0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Programacion Tabla

El documento describe los pasos para crear un programa que calcule las ventas de zapatos realizadas por un cliente. Incluye la entrada de datos como los tipos y costos de zapatos, el nombre del cliente y las cantidades compradas. Luego describe los cálculos para determinar los subtotales de cada tipo de zapato, el total de la venta, el descuento, el valor sin descuento y el valor final con IVA. Finalmente, muestra los resultados en pantalla.

Cargado por

Karen Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Programacion Tabla

El documento describe los pasos para crear un programa que calcule las ventas de zapatos realizadas por un cliente. Incluye la entrada de datos como los tipos y costos de zapatos, el nombre del cliente y las cantidades compradas. Luego describe los cálculos para determinar los subtotales de cada tipo de zapato, el total de la venta, el descuento, el valor sin descuento y el valor final con IVA. Finalmente, muestra los resultados en pantalla.

Cargado por

Karen Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

Nombre:

Karen Desirée Jiménez Álvarez

Materia:
Programación

Trabajo:

Algoritmos, seudocódigo y diagrama de


flujo

Septiembre-2019
Algoritmos:
Los algoritmos son una serie de pasos organizados, que describe un proceso que se debe
seguir, para dar una solución a un problema
Las características de los algoritmos son:
 Precisos: se distinguen con claridad, gracias a que cada paso es claro.
 Definido: solo procesa la información y las operaciones que tiene, no realiza
operaciones que se agregaron; al igual si se realiza el mismo algoritmo dos o
más veces con los mimos datos siempre dará los mismos resultados
 Finito: un algoritmo siempre va tener un fin.
La estructura de los algoritmos consiste en entrada, proceso y salida a continuación se
explicara cada uno:
 Entrada: son todos los datos que necesita el algoritmo para ser procesados.
 Proceso: es la ejecución paso a paso de las instrucciones, estos pasos no se
pueden saltar de uno a otro, deben ser consecutivos.
 Salida: son los resultados que se desean obtener a través de la ejecución del
algoritmo obteniendo las respuestas que resuelven una problemática.
Los algoritmos pueden ser cuantitativos y cualitativos:
Los cualitativos es cuando en las instrucciones de los pasos no tienen cálculos
matemáticos como ejemplo tenemos a: la elaboración de una receta de cocina, cambiar
una llanta de un carro, entre otras más.
Los algoritmos cuantitativos involucran procedimientos matemáticos por ejemplo: la
solución de problemas matemáticos.
Técnicas de representación:
Para representar los algoritmos tenemos que cambiar a un lenguaje de programación, se
utiliza algunos métodos de representación escrita, grafica o matemática, estos pueden
ser:

 Diagrama de flujo
 Diagrama de nassi-shneiderman
 Seudocódigo
 Lenguaje natural (español, inglés, etc.)
 Fórmulas matemáticas.
Seudocódigo
Es una técnica que permite la solución de un problema mediante un algoritmo escrito, El
principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la
forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que
posteriormente se utilizará para la codificación del mismo. El seudocódigo tiene palabras
claves para poder realizar y solucionar un problema:

 Inicio
 Escribir
 Leer
 Calcular
 Operaciones matemáticas
 Fin
Para un buen uso del seudocódigo se le deben tener en cuenta los datos de entrada y
salida, igual identificar las variables y constates del problemas a realizar.
Diagrama de flujo
También conocidos como diagramas de lógica o flujo gramas. Los diagramas de flujo
describen un proceso, se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas
claros y fáciles de comprender. Los diagramas utilizan cajas como las que se muestran a
continuación:

Inicio/fin

Entrada

Conector dentro de la página

Condición

Flujo

Imprimir
Un amigo mío acaba de iniciar un negocio de venta de zapatos, por ahora solo vende 3
topos de zapatos

 Sandalias
 Tenis
 Bocacines
Cada tipo de zapato lo adquiere a un costo distinto y para venderlo supone una ganancia
de 55%, cuando llega un cliente debe de comprar de los 3 tipos de zapatos y la cantidad
que dese de ellos. El cliente tiene el 8% de la compra realizada, ayúdale a tu amigo crear
un programa para que un cliente dado muestre su nombre, el valor de la venta sin
descuento, el descuento, valor de venta con descuento y valor de venta con IVA.
Entrada: salida:
Tipos de tenis. Nombre del cliente
Descuento 8%. Valor de venta con descuento
Ganancia 55%. Valor de venta sin descuento
IVA. Valor de venta con IVA.
Inicio:// inicio del programa
Calcular:
Nombre cliente = 0// el nombre esta es 0 por que apenas se asignara un valor
Calcular:
Núm. de tenis=0//apenas se dará el núm. de tenis por vender
Núm. de sandalias=0//apenas se dará el núm. De sandalias por vender
Núm. de bocacines= 0// apenas se dará el núm. De bocacines por vender
Calcular:
Costo de tenis=0//se asignara un valor
Costo de sandalias=0//se asignara un valor
Costo de bocacines =0//se asignara un valor
Calcular:
IVA: 0.16// el IVA que se agrega a las mercancias
Calcular:
Descuento: 0.08// descuento que se aplicara solo si se compran 1 par o más de cada topo
Calcular:
Ganancias: 0.55// porcentaje que quiere ganar (venta tenis, venta sandalias y venta
bocacines).
Escribir:
“Dame el nombre del cliente”// el nombre de la persona que compra.
Leer:
Nombre_cliente
Escribir:
“Dame el núm. de tenis vendidos”// se asigna cantidad por vender
Leer:
núm._tenis
Escribir:
“Dame el núm. de sandalias vendidas”// se asigna cantidad por vender
Leer:
Núm._sandalias
Escribir:
“Dame el núm. de bocacines vendidos”//se asigna cantidad por vender
Leer:
Núm._bocacines
Escribir:
“dame el costo de los tenis”//se le asigna un valor
Leer:
Costo_tenis
Escribir:
“Dame el costo de las sandalias”//se le asigna un valor
Leer:
Costo_sandalias
Escribir:
“Dame el costo de los bocacines”//se le asigna un valor
Leer:
Costo_bocacines
Calcular:
Venta tenis: Núm._tenis*Costo_tenis// se multiplica el calzado por su precio.
Calcular:
Venta sandalias Núm._sandalias*Costo_sandalias// se multiplica el calzado por su precio.
Calcular:
Venta bocacines: Núm._bocacines*Costo_bocacines//se multiplica el calzado por su
precio.
Cacular:
Venta total: (venta_tenis)*ganancia+ (venta_sandalias)*ganancia+
(venta_bocacines)*ganancia.// cada una de las venta se les aplica la ganancia que se
quiere ganar.
Calcular:
Venta _descuento: (venta_total)*(1-descuento)// a la venta total se le aplica un
descuento.
Calcular:
Venta _sin _descuento: (venta_total)*1// es la venta total de sus compras sin aplicar
descuento.
Venta _IVA: (venta_descuento + venta _sin_descuento)+IVA// se suma la venta con
descuento y la venta sin descuento multiplicando por 0.16.
Escribir:
“venta de los tenis “+venta_Tenis// se muestra resultado
Escribir:
“venta de sandalias ”+venta_sandalias//se muestra resultado
Escribir:
“venta de bocacines”+ venta_bocacines// se muestra resultado
Escribir:
“venta total” +venta_total // se muestra resultado
Escribir:
“Venta con descuento”+venta_descuento // se muestra el resultado
Escribir:
“venta sin descuento”+ venta_sin_descuento // se muestra resultado
Escribir:
“venta con IVA ”+venta_IVA // se muestra resultado
Fin // fin del programa
2
1
Inicio

