Análisis Coyuntura Cultivo de Frijol en Honduras
Análisis Coyuntura Cultivo de Frijol en Honduras
Análisis Coyuntura Cultivo de Frijol en Honduras
Se le invita al lector a que se apropie del contenido presentado, lo cual le permitirá tener
una idea de la situación del cultivo de frijol en Honduras en los aspectos anteriormente
mencionados.
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo 4
I.Aspectos Macroeconómicos 6
1.1 Contribución al Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA) 6
1.2 Oferta Interna y Destino de la Producción de Frijol 8
1.2.1 Oferta Interna y Grado de Dependencia de las Importaciones de Frijol 8
1.2.2 Destino de la Producción y Consumo Humano Aparente de Frijol 9
1.3 Comercio Exterior 10
1.3.1 Exportaciones 10
1.3.2 Importaciones. 11
1.3.3 Balanza Comercial 12
II. Organización 12
V. Financiamiento. 19
5.1 Banca Pública 19
5.2 Banca Privada . 20
5.3 Sistema Alternativo de Financiamiento 22
Referencia Bibliográfica 28
Anexos 31
RESUMEN EJECUTIVO
El frijol es uno de los cultivos más importantes en la dieta diaria del hondureño, es utilizado exclusivamente
para consumo humano, por su alto contenido en hierro, vitaminas y minerales, componiendo así un eslabón
importante al momento de hablar de seguridad alimentaria en el país. Ocupa el segundo lugar después del
maíz en los granos básicos, en términos de superficie cosechada y volumen de producción.
La contribución del cultivo de frijol al Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA) osciló entre 2.8 y 3.2 puntos
porcentuales; su participación en el sub sector Granos Básicos en la generación de Valor Agregado Bruto a
Precios Básicos1fue de 31.96% (promedio 2010- 2014); en ambos aportes se revela un estancamiento en los
últimos años.
La oferta interna de frijol alrededor del 10.4% (7,445 Tm) fue suplida a través de la importación de este
grano; el consumo humano aparente de frijol representó aproximadamente 85.7% (66, 069 Tm), el utilizado
para semilla un 5.1% (3,999 Tm) y las pérdidas 9.2%, que se traducen en 7,140 Tm (expresados como % de la
oferta nacional disponible, promedio 2005-2008).
Por otro lado, la superficie cosechada de frijol registró una tasa de crecimiento en el período de 1.6 puntos
porcentuales, que se traducen en un incremento de 9,157 Mz de superficie cosechada, al pasar de 138,189
Mz en 2010-2011 a 147,346 Mz en 2014-2015. En términos promedios, los niveles de producción de frijol
fueron de 1.8 millones de quintales, generados en un 70.2% (1, 263, 600 Qq) por lo producido en el ciclo de
postrera y el restante 29.8% (536,400 Qq) por lo derivado en el ciclo de primera; aunado a que en el primero
la siembra de frijol cuenta con menos precipitación o lluvia, disminuyendo el riesgo de daño al grano a
causa del exceso de agua, por eso esta época es la más adecuada para cultivarlo. Los rendimientos obteni-
dos a nivel nacional fueron de 12.27 Qq/Mz.
Al hacer una revisión en el comercio exterior del frijol, las exportaciones estuvieron lideradas en un 82.9%
(8,168 Tm) aproximadamente por el frijol rojo común con una generación de divisas de US $ 7.87 millones
(promedio 2010-2014) teniendo como principal destino a El Salvador (62.4%) y Costa Rica (27.0%). Por el
lado de las importaciones, el país importó fundamentalmente en un 77.7% (7,771 Tm) aproximadamente el
frijol rojo común (aunado por las preferencias del consumidor en Honduras) con un valor de US $ 5.95
millones, procedentes en su mayoría de Nicaragua (72.2%).
La balanza comercial del frijol presentó para los años 2011-2012 una balanza comercial superavitaria y para
los años 2010, 2013-2014 un saldo deficitario; esto podría haber sido ocasionado por una baja producción
obtenida en esos años, o por el nivel de necesidades.
de alimentación de los productores, el uso para semilla, entre otros, sin olvidar que es también al igual que
el maíz un producto clave en la seguridad alimentaria.
1 Valor Agregado Bruto a Precios Básicos: se define como la producción valuada a precios básicos, menos el consumo intermedio valuado a precios de comprador (Glosario Términos Económicos
del Banco Central de Honduras).
