Nivelacion 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Universidad Nacional del Comahue

FACULTAD DE INGENIERIA
ASENTAMIENTO UNIVERSITARIO ZAPALA

Curso de Nivelación

Profesora: Lic. Sandra E. Jara

2022

Nivelación AUZA– página 1


Física I

Indice general

Introducción
Magnitudes, Mediciones, Cantidades físicas ………………………….3
Cifras significativas ………………………..…………………………. 3
Cantidades fundamentales . Unidades……..…………………………. 4
SIMELA ………………………………….. …………………………. 5
Notación científica ……………………………………………………. 7
Operaciones ………………………………..…………………………. 7
Análisis dimensional …………………………………………………. 8
Densidad ….………………………………..…………………………. 8
Problemas propuestos …………….………..…………………………. 9

Trigonometría
Medida de ángulos ………………………..…………………………. 12
Funciones trigonométricas………………..………………………….. 13
Signos según el cuadrante ………………..…………………………. 14
Relaciones Trigonométricas ……………..…………………………. 14
Problemas propuestos …………….………..……………………… 17

Vectores
Coordenadas polares .……………………..…………………………. 22
Suma gráfica de vectores …………………..………………………… 23
Componentes de un Vector ………………..………………………… 23
Propiedades de la suma …………….………..………………………. 24
Transformación de coordenadas…….………..……………………… 24
Producto Escalar ……. …………….………..……………………… 25
Producto Vectorial ……. …………….………..…………………… 26
Problemas propuestos …………….………..……………………… 27

Movimiento relativo
Vector posición …….……………………..…………………………. 31
Movimiento de traslación pura …….……..………………………… 31
Vector desplazamiento …………………..…………………………. 32
Velocidad media …….……………………..………………………. 32
Velocidad instantánea …….……………..…………………………. 33
Movimiento relativo de Traslación uniforme ……………………… 33
Problemas propuestos …………….………..………………………. 34

Estática de la Partícula
Fuerzas ……..…….……………………..…………………………. 38
Composición de fuerzas concurrentes …..………………………… 38
Fuerza Peso ..…….……………………..…………………………. 39
Vínculos ……..…….……………………..……………………….. 39
Primera ley de Newton .………………..…………………………. 40
Condiciones de equilibrio para una Partícula ……………………. 40
Tercera ley de Newton .………………..…………………………. 41
Problemas propuestos …………….………..…………………….. 43

Nivelación AUZA– página 2


Introducción

Física:
Ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones
mutuas. En función de estas interacciones es posible explicar las propiedades de la
materia en conjunto, así como los otros fenómenos observados en la naturaleza. El
principal objetivo de la física es utilizar el limitado número de leyes que gobiernan los
fenómenos naturales para desarrollar teorías que puedan predecir los resultados de
futuros experimentos.

Partes de la física:
Mecánica clásica: Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos que
 m
se mueven a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz  c  3  108  .
 s 
Incluye, por ejemplo:
- Cinemática: Parte de la mecánica que describe geométricamente el movimiento
- Dinámica.
Mecánica relativística: Esta teoría desarrollada por Albert Einstein es el estudio del
movimiento de los objetos que se mueven a cualquier velocidad; incluso aquellos cuyas
velocidades se aproximan a la de la luz. Es una teoría de movimiento más general.
Termodinámica: Trata del calor, la temperatura y el comportamiento estadístico de un
gran número de partículas.
Electromagnetismo: Comprende las teorías de la electricidad, magnetismo y los campos
electromagnéticos.
Mecánica cuántica: Estudia el comportamiento de las partículas en el nivel
submicroscópico, así como en el mundo macroscópico.

Magnitud física:
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno a una sustancia, que
puede determinarse cuantitativamente, es decir, es un atributo susceptible de ser medido.
Ejemplos de magnitudes son: longitud, la masa, la fuerza, la velocidad, la potencia, etc..
Cuando uno se refiere a una magnitud física lo hace en forma genérica sin especificar su
valor numérico ni su unidad.

Cantidad física:
Es el valor numérico de una magnitud particular, acompañado por la unidad de medida
utilizada.

Mediciones:
La observación de un fenómeno es incompleta a menos que dé lugar a una
información cuantitativa. Para obtener dicha información se requiere la medición de una
cantidad física.
La medición es una técnica por medio de la cual se le asigna un número a una
cantidad física, como resultado de una comparación de dicha cantidad con otra similar
tomada como patrón, la cual se acepta como unidad.
Cuando se diseña la técnica de una medición se debe procurar que la perturbación de
la cantidad sea más pequeña que el error experimental asociado con el proceso de
medición. En general, esto es siempre posible cuando se miden cantidades en el campo
macroscópico; no así, cuando se miden propiedades atómicas individuales. Entonces, es

Nivelación AUZA– página 3


necesario formular una estructura teórica especial cuando se trata con cantidades
microscópicas; esta técnica se denomina mecánica cuántica.

Cifras significativas:
La precisión asociada con la medida de una cantidad depende de distintos factores:
aparato de medición utilizado, técnica de medición y número de mediciones.
La precisión o incertidumbre de un número permite definir el número de cifras
significativas asociadas con esa cantidad.
Por ejemplo, si como resultado de una medición se obtiene 642.64389 ±1% significa
que la incertidumbre es alrededor de 6. Entonces, el número tiene sólo 3 cifras
significativas, y, debe expresarse como: 643±1% ó 643 ±6.
Si no se especifica la precisión en la medida de una cantidad física, pueden
considerarse que toda son cifras significativas, y la última cifra es la afectada por la
incertidumbre en una unidad de su orden. En este caso, el número de cifras significativas
es la cantidad de dígitos que el mismo posee, sin tener en cuenta los ceros a la izquierda.
Cuando se realizan una serie de operaciones algebraicas usando números con una
precisión establecida, el procedimiento más simple es realizar las operaciones, sin tener
en cuenta la cantidad de cifras significativas. El resultado debe expresarse con el mismo
número de cifras significativas que el menos preciso de los números.

Expresión del resultado de una medición:


Cuando se realiza un número “N” de mediciones de una cantidad física: X, se calcula
el valor medio o promedio, y se determina la precisión S x  de dicho valor medio, de
manera que la expresión correcta del resultado puede escribirse:

N N

 xi  x  x
2
i
i 1
x  x  Sx donde x  y Sx  i 1

N N1

siendo S x la dispersión estándar de la serie de mediciones o error cuadrático medio y


x i  x  es la desviación de cada medición respecto del valor medio,
Suponiendo que las desviaciones que aparecen en el conjunto de mediciones son sólo
fluctuaciones normales, S x indica que aproximadamente dos tercios de todas las
mediciones caen dentro de esta desviación del valor medio. En otras palabras, S x indica
que la próxima vez que se obtenga el resultado de la medición de esa cantidad (en las
mismas condiciones), hay una probabilidad de una 67% de que el resultado pertenezca al
intervalo: x  S x ; x  S x  .
Las incertezas experimentales en la mayor parte de los casos deben expresarse con
una sola cifra significativa.

Cantidades fundamentales. Unidades.