Nombre_ Nombre_cliente “Dame costo de los tenis”


cliente: 0

“Núm. de tenis
Núm._tenis=0 vendidos”
Costo_tenis
Núm. _sandalias=0

Núm._bocacines=0

Núm_tenis
“Dame costo de las
Costo _tenis: 0 sandalias”

Costo _sandalias: 0
“Núm. de sandalias
Costo _bocacines: 0 vendidas”

Costo_sandalias

IVA: 0.16 Núm._sandalias

“Dame el costo de
los bocacines”
Descuento: 0.08 “Dame el Núm. de
bocacines

Ganancia: 0.55 Costo_bocacines


Núm._bocacines

“Dame el nombre
del cliente”
3
2

1
4
3

Venta _sin_descuento:

(venta_total)* 1
Venta_tenis:

(Núm._tenis*costo_tenis)

Venta _IVA:

(venta_descuento)+(venta_sin_descuento)+IVA
Venta _sandalias:

(Núm._sandalias*costo_sandalias)

Venta_bocacines: “venta tenis”

(Núm_bocacines*costo_bocacines)

Venta _total:

(venta_tenis)*ganancia + “Venta sandalias”


(venta_sandalias)*ganancia +
(venta_bocacines)*ganancia

Venta_descuento: “Venta bocacines”


(venta total)*(1-descuento)

4 5
5

“venta total”

“venta con
descuento”

“venta sin
descuento”

“venta con IVA”

Fin
Proce N N°_T N°_B N°_S C_T C_S C_B I g d V_T V_S V_B V_T V_D V_sin V_iva pantalla
so _ V a e _D
C A n sc
a u
n e
c nt
i o
a
Inicio
Calcul 0
ar .
1
6
Calcul 0.
ar 0
8
Calcul 0
ar .
5
5
Escrib “Dame
ir el
nombre
del
cliente”
Leer A
n
a
Escrib “Dame
ir el
número
de
tenis”
Leer 10
Escrib “Dame
ir el
número
de
sandalia
s”
Leer 7
Escrib “Dame
ir el
número
de
bocacin
es”
Leer 8
Escrib “Dame
ir el costo
de los
tenis”
Leer 20
Escrib “Dame
ir el costo
de las
sandalia
s”
Leer 30
Escrib “Dame
ir el costo
de los
bocacin
es”
Leer 40
Calcul 10*20
ar
Calcul 7*30
ar
Calcul 8*40
ar
calcul 200*0.
ar 55+210
*o.55+
320*0.
55
Calcul 401.
ar 5*(1
-
0.08
)
Calcul 401.5
ar *1
Calcul 401.5+
ar 369.38
+ 0.16
Escrib 200
ir
Escrib 210
ir
Escrib 320
ir
Escrib 401.5
ir
Escrib 369.38
ir
Escrib 771.01
ir
Fin

Proces N N°_T N°_B N°_S C_T C_S C_B I g D V_T V_S V V_T V_D V_si V_iva pantalla
o _ V a e _ n_D
C A n sc B
a u
n e
c nt
i o
a
Inicio
Calcula 0
r .
1
6
Calcula 0.
r 0
8
Calcula 0
r .
5
5
Escribir “Dame
el
nombre
del
cliente”
Leer f
l
o
r
Escribir “Dame
el
número
de
tenis”
Leer 4
Escribir “Dame
el
número
de
sandalia
s”
Leer 3
Escribir “Dame
el
número
de
bocacin
es”
Leer 2
Escribir “Dame
el costo
de los
tenis”
Leer 250
Escribir “Dame
el costo
de las
sandalia
s”
Leer 150
Escribir 200 “Dame
el costo
de los
bocacin
es”
Leer
Calcula 4*250
r
Calcula 3*150
r
Calcula 2
r *
2
0
0
calcular 1000*0.5
5+450*0.
55+400*
0.55
Calcula 1017
r .5
*
(1-
0.08
)
Calcula 1017
r .5*1
Calcula 1017.5
r +936.1
+0.16
Escribir 1000
Escribir 450
Escribir 400
Escribir 1011.50
Escribir 936.1
Escribir 1947.76
Fin