Durante el período 2010-2015 (año 2015 al mes de febrero), en términos de precios el frijol rojo a nivel
nacional mostró una tendencia ascendente, creciendo a un ritmo promedio anual de 1.3%, al pasar de
L. 1,153.96 la carga de 200 libras en enero de 2010 a L. 2,600.00 la carga de 200 libras en febrero de 2015.
Adicionalmente su comportamiento ha sido poco previsible, registrando por lo general los niveles más
altos de precios durante los últimos meses a partir de 2014; inducido por la contracción en la oferta na-
cional de frijol ocasionada por el daño generado por el exceso de precipitación en el último semestre de
2013.
En el tema del financiamiento, en la labranza de frijol sobresale el otorgado por la Fundación para el Desa-
rrollo Empresarial Rural (FUNDER), la Banca Privada y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)
con 34.7%, 7.4% y 3.3% respectivamente, respecto al total concedido a granos básicos (promedio
2010-2014).
I. Aspectos Macroeconómicos
En este apartado se describe brevemente su contribución al Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA),
el comportamiento de la oferta interna, destino de la producción de frijol, y el comercio exterior de este
grano.
De acuerdo a cifras del Banco Central de Honduras (BCH), el Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA)
registró un comportamiento positivo en términos reales, reflejando así una tasa de crecimiento de
5.8% durante 2010-2014 (ver Tabla 1); aunado principalmente por los niveles de producción de culti-
vos como el café, hortalizas y frutas, cría de ganado vacuno, actividades de pesca, banano y la palma
africana.
En el caso del cultivo de frijol mostró durante el período 2010-2014 un comportamiento sumamente
irregular en valores corrientes en la generación de Valor Agregado Bruto a Precios Básicos y una
tendencia ascendente en valores constantes de 2000, obteniendo así una tasa de crecimiento real en
el período de 2.8%, equivalentes en términos reales a un aumento de 75.1 Millones de Lempiras,
respecto a lo registrado en 2010 que ascendió a un valor de 647.2 Millones de Lempiras.
Sin embargo la población del país creció en 2.0% (ver Anexo 1), por tanto, si consideramos que esta
consume de cierta manera frijol en alguna de sus formas o presentaciones, el crecimiento de la
producción de frijol fue suficiente en el sentido de satisfacer la demanda interna, dado que creció más
el Valor Agregado Bruto de este grano que la población.
Durante el período en mención, la contribución del cultivo de frijol en la generación del PIBA real
osciló entre 2.8 y 3.2 puntos porcentuales; se puede apreciar en la Gráfica 1 y según cifras que esta
participación mostró continuos decrecimientos durante la serie. Así mismo, se puede denotar que en
los últimos años ha habido un estancamiento en su aporte al PIBA (ver Gráfica 1).
Gráfica 1.
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Nota: r/revisado
p/ Preliminar
El cultivo de frijol expresado como porcentaje del Valor Agregado Bruto de los Granos Básicos a precios
básicos representó tanto en valores corrientes como en valores constantes de 2000, participaciones que
fluctuaron entre 28 y 49 puntos porcentuales durante el período 2010-2014 (ver Tabla 2); cabe destacar
que el frijol es uno de los cultivos más importantes en la dieta diaria del hondureño, ocupando el segundo
lugar después del maíz en los granos básicos.
Tabla 2. Valor Agregado Bruto a Precios Básicos del Rubro de Granos Básicos
y del Cultivo de Frijol 2010-2014
(VAB expresado en Millones de Lempiras, Aporte como % del VAB de Granos Básicos)
VAB Granos Básicos VAB Cultivo de Frijol Aporte
Años Constante Constante Constante
Corriente (2000=100) Corriente (2000=100) Corriente (2000=100)
2010 2,770 2,080 1,120.3 647.2 40.4 31.1
2011 4,285 2,088 1,585.4 666.3 37.0 31.9
2012 3,048 2,132 1,064.6 687.6 34.9 32.2
2013 r/ 3,465 2,196 989.5 708.8 28.6 32.3
2014 p/ 4,832 2,237 2,346.1 722.3 48.6 32.3
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Nota: r/revisado p/ Preliminar
Así mismo, en términos reales se puede apreciar un estancamiento en el aporte del cultivo de frijol al sub
sector granos básicos en los últimos años; comportamiento análogo o similar a lo registrado en la contri-
bución de este al PIBA.
