Final Proyecto Abastecimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

INDICE

Pág.

I.INTRODUCCION.....................................................................................................4
II.OBJETIVOS GENERAL.........................................................................................5
II.I Objetivos específicos............................................................................................5
III.MARCO DE REFERENCIA...................................................................................5
III.I Macrolocalización................................................................................................5
III.II Microlocalización................................................................................................7
III.III Características físicas y biológicas....................................................................9
III.III.I Clima................................................................................................................9
III.III.II Vegetación/flora............................................................................................10
III.III.III Fauna...........................................................................................................10
III.III.IV Hidrología....................................................................................................11
III.III.V Geología.......................................................................................................11
III.III.VI Topografía...................................................................................................12
III.III.VI Fisiografía....................................................................................................12
III.III.VII Edafología..................................................................................................12
III.IV Superficies de los diferentes tipos de vegetación...........................................13
IV.CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS.....................................................16
IV.I Tenencia de la tierra..........................................................................................16
IV.II Población..........................................................................................................16
IV. III Equipamiento urbano o rural..........................................................................16
IV.III.I Educación......................................................................................................16
IV.III.II Equipamiento urbano...................................................................................17
IV.III.III Salud...........................................................................................................17
IV.III.IV Abasto.........................................................................................................18
IV.III.V Medios de comunicación.............................................................................18
IV.III.VI Vías de comunicación.................................................................................18
IV.IV Principales actividades de la población.........................................................18
V. CONSIDERACIONES TECNICAS......................................................................19
VI. MARCO LEGAL.................................................................................................22
VII. ORGANIZACIÓN...............................................................................................29
VII.I Descripción de organización............................................................................29

1
VII.II Organigrama de organización.........................................................................30
VII.III Funciones de la organización........................................................................30
VII.IV Reglamento interno de la organización.........................................................31
VII.V Sueldos y salarios de la organización............................................................33
VIII. OPERACIONES DEL ABASTECIMIENTO......................................................34
VIII.I Sistemas de abastecimiento...........................................................................34
VIII.II Actividades u operaciones del abastecimiento..............................................35
VIII.III Cantidad de personal que operara en las diferentes actividades del
abastecimiento.........................................................................................................38
VIII.IV Aprovechamiento de leña.............................................................................39
IX. DISEÑO Y VIAS DE CAMINOS FORESTALES................................................40
X. ASPECTOS TECNICOS DEL PLAN DE APROVECHAMIENTOS....................43
XI. EQUIPO Y MAQUINARIA A UTILIZAR..............................................................45
XII. MERCADO........................................................................................................45
XIII. CONCLUSIONES.............................................................................................46
XIV. ANEXOS..........................................................................................................47
XV. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................48

INDICE DE CUADROS
Pág
.

Cuadro I. Coordenadas UTM del Predio Rustico y de Cerril....................................7


Cuadro 2. Marco hidrográfico..................................................................................11
Cuadro 3. Clasificación de superficie de acuerdo a su uso....................................13
Cuadro 4. Información de localidad.........................................................................16
Cuadro 5. Equipamiento urbano..............................................................................17
Cuadro 6. Actividades económicas.........................................................................18
Cuadro 7. Salarios del personal..............................................................................33
Cuadro 8. Personal requerido en la actividad de abastecimiento...........................38
Cuadro 9. Personal requerido para el aprovechamiento de la leña........................40
Cuadro 10. Características de los caminos.............................................................41

2
Cuadro 11. Maquinaria y equipo.............................................................................45

INDICE DE FIGURAS
Pág
.

Figura 1. Mapa de macrolocalización........................................................................6

Figura 2. Mapa de microlocalización.........................................................................8

Figura 3. Organigrama del predio rustico y de cerril...............................................30

Figura 4. Planificación de operaciones de abastecimiento.....................................34

Figura 5. Principios básicos de las técnicas: (A) “palanca” y (B) “péndulo”............36

Figura 6. Principios básicos del saneo que deben procurarse durante el troceo.. .37

Figura 7. Mapa de caminos.....................................................................................42

Figura 8. a) Señalamiento del aserradero y b) Entrada al aserradero……………..45


Figura 9. Estratos del predio rustico y de cerril.......................................................47

3
Resumen.

El Predio Rustico y de Cerril, se encuentra ubicado en el Municipio de Zacatlán,


Puebla, pertenece al C. José Trinidad Sergio Pérez Fernández., se localiza al
norte de la Ciudad de Puebla, mediante el presente trabajo se pretende realizar un
plan de abastecimiento forestal de forma que resulte en beneficio del propietario
para ello se hizo una indagación en cuanto a las características del predio como
son su localización, geología, hidrología, características biótica y abióticas, entre
otras. Se planteó un reglamento dentro del predio se dio nombre y figuras
administrativas del predio y se propuso un camino para que su abastecimiento
tuviera más rendimientos.

I.INTRODUCCION

El abastecimiento forestal o extracción forestal consiste en el aprovechamiento de


recursos forestales maderables y/o no maderables de los principales ecosistema
(bosques, selvas y vegetación de zonas áridas y semiáridas); dicho de otra
manera se trata de un conjunto de operaciones técnicos y administrativas que se
ejecutan con el objetivo de llevar materias primas forestales (maderables y no
maderables) de áreas de aprovechamiento (bosques, selvas y zonas áridas) a los
centros de transformación (industrias). La extracción e industrialización de la
madera se considera actividades forestales secundarias, y le sigue a las
actividades primarias (silvicultura). Las operaciones para llevar acabo el
abastecimiento de materia primas forestales, incluyen el derribo (incluyen el propio
derribo, desrame y troceo), arrime carga, trasporte, y descarga en el patio de la
industria; el abastecimiento incluye la construcción de infraestructura de apoyo
(caminos, carriles de arrime y cargaderos). Los equipos y herramientas, así como
los métodos de trabajo a emplear, toman en consideración las condiciones
fisiográficas (topografía del terreno, pendiente y tipo de suelo). Las condiciones
climatológicas (principalmente la precipitación) las dimensiones de los productos,
el volumen a aprovechar por hectárea, la disponibilidad de tecnología y de mano
de obra, así como la situación socioeconómica regional.

4
II.OBJETIVOS GENERAL

Planificar de manera correcta la extracción de los productos maderables desde la


propiedad privada del Predio denominado Rustico y de Cerril hasta la industria del
cerril.

II.I Objetivos específicos


 Plan de abastecimiento forestal.
 Construcción de caminos.
 Determinar el equipo a utilizar para el derribo, arrastre y transporte de
materia prima.

III.MARCO DE REFERENCIA

III.I Macrolocalización
Estado

Puebla es una de las 32 entidades federativas de México, la capital del estado es


Puebla de Zaragoza. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano.
Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados
de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados
de Oaxaca y Guerrero. Su superficie es de 34.251 km².

Municipio

Zacatlán es un municipio localizado en el estado de Puebla; México. La extensión


territorial es de 512. 82 Km cuadrados, ubicándolo en el séptimo lugar de los
municipios del estado de Puebla. Según INEGI en 2010 la población total es de
76,296. Se localiza a una altitud de 2010 metros sobre el nivel del mar, latitud 19°
56' N, longitud 97° 57' O. Colinda con los municipios de Chignahuapan, Aquixtla,
Tetela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla,
Ahuazotepec y Huauchinango (Imagen 1).

5
Figura 1. Mapa de macrolocalización.

6
III.II Microlocalización
El Predio Rustico y de Cerril, se encuentra ubicado en el Municipio de Zacatlán,
Puebla, pertenece al C. José Trinidad Sergio Pérez Fernández., se localiza al
norte de la Ciudad de Puebla, a una distancia de 200 km., tramo carretera Puebla-
Apizaco y de aquí a la ciudad de Zacatlán, Puebla, y con una distancia de 10 km.,
en el Barrio de Eloxochitlán, sobre la carretera Federal tramo Zacatlán-Tejocotal,
con una altura mínima de 2240 y máxima de 2285. El predio se encuentra
delimitado por el polígono formado de acuerdo a las coordenadas UTM que se
listan en el Cuadro No. 1

Cuadro I. Coordenadas UTM del Predio Rustico y de Cerril.


