Tarea 1° Fisica
Tarea 1° Fisica
Tarea 1° Fisica
¿Qué es la fuerza?
La fuerza es una magnitud física que suele definirse a partir de los efectos que produce. Así,
decimos que una fuerza es todo agente con capacidad de alterar el estado de reposo o de MRU de
un cuerpo, o de producir en él una deformación.
Las fuerzas son acciones recíprocas entre dos o más cuerpos que producen cambios en la forma
y/o en el movimiento de un cuerpo. Es decir, un empujón, un golpe, un tirón, etc. Son ejemplos de
fuerzas actuando sobre un cuerpo.
Las fuerzas, dado que son acciones recíprocas entre dos o más cuerpos, también se les
llamaremos interacciones. Por otra parte, esta definición de fuerza nos obliga de una u otra
manera a referirnos a ellas en plural, ya que como son recíprocas, siempre hay más de una
actuando.
Liceo Miguel Rafael Prado
Departamento de Ciencias/ Física
Nivel: Segundo Medio
Unidad 2: Fuerza
Existen ciertas características comunes a todas las fuerzas, las
que describiremos a continuación:
2. Las fuerzas son acciones reciprocas entre dos cuerpos, pero producen
efectos diferentes en cada uno de ellos.
La fuerza resulta de la interacción entre los cuerpos. Por tanto, para que exista una
fuerza, se requiere la existencia de dos cuerpos: uno que ejerce la fuerza y otro que
recibe la acción de la fuerza. Así por ejemplo al empujar un carro lo movemos y nosotros
permanecemos en reposo, sin embargo, no podemos negar que el carro también ejerció fuerza
sobre nosotros, sólo que el roce con el suelo impide nuestro movimiento.
Solamente podemos representarlas gráficamente por medios de flechas a las que se le dominan
en este caso como vectores.
Los vectores nos permiten saber: La magnitud, dirección y sentido de la fuerza. Por convicción,
la fuerza se dibujará mediante un vector cuyo origen se encuentra al centro del cuerpo
receptor de la fuerza, mientras que su dirección y sentido serán los mismos en que se aplica
la fuerza, y su magnitud indicará la cantidad de fuerza aplicada.
Liceo Miguel Rafael Prado
Departamento de Ciencias/ Física
Nivel: Segundo Medio
Unidad 2: Fuerza
Representación de un Vector
c) La dirección: corresponde al ángulo formado por la línea recta que contiene al vector y a la
horizontal.
Liceo Miguel Rafael Prado
Departamento de Ciencias/ Física
Nivel: Segundo Medio
Unidad 2: Fuerza
Muchas veces se confunde la dirección y el sentido de un vector, sin embargo, son conceptos que
indican cosas distintas:
Por ejemplo:
• Si una persona levanta un objeto con su mano desde el suelo, la dirección de la fuerza es
vertical, mientras que su sentido es hacia arriba.
• Un auto viaja desde Punta Arenas hacia Iquique, la dirección es de sur a norte, mientras
que su sentido es hacia el norte. Si el mismo auto regresa desde Iquique a Punta Arenas, su
dirección de viaje no cambia, mientras que su sentido será ahora de norte a sur.
1 [N] = 1 kg m/s2
Cuando una fuerza tira del resorte de un dinamómetro, este se estira y el indicador se desplaza
sobre una escala graduada que indica el módulo de dicha fuerza.
• cambio en la dirección del movimiento: por ejemplo cuando juegas voleibol, la pelota va
cambiando constantemente de dirección.
• aumento o disminución de la velocidad: cuando alguien se columpia y le pide a otra persona que
le dé un empujón.