En este apartado se muestra una breve descripción sobre el comportamiento de la oferta interna, el grado
de dependencia de las importaciones de frijol, durante el período 2005- 2013, tomando datos del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) para el momento 2005- 2008 de la Encuesta Agropecuaria Básica y en los
años posteriores son estimaciones que realizaron; para las exportaciones e importaciones los datos oficia-
les del BCH en el período 2009-2013.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicadas en el "Desempeño Agropecuario
Nacional 2002-2008" y como se puede apreciar en la Tabla 3, la producción anualizada, es decir la resul-
tante de sumar la producción de postrera del año anterior con la producción de primera del año en referen-
cia, en el cultivo de frijol registró en general un comportamiento sumamente irregular durante 2006-2013
con una tasa de crecimiento de 6.4%, aunado al aumento en la superficie sembrada, presentándose el nivel
más bajo de producción en 2009 disminuyendo en 29,420 toneladas métricas (Tm) su nivel de producción
(34.5% menos respecto al año precedente); esto debido a la sequía presente en el país.
Durante el período 2006-2008 la producción de frijol mostró el mayor ritmo de crecimiento en la serie, al-
canzando una considerable tasa promedio anual de 23.3%, al pasar de 56,131 Tm en 2006 a 85,288 Tm en
2008; estos incrementos según publicación del Programa Desarrollo Económico Sostenible en Cen-
troamérica (DESCA, s.f.) estarían ocasionados por la creación del Bono Tecnológico Productivo y la asisten-
cia técnica brindada por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) de la Secretaría de Agri-
cultura y Ganadería (SAG).
El volumen de las exportaciones de frijol mostró una tendencia creciente teniendo incrementos de 6.7%
promedio anual, al pasar de 2,410 Tm en 2006 a 3,803 Tm en 2013; por otra parte, en el volumen de impor-
taciones de frijol se observó volatilidad denotando una tendencia creciente (dos veces más que las expor-
taciones) en términos generales; dichos comportamientos obedecerían primordialmente a la necesidad de
querer garantizar la seguridad alimentaria de Honduras.
La oferta interna de frijol para el período 2006-2013 presentó un comportamiento irregular, registrando en
la serie una tasa de crecimiento de 7.4%, el cual podría haber sido influenciado principalmente por la
tendencia observada en las importaciones del mismo.
Como se puede apreciar en la Tabla 3, el grado de dependencia de las importaciones de frijol presentó en
términos generales una tendencia ascendente oscilando entre 2 y 16 porciento, observándose en el período
una tasa de crecimiento de 10.1%; el cual podría estar aunado primordialmente por el comportamiento de
las importaciones del cultivo de frijol en dicho período.
En el período 2005-2008, el destino de la producción de frijol presentó la siguiente conformación (ver Tabla
4):
El frijol es utilizado exclusivamente para consumo humano, por su alto contenido en hierro, vitaminas y
minerales, componiendo así un eslabón importante al momento de hablar de seguridad alimentaria en el
país, registrando así el consumo humano aparente de frijol una tasa de crecimiento promedio anual de
1.6%, con participaciones superiores al 84%; el destinado para uso de semilla obtuvo representaciones que
oscilaron entre 4 y 6 puntos porcentuales; las pérdidas resultantes en la producción de frijol en promedio
fueron de 9.2% (todos estos porcentajes en relación a la oferta interna de frijol).
El consumo per cápita de frijol fluctuó entre 7 y 11 kilogramos por persona por año con una tendencia a la
baja, al mostrar una leve tasa de decrecimiento promedio anual de 1.0%; la cual estaría inducida fundamen-
talmente por el pujante crecimiento de la población (creció 2.6% durante 2005-2008).
1.3.1 Exportaciones
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras (BCH) y como se puede apreciar en la Tabla 5, dentro del
frijol la generación de divisas estuvo liderada por la exportación de frijoles rojos comunes en un 82.9%
(8,168 Tm) aproximadamente, con una representación media de US $ 7.87 millones, cuyo destino principal
era El Salvador (62.4%) y Costa Rica (27.0%); en menor medida generaron divisas los otros comunes, los frijo-
les bambara y los demás frijoles con un valor exportado promedio de US $ 1.60, US $ 0.06 y US $ 0.05
millones respectivamente, con rumbo principal a Estados Unidos de América (97.1%).
Durante el período 2010-2014, a nivel global las exportaciones de frijol crecieron a una tasa promedio anual
de 10.8%. Sin embargo, en términos de volumen estas mostraron una disminución significativa de 11.8% en
el período; comportamiento que podría estar inducido por alza en el precio.