N° X Y
coordenad
a
1 605774 2205318
2 605715 2205325
3 605748 2204962
4 605870 2204874
5 606050 2204988
6 606022 2205093
7 606221 2205232
8 606222 2205412
9 606114 2205452
10 605946 2205507
11 605935 2205479
12 605890 2205491
13 605808 2205523

7
Figura 2. Mapa de microlocalización.

8
III.III Características físicas y biológicas
III.III.I Clima
Según la clasificación climática de Koeppen adaptada para México por Enriqueta
García, los climas presentes en el predio son:

C (m)

Se representa a continuación la descripción de cada uno de los diferentes climas.

Clima de tipo (m) se clasifica como templado húmedo con abundantes lluvias en
verano. La temperatura media anual en la zona varia de 12º a 18ºC la
precipitación anual de 1200 a 3000 mm y el porcentaje de lluvia invernal es menor
de 5, y una temperatura anual de 15.9ºC, el mes más cálido es abril con 17.4ºC el
mes más frio es en enero con 14.6ºC la lluvia total anual en promedio llega a
1551.9mm, de la cual, 382.5 se concentran en junio (mes más lluvioso) y 12.7mm
en marzo (mes más seco).

Algunos de los fenómenos meteorológicos que se han presentado en la región


con mayor frecuencia además de las lluvias son:

Heladas: la primera helada por lo general se produce en octubre y la ultima en


marzo con máxima incidencia en diciembre.

Granizadas: este fenómeno se produce principalmente en los meses de marzo,


abril, mayo y junio en rangos de 2 a 4 días por año.

Vientos fuertes: principalmente en los meces de febrero y marzo se llegan a


presentar vientos por arriba de los 120km/hr que puede provocar la caída o
desgajamiento de arbolado adulto.

Aun cuando la ocurrencia de estos fenómenos no rebasa de uno a dos días por
año (excepto las heladas). La posibilidad de presentarse se considera
relativamente alta.

9
III.III.II Vegetación/flora
Las comunidades vegetales más importantes del Predio Rustico y de Cerril,
localizado en el Municipio de Zacatlán, Puebla, esta compuestas por bosques
mezclados con especies del genero Pinus sp y Quercus sp, además de algunas
arbustivas siendo los tipos de vegetación más representativos los siguientes:

1. Bosques de pino. Vegetación arbórea constituida por diferentes especies del


genero Pinus, las especies que se encuentran son: P. teocote, P. pseudostrobus,
P. patula.

3.- Estrato arbustivo. La vegetación arbustiva que se representa en piso forestal


son: Aile (Alnus sp.) Capulín (Prunus sp.) Escoba (Baccharis conferta), Quercus
frutex.

4. Estrato herbáceo. Encontramos gran variedad de especies de zacatón


(Mulembhergia sp.) Chamapila unbelata, Tepechicea, Teridium.

Se encuentran también algunas especies de epifitas y plantas hemiarasitas en el


bosque de pino encino y bosque de encino como: Hydrangeaseemanii,
PHoradendronschumannii, P. velutinum. P. villosum spp. Flvum, P. bolleanum,
Arcethobiumguillii, A. vaginatum, tillandsia Clavaria aurea, Hypomiceslactiflourum
y Agaricuscampestris.

III.III.III Fauna
La fauna de esta región muestra una gran variedad de seres vivos, por mencionar
algunas, de acuerdo a su clasificación, se pueden citar los siguientes:
Insectos
Libélula - Apis mellifera.
Hormigas - Phylum Artrópodo.
Grillo – Gryllidae sp.
Cucaracha. - Blatta orientalis
Reptiles
Cascabel. – Crotalus simos.
Aves

10
Colibríes - Archilochus colubris.
Mamíferos
Tlacuaches - Didelphis marsupialis
Tuzas.- Geomyidae sp.
Armadillos - Dasypus novemcinctus
Tejones – Meles meles
Ardilla gris - Sciurus aestuans.
Ratón de campo - Apodemus sylvaticus

III.III.IV Hidrología
De acuerdo al contexto estatal el Predio Rustico y de Cerril, Municipio de Zacatlán,
Puebla, está ubicado dentro del marco hidrográfico mostrado en el Cuadro No.3

REGIÓN HIDROLÓGICA No. RH 27 Tuxpan-Nautla.

Cuadro 2. Marco hidrográfico


Región Hidrológica Tuxpan-Nautla.

Cuenca B Río Tecolutla

Subcuenca c Río Laxaxalpan.

Dentro del predio no existe arroyo de gasto de carácter temporal o permanente.


Únicamente en el predio existen otros cuerpos de agua en forma de
almacenamiento artificial.

III.III.V Geología
En la zona del Eje Neo volcánico perteneciente a la entidad, son comunes los
basaltos, brechas y depósitos piro clásticos de composición básica del Terciario
Superior, cartografiados como Ts(Igeb). Al norte del estado, afloran en varias
zonas, basaltos masivos, columnares, con abundantes vesículas y amígdalas de
calcita. Su fracturamiento es escaso a moderado y llegan a presentar
intemperismo esferoidal. Conforman mesas y cuellos volcánicos; cubren

11
discordantemente a las rocas marinas arcillo arenosas del Terciario Inferior. Al sur
de la entidad, existen también afloramientos de basalto del Terciario Superior. Se
presentan de color gris obscuro, vesiculares, en derrames de superficies
acordonadas y en bloques. Sobre estos basaltos, se encuentra una intercalación
de brecha volcánica y coladas basálticas de color verdoso y ocre, que es
correlacionable con el miembro intermedio de la formación Huajuapan. Estas
rocas sobre yacen discordantemente a rocas sedimentarias del Terciario Inferior,
Mesozoico y Paleozoico.

III.III.VI Topografía
Se observa La existencia de serie de lomeríos de diferente altura y pendiente
considerando estas características y su predominancia se estima que la topografía
está distribuida de la siguiente manera:

 Plana 20%
 Ondulada 80%
 Accidentada 0%

Pendiente

Las inclinaciones varían desde el 15 al 25% aunque con mayor frecuencia se


presenta se encuentra dentro del rango de 20%.

III.III.VI Fisiografía
El predio en cuestión forma parte del sistema montañoso conocido como Sierra
Norte de Puebla, en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, misma
que se extiende en la mayor parte del territorio poblano. Esta provincia tiene
presencia a través de la llamada sub provincia del Carso Huasteco.

III.III.VII Edafología
El tipo de suelo característico del lugar donde se localiza el predio presenta la
formula siguiente: Th + To + 1 /2 y Lo + To /2 DP.

Los tipos de suelo que se presentan son: andosoles húmicos, y luvisoles. Se


estima que los andosoles cubren un 84% del total de la superficie del predio, se

12
derivan de cenizas volcánicas de formación reciente y se caracterizan por ser
suelos sueltos y esponjosos con pH acido, de textura media y fina, de color pardo
amarillento y con contenidos de materia orgánica mayores al 2.5%. Esta materia
orgánica suele en estos terrenos presentarse entre los 0 y 15 cm de profundidad.
La profundidad media de los suelos de este predio varia de 60 a 80 cm.