Los experimentos en Física involucran la medición de una variedad de cantidades, las
que deben expresarse y reproducirse en la forma más precisa posible. El primer paso
para asegurar la precisión y reproductibilidad es definir las unidades en las cuales se
expresan estas medidas.
Antes de efectuar una medición se debe seleccionar una unidad para cada una de las
cantidades a medir. Evidentemente, si se va a informar acerca de los resultados de una
medición, debe definirse un patrón.
La República Argentina, miembro fundador en 1875 de la Convención del Metro, tomó
parte en las tareas que culminaron con la histórica determinación de la XI Conferencia de

Nivelación AUZA– página 4


Pesas y Medidas en 1960, por lo cual quedó instituido el SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES (SI). La ley 19511 del 2 de marzo de 1972 estableció para nuestro país el uso
obligatorio y excluyente del SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO, constituido por las
unidades del SI y algunas otras unidades.
Para propósitos de medición, se puede distinguir entre dos tipos de cantidades: las
fundamentales o de base; las suplementarias y las derivadas.
Las cantidades derivadas son aquellas que pueden relacionarse con las
fundamentales por sus definiciones, expresadas como relaciones matemáticas. Las
unidades de estas cantidades derivadas son expresadas en función de las unidades de
las cantidades fundamentales mediante las relaciones de definición.
Entonces, es necesario solamente determinar las cantidades fundamentales y sus
unidades para determinar un sistema de unidades.
Los sistemas de unidades que usaremos son: Sistema Métrico Legal Argentino
(SIMELA), cgs y Técnica Español (TE). Los dos primeros fijan las mismas cantidades
fundamentales, aunque difieren en la unidad de las mismas como se puede observar en el
siguiente cuadro:

Algunas cantidades Unidades de las cantidades


Sistemas
fundamentales fundamentales
Longitud m
SIMELA Tiempo s
Masa Kg
Longitud cm
cgs Tiempo s
Masa g
Longitud m
TE Tiempo s
Fuerza Kgf

Patrones de longitud, masa y tiempo en el SIMELA


Longitud: En 1960, la longitud de 1m se definió como la distancia entre dos líneas sobre
una barra de platino-iridio almacenada en condiciones controladas en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas. Debido principalmente a que es limitada la precisión
con la cual puede determinarse la separación entre las dos líneas, este patrón se
abandonó.
Posteriormente, el metro fue definido como 1.650.763,73 longitudes de onda de la luz
naranja-roja emitida por una lámpara de Kr86 .
En octubre de 1983 se redefinió el metro como la distancia recorrida por la luz en el
1
vacío durante un intervalo de tiempo de . Esta definición establece
299.792.458segundos
m
que la velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 .
s
Masa: El kilogramo se definió en 1987 como la masa de un cilindro determinado de
aleación de platino e iridio (aleación inusualmente estable) que se conserva en el
Laboratorio Internacional de Pesas y medidas de Sevres, Francia.
Tiempo: Antes de 1960 el patrón de tiempo se definió en función del día solar medio
(intervalo de tiempo entre apariciones sucesivas del sol en el punto más alto que alcanza
en el cielo cada día). Pero, como la rotación de la Tierra varía con el tiempo, no es
adecuado usar el movimiento de la misma para definir un patrón.

Nivelación AUZA– página 5


En 1967, se redefinió el segundo como 9.192.631.770 períodos de la radiación
correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del
átomo de Cs 133 .

Unidades SI suplementarias:
Magnitud Nombre Símbolo
Ángulo Plano radian rad
Ángulo sólido estereoradián sr

Algunas Unidades SI derivadas con nombre especial


Magnitud Nombre Símbolo

Energía, trabajo Joule J Nm

1
Frecuencia Hertz Hz
s
Kg  m
Fuerza Newton N
s2
J
Potencia Watt W
s
N
Presión Pascal Pa
m2
Definiciones:
Hertz: Es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo período es de 1 segundo.
Newton: Es la fuerza que es necesario aplicarle a un cuerpo de 1 Kg para que adquiera
m
una aceleración de 1 2 .
s
Pascal: es la presión uniforme que al actuar sobre una superficie plana de área igual a 1
m², ejerce en la dirección perpendicular a ella una fuerza de 1 N.
Joule: es el trabajo realizado por una fuerza de 1 N, cuyo punto de aplicación se desplaza
1 m en la misma dirección que la fuerza.
Watt: es la potencia de un sistema energético en el que se transfiere uniformemente la
energía de 1 J en 1 s.
Algunas unidades SIMELA derivadas que no tienen nombre especial
Magnitud Símbolo Magnitud Símbolo
m m
Aceleración Velocidad
s2 s
rad rad
Aceleración angular Velocidad angular
s2 s
Área m2 Volumen m3

Formación de múltiplos y submúltiplos


Por razones prácticas se introducen múltiplos y submúltiplos de las unidades. Los
mismos se designan con un prefijo, que indican el orden decimal de los múltiplos o
submúltiplos de valores de la unidad, de acuerdo al siguiente esquema:

Nivelación AUZA– página 6


Magnitud Prefijo Símbolo Magnitud Prefijo Símbolo
1024 yocto- y 10 deca- D
1021 zepto- z 102 hecto- H
1018 atto- a 103 kilo- K
1015 femto- f 10 6 mega- M
1012 pico p 10 9 giga- G
10 9 nano n 1012 tera- T
10 6 micro  1015 peta- P
10 3 mili- m 1018 exa- E
10 2 centi- c 10 21 zeta- Z
10 1 deci- d 10 24 yota- Y
100  1 unidad fundamental

Notación científica
Expresar un número en notación científica consiste en escribir el número dado como el
producto de un número cuyo valor absoluto es mayor o igual que uno y menor que diez
por una potencia de diez.
Por ejemplo:
Masa de la tierra = 5 980 000 000 000 000 000 000 000 kg = 5.98  1024 Kg
Masa del electrón = 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 kg = 9.11  1031 Kg
Número de Avogadro = 602 000 000 000 000 000 000 000
partículas partículas
 6.02  1023
mol mol
m m
Velocidad de la luz 299.790.000 = 2.9979 108
s s
Longitud de una célula típica = 0.000 050 m = 5  105
Longitud de onda de la luz amarilla = 0.000 000 589 m = 5,89  10 7

Suma y resta
Los números expresados en notación científica se pueden sumar y restar directamente
si tienen el mismo exponente en la potencia de diez. En este caso, se suman o restan los
coeficientes manteniendo el mismo exponente. Por ejemplo:
3.2  1012  4.9  1012  8.1  1012
8.9  1010  2.7  1010  6.2  1010
Si los exponentes de las potencias de diez no son iguales, deben igualarse antes de
realizar la operación. Por ejemplo:
4  106  3  108  0.04  108  3  108  3.04  108
5  107  4  108  5  107  0.4  107  4.6  107
3.2  107  5.9  105  0.032  105  5.9  105  5.868  105

Multiplicación y división
Los números en notación científica se pueden multiplicar y dividir aún cuando no
tengan el mismo exponente en la potencia de diez. Primero se multiplican o dividen los
números que anteceden a la potencia de diez y luego se opera con la potencias de diez
(potencias de igual base; se suman o restan los exponentes). Por ejemplo:
1.6  107  7.5  106  12  1013  1.2  1012

Nivelación AUZA– página 7


8  10 2
7
 4  10 5
2  10

9  10 7  6  105
2
 27  100  27
2  10

Potencia de potencia
Al elevar una potencia a un exponente dado se obtiene otra potencia de la misma base
cuyo exponente es el producto de los exponentes dados.
Ejemplos:

10  10  4  10   
1 3
4 3 2 5 5 4
 1012 ;  1010 ;  4  10 20 ; 10 3  103 2  10 2

Ecuaciones de dimensión o análisis dimensional


Es la expresión matemática que relaciona las cantidades derivadas con las cantidades
fundamentales sin tener en cuenta los coeficientes numéricos.
En el análisis dimensional, las cantidades se denotan con letras mayúsculas
encerradas entre corchetes.