1.3.2 Importaciones
A nivel global las importaciones de frijol crecieron a un ritmo considerable de 29.9% en el período
2010-2014, al pasar de US $ 5.47 millones en 2010 a US $ 15.57 millones en 2014; en términos de volumen
se incrementaron extraordinario alrededor de un 40.7% promedio anual, al pasar de 5,499.87 Tm en 2010 a
21,571.28 Tm en 2014. Comportamiento que vendría a estar explicado por la necesidad en que se vio el país
de importar un volumen muy representativo de frijol para procurar garantizar la seguridad alimentaria,
debido al poco crecimiento registrado en la producción para ese período.
Se puede evidenciar una mínima o ínfima dependencia de ellas, alrededor de un 9% (promedio 2010-2014).
Las mismas estuvieron generadas durante el período de la siguiente manera (ver Tabla 6):
Lideradas en un 77.7% (7,771 Tm) aproximadamente por el frijol rojo común (aunado por las preferencias
del consumidor en Honduras) con un promedio de valor importado de US $ 5.95 millones, procedentes en
su mayoría de Nicaragua (72.2%) y de Etiopía (19.6%); le siguen los otros comunes, otros de las especies
vigna mungo, negros comunes, blancos comunes, granos de frijol ejotero y el salvaje o caupí con una
participación media de 11.11, 0.54, 0.03, 0.02, 0.01 y 0.0033 Millones de Dólares Estadounidenses respecti-
vamente; provenientes principalmente de Centroamérica (56.4%), esencialmente de Nicaragua (88.0%) y
de Sudamérica, característicamente de Argentina (31.7%).
El valor de las importaciones de frijol creció alrededor de dos veces más que el valor de las exportaciones
de este. Sin embargo, no se incrementaron lo suficiente en términos absolutos siendo inferiores las prime-
ras en relación a las segundas, denotándose así para los años 2011-2012 una balanza comercial superavi-
taria de este grano (ver Gráfica 2); y para los años 2010, 2013-2014 un saldo deficitario; esto podría haber
sido ocasionado por una baja producción obtenida en esos años, o por el nivel de necesidades de
alimentación de los productores, el uso para semilla, entre otros, sin olvidar que es también al igual que el
maíz un producto clave en la seguridad alimentaria.
Gráfica 2.
Honduras: Comercio Exterior del Frijol 2010-2014
(Millones de US $)
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Directa en Honduras, Banco Central de
Honduras (BCH).
II. Organización
Entre las principales asociaciones existentes en el sub sector de granos básicos se encuentra la Asociación
Nacional de Productores de Granos Básicos (PROGRANO), el Consejo Coordinador de Organizaciones Cam-
pesinas de Honduras (COCOCH), la Unión Nacional de Campesinos (UNC), la Asociación Hondureña de Agri-
cultores (ASOHAGRI), el Consejo Nacional Campesino (CNC), la Unión de Organizaciones de Productores
Agropecuarios Oriente Limitada (UNOPROL), entre otras.
Se cuenta con 20 asociaciones campesinas aglutinadas, en la Tabla 7 se enuncian algunas de las confedera-
ciones y asociaciones de productores de frijol del país:
Tabla 7. Confederación/Asociación de Productores de Frijol en Honduras
Confederación/ Asociación
Confederación
Consejo Nacional de Campesinos (CNC)
Consejo Hondureño de Mujeres Campesinas (CHMC)
Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH)
Asociación
Unión de Organizaciones de Productores Agropecuarios Oriente Limitada
(UNOPROL)/Asociación Regional de Servicios Agropecuario (ARSAGRO)
Unión de Organizaciones de Productores Agropecuarios Oriente Limitada
(UNOPROL)/ Central de Cajas de Ahorro y Crédito Oriente Limitada (CECRUCSO)
Asociación de Agricultores Productores del Norte de Olancho (ASOPRANO)
Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos (PROGRANO)
Unión de Organizaciones de Yoro Limitada (UNIOYOL)
PROGRANO Danlí / Graneros de El Paraíso
Asociación Hondureña de Agricultores (ASOHAGRI)
Asociación de Productores Agrícolas de Comayagua (APROARCO)
Fuente: Elaboración propia.