Proces N N°_T N°_B N°_S C_T C_S C_B I g d V_T V_S V V_T V_D V_si V_iva pantalla
o _ V a e _ n_D
C A n sc B
a u
n e
c nt
i o
a
Inicio
Calcula 0
r .
1
6
Calcula 0.
r 0
8
Calcula 0
r .
5
5
Escribir “Dame
el
nombre
del
cliente”
Leer D
a
n
a
Escribir “Dame
el
número
de
tenis”
Leer 2
Escribir “Dame
el
número
de
sandalia
s”
Leer 1
Escribir “Dame
el
número
de
bocacin
es”
Leer 3
Escribir “Dame
el costo
de los
tenis”
Leer 250
Escribir “Dame
el costo
de las
sandalia
s”
Leer 150
Escribir 200 “Dame
el costo
de los
bocacin
es”
Leer
Calcula 2*250
r
Calcula 1*150
r
Calcula 3
r *
2
0
0
calcular 500*0.55
+150*0.5
5+200*0.
55
Calcula 687.
r 5*
(1-.0
8)
Calcula
r 687.
5*1
Calcula 687.5+
r 632.5+
0.16
Escribir 500
Escribir 150
Escribir 600
Escribir 687.5
Escribir 632.5
Escribir 687.5
Escribir 1320.16
Fin
El precio de la gasolina por litro, el dinero gastado en gasolina en el viaje y el tiempo que
se ha tardado en horas y min. Que calcule:
1. Consumo de gasolina en L y pesos por cada 100 km.
2. Consumo de gasolina en L y pesos en cada km.
3. La velocidad media en k/h y por m/s.
Entrada: Salida:
Total de kilómetros recorridos consumo de gasolina en L *100 km
Precio de gasolina por L consumo de gasolina en $ por cada 100km
Tiempo recorrido en horas y en min consumo de gasolina en L*100 km
Dinero gastado en el viaje consumo de gasolina en $ * km
Inicio: inicio del programa Velocidad media km/h
Escribir: Velocidad media m/s
“Dame el total de km recorridos”
Leer:
Km_recorridos
Escribir:
“Dame el precio del litro de gasolina”// se pide el precio por litro de gasolina
Leer:
Precio_litro_gasolina
Escribir:
“Dame el costo del viaje”// se pide el $ dinero gastado
Leer:
Costo_viaje
Escribir:
“Dame el tiempo del recorrido”// se pide el tempo recorrido
Leer:
Tiempo_recorrido
Calcular:
Litros_gastados= costo_viaje / precio_litro_gasolina // litros gastados de gasolina menos
el costo del viaje entre el precio de la gasolina
Calcular:
Litros_km= litros_ gastados /km_recorrido// los litros de gasolina entre kilómetros
recorridos nos da como resultado nos da los litros que se utilizan en los km.
Calcular:
Litro_100km= litros_km*100// se multiplican litros por km por 100
Calcular:
Precio_gasolina_100km= litros_100km * precio_litro_gasolina//litros por 100 km por L
gasolina
Calcular:
Vel_km_h= km_recorrido / tiempo recorrido// kilómetro recorrido entre tiempo recorrido
Calcular:
Vel_m_s=velocidad_m.h/3000/1000// velocidad por metros por segundos
Escribir:
“Litros_100k”//consumo de gasolina en L por cada 100 km y mostramos resultado.
Escribir:
“Precio_gasolina_100km”// es el consumo de gasolina por cada 100km y mostramos
resultado.
Escribir:
“Litros_km”// precio de la gasolina en litros por km y mostramos resultado
Escribir:
“Precio_gasolina_km”//el consumo de gasolina por km y mostramos resultado
Escribir:
“Vol_km_h”//la velocidad media en km/h y mostramos resultado
Escribir:
“Vol_m_s”// la velocidad media en m/s y mostramos resultado
Fin. //fin del programa
inicio 2

“Dame el total de km “Dame el tiempo


recorridos” del recorrido”

Tiempo_recorrido
Kim_recorridos

Litros_gastados:
“Dame el precio de
costo_viaje_gasolina/
del litro de gasolina”
precicio_litro_gasolina

Litros_km=

Litros_gastados*100
Precio_litro_gasolina

Litos_100km=
“Dame el costo del
viaje” Litros_km*100

Precio_gasolina_100k=
Costo_viaje
Litros_100km*precio_litros_gasolina

3
1
3

2 “Litros_km”

Vel_km_horas=
“Precio_gasolina_km”
Km_recorridos/tiempo_recorrido

Vel_m_s=
“Vol_km_horas”
Velocidad_m*h/3000/1000

“Vol_m_segundos”
“Litos_100km”

Fin.

“Gasolina_100km”

3
proceso Km_R P_L_G C_V_ T_R L_G_V Litros_Km Litros_100km Precio_gaso Vel_km_hrs Vel_m_s Pantalla
G lina_100km
Inicio
Escribir “Dame
los km
recorrido
s”
Leer 10
Escribir “Precio
de
gasolina
por L”
Leer 10
Escribir “Costo
del viaje”
Escribir 40
Leer “tiempo
recorridd
o”
Calcula 10 m
r
Calcula 40/10
r
Calcula 4/10
r
Calcula 0.4*100
r
Calcula 40*10
r
Calcula 100/10
r
Calcula (10/300)
r /1000
Escribir 4
Escribir 0.4
Escribir 40
Escribir 400
Escribir 10
Escribir 3.3333x1
05
Fin

proceso Km_r P_L_G C_V_ T_R L_G_V Litros_Km Litros_100km Precio_gaso Vel_km_hrs Vel_m_s Pantalla
G lina_100km
Inicio
Escribir “Dame
los km
recorrido
s”
Leer 300
Escribir “Precio
de
gasolina
por L”
Leer 40
Escribir “Costo
del viaje”
Escribir 400
Leer “tiempo
recorridd
o”
Calcula 10
r
Calcula 400/4
r 0
Calcula 10/300
r
Calcula 0.33333*40
r
Calcula 0.4/10
r
Calcula 300/10
r
Calcula (30/3600
r 9/100
Escribir 4
Escribir 0.4
Escribir 40
Escribir 400
Escribir 10
Escribir 1.333
Escribir 8.33333x
10-5
Fin
Se desea calcular la distancia recorrida por un auto móvil que tiene una velocidad
constante de m*s mediante un tiempo t.
Entada: Salida:
Velocidad constante de m*s Distancia recorrida
Tiempo s
Inicio:
Escribir:
“Dame la velocidad media”// se pide la velocidad media
Leer:
Velocidad_media
Escribir:
“Dame el tiempo en segundos “// se pide el tiempo en segundos
Leer:
Tiempo_segundos
Calcular:
Distancia_recorrida: velovidad_media*tiempo_segundos// se calcula la distancia recorrida
Escribir:
“Distancia recorrida”+ Distancia_recorrida. // se muestra resultado
Fin.
Inicio
1

“Dame la velocidad
constante”
“distancia recorrida”+distancia_recorridas

Velocidad_constante
Fin.