Densidad:
La densidad de un cuerpo se define como su masa por unidad de volumen. Así un
cuerpo de masa “m” y volumen “V” tiene una densidad:
m

V
Análisis dimensional:   
m 
L3
La densidad, definida por la ecuación anterior, es aplicable sólo para cuerpos
homogéneos; es decir, cuerpos que tienen la misma composición en todo su volumen.
Otro concepto útil es el de la densidad relativa. Si  1 y  2 son las densidades de dos
sustancias diferentes, su densidad relativa es:

 21  2   21   1
1

Fórmulas de Áreas y Volúmenes más usadas:


Longitud de la circunferencia  2    R

Áreas Volúmenes
bh
Triángulo Cubo a3
2
Cuadrado L2 Paralelepípedo l arg o  ancho  alto
4
Rectángulo bh Esfera    R3
3
b  B   h
Trapecio Cilindro recto   R2  h
2
1
Círculo   R2 Cono    R2  h
3

Esfera 4   R2

Nivelación AUZA– página 8


Problemas propuestos
1.1.- Expresar en notación científica
a) 1000 h) 0.004 o) 289.678
b) 10000 i) 234 p) 12.22
c) 10000000 j) 0.00444 q) 0.2
d) 0.1 k) 1 r) 0.03004
e) 0.0001 l) 0.0003 s) 1.0005
f) 2000 m) 23 t) 86.400
g) 240000 n) 0.0000045 u) 0.0000000398
1.2.- Realizar las siguientes operaciones (expresar el resultado en notación científica)

a)10  103  k )21  103  2  103 

3  104
b)  l )21  103  2  103 
10 2
c)104  103  
m) 2  104  2  10 3 
2

d)104  104  
n) 0.0003 103  2  101 
3


e)10  103  105  o)
2  10 55  4  10 33

2  10 22
f )102  103  104    
p) 3  105  6  1011 
75  10   11

g )123  102  23.4  q)


5  10  3

12  105
 3  10   8  10  
6 2

2  10   6  10 
h) r)
3000 17 5

0.0003
i)  s)0.035  1.22  103 
3
j)34  105  2  103 

1.3.- Utilizando los prefijos colocar la potencia correspondiente:


a) 1 cm = m i) 1 nm =  m
b) 1 mm = m j) 1 m = m
c) 1 cm = dm k) 1 Mm = km
d) 1m = km l) 1 km = cm
e) 1  m = m m) 1 dm = hm
f) 1 km = m n) 1 Gs = ms
g) 1 km = hm o) 1 kg = cg
h) 1 mm =  m
a) 2.3 m²= dm² a) 23 cm³ = mm³
b) 0.45 mm²=  m² b) 0.004 m³ = cm³
c) 1.2 cm² = mm² c) 2  m³ = mm³
d) 2 m² = dam² d) 2 l = m³
e) 4400  m² = mm² e) 23 m³ = l
f) 23.5 Km² = m² f) 10 ml = l
g) 0.000002 cm² =  m² g) 0.003 l = cm³
h) 0.03 hm² = mm² h) 100  l = ml
i )108 nm ²   m²
Nivelación AUZA– página 9
1.4.- El disco rígido de una computadora tiene una capacidad de 30 MB (= 30 megabytes
o millones de caracteres). A razón de 8 caracteres/palabra, ¿cuántas palabras puede
almacenar?. En términos de computación, kilo- significa 1024 = ( = 210 ); no 1000. (Rta:
3932160 palabras)

1.5.- Una sustitución conveniente del número de segundos en un año es   107 . ¿Dentro
de qué porcentaje de error es correcta esta expresión? (Rta: 0.4 %).

1.6.- Suponiendo que la duración del día crezca uniformemente 1  10 3 s en un siglo,


calcule el efecto acumulativo sobre la medición del tiempo en 20 siglos. Tal disminución
de la rotación de la tierra está indicada por observaciones de la frecuencia con la que
ocurre los eclipses solares durante ese período (Rta: 2.0  102 s ).

1.7.- A continuación se dan las velocidades máximas aproximadamente de varios


m
animales, pero en unidades diferentes. Convierta estos datos a , y ordene a los
s
km
animales en orden creciente de su velocidad máxima: la ardilla, 19 ; el caracol,
h
mi pies
0.030 ; la araña, 1.8 ; el leopardo,
h s
km cm m km
1.9 ; un ser humano, 1000 ; el zorro, 1100 ; el león, 1900 . (Rta: caracol;
min s min día
araña; ardilla; humano; zorro; león y leopardo)

km m
1.8.- Un automóvil tiene una aceleración de 5 . Exprese esta cantidad en 2 . (Rta:
hs s
m
1.39 ).
s2

kg
1.9.- Una persona sometida a dieta pierde masa a razón de 2.30 . Exprese esta
semana
mg
pérdida en miligramos por segundo. (Rta: 3.8 ).
s

1.10.- Un surtidor pierde agua a razón de 50 gotas por minuto. Si el volumen estimado de
l
una gota es de 4.5 mm³, exprese dicha pérdida en litros por mes (Rta: 9.72 ).
mes

1.11.- La velocidad de las aeronaves se expresan en nudos, según normas


internacionales. Sabemos que 1 nudo = 1 milla marina por hora y que 1 milla marina =
m
1852 m. Exprese una velocidad de 360 nudos en unidades del SIMELA (Rta: 185.2 ).
s

1.12.- ¿Cuántos metros de alambre se necesitan para alambrar un campo rectangular de


2 km por 4 km con tres vueltas del mismo? (Rta: 3.6  104 m ).

Nivelación AUZA– página 10


1.13.- La Antártida tiene una forma casi semicircular con un radio de 2000 km. El espesor
promedio de la capa de hielo es de 3000 m. ¿Cuántos centímetros cúbicos de hielo
contiene la Antártida?. (Desprecie la curvatura de la Tierra). (Rta: 1.9  1022 cm3 ).

1.14.- Una unidad de área, a menudo usada al expresar áreas de terreno, es la hectárea
(ha), que define 1 hm². Una mina de carbón a cielo abierto consume 77 ha de terreno con
una profundidad de 26 m cada año. ¿Qué volumen de tierra, en kilómetros cúbicos, es
retirada en este tiempo? (Rta: 0.02 km³).

1.15.- Un vaso cilíndrico que contiene agua pura tiene un radio de 2 cm. En dos horas el
nivel del agua baja 1 mm. Calcular, en gramos por hora, la rapidez de evaporación del
g
agua. (Rta: 0.63 ).
h

1.16.- Si demora 12 h en desagotarse el agua de un tanque cilíndrico de 30 dm de radio y


kg
2 m de altura. ¿Cuál es el flujo de masa en del agua del recipiente?. La densidad del
s
g kg
agua es de 1 3 . (Rta: 1.31 ).
cm s

1.17.- ¿Cuánto demora en llenarse de aceite un tanque cilíndrico de 30 dm de radio y 2 m


l
de altura hasta el 90 % de su capacidad: a) si entra a razón de 1 ; b) si el flujo de
s
Kg g
suministro es de 0.7 ;?. Considere que el aceite tiene una densidad de 0.92 3 .
s cm
(Rta: a) 14h 8min 14s; b) 18h 34min 49s).

1.18.- ¿Cuántos gramos de cobre se requieren para construir un cascarón esférico hueco
con un radio interior de 5.7 cm y un radio exterior de 5.75 cm?. La densidad del Cu es:
kg
8.93 .
dm 3
(Rta: 184 g).

1.19.- Un pequeño cubo de hierro se observa en el microscopio. La arista del cubo mide
g
5.00  106 cm . Encontrar: la masa del cubo, si la densidad del hierro es de 7.86 3
cm
16
(Rta: 9.8  10 g ).