Para el caso de COCOCH, está cuenta con 95,000 productores, con rendimientos de 10 Qq/Mz, área de 110
Mz; ASOPRANO con 1,338 productores, área de 10,000 Mz, rendimientos de 25 Qq/Mz; APROARCO con
1,800 productores, área de 8,000 Mz, rendimientos de 20 Qq/MZ; Graneros de El Paraíso, con 6,000 produc-
tores, área de 15,000 Mz, rendimientos de 25 Qq/Mz; UNIOYOL, con 1,300 productores, área de 7,000 Mz,
rendimientos de 18 Qq/Mz (SAG, 2011, p. 3).
Los aspectos productivos analizados en este apartado son: la evolución del cultivo de frijol, mostrando un
breve análisis de la superficie cosechada, producción y rendimiento obtenido en el período comprendido
en los años agrícolas 2010-2011 y 2014-2015.
En este apartado se presenta la Tabla 8 con la superficie cosechada, producción y rendimiento obtenido
según año agrícola, por cosecha de primera, de postrera y a nivel nacional para el cultivo de frijol.
La superficie cosechada de frijol a nivel nacional mostró de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) durante el período comprendido en los años agrícolas 2010- 2011 y 2014-2015 un com-
portamiento ascendente, registrando una tasa de crecimiento en el período de 1.6 puntos porcentuales,
que se traducen en un incremento de 9,157 Mz de superficie cosechada, al pasar de 138,189 en 2010-2011
a 147,346 Mz en 2014-2015.
Durante la serie, se puede apreciar que se tiene una mayor superficie cosechada en el ciclo de postrera
alrededor de un 70.2%, en comparación al ciclo de primera (29.8%); esto aunado a que en el primero la
siembra de frijol cuenta con menos precipitación o lluvia, disminuyendo el riesgo de daño al grano a causa
del exceso de agua, por eso esta época es la más adecuada para cultivarlo; además se denota un compor-
tamiento irregular en cuanto a superficie cosechada para ambos ciclos productivos.
3.1.2 Producción
La producción de frijol expresada en quintales, mostró en forma general durante el período en mención un
comportamiento con una tendencia descendente, registrando una leve tasa de decrecimiento promedio
anual de 0.8%; inducido principalmente por condiciones climáticas.
En términos promedios los niveles de producción de frijol fueron de 1.8 millones de quintales, generados
en un 70.2% (1, 263,600 Qq) por lo producido en el ciclo de postrera y el restante 29.8% (536, 400 Qq) por
lo derivado en el ciclo de primera.
Gráfica 3.
Comportamiento de la Superficie Cosechada, Producción y
Rendimiento del Cultivo de Frijol, Según Año Agrícola
(Superficie en Manzanas, Producción en Quintales y Rendimiento en Qq/Mz)
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
*Datos estimados por el INE, según comportamiento histórico y regresión polinómica.
3.1.3 Rendimientos
El rendimiento obtenido en la producción de frijol en quintales por manzana (Qq/Mz) registró los más
bajos de la serie en el ciclo de primera, alcanzando en promedio 12.27 Qq/Mz durante el período compren-
dido en los años agrícolas 2010-2011 y 2014-2015 encontrándose el promedio a nivel nacional en el mismo
valor; este último superado apenas en 0.02 Qq/Mz por el rendimiento mostrado en el ciclo de postrera
(12.29 Qq/Mz) el cual esta explicado principalmente por su privilegio en la producción obtenida dada su
superficie cosechada claro está, sin olvidar que la existencia de poca precipitación o lluvia en esa época
favorece a la obtención de un mayor rendimiento.
Las zonas productoras del cultivo de frijol están en los departamentos de: Choluteca, Comayagua, Copán,
Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Lempira, Olancho, Santa Bárbara y Yoro; en el si- guiente
mapa se puede apreciar lo anteriormente mencionado, adicionalmente se muestra a la región agríco-
la que pertenecen (para más detalle de las regiones ver Anexo 2).
También se menciona que el cultivo de frijol reviste de mayor importancia en los departamentos de Olan-
cho (38%), El Paraíso (30%), Comayagua (13%), Yoro (10%) y Atlántida (9%), p.4.
En la comercialización de la cosecha de frijol, los precios van a depender de la oferta y demanda del grano
en el mercado nacional del país, así también como en los mercados regionales centroamericanos y Estados
Unidos de América (SAG, 2011, p. 3).
En el análisis rápido de la cadena de valor del frijol en Honduras se enuncia que existen coyotes o interme-
diarios que compran cosecha en finca a L. 600.00/Qq, quienes venden el producto a las bodegas en las prin-
cipales ciudades a L. 800.00/Qq. Se intermedia un volumen aproximado de 1 millón de quintales de frijol por
año.