III.IV Superficies de los diferentes tipos de vegetación

Cuadro 3. Clasificación de superficie de acuerdo a su uso


Clasificación de superficies Ha. %
I. Áreas de conservación y aprovechamiento
restringido.
a) Áreas naturales protegidas.
b) Superficie para conservar y proteger el hábitat
existente de especies y superficies de flora y fauna
silvestre en riesgo.
c) Franja protectora de vegetación ribereña (cauces y
cuerpos de agua).
d) Superficies con pendientes mayores de cien por ciento
o cuarenta y cinco grados.
e) Superficies arriba de los 3,000 metros sobre el nivel
del mar.
f) Superficies con vegetación de manglar y bosques
mesófilo de montaña.
II. Áreas de producción. 11.7747 98
III. Áreas de restauración.
IV. Áreas de protección forestal declaradas por la
Secretaria.
V. Áreas de otros usos (casa-habitación). 0.2876 2
Superficie total: 12.0623 100

13
Los bosques de pino están distribuidos al norte y centro del estado; sobre las
sierras y llanuras de la Sierra Madre Oriental y en el Eje Neo volcánico, en los
macizos montañosos conformados al occidente por la Sierra Nevada donde se
localizan los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, y al oriente la Malinche a más
de 3 000 msnm, se distribuye además en la Cuenca de Oriental que comprende
una parte del volcán Pico de Orizaba a altitudes de 1 500 a 4 000 m, donde este
tipo de vegetación limita con los pastizales alpinos. Estos bosques en general se
desarrollan bajo un régimen climático templado húmedo y subhúmedo con lluvias
en verano; la temperatura en las partes bajas va de 16 a 20°C, mientras que a
mayor altitud, tiende a bajar a menos de 8°C; las precipitaciones varían de 800 a
2 000 mm anuales. Crece sobre rocas de origen volcánico, en pendientes
pronunciadas, peñascos o sobre suelos profundos por lo común de tipo Luvisol,
Cambisol, Regosol con fase lítica y suelos derivados de ceniza volcánica o
Andosol.

Son bosques siempre verdes aunque en ocasiones se encuentran mezclados con


algunas especies de Quercus, que le dan un aspecto caducifolio; sus troncos son
delgados y generalmente rectos persistiendo sólo las ramas superiores. En la
parte más al noroeste de la Huasteca, Puig (1974) cita un bosque que se
desarrolla en los alrededores de Chila, Honey, Pahuatlán, Huauchinango y
Naupan; con elementos como: Pinus pseudostrobus, P. oocarpa y P. patula que
componen el estrato superior de 8 a 10 m. Otra localidad se encuentra entre los
municipios de Huauchinango y Teziutlán (2 000 msnm); aquí el bosque penetra a
lo largo de pequeños valles y la neblina es muy frecuente, su composición es: en
el estrato arbóreo superior de 15 a 20 m: Pinus teocote (ocote), P. pseudostrobus,
P. montezumae (ocote), P. patula (pino colorado) y Abies religiosa (oyamel); en el
estrato de 6 a 10 m: Alnus sp. (ilite), Quercus crassifolia (encino), Q. laurina
(encino) y Juniperus deppeana (sabino), todas ellas utilizadas con fines
maderables; en el estrato de 1 a 2 m: Baccharis conferta (escobilla), Stipa ichu
(zacatón), Muhlenbergia macroura, Salvia sp., Stevia sp., Senecio sp. y Nolina
parviflora (palma) la cual se presenta en las condiciones de menor humedad.

14
Otras especies reportadas para esta región son: Weinmannia pinnata, Podocarpus
matudai, Oreopanax xalapensis y Befaria glauca entre otras.

En la Sierra norte suelen encontrarse poblaciones de pinos en donde el estrato


arbóreo superior es de 18 m, con: Pinus hartwegii (ocote), P. ayacahuite
(pinabeto), P. ayacahuite var. veitchii y P. teocote, este último se mezcla a más de
2 500 msnm con Pinus leiophylla y P. pseudostrobus; mientras que por arriba de
los 2 900 msnm es reemplazado por Pinus montezumae, esta especie suele
alcanzar altitudes hasta 4 100 m penetrando entre los pastizales alpinos; en el
estrato de 7 m existen además: Alnus firmifolia (ailillo); en el de 2 m: Festuca sp.
(zacatón), Lupinus sp. (frijolillo), Senecio sp., Cirsium sp. y en el estrato herbáceo
de 0.50 m: Muhlenbergia macroura (zacatón), Stipa sp., Baccharis conferta,
Chimaphila umbellata (fresa cimarrona), Eryngium sp., Stachys nepetifolia
(peludillo) y Fragaria indica (mora). Un bosque mixto en las faldas del
Popocatépetl en los límites del poblado Tochimilco a altitudes que van de 2 800 a
3 300 m; las especies que dominan son Pinus pseudostrobus, Abies religiosa,
Cupressus lindleyi, además de Quercus laurina.

Hacia el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba se encuentra un bosque


moderadamente abierto y casi puro, cuyos elementos arbóreos en el estrato
superior oscilan entre los 15 y 20 m, con Pinus montezumae como dominante; en
los límites con la vegetación alpina se establecen elementos de Pinus hartwegii
acompañado por Abies religiosa.

Además de la intensa extracción de elementos forestales, estas zonas son


utilizadas con fines pecuarios, para lo cual durante el período seco invernal se
efectúan quemas intencionales que favorecen la propagación y el crecimiento de
gramíneas, utilizadas para alimentar al ganado; algunas zonas se destinan a la
agricultura, sin embargo, la falta de un manejo adecuado y lo inapropiado de los
terrenos para la agricultura, erosionan con facilidad el suelo.

15
IV.CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

IV.I Tenencia de la tierra


La tenencia de la tierra es de propiedad privada el predio es denominado Rustico y
de Cerril siendo el dueño el C. José Trinidad Sergio Pérez Fernández y en
representación del mismo la C. María Cristina Rogelia Silva Cruz (copropietarios).

IV.II Población
De acuerdo a INEGI (2010) la población del barrio del Eloxochitlan se presenta en
el siguiente cuadro.

Cuadro 4. Información de localidad.


2005 2010
Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total.
Total de la población en la
localidad 56 54 110 107 120 227
Vivienda particulares
habitadas 22 61
Grado de marginación de
la localidad Medio Alto

Composición étnica: Los habitantes son mestizos, de acuerdo a los resultados


que presenta el Censo y Vivienda del 2010, no se reporta ninguna persona que
hable de manera representativa alguna lengua indígena.

IV. III Equipamiento urbano o rural.

IV.III.I Educación

Hay 30 analfabetos de 15 y más años, 1 de los jóvenes entre 6 y 14 años no


asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 29 no tienen ninguna
escolaridad, 67 tienen una escolaridad incompleta. 27 tienen una escolaridad

16
básica y 31 cuentan con una educación post-básica. Un total de 20 de la
generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la
mediana escolaridad entre la población es de 6 años. Cuenta con una kínder y una
escuela primaria.

IV.III.II Equipamiento urbano.


De acuerdo a INEGI (2010) se cuenta con:

Cuadro 5. Equipamiento urbano.


Equipamiento urbano N.0
Centro de salud 0
Escuelas 2
Transporte (rutas) 2
Agua potable (No. De
casas) 51
Electricidad (No. De
casas) 50

En Eloxochitlán (Zacatzingo) hay un total de 61 hogares, De estas 61 viviendas,


10 tienen piso de tierra y unos 4 consisten de una sola habitación. 50 de todas las
viviendas tienen instalaciones sanitarias, 51 son conectadas al servicio público, 50
tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 4 viviendas tener una computadora, a 17 tener


una lavadora y 47 tienen una televisión. Derecho a atención médica por el seguro
social.

IV.III.III Salud
Se cuenta con la Casa de Salud del Estado, que no tiene médico de planta,
únicamente una vez al mes un médico general los visita para dar consulta, con el
apoyo de una enfermera. De forma regular, acude un promotor de salud para
impartir las pláticas obligatorias del programa “Prospera”.