1.20.- Una placa circular de cobre tiene una masa de 50 kg y la longitud de su


circunferencia mide 1.51 m ¿Cuál es el espesor de la placa?. La densidad del cobre es de
g
8.93 3 . (Rta: 3 cm).
cm

g
1.21.- Una gota de aceite de 9.0  107 kg de masa y de 0.918 de densidad se esparce
cm 3
en un círculo de 41.8 cm de radio sobre la superficie del agua. ¿Cuál es el espesor de
esta “película” de aceite?. (Rta: 1.8  107 cm ).

Nivelación AUZA– página 11


1.22.- Una persona adulta requiere 2.00 mg de vitamina B 2 por día. Cuántos kg de queso
debería comer diariamente si ésta fuera la única fuente de vitamina B 2 , sabiendo que el
queso contiene 5.50μg por g?. (Rta: 0.363 kg).

Trigonometría
Es la rama de la Matemática que estudia o analiza las relaciones que existen entre la
medida de los lados de un triángulo y la medida de sus ángulos.

Definición de ángulo:
Los ángulos se consideran engendrados por una semirrecta que rota alrededor de su
origen en un sentido determinado. Angulo positivo: Es el ángulo que se mide cuando el
sentido de rotación es antihorario. Angulo negativo: Es el ángulo que se mide en sentido
horario.

Medida de ángulos
Se utilizarán dos sistemas:
° Sexagesimal
La unidad es el grado sexagesimal (°), que resulta de dividir la circunferencia en 360
partes; el ángulo subtendido por cada arco mide un grado sexagesimal. El ángulo recto
mide 90°. Cada grado sexagesimal está dividido en 60 minutos y se lo simboliza así 60’.
Cada minuto sexagesimal está dividido en 60 segundos y se simboliza así: 60”. Las
calculadoras científicas tienen este sistema identificado con la sigla DEG.
Nota: Habitualmente, las calculadoras traen también la abreviatura GRA para trabajar con
ángulos, pero significa grado centesimal (unidad francesa). En este sistema se divide la
circunferencia en 400 partes y el ángulo subtendido por cada arco en un grado
centesimal. Se asigna el ángulo recto 100 grados.
° Circular
La unidad es el radián (rad) y es unidad oficial del SI y del SIMELA. Las calculadoras
tienen este sistema identificado con la sigla RAD.
S
La medida de un ángulo  en radianes (abreviada rad) se define como:  
R
donde
S: es la longitud del arco que abarca dicho ángulo; y
R: es el radio.
Este método se basa en el hecho de que dado un ángulo, la relación entre S y R es
constante e independiente del radio. Debe tenerse en cuenta que S y R deben expresarse
en la misma unidad de longitud.
Un radián es aquel ángulo cuya longitud de arco es igual a la longitud del radio. La
longitud de la circunferencia es 2    R ; dividiendo por R da como resultado que los 360°
equivalen a:
2    6.283185rad.

s s'
(rad)    cons tan te
R R'

2  R
360   6.28...rad
R

180    3.14159..rad

Nivelación AUZA– página 12


Nota: la letra  representa a un número irracional ≈ 3.14159…., y no a un ángulo de 180°.
Por otra parte la palabra radián es solo un nombre y no una unidad, pues el cociente
arco/radio es adimensional, por consiguiente no es necesario poner rad a continuación
del número (salvo que sea necesario aclarar que se trata de la medida de un ángulo).
La equivalencia entre las unidades de los dos sistemas es:
 
90  ;   180 ; 1  (radianes)  0.0174 ;
2 180
180
1rad   57.324

Ángulo complementarios: Dos ángulos son complementarios sí y solo sí su suma es


igual a 90°.
Ángulo suplementarios: Dos ángulos son suplementarios sí y solo sí su suma es igual a
180°.
Circunferencia trigonométrica: Circunferencia que tiene centro en el origen de un
sistema de coordenadas y cuyo radio mide una unidad.

Funciones trigonométricas
En un triángulo rectángulo definimos:
a : cateto adyacente al ángulo 
b : cateto opuesto al ángulo 
h: hipotenusa
b a b
sen  ; cos   ; tg  (para a ≠ 0)
h h a
Por el teorema de Pitágoras: a 2  b 2  h 2

Las razones inversas de las anteriores permiten definir las funciones trigonométricas
restantes:
a h h
cot g  (para b ≠ 0) ; sec   (para a ≠ 0) ; cosec  (para b ≠ 0)
b a b

En la circunferencia trigonométrica:

ordenada y
sen   y
radiovector R

abscisa x
cos    x
radiovector R

ordenada y
tg   (para x ≠ 0)
abscisa x

Nivelación AUZA– página 13


abscisa x radiovecto R 1
cot g   (para y ≠ 0) ; sec    (para x ≠ 0)
ordenada y abscisa x x

radiovecto R 1
cosec    (para y ≠ 0)
ordenada y y

Por lo tanto, en la circunferencia trigonométrica el seno coincide con la ordenada de


intersección entre el punto terminal del ángulo y la circunferencia, mientras que el coseno
lo hace con la abscisa del mismo punto.

Signo de las funciones trigonométricas


según el cuadrante al que pertenezca el
ángulo:

Seno: El seno toma los mismos signos que la


ordenada para los ángulos en los distintos
cuadrantes, entonces será positivo para ángulos
del primer y segundo cuadrante y negativo para
ángulos del tercer y cuarto, oscilando entre
los valores de -1 y +1.

Coseno: El coseno toma los mismos signos que la


abscisa para los ángulos en los distintos
cuadrantes, entonces será positivo para ángulos
del primer y cuarto cuadrante y negativo para
ángulos del segundo y tercer, oscilando entre los
valores de -1 y +1.

Tangente:

Nivelación AUZA– página 14


Relaciones que existen entre los valores del seno y del coseno cuando el ángulo
pertenece al segundo, tercer o cuarto cuadrante referido a los valores de un ángulo
del primer cuadrante

° El seno de un ángulo  del segundo cuadrante es igual al valor del seno del
ángulo      y los valores del coseno de  y de  son opuestos entre sí.
° El seno y el coseno de un ángulo  del tercer cuadrante son valores opuestos al seno y
al coseno, respectivamente, del ángulo      del primer cuadrante.
° El coseno de un ángulo  del cuarto cuadrante es igual al valor del coseno del ángulo
  2     y los valores del seno de  y de  son opuestos entre sí.

Funciones trigonométricas de ángulos complementarios

Si  y  son complementarios, se cumple:


sen  cos ; tg  cot g ; sec  cosec

Funciones trigonométricas de ángulos suplementarios

Si  y  son suplementarios, se cumple:


sen  sen ; cos    cos ; tg  tg
cot g   cot g ; sec  sec ; cosec   cosec

Funciones trigonométricas de ángulos opuestos

El opuesto de un ángulo  es –  .
sen     sen  ; cos    cos  ; tg      tg ; cot g      cot g

Relaciones entre las funciones trigonométricas de un mismo ángulo:

sen cos 
sen2   cos2   1 ; tg  si cos  ≠0 ; cot g  si sen  ≠0
cos  sen

1 1
sec  si cos  ≠0 ; cosec  si sen  ≠0
cos  sen

Funciones trigonométricas para la suma y diferencia de ángulos:

sen      sen   cos   sen   cos  ; cos     cos   cos   sen   sen 
sen      sen   cos   sen   cos  ; cos     cos   cos   sen   sen 
tg  tg tg  tg
tg      ; tg     
1  tg  tg 1  tg  tg

Nivelación AUZA– página 15


Funciones trigonométricas para el ángulo doble y el ángulo mitad:

 1  cos 
sen 2     2  sen   cos  ; sen   
 2 2

 1  cos 
cos2     cos2   sen2  ; cos   
 2 2
2  tg    1  cos  sen
tg 2     ; tg   
1  tg 2   2 sen 1  cos 

Suma y diferencia de senos y cosenos:

 cos     cos   
1
sen  sen 
2
cos   cos   cos     cos   
1
2
sen  cos   sen     sen   
1
2
 
sen  sen  2  sen  cos
2 2
 
cos   cos  2  cos  cos
2 2

 
cos   cos  2  sen  sen
2 2

Otras identidades trigonométricas:

1  cos2    1  cos2   
cos2   ; sen2  
2 2

Ejercicios propuestos:

2.1.- La distancia entre dos puntos A y B de la Tierra se mide sobre una circunferencia
con centro en C (centro de la Tierra) que pasa por A y B. Si el diámetro terrestre es de
12756 Km, calcula la distancia entre A y B si el ángulo que subtiende dicho arco mide 60°
(Rta: 6679 Km).