4.1 Precios
En este apartado se aborda un breve resumen del comportamiento del precio promedio nacional de venta
al por mayor de frijol rojo, en Lempiras/carga 200 libras. Para el caso de un precio internacional de referencia
para el frijol rojo no se encontró ninguno, por tanto, dado que el principal país del que se ha importado este
grano en los últimos cinco años es Nicaragua, se realizó un comparativo de precios entre Honduras y Nicara-
gua, en US $ por quintal.
4.1.1 Precio Promedio Nacional de Venta al Por Mayor de Frijol Rojo, Lempiras/Carga 200 libras
Durante 2010-2015 (año 2015 al mes de julio) el precio promedio mensual de venta al por mayor de frijol
rojo (Lempiras/carga 200 libras) mostró una tendencia ascendente, creciendo a un ritmo promedio mensual
de 1.30%, al pasar de L. 1,160.35 la carga de 200 libras en enero de 2010 a L. 2,717.06 la carga de 200 libras
en julio de 2015 (ver Tabla 9 y Gráfica 4); comportamiento aunado en su mayoría por la disminución en la
producción nacional.
Develando además un comportamiento poco previsible, registrándose por lo general los niveles más altos
de precios durante los últimos meses a partir de 2014; inducido por la contracción en la oferta nacional de
frijol ocasionada por el daño generado por el exceso de precipitación en el último semestre de 2013.
Gráfica 4.
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH) y la Fundación Hondureña de
Investigación Agrícola (FHIA).
4.1.2 Precio Promedio Mensual de Venta al Por Mayor de Frijol Rojo en Honduras y Nicaragua,
US $/Quintal
En Nicaragua, el precio promedio nacional de venta al por mayor de frijol rojo ha crecido a un ritmo prome-
dio mensual de 0.75%, al pasar de US $ 35.80 el quintal en enero de 2010 a US $ 58.44 el quintal en julio de
2015 (ver Tabla 10 y Gráfica 5); comportamiento que obedece principalmente al desplazamiento en el área
sembrada de frijol rojo por la siembra de frijol negro para exportación a Venezuela.
Por su parte, en Honduras el precio promedio nacional de venta al por mayor de frijol rojo creció a una tasa
promedio mensual de 1.07%, al pasar de US $ 30.49 el quintal en enero de 2010 a US $ 61.52 el quintal en julio
de 2015.
Gráfica 5.
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH) y la Fundación Hondureña de
Investigación Agrícola (FHIA).
En la Gráfica 5 se puede apreciar que ambos países mostraron un comportamiento análogo o similar durante
el período 2010-2015 (año 2015 al mes de julio); registrando Honduras al inicio del período precios supe-
riores en relación a Nicaragua, a mediados de la serie los precios en Nicaragua se mantuvieron levemente
superiores a los de Honduras.
V. Financiamiento
De los préstamos que otorgó BANADESA al rubro de granos básicos durante el período 2010-2014, los
destinados al cultivo de frijol tuvieron participaciones que oscilaron entre 1 y 6 puntos porcentuales (ver
Gráfica 6), ocupando la tercera posición en los créditos nuevos concedidos al rubro con un peso de 3.3%,
superado por lo otorgado a las labranzas de maíz y arroz que tuvieron una media de participación respec-
to al total de los préstamos otorgados al rubro de 72.4 y 22.1 puntos porcentuales respectivamente.
Gráfica 6.
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).
No obstante, se puede apreciar en la gráfica que esta relación porcentual mostró una tendencia en general
creciente y sumamente volátil denotándose esto último en sus quiebres estructurales, en particular el
observado en 2013/2012 con una imponente caída de 2.8% que se traducen en una disminución de 2.7
millones de Lempiras; posteriormente se dio una considerable recuperación de 4% en los créditos nuevos
otorgados, cerrando en 2014 con un valor de 8.2 millones de Lempiras.
Durante el período 2010-2014 la Banca Privada concedió crédito al rubro de granos básicos por valores que
fluctuaron de 5 a 23 millones de Lempiras mostrando además un comportamiento sumamente irregular,
esto puede constatarse con las cifras de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) presentadas en
la Tabla 11. A lo largo del período los créditos concedidos al rubro de granos básicos estuvieron en térmi-
nos promedios conformados así: arroz, maíz y frijoles con 59.2%, 33.4% y 7.4% respectivamente.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
En la Gráfica 7 se observa que los montos de préstamos concedidos durante la serie por la Banca Privada a
la labranza del frijol oscilaron entre 2 y 15 puntos porcentuales (como porcentaje de lo concedido al rubro
de granos básicos), con un ritmo de decrecimiento acelerado en el período de 41.6% promedio anual.