17
Por tal motivo, la mayoría de la población acude a los servicios del Seguro Popular
y en caso de necesitar servicios especializados se dirigen al hospital de Zacatlán.

IV.III.IV Abasto
Los centros de suministro comercial con los que cuenta la comunidad son a través
de tiendas locales, y/o en la cabecera municipal de Zacatlán, que cuenta con
mercado, tiendas de abarrotes y de autoservicio, farmacias, ferreterías etc. Y los
días viernes y domingos se realizan un tianguis.

IV.III.V Medios de comunicación


Cuenta con tres casetas telefónicas y telefonía de casa entre un 20% y 34% de las
viviendas, reciben la señal de TV abierta y algunos reciben señal satelital (de
paga), así como señal de estaciones radiodifusoras.

IV.III.VI Vías de comunicación


El predio, se encuentra bien comunicado, ya que se utiliza la carretera federal a
Zacatlán-Huachinango o por un camino de terracería que parte de la cabecera
municipal de Zacatlán. El servicio de transporte local, es en combis y microbuses
que salen Zacatlán cada 15 minutos, en un servicio de lunes a viernes de 6:30 am
a 830 pm y los fines de semana a partir de las 7:30 am.

IV.IV Principales actividades de la población.

Cuadro 6. Actividades económicas.


No. De
ACTIVIDAD personas
Albañilería. 33
Carpintería. 6
Campesinos. 29
Empleadas de hogar 24
Plomeros 7
Cargadores 13
Vendedores ambulantes 47
Amas de casa 68

18
V. CONSIDERACIONES TECNICAS

Problemática del sector forestal.

La principal problemática del sector forestal se encuentra principalmente de su alto


déficit. En el análisis de la balanza 2012 se presenta como posibles causas del
incremento del déficit comercial del sector en tres fenómenos: 

a) El incremento de la demanda interna de productos forestales, 

b) La caída de la producción maderable,

c) La baja competitividad de los productores nacionales.

A pesar del enorme potencial que tienen los bosques y selvas de México, hoy día
un conjunto de factores mantienen a los productores forestales en esquemas de
baja competitividad y rentabilidad.

Algunos de los factores más importantes son:

• Sobrerregulación que obstaculiza y retrasa la gestión legal del bosque y la


obtención de permisos de aprovechamiento forestal.

• Escaza investigación y desarrollo tecnológico.

• Legislación fiscal que produce desventajas a los productores nacionales (en


especial la aplicación del Impuesto al Valor Agregado a la producción de
madera).

• Subsidios y estímulos a la producción agropecuaria más atractivos, que los


otorgados a la producción forestal sustentable.

• Falta de acceso al financiamiento en condiciones competitivas.

• Deterioro de la infraestructura productiva y caminera.

• Existencia de un enorme mercado ilegal que genera competencia desleal.

19
Los datos muestran que mientras el consumo interno de productos forestales se
incrementa significativamente, la producción forestal se contrae como resultado de
un conjunto de acciones gubernamentales que han promovido un ambiente de
competitividad adverso para los productores nacionales.

Superficie de producción maderera.

El predio cuenta con 21.57 ha de las cuales el total de las misma son de
producción maderera de pino.

Tipo de manejo.

Método de desarrollo silvícola, su objetivo es el captar al máximo el potencial


productivo del suelo a través del uso de técnicas silvícolas adecuadas para cada
condición del bosque y programadas dentro de un plan de aprovechamiento, para
lograr un rendimiento sostenido en cada intervención programada, es decir
obtener igual volumen y distribución de productos y de constituir un bosque con
poblaciones o rodales coetáneos o de edad uniforme.

Método de beneficio: monte alto con plantaciones para coníferas

Método de tratamiento silvícola para propiciar la regeneración: arboles padre.

Determinación del turno: 50 años.

Números de ciclos de corta: 5.

Responsable técnico: Silvícola Ocote Real Sociedad cooperativa de R. L. de C.


V. inscrita en el Registro Forestal Nacional, de conformidad con el oficio de
DFP/2251 en cedula fechada el 27 de abril de 2005 integrada al libro PUEBLA tipo
VI, Volumen 2, Numero 2 como Persona Moral Prestadora de Servicios
Forestales.

Producción.

Utilizan el sistema de aprovechamiento de tracería corta ya que se caracteriza por


manejar tracería de entre 8 y 16 pies y un diámetro de 25 cm, tracería de cortas
dimensiones entre 4 y 8 pies longitud y diámetro mínimo de 20 cm, el trocito de 4

20
pies de longitud y diámetro mínimo de 15 cm la longitud estándar es de 8 y 8 ¼
pies. La tracería es denominada productos primarios (trozo o rollo) y productos
secundarios (corta).

Leña que aprovechan.

Aprovechan el 20% de ramas del árbol derribado.

21
VI. MARCO LEGAL

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE.

Dentro de esta ley se encuentra el titulo cuarto que va desde el articulo 58 al 84 en


el texto siguiente se presentan algunos de los artículos más representativo

TITULO CUARTO DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE


LOS RECURSOS FORESTALES

CAPITULO I. De las Autorizaciones para el Aprovechamiento de los Recursos


Forestales

ARTICULO 60. Las autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos


forestales tendrán una vigencia correspondiente al ciclo de corta, pudiendo
refrendarse, cuantas veces sea necesario para lograr los objetivos del programa
de manejo respectivo y hasta el término de la vigencia del mismo.

ARTICULO 62. Los titulares de los aprovechamientos forestales y de plantaciones


forestales comerciales estarán obligados a:

I. Firmar el programa de manejo;

II. Coadyuvar en la elaboración del estudio de ordenación forestal de la Unidad de


Manejo forestal a la que pertenezca su predio;

III. Reforestar, conservar y restaurar los suelos y, en general, a ejecutar las


acciones de conformidad con lo previsto en el programa de manejo autorizado.
Aprovechar los recursos forestales de acuerdo con la posibilidad y el plan de
cortas establecidos en la autorización;

V. Inducir la recuperación natural y, en caso de que no se establezca ésta,


reforestar las áreas aprovechadas de conformidad con lo señalado en el programa
de manejo;

VI. Solicitar autorización para modificar el programa de manejo;

22
VII. Presentar avisos de plantaciones forestales comerciales, en su caso;

VIII. Acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales; I

X. Presentar informes periódicos, en su caso avalados por el responsable técnico


sobre la ejecución, desarrollo y cumplimiento del programa de manejo forestal. La
periodicidad de la presentación de dichos informes se establecerá en el
Reglamento y en la autorización correspondiente;

X. Dar aviso inmediato a la Secretaría cuando detecten la presencia de plagas y


enfermedades en su predio y ejecutar los trabajos de saneamiento forestal que
determine el programa de manejo y las recomendaciones de la Comisión;

XI. Llevar un libro para registrar el movimiento de sus productos, cuyas


características serán fijadas por la Secretaría;

ARTICULO 65. La Secretaría suspenderá las autorizaciones de aprovechamiento


forestal en los siguientes casos:

I. Por resolución de autoridad judicial o jurisdiccional competente;

II. Cuando exista conflicto respecto de la propiedad o posesión ante alguna


autoridad o instancia competente;

III. Cuando se detecten irregularidades graves en el cumplimiento del programa de


manejo, que pongan en riesgo el recurso forestal;

IV. Cuando la Secretaría imponga medidas provisionales de sanidad, remediación,


conservación, restauración y mitigación de impactos adversos a los ecosistemas
forestales, y

V. En los demás casos previstos en esta Ley, su Reglamento, las normas oficiales
mexicanas y demás disposiciones que de ella emanen.