“Dame el tiempo en
segundos”

Tiempo_segundos

Distancia_recorrida=

Velocidad_costante*tiempo_segundos

1
Proceso Velocidad_constante Tiempo_segundos Distancia pantalla
recorrida
Inicio
Escribir “Dame la
velocidad
constante”
Leer 80 m/s
Escribir “Dame el
tiempo en
segundos”
Leer 90s
Calcular 80m/s*90s=
Escribir 7200m
Fin

Proceso Velocidad_constante Tiempo_segundos Distancia pantalla


recorrida
Inicio
Escribir “Dame la
velocidad
constante”
Leer 25m/s
Escribir “Dame el
tiempo en
segundos”
Leer 300s
Calcular 25m/s * 300s=
Escribir 7500m
Fin
Proceso Velocidad_constante Tiempo_segundos Distancia pantalla
recorrida
Inicio
Escribir “Dame la
velocidad
constante”
Leer 40m/s
Escribir “Dame el
tiempo en
segundos”
Leer 25s
Calcular 40m/s*25s=
Escribir 1000m
Fin
Se necesita tener un promedio simple de un estudiante a partir de sus 3 notas parciales.
Entrada: Salida:
1° parcial promedio simple
2°parcial
3°parcial
Inicio: // inicio del programa
Calcular:
T_parciales=3// total de parciales por el cual se va a dividir para obtener el promedio
Escribir:
“Dame la calificación del 1° arcial”//calificación del 1° parcial
Leer:
Calificación_1°_parcial
Escribir:
“Dame la calificación del 2° parcial”// calificación del 2° parcial
Leer:
Calificación_2°_parcial
Escribir:
“Dame la calificación del 3° parcial”//calificación del 3° parcial.
Leer:
Calificación_3°_parcial
Calcular:
Suma_parciales=calificacion_1°_parcial+calificación_ 2°_parcial+calificación_3°_parcial//
se va realizar una suma de las 3 calificaciones obtenidas en cada parcial.
Calcular:
R_promedio=Suma total /3 // se realizara una división entre 3 para obtener el resultado
Escribir:
“Promedio semestre”//resultado final de las operaciones anteriormente y mostramos
resultado
Fin. // Fin del programa

Inicio 1

T_parciales=3
Suma_parciales

Calificación_1°_parcial+calificacion_2
“Dame la calificación °_parcial+calificación_3_parcial
del 1° parcial

R_promedio:

Calificación_1° Calificación_total/3
_parcial

“Dame la calificación
Promedio semestral
del 2° parcial”

Calificación_2°
_parcial

Fin.
“Dame la calificación
del 3° parcial”

Calificación_3°_
parcial

1
proceso T_parcial Calificacion_1°_par Calificacion_2°_parc Calificación_3° Suma_parciales R_promed pantalla
es cial ial _parcial io
Inicio
calcular 3
Escribir “Dame la
calificación
del 1°
parcial”
Leer 60
Escribir “Dame la
calificación
del 2°
parcial”
Leer 80
Escribir “Dame la
calificación
del 3°
parcial”
Leer 75
Calcular 60+80+75=215
Calcular 215/3=71.
6666
Escribir 71.6
Fin
proceso T_parciales Calificacion_1°_ Calificacion_2°_parc Calificación_3° Suma_parciales R_promedio pantalla
parcial ial _parcial
Inicio
calcular 3
Escribir “Dame la
calificació
n del 1°
parcial”
Leer 75
Escribir “Dame la
calificació
n del 2°
parcial”
Leer 85
Escribir “Dame la
calificació
n del 3°
parcial”
Leer 60
Calcular 75+85+60=220
Calcular 220/3=73.333
Escribir 73.3
Fin
proceso T_parciales Calificacion_1°_ Calificacion_2°_parc Calificación_3°_ Suma_parciales R_promedi pantalla
parcial ial parcial o
Inicio
Calcular 3
Escribir “Dame la
calificació
n del 1°
parcial”
Leer 80
Escribir “Dame la
calificació
n del 2°
parcial”
Leer 90
Escribir “Dame la
calificació
n del 3°
parcial”
Leer 100
Calcular 80+90+100=270
Calcular 270/3=90
Escribir 90
Fin
Elaborar un algoritmo que solicite el número de respuestas correctas e incorrectas y en
blanco correspondientemente de alumnos y muestre su puntaje final considerando que
cada respuesta correcta consta en 4 pts. Respuestas incorrectas -1 pts. Respuestas en
blanco tendrá 0.
Entrada: Salida:
N° de respuestas correctas. Puntaje final.
N° de respuestas incorrectas.
N° de respuestas en blanco.
Inicio: //inicio del programa
Calcular:
R_c= 4//valor que se le asigna a cada respuesta
R_i =-1// valor que se le asigna a cada respuesta
R_b = 0// valor que se le asigna a cada respuesta
Escribir:
“Dame el número de repuestas correctas”// se le asigna el número de respuestas
Leer:
N°_R _correctas
Escribir:
“Dame el número de respuestas incorrectas”// se le asigna el número de respuestas
Leer:
N°_R _incorrectas
Escribir:
“Dame el número de respuestas en blanco”//se le asigna el número de respuestas
Leer:
N°_R _blanco
Calcular:
Puntaje_respuesta_correctas= N°_respuestas_correctas*R_correcta//multiplicamos por el
número de respuestas que indica por 4
Calcular:
Puntaje_respuesta_incorrectas=N°_respuestas_incorrectas*R_incorrecta.//multiplicamos
el número de respuestas que indica por -1
Calcular:
Puntaje_respuestas_blanco=N°_respuestas_blanco*R_blanco.// multiplicamos el número
de respuestas como indica por 0
Calcular:
Puntaje_final=puntaje_respuesta_correctas+puntaje_respuestas_incorrectas+puntaje_res
puestas_blanco.// calculamos el resultado final con el puntaje de cada tipo de respuestas.
Escribir:
“puntaje final” puntaje_final. //resultado de las operaciones
Fin. //fin del programa
Inicio 1

Calcular: N°_respuestas_blanco
R_c=4

R_i= 1

R_B =0
Puntaje_respuestas_correctas=

N°_R _correctas*R_correctas

“Dame el número de
respuestas correctas”
Puntaje_respuestas_incorrectas=

N°_R _incorrectas*R_incorrectas

N°_respuestas_correctas
Puntaje_respues_blanco=

N°_respuestas_blanco*R_blanco

“Dame el número de
respuestas incorrectas”
Puntaje_final=

Puntaje_respuestas_correctas+
puntaje_respuestas_incorrectas
+puntaje_respuestas_blanco
N°_R _incorrectas

