Tesis
Tesis
TESIS
“CONTAMINACIÓN DE SUELOS E IMPLEMENTACIÓN DE UN
PLAN DE DESCONTAMINACIÓN EN LOTE 192.”
Presentada Por:
Br. GUERRERO CHANTA YANATALY MARTELY
Línea de Investigación:
Aprovechamiento y gestión sostenible del ambiente y los recursos
naturales.
PIURA-PERÚ
AÑO 2022
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................
CAPÍTULO I...................................................................................................................................
ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.......................................................................................
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA....................................................
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA E INVESTIGACIÓN................................................
1.2.1. Problema General..........................................................................................................
1.2.2. Problemas Específicos...................................................................................................
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN......................................
1.4. OBJETIVOS..........................................................................................................................
1.4.1. Objetivo General...........................................................................................................
1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................
CAPÍTULO II..................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................
2.2. BASES TEÓRICAS..............................................................................................................
2.2.1. .......................................................................................................................................
2.2.2. .....................................................................................................................................
2.2.3. .....................................................................................................................................
2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS............................................................................
2.4. HIPÓTESIS.........................................................................................................................
2.4.1. Hipótesis General........................................................................................................
2.4.2. Hipótesis Específicas...................................................................................................
INTRODUCCIÓN
contaminados.
Una vez restaurados los suelos se les valorizara y asignaran nuevos usos no
El presente trabajo de investigación se basa en las zonas afectadas por derrames de la selva
norte del Perú, que ocupa en mayor proporción las regiones de Loreto, Amazonas y San
Martín. Los cuales limitan por el norte con Ecuador y por el noreste con Brasil.
Presentada por Yessenia Rosaluz Pisfil, 2019, Universidad Nacional de Piura, presentó su
tesis Remediación de suelos Contaminados en Operaciones de perforación en Nor-Oeste y
selva”, su objetivo es Analizar, evaluar e Identificar las diferentes y principales técnicas
biológicas para el tratamiento de suelos contaminados con petróleo.
Presentada por MSc antia Rangel Vega, 2020, Universidad Nacional de Piura, presentó su
tesis: “caracterización de sitios contaminados por hidrocarburos en el Perú y su objetivo es
Analizar los procedimientos en la “Caracterización de sitios contaminados del sector
Hidrocarburos en Perú”
Presentada por, Miguel Ángel Vigil Berrocal ,2017, Universidad de Oviedo, España,
presento su tesis Doctoral: “Sistema de Ayuda a la Decisión para el Diseño de
Fitorremediación de suelos Industriales y su objetivo es un desarrollo de un sistema de
ayuda a la decisión (SAD).
Derrames de hidrocarburos:
Se originan debido a diversos factores como, por ejemplo: corrosión en las tuberías que
transportan el petróleo, rotura del oleoducto originado por la mano del hombre, fallas
operativas, sismos originados por la naturaleza, etc. Lo que trae como consecuencia el
derrame y perdida del fluido sobre los suelos llegando a ocasionar graves daños al
ecosistema.
Elaboración de el plan de descontaminación de suelos
1. Identificaron del sitio
Determinaremos un sitio que exceda los ECA de los suelos y niveles de fondo.
Lo que llevará al desarrollo preliminar que comprenderá una investigación a
detalle y un levantamiento técnico del lugar y sobre esto realizar un muestreo
exploratorio de identificación. Lo que analizaremos serán aquellas sustancias
químicas toxicológicas o ecotoxicologías generados por el derrame ocasionado,
en lugar de estudio.
1.1 Evaluación Inicial
Una vez conocida la condición histórica del lugar continuaremos con la
investigación para determinar si el suelo está contaminado o no.
DOCUMENTO INFORMACION
Planos, mapas, fotografías a través de Ubicación del lugar, el área que ocupa, la
drones y tomas satelitales. topografía del sitio y los usos del suelo.
El reconocimiento del sitio incluye entre otras cosas: el recorrido de la zona, la memoria
fotográfica del lugar durante el recorrido, un levantamiento topográfico de los límites del
predio o predios, la instalación de estructuras y edificaciones, la caracterización de todos los
componentes, distribuciones, instalaciones y dificultades que influyen en la localización de los
estos sitios de muestreo, la localización y descripción de las áreas con referencias de manejo
de sustancias potencialmente contaminantes, la descripción de las características
hidrogeológicas del suelo con base a la información documental, la descripción de los
depósitos, hallazgos de residuos acumulados, entre otros aspectos notables del lugar.