ARTICULO 70. La suspensión, la extinción, la nulidad, la revocación y la


caducidad de las autorizaciones, se dictarán por la autoridad que otorgó la
autorización, previa audiencia que se conceda a los interesados para que rindan

23
pruebas y aleguen lo que a su derecho convenga, conforme a los procedimientos
establecidos en el Reglamento de la presente Ley.

ARTICULO 76. Los siguientes aprovechamientos forestales requieren la


presentación de una manifestación de impacto ambiental, en los términos de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente:

I. En selvas tropicales mayores a 20 hectáreas;

II. En aprovechamientos de especies forestales de difícil regeneración, y

III. En áreas naturales protegidas.

La manifestación de impacto ambiental se integrará al programa de manejo


forestal para seguir un solo trámite administrativo y se realizará de conformidad
con las guías y normas que se emitan en la materia. En las autorizaciones de las
manifestaciones de impacto ambiental a que se refiere este artículo, la autoridad
deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y
observaciones planteadas por los interesados en el proceso de consulta pública al
que se refiere la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

ARTICULO 77. Para obtener autorización de aprovechamiento de recursos


forestales maderables en superficies menores o iguales a 20 hectáreas, el
programa de manejo forestal que debe acompañarse, será simplificado por predio
o por conjunto de predios que no rebasen en total las 250 hectáreas. Tratándose
de aprovechamientos de recursos forestales maderables en superficies mayores a
20 hectáreas y menores o iguales a 250 hectáreas, se requiere que el interesado
presente un programa de manejo forestal con un nivel intermedio. Tratándose de
aprovechamientos de recursos forestales maderables en superficies mayores a
250 hectáreas, se requiere que el interesado presente un Programa de manejo
forestal con un nivel avanzado. El contenido y requisitos de estos niveles de
programa, serán determinados en el Reglamento de esta Ley, e invariablemente
deberán considerar acciones para inducir la regeneración natural o las opciones
para, en su caso, reforestar con especies nativas.

24
Artículo 79. El programa de manejo forestal tendrá una vigencia correspondiente a
un turno. Las autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos forestales
tendrán una vigencia correspondiente al ciclo de corta, pudiendo refrendarse
cuantas veces sea necesario, verificando en el campo los elementos que se
establezcan en el Reglamento para lograr los objetivos del programa de manejo
respectivo y hasta el término de la vigencia del mismo.

Artículo 97. El aprovechamiento de recursos no maderables únicamente requerirá


de un aviso por escrito a la autoridad competente. El Reglamento o las Normas
Oficiales Mexicanas establecerán los requisitos y casos en que se requerirá
autorización y/o presentación de programas de manejo simplificado. Cuando en un
mismo terreno se pretendan realizar aprovechamientos comerciales de recursos
forestales maderables y no maderables, los interesados podrán optar por solicitar
las autorizaciones correspondientes en forma conjunta o separada ante la
Secretaría. Los dos tipos de aprovechamiento deberán integrarse en forma
compatible.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL


SUSTENTABLE: en el titulo primero del artículo 21- 36 y del título segundo del
artículo 37-44 se habla sobre, el Aprovechamiento de los Recursos Forestales.

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE:


de la sección cinco del artículo 28- ARTÍCULO 35 BIS 3.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SEMARNAT-2013, que regula


fitosanitariamente la importación de madera aserrada nueva

 Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2012, que establece las


medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de
madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías
 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2010, Que regula
sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las
especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziesii
25
 Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-
Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio- Es importante buscar la versión más reciente de la lista de
especies incluidas.
 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2006, Que establece los
lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de insectos
descortezadores
 Norma Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-2006, Que establece los
lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los
programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos
forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas
 Norma Oficial Mexicana NOM-026-SEMARNAT-2005, Que establece los
criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento
comercial de resina de pino
 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, Que establece las
especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento
sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar
 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SEMARNAT-1997, Que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el
aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas
completas de vegetación forestal
 Norma Oficial Mexicana NOM-012-SEMARNAT-1996, Que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el
aprovechamiento,transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico
 Norma Oficial Mexicana NOM-009-SEMARNAT-1996, Que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el
aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados
de vegetación forestal

26
 Norma Oficial Mexicana NOM-025-SEMARNAT-1995, Que establece las
características que deben de tener los medios de marqueo de la madera en
rollo, así como los lineamientos para su uso y control
 Norma Oficial Mexicana NOM-061-SEMARNAT-1994, que establece las
especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en
la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal
 Norma Oficial Mexicana NOM-060-SEMARNAT-1994, que establece las
especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los
suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

NORMAS DE EMISIÓN DE FUENTES MÓVILES.

 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006. Límites máximos


permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de
los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como
combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo
de 2007.
 Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece “Las
características del equipo y el procedimiento de emisión para la verificación
de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos
automotores En circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas
natural u otros combustibles alternos”. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de mayo del 2000.
 Para el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-
2006, se deberá tomar en cuenta, que cualquier vehículo automotor que
usen gasolina como combustible que ingrese en el Área Forestal
Permanente del ejido, éste deberá estar en condiciones óptimas
mecánicas, con el objeto de que la emisión de gases que provengan del
escape sean mínimas y cumplan con los parámetros de verificación que se
establece en la Tabla 2 de dicha Norma. Aunado a lo anterior y vinculando
la NOM-041 con la NOM-047, es obligación del ejido determinar que los
vehículos a utilizar para el traslado de la madera y del personal, el cumplir

27
también con los parámetros de las Tablas 1 y 2 que se deberán aplicar al
vehículo a utilizar.
 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección
ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.-
Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y
características técnicas del equipo de medición. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 2007. “En caso de que el
ejido decida ingresar algún vehículo que use diesel como combustible para
el traslado de las materias primas forestales, dicho vehículo deberá cumplir
con los límites máximos permisibles de opacidad que se establecen en las
Tablas 1 y 2 de dicha Norma Oficial”.

NORMA DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO

 NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos


permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos
automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su
método de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13
de enero de 1995. No ingresaran vehículos al área forestal bajo manejo y
cuando esto suceda, serán vehículos bien calibrados y los trabajadores
entrarán y regresará diariamente al poblado.

NORMA DE APLICACIÓN EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES

 NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007. Que establece las


especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos
forestales y en los terrenos de uso agropecuario. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 16 de enero de 2009.

28
VII. ORGANIZACIÓN

VII.I Descripción de organización


Como se muestra en la figura 3 la organización tiene a muy pocos integrantes y la
mayoría de ellos cumplen más de dos funciones por lo que esto genera un
desgaste físico para los trabajadores, por lo tanto se sugiere que el presidente
considere contratar a más personal para desempeñar las funciones de las que
cuentan sus trabajadores, la cantidad de personal adecuado para el predio seria
de 12 personas como se muestra en el cuadro 8 y 9. Así deslindar al jefe de monte
de ser corteño ya que otra persona mejor capacitada y con más años de
experiencia en el derribo direccional podría desempeñar la función, así como el
contratar a tres personas más para que carguen y descarguen la materia prima.
En el caso del jefe de abastecimiento él también es el encargado de transportar la
madera al aserradero y lo hace en una camioneta por lo que esto genera tiempos
muertos, cuando se podría utilizar un torton y lo hace más eficiente en cuanto a
tiempo del transporte; por lo que se podría contratar a alguien que tenga la
experiencia en manejo de este tipo de maquinaria.

Los caminos del predio se encuentran en malas condiciones por lo que también es
necesario que se preste atención a mantenerlos en buen estado para lo que se
requiere de alguien que este checando y dando mantenimiento a los mismos y asi
evitar que los caminos se encuentren en malas condiciones para su uso
especialmente en los días de lluvia ya que Zacatlán es muy húmedo.