2.2.- El péndulo de un reloj tiene 1.20 m de largo y oscila sobre un arco de 15 cm. Calcula
el ángulo que describe el péndulo en una oscilación. (Rta: 14.3°).

2.3.- Expresar en sistema circular los siguientes ángulos expresados en grados


sexagesimales:
a)   30 b)   60 c)   120
d)   45 e)   270 f)   150

Nivelación AUZA– página 16


2.4.- Expresar en grados sexagesimales los siguientes ángulos expresados en sistema
circular:
3 2 7
a)     b)     c)    
5 3 4
 
d)   e)   f)   3  
6 4

2.5.- Completar:
a) 1 radián = ____°____’____”
b) si  = 32583”    al ______ cuadrante.
c) si  = 258°    al ______ cuadrante.

2.6.- Calcular la tangente del ángulo  si:


a) sen  0.6
b) cos   0.3 (Rta: a)0.75; b) 3.18)

2.7.- Si la tg  0.3 calcular: sen y cos  (Rta: 0.29; 0.96)

2.8.- Resolver utilizando la calculadora:


a) sec300° + cosec150° = c) tg(-330°) - cotg210° =
b) cosec(-90°) + sec315° = d) sen(-310°) + tg(-225°) =

2.9.- Hallar el valor de:


a) sen 18°20’32” = h) cos210°15’10” =

b) cos 53°30” = i) sen =
6
c) tg 72°50’20” = j) tg 125°30’15” =
 7  3
d) sen    = k) tg   =
 12  20
e) tg 105° = l) sec 40°20’10” =
f) sen 35°20’15” =
g) cos 1.35

2.10.- Determine el cuadrante en el que se encuentra el ángulo “x” si:


a) senx < 0 y cosx > 0 e) secx < 0 y cosecx < 0
b) senx > 0 y cosx< 0 f) tgx < 0 y secx > 0
c) tgx > 0 y cosecx< 0 g) cosx < 0 y cotgx < 0
d) cosx > 0 y tgx< 0

2.11.- Obtener el valor de x:


a) senx = 0.53492 d) tgx = -2.50852
b) cosx = 0.06552 e) cosx = -0.56438
c) tgx = 0.64327 f) cosx = -0.12724

2.12.- Comprobar las siguientes identidades:


tg  sen sec 1
a)  b)  tg 2   1
sen 3
1  cos  cos 
2

1
c) sen  cos  
tg  cot g

Nivelación AUZA– página 17


2.13.- Resolver las siguientes ecuaciones:
a) senx = cos 35° b) 2  sen2 x  3  senx  1  0

2  cos x
c) 1 d) senx  1  senx   0
cos x
e) 4  sen2 t  8  sent  3  0
(Rta: a) 55° ; b) 90°; 30° ; c) 0°; d)90° ; e) 30°)

2.14.- Calcular el valor de x, siendo 0  x  180 , que satisface:


a) tg x  3   1.8 b) sec 2  x  4   3

c) cos3  x  250    0.72 d) sen32  2  x  


4
7
 3  x  52  1
e) cos 
 2  3
(Rta: a) 57°,9 ; b) 37°.3 ; c) 22° ; d) 1°.4 ; e) 64°3)

2.15.- Obtener  :
a) cos   0.5   IV
b) sen   0.8   II
c) cos   0.866   II
d) sen   0.5   III
e) tg  3.7   III

2.16.- Calcular x ó t:
 
a) tg x    1.8 arg  IIIc
 3
 3 
b) 0.25  0.3  cos 4  x     arg  IVc
 2 
c) Encontrar el valor mínimo positivo de t que satisface la siguiente ecuación:
 3 
 0.1  0.2  cos 2    t     teniendo en cuenta que el argumento de la función coseno
 2 
es un ángulo que pertenece al II cuadrante.
d) Encontrar el valor mínimo de t que satisface la siguiente ecuación:
0.15  0.25  cos2    t    teniendo en cuenta que el argumento de la función coseno es
un ángulo que pertenece al IV cuadrante.
e) x  cos 60    tg 45  cot g 2 30  4  cos2  30 
3
4
f) x  sec300  cosec150
g) 3  cos2 x  sen2 x x  Ic
h) senx  2   cosecx
i) tgx  senx  sec x  1
j) sen2 x  senx  cos2 x x  IV
 
(Rta: a)  ; b) 0.24 ; c) 0.58 ; d) 0.35 ; e) 1.25 ;f) 4 ; g) ; h) ; i) ; j)
3 2
1.83  

Nivelación AUZA– página 18


2.17.- En física es importante emplear aproximaciones matemáticas, a) Calcular el error
porcentual que se comete al usar: tg  (rad) para un ángulo   20 , b) Encuentre el
mayor ángulo para el cual se puede usar la aproximación: tg  sen  si el error debe ser ≤
10%.
(Rta: a) 4%; b) 0.14· π)

2.18.- Resolver los siguientes triángulos rectángulos utilizando únicamente


los datos:

a) b = 8 cm ; c = 10 cm
b) a = 12 cm ; b = 7 cm.
c) a = 13 cm ;   2420'

2.19.- Calcular la altura de una torre sabiendo que su sombra mide 13 m cuando los
rayos del sol forman un ángulo de 45° con el suelo (Rta: 13 m)

2.20.- Durante el verano y al mediodía podemos suponer que los rayos provenientes del
sol inciden perpendicularmente sobre la tierra. Si en ese momento un poste de
alumbrado, inclinado 20° respecto a la vertical, proyecta una sombra sobre el suelo de 3
m, ¿que longitud tiene el mismo?
(Rta: 8.77 m)

2.21.- ¿Cuál será la longitud de la sombra proyectada por la pared de una casa cuya
altura es de 4.25 m, cuando los rayos solares indicen con un ángulo de 35° con respecto
a la horizontal?.
(Rta: 6.06 m).

2.22.- Un hombre recorre 500 m a lo largo de un camino que tiene una inclinación de 20°
con respecto a la horizontal. ¿Cuánto se desplazó verticalmente?. (Rta: 171 m)

2.23.- Un avión que vuela a 6500 m de altura, está a 40 Km del punto de aterrizaje. En
ese momento comienza a descender. ¿Cuál es el ángulo de descenso del avión. (Rta:
9°,35).

2.24.- Para sostener un poste de 22 m de altura se utiliza un cable de acero fijado al piso
desde el extremo superior del poste. Calcular la longitud del cable, sabiendo que el mismo
forma con el piso un ángulo de 69°. (Rta: 23.6 m).
2.25.- Desde un punto a nivel del suelo y a 25 m de la base de una torre, el ángulo de
elevación a la parte más alta de la torre es de 57°20’. Calcule la altura de la torre (Rta: 39
m).