“puntaje final”+
puntaje_final
“Dame el número
de respuestas en
blanco”

Fin.
1
Proceso R_c R_i R_b N°_R_C N°_R_I N°_R_B Puntaje_r_c Puntaje_r_i Puntaje_r_b Puntaje Pantalla
_final
Calcular 4
Calcular -1
Calcular 0
Escribir “Dame el
número de
respuestas
correctas”
Leer 12
Escribir “Dame el
número de
respuestas
incorrectas
Leer 1
Escribir “Dame el
número de
respuestas en
blanco”
Leer 0
Calcular 4*12=48
Calcular 1*-1=--1
Calcular 0*0=0
calcular 48-1+0
Escribir 47
Fin
Proceso R_c R_i R_b N°_R_C N°_R_I N°_R_B Puntaje_r_c Puntaje_r_i Puntaje_r_b Puntaje Pantalla
_final
Calcular 4
Calcular -1
Calcular 0
Escribir “Dame el
número de
respuestas
correctas”
Leer 5
Escribir “Dame el
número de
respuestas
incorrectas
Leer 3
Escribir “Dame el
número de
respuestas en
blanco”
Leer 4
Calcular 4*5=20
Calcular 3*-1=-3
Calcular 4*0=0
calcular 20-3+0
Escribir 17
Fin
Proceso R_c R_i R_b N°_R_C N°_R_I N°_R_B Puntaje_r_c Puntaje_r_i Puntaje_r_b Puntaje Pantalla
_final
Calcular 4
Calcular -1
Calcular 0
Escribir “Dame el
número de
respuestas
correctas”
Leer 7
Escribir “Dame el
número de
respuestas
incorrectas
Leer 2
Escribir “Dame el
número de
respuestas en
blanco”
Leer 5
Calcular 4*7=28
Calcular 2*-1=-2
Calcular 5*0=0
calcular 28-2+0
Escribir 26
Fin
Elaborar un algoritmo que calcule de CD necesarios para hacer una copia de seguridad de
la información almacenada en un disco cuya capacidad se conoce .considerar que el disco
duro está lleno de información. Además expresado en GB. Un CD virgen tiene 700 GB de
capacidad y un GB es = a 1024 MB.
Entrada: Salida:
Capacidad del disco duro (GB). Número de CD´S para copia de
seguridad.
Inicio: // inicio del programa
Calcular:
MB_GB=1024//asignación de MB que están en un GB
Calcular:
MB_CD:700// asignamos los MB que están en un CD
Escribir:
“Dame la capacidad del disco duro”// pedimos la capacidad del disco duro.
Leer:
Capacidad_disco_duro//leemos la capacidad que nos dio el usuario.
Calcular:
N°_CD= (capacidad_dsico_duro*MB_GB)/MB-CD// calculamos el número de CD
Escribir:
“numero de CD´S necesitamos”+ N°_CD// mostramos resultado
Fin. //fin del programa
Inicio 1

MB_GB=1024 “numero de CDS


necesarios”

MB_CD=700
Fin.

“Dame la capacidad del


disco duro”

Capacidad_disco_duro

N°_CD=

Capacidad_disco_duro*MB_GB/MB_CD

1
Proceso MB_GB MB_CD Capacidad_disco_dur N°_CD Pantalla
o
Inicio
Calcula 1024
r
Calcula 700
r
Escribir “dame la
capacidad
del disco
duro”
Leer 500
Calcula (500*1024)/700=
r 731.42
Escribir 731.42
Fin

Proceso MB_GB MB_CD Capacidad_disco_dur N°_CD Pantalla


o
Inicio
Calcula 1024
r
Calcula 700
r
Escribir “dame la
capacidad
del disco
duro”
Leer 160
Calcula (160*1024)/700=
r 234.057
Escribir 234.057
Fin

Proceso MB_GB MB_CD Capacidad_disco_dur N°_CD Pantalla


o
Inicio
Calcula 1024
r
Calcula 700
r
Escribir “dame la
capacidad
del disco
duro”
Leer 250
Calcula (250*1024)/700=
r 365.71
Escribir 365.71
Fin
Se tienen los cuadrantes A y B en los puntos del mapa del tesoro. Elabora el algoritmo que
nos permita obtener la distancia entre A y B.
Entrada: Salida:
Punto A Distancia de A y B
Punto B
Inicio: // inicio del seudocódigo
Escribir:
“Dame la coordenada del punto A” (x1,y1)// )”// se pide una condenada ejempló; (2,1)
Leer:
Coordenada_A=(x1,y1)
Escribir:
“Dame la coordenada del punto B (x2-y2)”// se pide una condenada ejempló; (2,1)
Leer:
Coordenada_B=(x2 ,y2)
Calcular:

Distancia_A_B= √ (X2-X1)2 (y2-y1)2 // se aplica la fórmula para encontrar la distancia


Escribir:
“Distancia entre A y B “+ Distancia_A_B//se muestra el resultado
Fin. // Fin de seudocódigo
Inicio

“Dame la coordenada
del punto A”

Coordenada_A

“Dame la coordenada
del punto B”

Coordenada

Distancia_A_B=

√ (X2-X1)2 (y2-y1)2

“distancia entre A y
B”+Distancia_A_B

Fin
Proceso Cordenada_A Cordenada_B Distancia_A_B Pantalla
Inicio
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto A”
Leer (3,5)
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto B”
Leer (2,6)
Calcula √ 2−3 2+(6−5)2
r
Escribir 1.4142
fin

Proceso Cordenada_A Cordenada_B Distancia_A_B Pantalla


Inicio
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto A”
Leer (-3,1)
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto B”
Leer (1,-2)
Calcula √ [1−(−3)]2+(−2−1)2
r
Escribir 5
fin