29
VII.II Organigrama de organización

PRESIDENTE: JOSE
TRINIDAD SERGIO
PEREZ FERNANDEZ

SECRETARIO: TESORERO:
CRISTINA CRUZ ARACELI COBOS
SILVA PERZ

JEFE DE MONTE/Y JEFE DE GANCHERO:


CORTEÑO: SERGIO ABASTECIMIENTO:
SADRAC PEREZ SERGIO ROMAN LUIS HERNANDEZ
SILVA. PEREZ SILVA CRUZ.

Figura 3. Organigrama del predio rustico y de cerril

VII.III Funciones de la organización

Dentro del predio rustico y de cerril el dueño del predio el señor José Trinidad
Sergio Pérez es quien dirige toda la organización dentro de su predio con ayuda
de todos los integrantes de la familia, la señora Cristina es quien toma en cuenta
todas las decisiones que se toman dentro del predio y las anota para que se
encuentren plasmadas y no se pasen por alto.

El tesorero y sus Responsabilidades

El tesorero es el dirigente financiero del predio y sus funciones oficiales están bajo
la supervisión del presidente. Sus deberes específicos son:

* Recibir todos los ingresos monetarios que le entregará el secretario.

30
* Efectuar los pagos monetarios de las obligaciones del predio, solamente bajo la
autorización otorgada por el dueño. Todos los cheques y comprobantes deben ser
firmados por el tesorero.

* Custodiar y mantener los registros generales de los recibos y desembolsos.

* Preparar y presentar los informes mensuales y semestrales.

* Dar fianza por el fiel cumplimiento de sus funciones, en la suma y garantía


determinada por el presidente.

El jefe de abastecimiento tiene diversas funciones:

Almacenamiento: Este implica la ubicación o disposición, así como la custodia de


la materia prima.

Control de Stocks: Como objetivo se debe asegurar una cantidad exacta en


abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar la capacidad de
instalación.

Jefe de monte su principal función dentro del predio es doble ya que es corteño al
mismo tiempo que recibe y deslinda junto con el técnico el área de corta y el
marqueo; dirige y supervisa las labores de saneamiento, recibe, registra y cubica
la trocería y supervisa el área de trabajo con la finalidad de que se cumpla con lo
establecido en el programa de manejo.

VII.IV Reglamento interno de la organización

Considerando: que el predio convoca a lograr la participación organizada y


corresponsable de quienes forman parte de su organización; así como impulsar
acciones que brinden bienes y servicios de forma sustentable a quienes son sus
compradores, pos este motivo se propone el siguiente reglamento:

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objetivo regular el funcionamiento de


la organización del predio y será válido para todos sus integrantes.

31
Artículo 2. Corresponde a los miembros vigilar la aplicación del presente
reglamento sin perjuicio de las atribuciones.

CAPITULO II. De los miembros de la organización.

Artículo 3. Podrán participar en la organización del predio solo los pertenecientes a


la familia del presidente.

Artículo 4. Todos los miembros tienen derecho a voz y voto y podrán ser electos
para formar parte de las diferentes instancias de la organización.

CAPÍTULO III .Estructura Orgánica.

Artículo 5. La organización del predio rustico y de cerril, tiene la estructura


organizativa siguiente: Presidente (órgano máximo de decisión) Tesorero y
secretario (órgano de representación y de ejecución) Comisiones de Trabajo
(órganos de operación).

Artículo 6. Del presidente.

1.- Representar al predio ante autoridades personas y circunstancias.

2.- Realizar acciones de gestoría y establecer una coordinación permanente con


las autoridades. 3.- Informar a sus subordinados de las actividades realizadas o
por realizar.

4.- Auxiliar al tesorero.

Artículo 7. Del tesorero.

1.- Auxiliar al Presidente en todas sus funciones.

2.- Levantar las actas de cada decisión que se tome.

3.- Llevar y controlar el archivo de documentos.

4.- Las demás funciones que determine y decida el presidente

5.- Llevar la contabilidad de los fondos, así como controlar su empleo y gasto.

32
6.- Con la aprobación de los miembros del predio, organizar actividades de
financiamiento para beneficio de sus miembros.

7. Rendir información al presidente (con la periodicidad establecida o cada que se


decida efectuarla) del empleo de los recursos recabados y del estado que guarden
las finanzas.

Seguridad e Higiene

-Usar el equipo de seguridad completo y en buen estado.

- No comer, fumar o beber en el transcurso de la labor.

- Manejar adecuadamente todo tipo de desechos generado por estas labores


(recipientes vacíos, plásticos etc.)

- No contaminar fuentes de agua con residuos de combustibles.

VII.V Sueldos y salarios de la organización.

Cuadro 7. Salarios del personal


Puesto Sueldos fijos quincenales
Secretario $2,000
Tesorero $3,500
Jefe de monte $3,000
Jefe de abastecimiento $3,000
Ganchero $2,000
Jornales $400

33
VIII. OPERACIONES DEL ABASTECIMIENTO

El aprovechamiento forestal es una operación silvicultural que inicia con la


planificación de las diferentes etapas del mismo en; corta de los árboles,
extracción o arrastre de los fustes comerciales a un lugar de carga (patios y/o
orillas de caminos), troceo y apilado de las trozas, carga de trozas
(preferiblemente de igual longitud), y transporte de las trozas en camiones, para su
posterior industrialización y comercialización.

Es importante conceptualizar el aprovechamiento forestal como un sistema de


producción, compuesto de varias etapas, cada una de las cuáles cumple una
función indispensable para el éxito técnico y financiero del proyecto.

Planificacion.

Red Vial Corta Arrastre Transporte

Mantenimiento
Derribo Troceo Carga

Desrame Apilado

Figura 4. Planificación de operaciones de abastecimiento

VIII.I Sistemas de abastecimiento


Se utilizara el sistema de aprovechamiento de tracería corta ya que se caracteriza
por manejar tracería de entre 8 y 16 pies y un diámetro de 25 cm, tracería de
cortas dimensiones entre 4 y 8 pies longitud y diámetro mínimo de 20 cm, el trocito
de 4 pies de longitud y diámetro mínimo de 15 cm la longitud estándar es de 8 y 8
¼ pies.

34
VIII.II Actividades u operaciones del abastecimiento

Planificación: en esta etapa se determinaron objetivos y definieron la mejor


manera de alcanzarlos. La misma tiene como fin dar dirección, reducir el impacto
del cambio, minimizar el desperdicio y la redundancia y fijar los estándares para
facilitar el control. Los principales aspectos de la planificación del abastecimiento
en el predio rustico y de cerril son las siguientes:

1.- Mapa base del aprovechamiento forestal: se tendrá un mapa base para el
aprovechamiento, ya que esto facilita mucho la programación de las actividades.

2.- Red vial: es la primera etapa operativa del sistema de aprovechamiento y está
compuesta por todos aquellos caminos que se encuentran dentro del predio y los
que dirigen hacia el aserradero del propietario.

3.-Sistema de carga: Se utiliza un tractor agrícola con pinzas; necesita más


espacio para poder manobriar (juntar las trozas y moverse), pero es con el que
cuenta el dueño del predio

4.-Volúmenes a extraer: Se extraerá 500 m3r

5.- Disponibilidad de mano de obra: Se tiene el personal suficiente para llevar


acabo el aprovechamiento del lugar ya que las personas que trabajan en el predio
son personas calificadas, sin embargo se requiere de un conductor para llevar la
madera a la industria, un corteño y 3 cargadores.

6.- Logística: hay que conocer cuáles son las condiciones actuales de alojamiento
y agua potable en el área para el buen desempeño del personal encargado de la
ejecución de las actividades de aprovechamiento forestal.

Es conveniente aprovechar primero lo más lejano, con el fin de permitir una mayor
consolidación de la red vial. Lo más frecuente es ubicar las áreas de corta de
acuerdo a los accidentes geográficos existentes.