5. Anexos
5.1. Planos del sitio contaminado.
5.2. Plan del muestreo a detalle
5.3. Expediente del muestreo de detalle del sitio.
5.4. Tablas y representación esquemática de los resultados
5.5. Tomas fotográficas del lugar y de los trabajos realizados
5.7. Fichas técnicas y de seguridad de elaboraciones
Descripción del contenido del Plan de Descontaminación de Suelos
1. Datos Generales
En los puntos 1 al 4 no se requiere mucho detalle.
2. Estudio de Caracterización del Sitio
2.1. INFORMACIÓN DEL LUGAR CONTAMINADO
2.1.1. Ubicación del Lugar Contaminado
Región, departamento, provincia, municipio, centro poblado y localidad.
Si el lugar está localizado en un área urbana, además: Urbanización y dirección.
Si el lugar está localizado en un área rural: Nombre de localidad más inmediata.
Si el lugar se encuentra sobre una vía de comunicación: kilómetro en poliducto o
kilómetro en carreteras o información que sea similar.
Se establecerán las coordenadas UTM (WGS 84) del polígono del predio, la
verificación en zonas industriales y dentro de este la ubicación de los sitios
contaminados.
Se establecerán las coordenadas UTM (WGS 84) en el área de polígono del lugar
contaminado en el caso de áreas no urbanizadas como lotes petroleros,
georreferenciadas mediante polígonos con un mínimo de 9 puntos.
2.1.2. Descripción del lugar
En los Resultados del Informe, se debe considerar:
Que características tiene el terreno.
Fechas más relevantes como etapas de operación, fecha de cierre de las operaciones,
fecha de clausura, etc.
Tipos de instalaciones.
Los motivos o causas de la contaminación de cada área del sitio que ha sido afectada.
Los diferentes tipos de contaminantes que se encuentran en el área.
Los residuos que fueron depositados en el lugar.
Las Infraestructuras remanentes en el lugar.
Ordenamiento del territorio: Zonificación urbana y/o categorización de tierras
Aspectos económicos: Servicios básicos en el medio, técnicas de producción,
acceso a asistencia de salud e incidencia de las enfermedades, percepción en los
pobladores sobre la contaminación del lugar.
Áreas Naturales Protegidas: Si es o no, y nombre.
Zona de período y de amparo de agua, señalar si pertenece a una cuenca.
2.1.3. Uso actual del área contaminada
Se señalarán todas las actividades que se realicen en el lugar y/o los fines para los
cuales se consignan los distintos sitios del dominio.
2.1.4. Descripción de la condición: climática, geológica, hidrológica e hidrogeológica
Descripción en base a información documental de las condiciones climáticas
geológicas,
hidrológicas e hidrogeológicas.
2.1.5. Levantamiento técnico y topográfico de las condiciones del lugar
Que Incluye entre otros: El camino del sitio.
El levantamiento topográfico que abarcan el área del sitio.
Identificar y delimitar todos los componentes, estructuras, edificios, cimientos y sus
escenarios de instalaciones en superficie y subterránea que existan, como los drenajes,
líneas de dirección, túneles, y obstáculos físicos que influyen en la Inclinación y forma
del terreno.
3. Glosario
Absorción.- Cuando un sólido toma las moléculas en su estructura.
Adsorción.- Proceso en el cual los iones y moléculas presentes en una fase tienden a
condensarse y concentrarse en la superficie de otra fase. Por ejemplo, la adsorción de
los contaminantes del aire y del agua sobre el carbón activado se utiliza frecuentemente
para su purificación.
Agua residuales.- Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de
usos municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas, pecuarios,
domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso que hayan
sufrido degradación en su calidad original.
Agua subterránea.- Se consideran aguas subterráneas las que dentro del ciclo
hidrológico, se encuentran en la etapa de circulación o almacenadas debajo de la
superficie del terreno y dentro del medio poroso, fracturas de las rocas u otras
formaciones geológicas, que para su extracción y utilización se requiere la realización
de obras específicas.
Ambiente.- Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por
componentes naturales y sociales, constituidos a su vez por elementos biofísicos en su
interacción dinámica con el ser humano, incluidas sus relaciones socio- económico y
socio- culturales.
Biodegradable.- Propiedad de toda materia de tipo orgánica, de poder ser
metabolizada por medios biológicos.
Biota.-Todos los organismos vivos, sean plantas, animales o microorganismos.
Biotecnología.- Aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos
vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para
usos específicos.
Contaminación.- Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellas, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores a las
establecidas en la legislación vigente.
Crudo.- Mezcla de petróleo, gas, agua y sedimentos, tal como sale de las formaciones
productora a superficie.