Proceso Cordenada_A Cordenada_B Distancia_A_B Pantalla


Inicio
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto A”
Leer (7,5)
Escribir “Dame las
coordenadas del
punto B”
Leer (5,9)
Calcula √ (5−7)2+(9−5) 2
r
Escribir 4.472
fin
Diseñar el algoritmo respondiente a un programa que lea el valor correspondiente a una
distancia en millas marinas y los escriba expresadas en metros, sabiendo que una milla
marina equivale a 1852 metros.
Entrada: Salida:
Millas marinas Millas marinas a metros
Inicio:// inicio del seudocódigo
Calcular:
Milla_marina_m=1852// asignación de valor
Escribir:
“Dame el número de millas marinas”// se pide el número de millas marinas
Leer:
Numero_millas_marinas
Calcular:
Millas_metros=Numero_millas_marinas* Milla_marina_m//se calcula millas a metros
Escribir:
“millas convertidas a metros”+ Millas_metros//se muestra el resultado
Fin//Fin del seudocódigo
Inicio

Milla_marina_m=1852

“Dame el número de
millas marinas”

Numero_millas_marinas

Millas_metros=

Numero_millas_marinas * Milla_marina

“millas convertidas en
metros”+ Millas_metros

Fin
Proceso Milla_marina_m Numero_millas_marinas Millas_metros pantalla
Inicio
Calcular 1852
Escribir “Dame el
número de
millas marinas “
Leer 800
Calcular 1852*800
Escribir 1481600
Fin

Proceso Milla_marina_m Numero_millas_marinas Millas_metros pantalla


Inicio
Calcular 1852
Escribir “Dame el
número de
millas marinas “
Leer 220
Calcular 1852*220
Escribir 407440
Fin

Proceso Milla_marina_m Numero_millas_marinas Millas_metros pantalla


Inicio
Calcular 1852
Escribir “Dame el
número de
millas marinas “
Leer 77
Calcular 1852*77
Escribir 142604
Fin
Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa que al introducir una cantidad de
dinero expresada en euros nos indique cuantos billetes y monedas se pueden tener como
mínimo.
Entrada: Salida:
Dinero en euros Cantidad de billetes
Cantidad de monedas
Inicio: //inicio del seudocódigo
Calcular:
Billete_5E=5
Billete_10E=10
Billete_20E=20
Billete_50E=50
Billete_100E=100
Billete_500E=500
Calcular:
Moneda_1CE=1
Moneda_2CE=2
Moneda_5CE=5
Moneda_10CE=10
Moneda_20CE=20
Moneda_50CE=500
Escribir:
“Dame la cantidad de dinero en euros”// le asignara la cantidad de dinero en euros
Leer:
Cantidad_dinero_euros
Calcular:
N°_B_500:Cantidad_dinero_euros/Billete_500E// calculamos el número de billetes de 500
Calcular:
N°_B_100: Cantidad_dinero_euros/Billete_100E// calculamos el número de billetes de
100
Calcular:
N°_B_50: Cantidad_dinero_euros/Billete_50E// calculamos el número de billetes de 50
Calcular:
N°_B_10: Cantidad_dinero_euros/Billete_10E// calculamos el número de billetes de 10
Calcular:
N°_B_5: Cantidad_dinero_euros/Billete_5E// calculamos el número de billetes de 5
Calcular:
N°_CE_50: Cantidad_dinero_euros/Moneda_50CE//calculamos el número de 50 centavos
de euro.
Calcular:
N°_CE_20: Cantidad_dinero_euros/Moneda_20CE// calculamos el número de 20 centavos
de euro.
Calcular:
N°_CE_10: Cantidad_dinero_euros/Moneda_10CE// calculamos el número de 10 centavos
de euro.
Calcular:
N°_CE_5: Cantidad_dinero_euros/Moneda_5CE// calculamos el número de 5 centavos de
euro.
Calcular:
N°_CE_2: Cantidad_dinero_euros/Moneda_2CE// calculamos el número de 2 centavos de
euro.
Calcular:
N°_CE_1: Cantidad_dinero_euros/Moneda_1CE// calculamos el número de 1 centavos de
euro.
Escribir:
“Número de billetes de 500 euros”+ N°_B_500//número de billetes
Escribir:
“Número de billetes de 100 euros” + N°_B_100// número de billetes
Escribir:
“Número de billetes de 50euros” + N°_B_50// número de billetes
Escribir:
“Número de billetes de 10 euros” + N°_B_10// número de billetes
Escribir:
“Número de billetes de 5 euros” + N°_B_5// número de billetes
Escribir:
“Numero de monedas de 50 centavos de euro” +N°CE_50 //número de monedas
Escribir:
“Numero de monedas de 20 centavos de euro” +N°CE_20// número de monedas
Escribir:
“Numero de monedas de 10 centavos de euro” +N°CE_10// número de monedas
Escribir:
“Numero de monedas de 5 centavos de euro” +N°CE_5// número de monedas
Escribir:
“Numero de monedas de 2 centavos de euro”+N°CE_2// número de monedas
Escribir:
“Numero de monedas de 1 centavos de euro”+N°CE_1// número de monedas
Fin. // Fin del seudocódigo.
Inicio:
1

Billete_5E=5 N°_B_500:
Billete_10E=10 Cantidad_dinero_euros/Billete_500E
Billete_20E=20
Billete_50E=50
N°_B_100:
Billete_100E=100
Cantidad_dinero_euros/Billete_100E
Billete_500E=500

Moneda_1CE=1 N°_B_50:

Moneda_2CE=2 Cantidad_dinero_euros/Billete_50E

Moneda_5CE=5
Moneda_10CE=10 N°_B_10:
Moneda_20CE=20 Cantidad_dinero_euros/Billete_10E

“Dame la cantidad de N°_B_5:


dinero en euros”
Cantidad_dinero_euros/Billete_5E

Cantidad_dinero_euros
N°_CE_50:
Cantidad_dinero_euros/Moneda_50CE

1
2
2 3

N°_CE_20: “Número de billetes de


Cantidad_dinero_euros/ 100 euros” + N°_B_100
Moneda_20CE

“Número de billetes de
N°_CE_10:
50 euros” + N°_B_50
Cantidad_dinero_euros/
Moneda_10CE

“Número de billetes de
N°_CE_5: 10 euros” + N°_B_10
Cantidad_dinero_euros/
Moneda_5CE

“Número de billetes de
N°_CE_2: 5 euros” + N°_B_5
Cantidad_dinero_euros/
Moneda_2CE

“Numero de monedas de 50
N°_CE_1: centavos de euro” +N°CE_50
Cantidad_dinero_euros/
Moneda_1CE

“Numero de monedas de 20
“Número de billetes de centavos de euro” +N°CE_20
500 euros”+ N°_B_500

3
4

“Numero de monedas de 10
centavos de euro” +N°CE_10

“Numero de monedas de 5
centavos de euro” +N°CE_5

“Numero de monedas de 2
centavos de euro” +N°CE_2

“Numero de monedas de 1
centavos de euro” +N°CE_1

Fin

Esta mal es seudocódigo por que no resuelve lo que pide el problema.