La actividad de aprovechamiento forestal se conforma de varias etapas que se


describen a continuación:

35
Corta: La operación inicia con la corta (raleo), la cual consiste en derribar o
tumbar el árbol, y se realiza con motosierra y en función de los árboles en pie,
pistas de arrastre y posibles obstáculos, es decir se corta el árbol en forma dirigida
(dirección de caída), con el objeto de facilitar la labor de arrastre, y de no dañar los
árboles que se mantienen en pie. En este trabajo se cortaran únicamente los
árboles marcados previamente por personal del predio. El corte del árbol debe
realizarse lo más bajo posible, de manera que la altura del tocón o tronco sea
mínima (5 cm.), o preferiblemente a ras de suelo. Todos los árboles se deben
cortar efectuándoles la boca entre 1/3 y ¼ del diámetro, y luego ejecutar el corte
de caída, al lado contrario de la boca para provocar la caída del árbol. Cuando el
tamaño de los árboles es superior a 20 cm., y el entrecruzamiento de copas es
alto, se debe contar con equipo adicional (mecate, pata de chancho o cuñas, etc).

Desrame y Despunte: Posterior a la corta se realiza el desrame, que consiste en


eliminar todas las ramas, con motosierra, que se encuentran en el fuste o tronco a
extraer. Los cortes deben realizarse al ras de fuste para una mejor manipulación
en las labores de arrastre, transporte e industrialización.

Figura 5. Principios básicos de las técnicas: (A) “palanca” y (B) “péndulo”

Como labor complementaria al desrame, se aplicara el despunte y pica de toda la


copa, para que se integre como materia orgánica al suelo, y no sea material
combustible en la época seca y pueda generar incendios forestales.

36
Arrastre: El arrastre o extracción de la madera consiste en movilizar las trozas
desde el sitio de corta hasta orilla de camino para su posterior transporte o
industrialización, debido a la forma del terreno y a que es muy corta la extensión
que se deberá recorrer se utilizara un caballo de tiro.

Troceo: El troceo se hará antes del arrastre mismo que consiste en dividir el fuste
en trozas. En la labor de troceo también se realiza un saneo a la troza, cuando lo
requiera, y que consiste en eliminar picos o abultamientos, que no se realizan en
el desrame.

Figura 6. Principios básicos del saneo que deben procurarse durante el


troceo.

El diámetro mínimo de corta y las dimensiones de las trozas se determinan con


anterioridad en función del producto a elaborar. Por el momento el diámetro
mínimo de corta es de 11 cm con corteza en la cara menor, para cualquiera de las
especies que se esté aprovechando. En la empresa se han dimensionado las
trozas en los siguientes largos: 2.25 m, 2.60 m.

Apilado: El apilado se realiza posterior al troceo y consiste en agrupar las trozas


que posean los mismos largos, para facilitar las labores de carga y transporte. El
apilado o acomodo de trozas se hace en función del espacio.

Carga: El sistema de carga se realiza en función del espacio y el largo de las


trozas, se utilizara un tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder
maniobrar (juntar las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la

37
empresa. Este método requiere al menos de 2 personas en la plataforma del
camión.

Transporte: El transporte de las trozas hacia la industria se realizara en


camiones con plataforma tipo; cabezal y tandem.

VIII.III Cantidad de personal que operara en las diferentes actividades del


abastecimiento

Cuadro 8. Personal requerido en la actividad de abastecimiento


Actividad. N° de Trabajo que realiza.
personas.
Marqueo de los arboles a derribar 2 Prestador de Servicios Técnicos y
el Jefe de Monte
Derribo, desrrame y troceo 2 Jefe de monte y corteño
Arrime y carga 4 Documentador, 2 cargadores y un
ganchero.
Transporte 1 Chofer
Mantenimiento de la red caminera 1 Jefe de caminos

38
VIII.IV Aprovechamiento de leña
La leña que ellos aprovechan es para uso doméstico el 50% y el otro 50% la
utilizan para venta de aquellas personas que viven de manera aledaña en el
predio.

Se aprovechara la punta y ramas de árboles que hayan sido marcados por el


técnico responsable, de árboles derribados por el viento, tormentas o rayos, y
cuando éstos son destinados para aserraderos, sólo utiliza la trocería. También se
utilizara los que resulte del chapeo del bosque. Se Identificaran los árboles o
arbustos que crecen rápido y que son adecuados para leña, que soporten la poda
constante, esto para evitar hacer grandes recorridos.

El tipo de herramienta a utilizar en esta actividad dependerá del grosor de las


ramas. Se pueden usar tijeras de poda o serruchos pero no el machete. Cuando
se trate de ramas gruesas o de gran peso, el corte debe hacerse primero por
debajo de la rama para evitar que se desgarre, dejando un espacio entre el tronco
principal y la rama de 20 o 30 centímetros; después, se hace el segundo corte por
arriba de la rama hasta que se corte por completo. Posteriormente se corta el
tronco de la rama al ras del tronco principal.

La leña será acomoda a un lado de la brecha de saca de forma manual o con


ayuda de una carretilla o caballo de tiro, dependiendo del peso y longitud a
recorrer. Para su posterior acomodo y clasificado, colocándola de acuerdo a las
dimensiones de una Cuerda estándar o de 24” x 24”. Las dimensiones de esta
cuerda son 16’ de largo * 4’ de altura * 2’ de ancho.

El cargado de la leña se realizaría de forma manual, en el área de carga de la


camioneta del dueño del predio para su posterior transporte, reservando un 50%
de lo aprovechado para el uso doméstico y lo que sobra para su venta.

39
Cuadro 9. Personal requerido para el aprovechamiento de la leña
Actividad N° de personas Trabajo que
realiza
Obtención de la leña 2 Jornaleros
Arrime a brecha de saca 2 Jornaleros
Acomodo de leña 1 Jornalero
Carga 3 Jornaleros y
Documentador
Transporte 1 Chofer

IX. DISEÑO Y VIAS DE CAMINOS FORESTALES

Los caminos forestales pueden clasificarse en tres categorías que se describen a


continuación:

a) Camino principal: Merece una consideración especial, dado que sirve para la
afluencia de la madera hasta el punto de transformación o expedición. Todas las
actividades del aprovechamiento se organizan en función de ese camino. Esta vía
debe permanecer en buen estado durante varios años o ser de carácter
permanente y ser utilizado a lo largo de todo el año. Su longitud dependerá de la
situación geográfica y de la importancia de las explotaciones. Este tipo de caminos
debe estudiarse, construirse y mantenerse con el máximo de medios.

b) Caminos secundarios: En el camino principal desembocan los caminos


secundarios que dan acceso a la zona de extracción y cuya finalidad es evacuar la
madera apeada (cortada) durante uno o dos años regularmente. Estos caminos se
conservan excepcionalmente para el tráfico general del aprovechamiento
(transporte de 21 materiales, aprovisionamiento de campamentos, reforestaciones,
control de incendios, entre otras.). No exigen mucho mantenimiento.

Los costos de construcción mecanizada de caminos forestales son bastante


parecidos en todo el mundo, a pesar de las grandes diferencias en cuanto a
condiciones locales. Sin embargo, las condiciones locales influyen en el
rendimiento económico. En países con jornales baratos y situación de subempleo,
la maquinaria y los equipos modernos son relativamente muy caros,

40
especialmente en lo que se refiere a los precios crecientes del combustible. En
estos casos puede ser aún la mejor solución la construcción a mano o sólo
parcialmente mecanizada. En un método de construcción mixto la mayor parte del
movimiento de tierras se hace a máquina, y sólo en movimiento menor de tierra
(ej. Conformación de taludes de desmonte, desagüe, alcantarillas)

Maquinaria a utilizar.