2.26.- Desde un helicóptero que vuela sobre el mar a 500 m de altura se divisa una boya.
La visual dirigida desde el helicóptero a la boya forma con la vertical un ángulo de 47°.
Calcular a qué distancia de la boya se encuentra el helicóptero? (Rta: 733 m).

2.27.- Alfonso está haciendo volar su cometa. Ha soltado ya 100 m de hilo y observa que
el ángulo que forma la cuerda de la cometa con la horizontal es de 60°. ¿Cuál es la altura
a la que se encuentra la cometa?. (Rta: 86.6m).

Nivelación AUZA– página 19


2.28.- Cuando se apoya una escalera de 3 m de largo en una de las paredes de un
pasillo, llega a una altura de 2.50 m. Sin variar la base de apoyo ahora se vuelca sobre la
otra pared y llega a 2 m de altura. Calcule el ancho del pasillo (Rta: 3.9 m).

2.29.- En el triángulo rectángulo de la figura, el cateto A B


mide 5 m y cos  0.4 . ¿Cuánto mide la hipotenusa?
(Rta: 5.45 m).

2.30.- Calcular el ángulo opuesto a la base de un triángulo isósceles sabiendo que cada
uno de los lados iguales es de 39 cm y la base es de 18 cm (Rta: 26°.6)

2.31.- Desde lo alto de un edificio que mira hacia el mar, una persona observa una lancha
que navega directamente hacia el edificio. Si el observador se encuentra a 20m sobre el
nivel del mar y el ángulo de depresión de la lancha cambia de 25° a 40° durante el
período de observación, calcule la distancia que ha recorrido la lancha durante ese tiempo
(Rta: 19 m).

2.32.- Un mástil está inclinado hacia el norte formando un ángulo de 78° con la horizontal.
Desde un punto situado a 50 m al sur de su pie, el ángulo de elevación a la punta es de
27°. Calcular la longitud del mástil. (Rta: 29.2 m).

2.33.- Un cierto tramo de una carretera es una subida del 12% (al avanzar 100 m se
suben 12 m); como se considera excesiva esta subida, se va a reducir al 8%. Se desea
conocer el ángulo que debe formar la nueva carretera con la antigua. (Rta: 2°,3).

2.34.- Una columna sostiene una estatua. Con un teodolito situado a 31 m del pie de la
columna se ve el extremo superior de la estatua bajo un ángulo de 36° y el extremo
inferior bajo un ángulo de 30°. Calcular la altura de la estatua (Rta: 4.62 m).

2.35.- En la terraza de un edificio se colocó una torre de transmisión de


100 m de altura. Desde un punto A ubicado sobre la calle y con un
teodolito, se dirigen dos visuales: uno al extremo superior B de la torre y
otro al extremo inferior C. Dichas visuales forman con la horizontal
ángulos de 75° y 30° respectivamente. ¿A qué altura respecto del nivel
de la calle se encuentra el extremo B de la torre?. (Rta: 118.25 m)

Nivelación AUZA– página 20


2.36.- El ángulo de elevación con el que un faro se ve, por primera vez, desde un barco,
es de 40°. La segunda vez que se le observa desde el barco el ángulo de elevación es de
75°. Entre las dos vistas del faro la distancia recorrida por el barco fue de 1200 m. ¿A qué
distancia está el barco del faro la segunda vez que lo observa?. (Rta: 348.4 m).

2.37.- Calcular el área y los metros de frente de un local que


da sobre una diagonal comercial y se conocen los datos de la
figura. (Rta: 584.5 m²; 23.1 m)

2.38.- Un ferrocarril une en línea recta dos ciudades A y B, de cada lado de un túnel. Una
tercera ciudad C dista 22 Km de las vías. Si el ángulo A es de 30° y el ángulo B es de 45°,
calcula la distancia entre las ciudades A y B.
(Rta: 60.1 Km).

2.39.- Según los datos del diagrama, calcular


la longitud del travesaño T de un invernáculo
  40 (Rta: 4.05 m).

2.40.- Un rectángulo tiene un área de 200 cm². Si uno de sus lados mide 20 cm, calcular
el valor de los ángulos que forma una de las diagonales del rectángulo con los lados del
mismo (Rta: 26.56°; 63°.44).

2.41.- El siguiente diagrama representa un puntal


articulado en O y sostenido por una soga, del cual pende
libremente un cuerpo A. Con los datos consignados en el
diagrama, a) hallar  , b) hallar d.
(Rta:  = 30°; d= 80 cm).

2.42.- Supongamos que demora 10 h en desagotar el agua de un tanque de forma cónica


cuya altura es de 2 m y el ángulo de abertura es de 34°. ¿Cuál es el flujo de masa en
kg
de agua del recipiente?.
s
 Kg    2 Kg 
  H 2O  1000 3   Rta : 2.2  10 
 m   s 

Nivelación AUZA– página 21


VECTORES

Cantidades y magnitudes escalares


Son las que quedan completamente determinadas por el valor de su magnitud
expresada en una determinada unidad. Ejemplos: volumen de un cuerpo, temperatura,
tiempo, longitud, masa, energía, … Las operaciones con magnitudes escalares cumplen
las mismas propiedades que las operaciones con números reales.

Cantidades y magnitudes vectoriales


Son la que para su determinación es necesario añadir al valor de su magnitud una
dirección y un sentido. Ejemplos: desplazamientos, velocidad, aceleración, fuerza.
Las cantidades vectoriales se representan gráficamente por vectores, que son
segmentos de una línea recta que tienen la misma dirección que el vector, con una flecha
que indica el sentido y de una longitud proporcional a su magnitud.

Coordenadas polares
Para definir un vector en coordenadas polares en el
plano se debe especificar su módulo y su dirección.
Para indicar la dirección en el plano se hace referencia al
ángulo (medido en el sentido antihorario o positivo) que
forma el vector con el eje horizontal.
 
En general un vector v cuyo módulo es v  v y cuya dirección está dada por el

ángulo  se lo simboliza mediante v  v /   v;   .

Producto de un número real por un vector



Si  es un número real y a es un vector:
 
  a  b es un vector

1.- de igual dirección que la de a ,

2.- de igual sentido si  > 0 y sentido contrario al de a si  < 0

3.- de módulo igual al producto del valor absoluto de  por el módulo del vector a ; es
decir:
 
b  a   a
Propiedades:
 


1.- Distributiva respecto de la suma de vectores:   a  b    a    b



2.- Distributiva respecto de la suma de escalares:      a    a    a
 
3.- Asociación mixta:      a      a 

Vector opuesto
El opuesto de un vector es otro vector que tiene la misma magnitud, la misma dirección
 
pero sentido contrario al dado. El opuesto de un vector v e indica como  v .

Vector unitario
 
Vector cuya magnitud (módulo) es uno. Un vector v paralelo al vector unitario u se
puede expresar en la forma:
  
v  u  v donde v es el módulo de v .

Nivelación AUZA– página 22


Vectores colineales
Son los vectores de igual dirección.
 
Si dos vectores v y v' tienen igual dirección, se pueden escribir como:
   
v  u v y v'  u  v'

donde el vector unitario u es el mismo
v 
De esta forma, si   se puede escribir v    v' .
v'

Suma de vectores
  
Dados dos vectores, v 1 y v 2 , definimos el vector suma v mediante la siguiente
ecuación:
  
v  v1  v 2
Existen diferentes métodos para hallar el vector suma: método gráfico (la regla del
paralelogramo y el método de la poligonal) y el método analítico.

a) Regla del paralelogramo

Se dibuja un paralelogramo cuyos lados adyacentes son


los vectores. El vector suma, queda determinado por la
diagonal de dicho paralelogramo.

b) Método de la poligonal

Se coloca un vector a continuación de otro y entonces el


vector que une el origen del primero con el extremo del
último es el vector suma.

c) Método analítico
Para hallar analíticamente el vector suma de dos vectores, se procede de la siguiente
forma:
i) Se elige un par de ejes perpendiculares, que denotamos x e y.
ii) Se obtienen las componentes de cada vector según las direcciones elegidas.
iii) Las componentes del vector suma en cada uno de los ejes se obtienen sumando las
respectivas componentes de los vectores sumandos.