Proces B B B B B B C C C C C C C _E CB5 CB10 CB20 CB50 CB100 CB500 CC1 CC2 CC5 CC10 C20 pantalla
o 5 1 2 5 1 5 1 2 5 1 2 5
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
Inicio
Calcula 5 1 2 5 1 5
r 0 0 0 0 0
0 0
Calcula 1 2 5 1 2 5
r 0 0 0
Escribir “Dame
la
cantida
d de
esuros”
Leer 1534
Calcula 1534
r /5
Calcula 1534/
r 10
Calcula 1534/
r 20
Calcula 1534/
r 50
Calcula 1534/ 1534/
r 100 500
Calcula 1534
r /1
Calcula 1534
r /2
Calcula 1534/
r 5
Calcula 1534/
r 10
Calcula 1534
r /20
Escribir 135
Escribir 306
Escribir 76
Escribir 30
Escribir 15
Escribir 3
Escribir 1535
Escribir 767
Escribir 306
Escribir 153
Escribir 76
Fin
Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa que al introducir una cantidad de
dinero expresada en euros nos indique cuantos billetes y monedas se pueden tener como
mínimo.
Entrada: Salida:
Dinero en euros Cantidad de billetes
Cantidad de monedas
Inicio: //inicio del seudocódigo
Calcular:
Billete_5E=5
Billete_10E=10
Billete_20E=20
Billete_50E=50
Billete_100E=100
Billete_500E=500
Calcular:
Moneda_1CE=0.1
Moneda_2CE=0.02
Moneda_5CE=0.05
Moneda_10CE=0.10
Moneda_20CE=0.20
Moneda_50CE=0.50
Escribir:
“Dame la cantidad en euros”
Leer:
C_E//cantidad de euros
Calcular:
C_B_500=C_E/500// se divide la cantidad entre 500
Calcular:
C_B_100=R_A/100 // el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_B_50=R_A/50// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_B_20= R_A/20// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_B_10=R_A/10// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_B_5=R_A/5// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_50=R_A/50// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_20=R_A/20// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_10=R_A/10// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_5=R_10/5// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_2=R_A/2// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Calcular:
C_C_1= R_A/1// el residuo se divide por la siguiente cantidad
Escribir:
“billetes de 500” //se muestra resultado
Escribir:
“billetes de 100” //se muestra resultado
Escribir:
“billetes de 50” //se muestra resultado
Escribir:
“billetes de 20” //se muestra resultado
Escribir:
“billetes de 10” //se muestra resultado
Escribir:
“billetes de 5” //se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 50” //se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 20” //se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 10” //se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 5” //se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 2”// se muestra resultado
Escribir:
“monedas de 1”// se muestra resultado
Fin
residu Pantalla B B B B B B M M M M M M C_E CB500 CB100 CB50 CB20 CB1 CB5 CC CC CC CC C C pantall
5 1 5 2 1 5 5 2 1 5 2 1
os 0 50 20 10 5 C C a
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 2 1
Inicio
calcular 5 1 5 2 1 5
0 0 0 0 0
0 0
Calcular 0 0 0 0 0 0
. . . . . .
5 2 1 0 0 0
0 0 0 5 2 1
Escribir “dame
la
cantida
d de
dinero
en
euros”
Leer 2375
375 Calcular 2375/5
00
75 Calcular 375/10
0
25 Calcular 75/50
5 Calcular 25/20
Calcular /
0 Calcular 5/5
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Escribir 4
Escribir 3
Escribir 1
Escribir 1
Escribir 0
Escribir 1
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Fin
residu Pantalla B B B B B B M M M M M M C_E CB500 CB100 CB50 CB20 CB1 CB5 CC CC CC CC C C P0antal
5 1 5 2 1 5 5 2 1 5 2 1
os 0 50 20 10 5 C C la
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 2 1
Inicio
calcular 5 1 5 2 1 5
0 0 0 0 0
0 0
Calcular 0 0 0 0 0 0
. . . . . .
5 2 1 0 0 0
0 0 0 5 2 1
Escribir “dame
la
cantida
d de
dinero
en
euros”
Leer 5789.75
289.7 Calcular 5789.7
5 5/500
89.75 Calcular 289.75/
100
39.75 Calcular 89.75/5
0
19.75 Calcular 39.75/
20
9.75 Calcular 19.
75/
10
4.75 Calcular 9.75/
5
.25 Calcular 4.
75
/0
.5
0
.05 Calcular .25/
.20
0 Calcular 0.5/
0.5
Calcular /.
Calcular /
Calcular /
Escribir 11
Escribir 2
Escribir 1
Escribir 1
Escribir 1
Escribir 1
Escribir 9
Escribir 1
Escribir 1
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Fin
residu Pantalla B B B B B B M M M M M M C_E CB500 CB100 CB50 CB20 CB1 CB5 CC CC CC CC C C pantall
5 1 5 2 1 5 5 2 1 5 2 1
os 0 50 20 10 5 C C a
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 2 1
Inicio
calcular 5 1 5 2 1 5
0 0 0 0 0
0 0
Calcular 0 0 0 0 0 0
. . . . . .
5 2 1 0 0 0
0 0 0 5 2 1
Escribir “dame
la
cantida
d de
dinero
en
euros”
Leer 3672.50
172.5 Calcular 3672.5
0 0/500
72.50 Calcular 172.50/
100
22.50 Calcular 72.50/5
0
2.50 Calcular 22.50/
20
0 Calcular 2.5
0/.5
0
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Calcular /
Escribir 7
Escribir 1
Escribir 7
Escribir 1
Escribir 3
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Escribir 0
Fin
Suponiendo que una paella se puede cocinar exclusivamente con arroz y gambas, y que
para cuatro personas se utiliza ½ kilo de arroz y un ¼ de kilo de gambas, escribir el
algoritmo que pida por lo tanto en la pantalla el número de comensales para paella, el
precio por kilo de los ingredientes y muestre la cantidad de los ingredientes necesarios y
el coste de la misma.
Entrada: salida:
½ kilo de arroz (por cada 4 personas) Número de comensales para paella.
¼ de gambas (por cada 4 personas) Precio por kilo de los ingredientes
Mostrar la cantidad de ingredientes necesarios
Costo por paella
Inicio:
Calcular:
Arroz_4p= ½ //arroz por cada 4 personas igual a un ½
Gambas_4p= ¼ // gambas para 4 personas igual a un ¼
Calcular:
N_C= 1(4),2(8),3(12),4(16),5(20),6(24)…. //números para multiplicar la cantidad
dependiendo del múltiplo de 4 dependiendo del número de comensales.
Escribir:
“Dame el N° de comensales (4,8,12,16…)”// el programa solo acepta múltiplos de 4
Leer:
N°_comensales
Escribir:
“Dame el precio de ½ kilo de arroz”// se pide el precio de ½ kilo de arroz
Leer:
½ $_arroz// precio de ½ kilo de arroz
Escribir:
“Dame el precio de ¼ de gambas”// se pide el precio de ¼ de gambas
Leer:
¼ $_gambas// precio de ¼ de gambas
Calcular:
$_1K_arroz= ( ½ $_arroz* 2)// precio de un kilo de arroz se obtiene ,multiplicando precio
del medio kilo de arroz *2 para a completar el kilo
Calcular:
$_1k_gambas= ( ¼ $_gambas * 4)// precio de un kilo de gambas; se obtiene multiplicando
el precio de un ¼ de gambas por 4 para completar el kilo.
Calcular:
I_necesarios_A =(N°_comensales) Arroz_4p * N_C // da la referencia de números de
comensales y multiplica la porción de 4 personas por la cantidad que corresponde
dependiendo del número de comensales.
Calcular:
I_necesarios_G= (N°_comensales) Gambas_4p= ¼ * N_C// se da la referencia de número
de comensales y se multiplica la porción de gambas de 4 personas por la cantidad que
corresponda dependiendo del número de comensales.
Calcular:
$_paella= (I_necesarios_A*½ $_arroz)+( I_necesarios_G *¼ $_gambas)//precio de la
paella
Escribir:
“Número de comensales”+ N°_comensales//muestra resultados
Escribir:
“precio de un kilo de arroz”+ $_1K_arroz//muestra resultados
Escribir:
“precio de un kilo de gambas”+ $_1K_gamba//muestra resultados
Escribir:
“Ingredientes necesarios para la paella arroz”+ I_necesarios_A//muestra resultados
Escribir:
“ingredientes necesarios para la paella gamba” + I_necesarios_G//muestra resultados
Escribir:
“Precio paella”+ $_paella//muestra resultados
Fin. // fin del seudocódigo.
Inicio 1