Daño ambiental.- Es toda perdida, disminución, detrimento o menoscabo
significativo de las condiciones preexistentes en el medo ambiente o uno de sus
componentes. Afecta al funcionamiento del ecosistema o a la renovabilidad de sus
recursos. Degradación.- Pérdida de las características físicas, químicas y biológicas
de un suelo o medio natural.
Depuración.- Es la remoción de sustancias contaminantes de las aguas residuales para
disminuir su impacto ambiental.
Derrame de hidrocarburos.- Escape de hidrocarburos producidos por causas
operacionales imprevistas o por causas naturales, hacia los diversos cuerpos de agua y
suelos.
Disposición final.- Es la acción de depósito permanente de los desechos sólidos en
sitios y condiciones adecuadas para evitar daños en el ambiente.
Efluente.- Líquido proveniente de un proceso de tratamiento, proceso productivo o de
una actividad.
Emisión.- Descarga de contaminantes hacia la atmosfera.
Emplazamiento.- Las áreas en las que el titular tiene instaladas sus facilidades para el
desarrollo de sus actividades productivas, extractivas o de servicios.
Exploración de hidrocarburos.- Fase de las operaciones hidrocarburíferas que
dispone de un conjunto de técnicas que permite ubicar y detectar en el subsuelo
formaciones geológicas con posible acumulación de hidrocarburos.
Explotación de hidrocarburos.- Fase de las operaciones hidrocarburíferas que
dispone de un conjunto de técnicas destinadas a la producción de hidrocarburos.
Fluidos de perforación.- Mezcla utilizada para estabilizar las paredes del pozo y
transportar a superficie los ripios de perforación. Sinónimo de lodos d perforación.
Incineración.- Proceso controlado en cuanto a los factores de temperatura y
oxigenación para quemar desechos sólidos y líquidos, considerando como un método
de eliminación de residuos, transformando su fracción combustible en materiales
inertes y gases.
Lixiviado.- Líquido que percola a través de los residuos, formado por el agua
proveniente de las precipitaciones, pluviales o escorrentías. El lixiviado puede provenir
además de la humedad de los residuos, por reacción o descomposición de los mismos y
que arrastra solidos disueltos o en suspensión y contaminantes que se encuentran en los
mismos residuos.
Metales pesados: Elementos metálicos con elevado peso atomico, como el mercurio,
cromo, cobre, cadmio, arsénico y plomo. Estos elementos pueden dañar a los seres
vivos a baja concentración y tienen a acumularse a través de la cadena alimentaria.
Oleoductos.- Son las tuberías que sirven para transportar petróleo crudo conteniendo
la mínima cantidad de impurezas.
Pozo inyector.- Aquel que se perfora o acondiciona para inyectar un fluido a fin de
confinarlo o para implementar procesos de recuperación mejorada de hidrocarburos.
Remediación.- Tarea o conjunto de tareas a desarrollarse en un sitio contaminado con
la finalidad de eliminar o reducir contaminantes, a fin de asegurar la protección de la
salud humana y la integridad de los ecosistemas.
Salinización.- Proceso de acumulación de sales solubles en el suelo.
Suelo.- Medios porosos formados en la superficie terrestre mediante el proceso de
meteorización durante largos periodos, aportados por los fenómenos biológicos,
geológicos e hidrológicos. Los suelos se consideran como sistemas biogeoquímicos
multicomponentes y abiertos, están sometidos a los flujos de masa y energía con la
atmosfera, la biosfera y la hidrosfera, su composición es altamente variable y también
cambia con el tiempo. Además el suelo es un sistema dinámico de 3 componentes:
articulas minerales, detritos y organismos que se alimentan de estos.
Subsuelo.- Se dice del terreno que se encuentra debajo del suelo.
Toxicidad.- Se considera toxica una sustancia o materia cuando debido a su cantidad,
concentración o características físico, químicas o infecciosas presenta el potencial de:
Causar o contribuir de modo significativo al aumento de la mortalidad, el aumento de
enfermedades graves de carácter irreversibles a las incapacidades reversibles.
Que presente un riesgo para la salud humana o para el ambiente al ser tratados,
almacenados, transportados o eliminados de forma inadecuada.
Que presente un riesgo cuando un organismo vivo se expone o está en contacto con
la sustancia toxica.
HIPÓTESIS
La biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos es una solución urgente
ante el deterioro progresivo del medio ambiente. Con uso de microorganismos presentes
o no en el sitio contaminado y la aplicación de nutrientes como fosforo y nitrógeno,
adición de agua necesaria, oxigenar, es posible la degradación del contaminante en
menor tiempo. La introducción de población microbiana adaptada a los hidrocarburos
en suelos contaminados, beneficia la degradación de hidrocarburos totales