Grafica 7.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
En la Tabla 12 se observa que en el período 2010-2014 los bancos comerciales y las sociedades financieras
registraron representaciones muy similares en la concesión de créditos a la siembra de frijol, con un aporte
de aproximadamente 50.8% y 49.2% respectivamente (promedio 2010-2014).
Tabla 12. Honduras: Monto de Préstamos Nuevos Otorgados por la Banca Privada
al Cultivo de Frijol 2010-2014, por Institución (Cifras en Lempiras)
Descripción 2010 2011 2012 2013 2014
Bancos Comerciales 1275,811 90,500 72,900 2732,683 57,708
Banco de Occidente, S.A. 81,000 15,000 150,000 39,708
Banco Davivienda Honduras, S.A. 2551,683
Banco Hondureño del Café, S.A. 75,500 72,900 31,000 18,000
Banco Procredit Honduras, S.A. 80,000
Banco de América Central
Honduras, S.A. 1114,811
Sociedades Financieras 355,500 301,400 187,864 164,500 131,795
ODEF Financiera, S.A. 355,500 252,900 129,000 158,500 119,500
Financiera Finca Honduras, S.A. 48,500 58,864 6,000 12,295
Total 1631,311 391,900 260,764 2897,183 189,503
Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Se destaca que dentro de las sociedades financieras sobresale ODEF Financiera, S.A. con 40.9%, siendo así la
de mayor peso en el sistema financiero en concederle crédito a la siembra de frijol; en el caso de los bancos
comerciales el que brindo más apoyo durante la serie fue Banco Davivienda Honduras, S.A. en un 17.6%; le
sigue el Banco de América Central Honduras, S.A. con 13.7% y el Banco Hondureño del Café, S.A. con 11.6%
(todos los porcentajes en relación al total concedido por la Banca Privada a la labranza de frijol, promedio
2010-2014).
Referente al financiamiento a través de un sistema alternativo, en este caso mediante el apoyo de cajas rura-
les organizadas por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), ha mostrado un comporta-
miento creciente a una considerable tasa promedio anual de 16.8% durante el período 2010-2014; otorgan-
do un total de 236.1 millones de Lempiras al rubro de granos básicos (ver Tabla 13).
Lo destinado al cultivo de frijol mostró una tendencia ascendente con un ritmo de crecimiento promedio
anual de 16.0%, al pasar de L. 11.1 millones en 2010 a L. 20.1 millones en 2014. Sin embargo, el peso de este
en el total otorgado al sub sector de granos básicos registró participaciones que fluctuaron entre 33 y 36
puntos porcentuales, revelando así una leve tasa promedio anual de decrecimiento de 0.7%, al pasar de
34.5% en 2010 a 33.5% en 2014 (ver Gráfica 8).
Gráfica 8.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER).
6.1 Tendencias
Las tendencias para la producción, importación y consumo aparente de frijol para el país entre 2015-2018
denotan una tendencia creciente, que en cierto momento tiende a estabilizarse en el mediano plazo
2
según lo obtenido en las proyecciones realizadas tomando como base datos de la FAO (ver Gráfica 9).
Se puede inferir que el consumo aparente de frijol seguiría supliéndose en su mayoría por la producción
nacional; esperándose un grado de dependencia de las importaciones de frijol alrededor de un 14.3%;
aunado en cierta medida por el incremento en el volumen de las importaciones que se esperaría crezcan
a una velocidad mayor que la producción nacional y por supuesto de la población.
Gráfica 9.
No obstante, no se puede obviar que en esta faena de intentar pronosticar la evolución, el comportamiento
en una variable agrícola, los shocks no económicos como el cambio climático podrían ocasionar un giro
considerable, por tanto es necesario prepararse, adaptarse e intentar mitigar el cambio climático.
6.2 Perspectivas
De acuerdo al Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos en Mesoamérica y Haití (2015, abril) de la
FAO y FEWS NET, se espera estabilidad en los precios de los granos básicos en México, Honduras, Costa Rica
y República Dominicana. Se pronostican incrementos acordes a la estacionalidad de la producción, por la
consecuente reducción de la oferta actual y por la especulación comercial debido a los pronósticos de pre-
sencia del fenómeno El Niño en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Haití.