Arroz_4p= ½
½ $_gamba
Gambas_4p= ¼

N_C=
1(4) ,2(8),3(12),4(16),5(20),6 $_1K_arroz=
(24)…. (½ $_arroz* 2)

“Dame el número de
$_1K_gamba=
comensales”
(¼ $_arroz* 4)

N°_comensales I_necesarios_A=(N
°_comensales)
Arroz_4p * N_C

“Dame el precio de ½
kilo de arroz”
I_necesarios_G=
(N°_comensales)
Gambas_4p= ¼ * N_C

½ $_arroz

$_paella=
(I_necesarios_A*½
“Dame el precio de un ¼ $_arroz)+
de kilo de gamba” (I_necesarios_G *¼
$_gambas)

1 2
2 3

“Número de “Precio paella”+ $_paella


comensales”+
N°_comensales

Fin
“precio de un
kilo de arroz”+
$_1K_arroz

“precio de un kilo de
gambas”+
$_1K_gamba

“Ingredientes necesarios
para la paella arroz”+
I_necesarios_A

Ingredientes necesarios
para la paella gamba” +
I_necesarios_G

3
Proceso Arroz_4p Gamba_4 N_C N° ½ ½ $1kA $1kG I_N_A I_N_G $_paella pantalla
p _C $A $G
Inicio
Calcular 1/2 1/4
Calcular 1(4)o
2(8)o
3(12)o
4(16)o
5(20)o
6(24)….
Escribir “Dame el número
de comensales
(4,8,12…)”
Leer 4
Escribir “precio del medio
kilo de arroz”
Leer 5
Escribir “precio de un
cuarto de gambas”
Leer 2
Calcular 5*2
Calcular 2*4
Calcular ½ *1
Calcular ¼ *1
Calcular ( 1*5)+ ( 1 * 2)
Escribir 4
Escribir $5
Escribir $2
Escribir ½k
Escribir ¼k
Escribir $7
Fin
Proceso Arroz_4p Gamba_4 N_C N° ½ ½ $1kA $1kG I_N_A I_N_G $_paella pantalla
p _C $A $G
Inicio
Calcular 1/2 1/4
Calcular 1(4) o
2(8)o
3(12)o
4(16)o
5(20)o
6(24)….
Escribir “Dame el número
de comensales
(4,8,12…)”
Leer 8
Escribir “precio de medio
kilo de arroz”
Leer 5
Escribir “precio de un
cuarto de gambas”
Leer 2
Calcular 5*2
Calcular 2*4
Calcular ½*2
Calcular ¼*2
Calcular (2*5)+(2*2)
Escribir 8
Escribir $5
Escribir $2
Escribir 1k
Escribir ½ k
Escribir $14
Fin
Proceso Arroz_4p Gamba_4 N_C N° ½ ½ $1kA $1kG I_N_A I_N_G $_paella pantalla
p _C $A $G
Inicio
Calcular 1/2 1/4
Calcular 1(4)o
2(8)o
3(12)o
4(16)o
5(20)o
6(24)….
Escribir “Dame el número
de comensales
(4,8,12…)”
Leer 12
Escribir “precio de medio
kilo de arroz”
Leer 5
Escribir “precio de un
cuarto de gambas”
Leer 2
Calcular 5*2
Calcular 2*4
Calcular ½*3
Calcular ¼*3
Calcular (15)+(6)
Escribir 12
Escribir $10
Escribir $8
Escribir 1k ½
Escribir ¾k
Escribir $21
Fin

También podría gustarte