Componentes y proyecciones de un vector



Cualquier vector v puede siempre considerarse como la suma de dos (o más)

vectores. A cualquier conjunto de vectores que al sumarse den v se les llama

componentes de v .

Las componentes más comúnmente usadas son las


rectangulares; esto es, el vector se expresa como la suma
de dos vectores mutuamente perpendiculares.
Para el caso particular de la siguiente figura
v x  v  cos 
v y  v  sen

Nivelación AUZA– página 23


 
Definiendo los versores (vectores unitarios): i y j en las direcciones de los ejes x e y
   
respectivamente, notamos que: v x  v x  i y v y  v y  j .
  
por consiguiente. Se puede escribir: v  v x  i  v y  j donde v x y v y representan las
proyecciones del vector en el eje x e y respectivamente.
Esta última ecuación expresa un vector en coordenadas cartesianas en el plano
(dos dimensiones).
Entonces, la suma de vectores coplanares usando coordenadas cartesianas en el
plano se determina analíticamente a partir de:
   
 
 
  
    
v  v 1  v 2  ......  v n  v 1x  i  v 1y  j  v 2x  i  v 2y  j  ....  v nx  i  v ny  j
Donde
n
v x  v 1x  v 2 x  ....  v nx  v x   v x   v ix
i 1

n
v y  v 1y  v 2 y  ....  v ny  v y   v y   v iy
i 1
  
Obteniendo así: v  v x  i  v y  j

Propiedades de la suma de vectores


   
1.- La suma vectorial es conmutativa: v 1  v 2  v 2  v 1
     
2.- Asociativa: v 1  v 2   v 3  v 1  v 2  v 3 
  
3.- Existe el elemento neutro: v  0  v
  
4.- Existe el elemento opuesto: v   v   0

La diferencia entre dos vectores se obtiene sumando al primero del vector opuesto del
    
segundo, esto es: D  v 1  v 2  v 1   v 2 
La diferencia vectorial no es conmutativa.

Transformación de coordenadas polares a cartesianas o rectangulares:


Dado el módulo y la dirección de un vector se
pueden obtener sus coordenadas cartesianas a partir
de:

v x  v  cos 
v y  v  sen
  
  
 v  v  cos  i  v  sen  j  v  cos  i  sen  j 

Transformación de coordenadas cartesianas a


polares
Dado un vector expresado en coordenadas cartesianas, se puede expresar en
coordenadas polares a partir de:
Aplicando el Teorema de Pitágoras en la figura anterior, se obtiene: v  v x2  v 2y

Nivelación AUZA– página 24


vy  vy 
Además por trigonometría: tg     arctg 

vx  vx 

Nota: Debe tenerse en cuenta el signo de las proyecciones el vector del vector, a fin de
determinar a que cuadrante pertenece el ángulo  .
Las calculadoras científicas, permiten hacer el cambio de coordenadas de un vector en
forma directa.

Cosenos directores de un vector en el plano



Si se designa con  y  los ángulos que el vector v forma con los ejes x e y,
respectivamente, se tiene:

v x  v  cos 
v y  v  cos
Cumpliéndose: cos2   cos2   1 .

Las cantidades cos  y cos se denominan cosenos directores de un vector en el


plano, y,  y  son los ángulos directores.

Importancia física de las cantidades vectoriales


  
Supongamos que tenemos 3 vectores A ; B y C cuya relación es:
  
C AB
Si A x , B x , C x ; A y , B y , Cy son las proyecciones de estos vectores en los ejes de referencia
x,y se cumple entonces:
A x  B x  Cx
A y  B y  Cy
Supongamos ahora que transformamos nuestros ejes, y queremos describir nuestros
vectores con respecto a otro sistema de referencia, que denominamos x’,y’. En este
nuevo sistema de referencia, las proyecciones de los vectores serán
ahora A x ' , B x ' , C x ' ; A y ' , B y ' , C y ' . Sin embargo, se encuentra que las nuevas
proyecciones están relacionadas así:
A x ' B x '  C x '
A y ' B y '  C y '
  
Esto es, en el nuevo sistema de coordenadas volvemos a encontrar que C  A  B .
Esto es válido tanto si los nuevos ejes de referencia (x’,y’) se obtienen por traslación o
por rotación de nuestro sistema original (x,y).

Producto escalar
   
El producto escalar de dos vectores a y b , representado por a  b
se define como la cantidad escalar obtenida al multiplicar el módulo del

Nivelación AUZA– página 25


 
vector a por el módulo del vector b por el coseno del ángulo entre los dos vectores:
 
a  b  a  b  cos 
En consecuencia, el producto escalar entre dos vectores es igual al módulo de uno de
los vectores por la proyección del otro sobre él.

Propiedades:
 
a) a  a  a 2
   
b) Si a es perpendicular a b , entonces a  b  0 (condición de perpendicularidad)
   
c) El producto escalar es conmutativo a  b  b  a

      

d) El producto escalar es distributivo con respecto a la suma: c  a  b  c  a  c  b

 
Si a y b se escriben en función de sus componentes cartesianas:
   
a a x  i  a y  j  a z  k
   
b b x  i  b y  j  b z  k
Entonces, aplicando la propiedad distributiva y teniendo en cuenta que:
     
i  i  j j  kk  1
     
i  j  jk  k i  0
 
Resulta: a  b  a x  b x  a y  b y  a z  b z
 
Nótese que a  a  a 2x  a 2y  a 2z  a 2

Producto Vectorial
   
El producto vectorial de dos vectores a y b , representado por el símbolo a  b , se
define como el vector perpendicular al plano determinado por ambos vectores, cuyo
sentido está determinado por la regla de la mano derecho y su magnitud está dada por el
 
producto del módulo del vector a por el módulo del vector b por
el seno del ángulo comprendido entre los dos vectores
 
a  b  a  b  sen

Propiedades
   
1) El producto vectorial no es conmutativo, ya que a  b   b  a
   
2) Si a // b , entonces a  b  0 (condición de paralelismo).
 
Obviamente a  a  0
3) El producto vectorial es distributivo con respecto a la suma de vectores; esto es:
 
      
c a  b  ca  cb
  
Los productos vectoriales entre los vectores unitarios i , j y k son:
  
ijk
  
jk  i
  
k i  j
     
i  i  j j  k k  0
 
Por lo tanto, escribiendo a y b en función de sus componentes cartesianas y
aplicando la propiedad distributiva, finalmente se obtiene:
    
   
a  b  i  a y  b z  a z  b y  j  a z  b x  a x  b z   k a x  b y  a y  b x
Que puede escribirse en forma más compacta usando el determinante:

Nivelación AUZA– página 26


  
i j k
 
a  b  ax ay az
bx by bz
Para vectores coplanares (en el plano xy) resulta que:
  

az  bz  0  a  b  k  ax  by  ay  bx 
  
i j k
 
a  b  ax ay 0
bx by 0

Problemas propuestos

3.1.- Si las coordenadas rectangulares y polares de un punto son: (2,y) y (r,30°),


respectivamente, determine “y” y “r”. (Rta: 1,15 ; 2,3)

3.2.- Hallar las proyecciones cartesianas de un vector de 13 unidades de magnitud que


forma un ángulo de 37° con el eje x. (Rta: 10,4 ; 7,8).