 Niveladora
Producción (m por hora) 150-250
Costo (por hora) $400.
 Rodillo vibrador
Producción (m por hora) 80-100
Costo $600.

Dentro de los caminos se cuenta con caminos de tierra y caminos de tierra con
tepicil en esto con lleva un costo la cual aplica en este caso a: $1000-$1200
cuesta el camión de tepicil por el ancho del camino más el largos significa que
tenemos un costo de todo el camino para recubrirlo de tepicil de $55,171.00
pesos.

Cuadro 10. Características de los caminos.


Tipo Longitud Ancho(m Grosor(m Superficie(ha Costo($)
(m) ) ) )
Camino 1655.13 4.00 0.20 1.33 27514.91
Secundario
Brecha de Saca 40.00 4.00 0.20 0.04 664.96
Brecha de Saca 40.00 4.00 0.20 0.04 664.96
Brecha de Saca 40.00 4.00 0.20 0.04 664.96
Brecha de Saca 100.00 4.00 0.20 0.09 1662.40
Brecha de Saca 200.00 4.00 0.20 0.17 3324.80
Brecha de Saca 200.00 4.00 0.20 0.17 3324.80
Total 1.85 $37821.79

41
Figura 7. Mapa de caminos.

42
X. ASPECTOS TECNICOS DEL PLAN DE APROVECHAMIENTOS
Las actividades que se desarrollarán en las diferentes etapas del aprovechamiento
forestal maderable, generarán un impacto insignificante sobre el medio físico, y el
medio que más se afectará será el suelo y microclima en forma temporal, debido a
las labores de derribo y extracción de árboles, pero que de acuerdo al método
silvícola que se aplicará, la mayoría de estos impactos son mitigables. Por otro
lado el arrastre de la trocería o de fustes completos se considera benéfico, pues el
suelo se escarifica y propiciará la regeneración natural y/o artificial, que al final es
el objetivo de la aplicación del método de tratamiento silvícola de selección
utilizándose el sistema de extracción como una herramienta silvícola. La
generación de residuos vegetales tiene un impacto poco significativo y de carácter
temporal, ya que se podrá mitigar mediante el método de pica y dispersión, y que
en estos claros se llevará a cabo una reforestación con plantas nativas del lugar.

Marqueo del arbolado a derribar.

Se señalarán a los árboles con una marca en la base del árbol (30 cm) que
consiste en un "espejeo" con machete o hacha.

Determinación de las áreas de corta.

Estas se delimitarán basándose en el plan de cortas propuesto y se hará antes o


paralelamente al inicio de las operaciones de derribo y extracción de los productos
forestales resultantes del aprovechamiento. Tampoco se requiere de alguna
instalación dentro del área de corta y esta actividad no requiere de abrir el dosel.

Transporte de productos forestales.

Para el transporte de los productos forestales no se requiere de instalación de


campamentos, ya que los camiones se utilizaran únicamente durante un corto
tiempo del día, es decir que tardan alrededor de entre dos y tres horas dentro
hasta lo más cerca que se pueda entrar al área de corta y los choferes y camiones
no necesitan de instalaciones especiales para desarrollar su actividad de carga y
transporte.

43
Control y manejo de residuos vegetales.

Considerando la naturaleza del aprovechamiento que se pretende realizar y de la


extracción de los productos resultantes (trocería, puntas y ramas), se aplicaran las
especificaciones de la NOM-060-SEMARNAT-1994. En particular, el control y
manejo de los residuos vegetales que se queden después del aprovechamiento de
las puntas y ramas, se realizará mediante la pica y dispersión para facilitar su
integración al suelo, y en su caso, colocar los residuos en forma perpendicular a la
pendiente, para contribuir a la retención del mismo. Esta actividad se realizará en
función de los recursos económicos con que cuente el predio, ya que representan
costos muy altos y se harán en áreas susceptibles de su aplicación. Tratamientos
complementarios que mitigan impactos ambientales.

Se realizará un programa de reforestación para el predio con especies nativas de


la región, reforestándose la superficie de área de corta anual.

El costo del proyecto junto con la maquinaria a utilizar en el aprovechamiento


como se muestra en el cuadro 11 y los caminos que se construiran como se
muestra en el cuadro 10 hacienden a $270,330.19 con una duracion de 9 meses
del mes de febrero a octubre.

44
XI. EQUIPO Y MAQUINARIA A UTILIZAR

Cuadro 11. Maquinaria y equipo


Tipo Cantidad Costo
Motosierra Husqvarna de 24” 1 $ 8,266.00
Cadena para motosierra 2 $ 470.00
Caballo de tiro 1 $2,500.00
Gancho trocero 1 $900.00
Camión torton 1 $150,000.00
Gafas de protección 5 $500.00
Cascos 5 $1,000
Guantes 4 $340.00
Tractor agrícola con pinza 1 Ya se tiene
Chalecos de seguridad 10 $225.00
Gasolina 880 $11,951.6
Tijeras tipo Americano de 21” 1 $169.00
Mango telescópico de 2.4 m 1 $375.00
Carretilla honda 5 pies Rotter 1 $440.80
Camioneta 1 Ya se tiene
Total $177,137.40

XII. MERCADO

La madera rolliza que se obtendrá del aprovechamiento del predio rustico y de


cerril se usara para el aserradero que el mismo propietario acaba de establecer en
el libramiento rumbo a la carretera de Huachinango, no hace más de seis meses
por lo que ellos mismos quieren encargarse de la transformación de la materia
prima forestal para darle un valor agregado a la madera, por lo anterior se
pretende que las tablas que se obtengan sean vendidas dentro de la misma

45
región, así como el de abastecerse de materia prima forestal de otros predios o
ejidos para surtir su pedido que tiene con su comprador de Perote, Veracruz.

a) b)

Figura 8. a) Señalamiento del aserradero y b) Entrada al aserradero.

XIII. CONCLUSIONES
El modelo de manejo para el predio rustico y de cerril, representa un gran valor
ecológico y de potencial productivo para los poseedores del predio, y sin duda es
la mejor alternativa de uso de suelo para este tipo de terrenos forestales,
previéndose una producción más diversificada de los recursos naturales.
Considerando que no existe otra alternativa viable económica-social-ecológica,
sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en este predio, el
proyecto de aprovechamiento forestal pretende ser una línea generadora de
recursos para el dueño del predio. El impacto del proyecto para este predio,
beneficiará a los poseedores de los recursos forestales que se pretenden
aprovechar bajo un sistema de producción sostenida con miras a la
sustentabilidad, y que también beneficiaran a los pobladores de la región en donde
se encuentra el ejido dándoles empleos temporales. El aprovechamiento forestal
maderable durante 5 anualidades que durará el proyecto final, afectará en baja
magnitud al ecosistema, pero todos temporales y son mitigables. Con este tipo de
actividades se está promoviendo el desarrollo forestal en la región, dándose
continuidad al programa para el desarrollo forestal en estado.

46
XIV. ANEXOS

Figura 9. Estratos del predio rustico y de cerril.

47
XV. BIBLIOGRAFIA

Bustillos H. y L. Espinoza (1999) Estudio de rendimientos en las operaciones de


abastecimiento forestal. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, México. 68 p

INEGI. (2010) Catalogo de localidades. Edición 2010. INSTITUTO NACIONAL DE


ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. AGUASCALIENTES, MÉXICO.

Ledesma N. (2012) Aprovechamiento forestal. Universidad Nacional de Santiago


del Estéreo.

SEMARNAT (2003) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL


SUSTENTABLE.

SEMARNAT (2014) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO


FORESTAL SUSTENTABLE.

SEMARNAT (2015) LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA


PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

Silvícola Ocote Real SC de RL de CV (2014) Evaluación Rural Participativa, del


predio Rustico y de Cerril. Zacatlán, Puebla.

48
49

También podría gustarte