezó a nombrar a los miembros de su familia uno por

uno y así decir y escribir que era mamá, papá, tío, tía abuelos el gato y los primos a los primos

si los nombro por el nombre y es muy bonito ver que el niño tiene su propio lenguaje de

escritura y que el crea que lo que está escribiendo dice eso.

De esta forma es importante resaltar que toca respetar todas las etapas en las que se encuentra

cada niño, los niños crean sus propias hipótesis y de esta forma el niño le va encontrando

significado a lo que escribe por eso no hay que acelerar al niño, sino que más bien el infante

valla quemando cada una de sus etapas.


4. Referencias bibliográficas

 Banus, S. (2020). Psicología infantil y juvenil. Dibujo infantil. 

https://psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/

eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php

 Ministerio de Educación Nacional (2007). Al tablero. Lectura y escritura con

significado. Bogotá.  https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html

 Nemirovsky, M. (2000). Antes de empezar: ¿qué hipótesis tienen los niños acerca del

sistema de escritura? En Mendoza, M., y Silva, E. (2004). Módulo III. Aproximación de

los niños al lenguaje escrito. Guía de estudio (pp.41-47). México D.F, México:

Secretaría de Educación Pública. https://docplayer.es/85204967-Antes-de-empezar-que-

hipotesis-tienen-los-ninos-acerca-del-sistema-de-escritura.html

 Vernon, S. (2011). Tres enfoques distintos de la alfabetización


inicial.  https://nayeliriverasanchez.files.wordpress.com/2013/06/tres-distintos-
enfoques-en-las-propuesta-de-alfabetizacion-inicial.pdf

También podría gustarte