3.3.- Indique la dirección del vector A , si sus proyecciones son:
i) A x  1; A y  1 iv) A x  1; A y  1
ii) A x  1; A y  1 v) A x  4; A y  8
iii) A x  1; A y  1
   
3.4.- Dadas las proyecciones de los vectores A ; B ; C y D :
A x  3, A y  2 ; B x  2, B y  2 ; Cx  0, Cy  3 ; Dx  1, Dy  2
a) encontrar el módulo y la dirección de cada uno de los vectores.
    
b) ¿Cuál es el módulo y la dirección del vector E = A + B + C + D

(Rta: E =-5,4 / 68°,2).

3.5.- Hallar el resultado de la suma de los siguientes vectores


     
a  4 i  3 j d  7 i  8 j
    
b  3  i  2  j e  9 i
    
c  2 i  6 j fj
Hallar también el módulo y la dirección del vector resultante.
 
(Rta: 19  i  14  j ; 23,6 ; 323°,6)

3.6.- Dados los vectores:


        
a  2 i  j b  i  2 j c  3 i  5 j
     
a) Calcular: d  2  a  3  b  2  c (Rta: 13  i  2  j )
 
b) Graficar b y  3  b

Nivelación AUZA– página 27


3.7.- Dados los vectores
     
a  3 i  2 j b  i  4 j
Calcular:
 
a) a  b 
 
d) 2  a  b 
  
b) a  b e) 3  b
  
c) b  a f)  2  a
  
g) El módulo de a  b h) El versor unitario asociado con el vector a
i) El ángulo entre los dos vectores j) graficar a), b) y c).

3.8.- Completar la siguiente tabla de vectores

Coordenadas rectangulares Coordenadas polares


(3,3)m
1
2,14m
23
3m17°
16,3m254°
12m1435°
7·(4,2)m
5·(4,2m-14°)
     
3.9.- Encontrar el ángulo entre los vectores a  2  i  3  j y b   i  j (Rta: 78°,7)

     
3.10.- Dados los vectores: a  3  i  4  j y b  i  j
 
Encontrar: a) La magnitud y dirección de su resultante, b) la magnitud y dirección de a  b
 
y c) el ángulo entre a y b.
a) 3  i  4  j ; r = 5.38 ;  = 68°,1986
 
b) 4  i  3  j ; d = 5.00 ;  = 36°,87
c)  = 81°,87

  
   

   
3.11.- El vector A   8,7  i  15  j cm y B  13,2  i  6,6  j cm. Si A - B +3· C =0. Cuál es

el módulo y dirección del vector C ?. (Rta: 10,2 ; 315°,4)

 

 
   
   

3.12.- El vector A  6  i  8  j ; B   8  i  3  j y C   26  i  19  j ; determine a y b
  
de manera que a· A +b· B - C =0. (Rta: 5;7)

3.13.- Dados los vectores cuyos módulos son: a= 2; b = 3; c =6 y d


= 4 y cuyas direcciones se indican en la figura.
a) encontrar el vector resultante en forma analítica.
b) Calcular el módulo y dirección.
 
(Rta: a)  4.6  i  6  j

Nivelación AUZA– página 28


   
3.14.- Encontrar los valores de las proyecciones de los vectores A ; B ; C y D del
problema 4, según un par de ejes perpendiculares x’,y’, sabiendo que el eje ha sido
girado respecto del eje x una ángulo de 30° en dirección contraria a la de las agujas del
reloj (los vectores mantienen su posición original) b) ¿Cuál es el módulo y la dirección del
    
vector E = A + B + C + D .

3.15.- Dados los vectores:


       
A  2 / 60 , B  4 / 120  , C  3 / 0 queremos hallar el vector T definido por T = A + B - C

3.16.- Dados los vectores:


  
A  8 / 30 , B  3 / 110  , C  4 / 90 . Calcular las siguientes operaciones:
     
a) A + B - C ; b) A - B - C
    
3.17.- Dados los vectores A  A / 30 , B  5 / 180 , C  C / 315 , indica cuáles deben
 
ser los valores de A y C si se sabe que el vector suma es nulo.

3.18.- El vector resultante de dos vectores tiene 10 unidades de longitud y forma un


ángulo de 35° con uno de los vectores componentes, el cual tiene 12 unidades de
longitud. Encontrar la magnitud del otro vector y el ángulo entre ellos. (Rta: 6.8 ; 123°.7)
 
3.19.- Los vectores a y b tienen módulo igual a 18.9 y 18.4 unidades respectivamente.
El primero tiene una dirección de 58° y el segundo forma un ángulo de 40°.6 por encima

del eje x negativo. Determinar analíticamente la magnitud y dirección de un vector c , tal
  
que: b  a  c .
(Rta: 24.3; 9°.5)

3.20.- Tres vectores situados en un plano tienen 6, 5 y 4 unidades de longitud. El primero


y el segundo forman un ángulo de 50°, mientras que el segundo y el tercero forman un
ángulo de 75°. Encontrar la magnitud del vector resultante y su dirección con respecto al
vector de mayor módulo.
(Rta: 9.9 ; 45°.8).

3.21.- Dados cuatro vectores coplanares de 8, 12, 10 y 6 unidades de longitud


respectivamente; los tres últimos forma con el primer vector ángulos de 70°, 150° y 200°,
respectivamente. Encontrar la magnitud y la dirección del vector resultante (Rta: 14.4;
99°).

3.22.- El vector a tiene proyecciones x e y de -3 y 2 unidades, respectivamente. ¿Qué
 
vector b cuando se suma a a , produce un vector resultante cuya proyección en x es nula
 
y una proyección en y negativa en 4 unidades? (Rta: 3  i  6  j ).

3.23.- Dos vectores forman un ángulo de 60° y su producto escalar es 32. Si el módulo
del primero (cuya dirección es de 55°) es el cuádruplo del módulo del segundo; encontrar
el módulo de ambos vectores. (Rta: 4 ; 16)

Nivelación AUZA– página 29


3.24.- Realizar las siguientes operaciones vectoriales, siendo:

A = (4,2)
  
B = 4  i  2.2  j

C =3<-23°

D = 21<875°
  
a) A + B + D
 
b) 4· A · B
   
c) ( A · B )· C + D
   
d) D -( C · D )· A

Dada una ecuación cuadrática del tipo a  x 2  b  x  c  0 se pueden dar cuatro casos:
c
I) a  0  bx c  0  x  
b
c c
II) b  0  a  x 2  c  0  a  x 2   c  x 2    x 1, 2   
a a
b  b
III) c  0  a  x2  b  x  0  x2   x  0  x   x    0
a  a
b b
x1  0 x2   0  x2  
a a

IV) a, b y c son distintos de 0 se aplica


Bascara
b c
a  x 2  b  x  c  0  a  x 2  b  x  c  x 2  x  
a a
2
 b 
Sumando   a ambos término:
 2a

2 2 2 2
b  b  c  b   b   b  c
x  x
2
      x     
a  2a a  2a   2a  2a a

2
b  b  c b b2 4ac
 x     x   
2a  2a a 2a 4a 2
4aa
b b2  4  a  c  b  b2  4  a  c
x 1, 2     x 1, 2 
2a 4  a2 2a

Universidad Nacional del Comahue


Asentamiento Universitario Zapala
Licenciatura en Tecnología Minera – Tecnico Topografo – Tecnico
Departamento de Física – Facultad de Ingenieria
Materia: Física I
03 de Marzo de 2022

Nivelación AUZA– página 30


Nivelación AUZA– página 31

También podría gustarte