También enuncian que los pronósticos para los siguientes meses indican un comportamiento alcista en Gua-
temala, El Salvador y Haití mientras que en México, Honduras, Costa Rica y República Dominicana esperan
precios estables. Para el caso de Honduras, manifiestan que entre abril y mayo 2015 se estima que el compor-
tamiento de los precios de frijol rojo y maíz blanco, se mantengan estables, debido a los flujos de abasto en
los mercados nacionales y regionales.
Ilustración 1.
El pronóstico de Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), de julio a octubre 2015 (ver Ilustración 2), pronuncia
cómo se estarían presentando en el país condiciones desde una precipitación normal (en una pequeña porción del
territorio); sin embargo, la mayoría se encontraría en situación de moderadamente seco; salvo una parte de la zona
sur del país que podría llegar a severamente seco.
Ilustración 2.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de Honduras y considerando lo observado en los años análogos 1982 y
1997, en el país la lluvia se presentaría de la siguiente manera para los meses de agosto a octubre:
Zona Sur (Choluteca): aproximadamente en la última semana de agosto hasta mediados de octubre los niveles de
lluvia estarían por arriba de la evapotranspiración (relación agua-suelo-planta).
Zona Centro-Sur (Tegucigalpa): presentaría lluvias con niveles superiores a la evapotranspiración alrededor de la
última semana de agosto, interrumpiéndose y volviendo a incrementarse en la segunda quincena de septiembre
hasta mediados de octubre, especialmente en septiembre se daría mayor precipitación.
Zona Occidente (Santa Rosa de Copán): se espera niveles de lluvia arriba de la evapotranspiración de agosto hasta
inicios de octubre, y que se reporte mayor precipitación en el mes de septiembre.
Zona Oriente (Catacamas): aproximadamente en dos momentos se darían niveles de lluvia superiores a la evapo-
transpiración; en la tercera semana de agosto y entre la segunda quincena de septiembre hasta la tercera semana
de octubre (en este último momento se prevé mayor precipitación).
Litoral Caribe (La Ceiba): se pronostica lluvia a niveles por arriba de la evapotranspiración a mediados de septiem-
bre y en el lapso de la tercera semana de octubre hasta inicio de noviembre (aquí se reportaría mayor precipitación)
Recomendaciones adicionales para el Corredor Seco (Valle, Choluteca, Sur de El Paraíso, Francisco Morazán, La
Paz, Intibucá, Lempira, Copán, y Ocotepeque)
1. Utilice variedades comerciales maíz y frijol con tolerancia a la sequía y biofortificadas que dan buenos
resultados en su zona.
2. Puede considerar como opción de cultivo alternativo en esta zona al ajonjolí, en áreas mínimas de
media manzana debidamente fertilizadas. DICTA cuenta con semilla de variedades de ajonjolí para
siembra de junio.
3. En las zonas altas es recomendable sembrar frijol.
4. Considere la siembra de maíz en asocio con sorgo, frijol, vigna, yuca y maicillo.
5. Para pequeños y medianos ganaderos considere la siembra de sorgo para la alimentación de ganado
bovino.
6. El sur de El Paraíso es muy seco por lo que es recomendable la siembra de ajonjolí y sorgo. Si tiene
acceso a riego puede sembrar frijol de las variedades mejoradas adaptadas a zonas de laderas.
7. En el Norte de Francisco Morazán, si tiene disponibilidad de riego se recomienda la siembra de frijol,
tomate, chile dulce y jalapeño.
8. El sur de Lempira y sur de Ocotepeque son zonas muy secas, por lo que se recomienda sembrar ajon-
jolí y sorgo. Si tiene acceso a riego puede sembrar frijol de las variedades mejoradas adaptadas a zonas
de laderas.
Recomendaciones generales para otros departamentos del país (Atlántida, Comayagua, norte de La
Paz, Olancho, Cortés, Santa Bárbara, Yoro y Colón)
1. Para la zona de laderas utilice las variedades de maíz y frijol tolerantes a la sequía que han
dado buenos resultados en la zona.
2. En los valles utilice las variedades de maíz e híbridos comerciales que han dado buenos
resulta dos en la zona.
3. En zonas aptas para el cultivo del arroz, utilizar de preferencia variedades mejoradas que se
han liberado en el país y que han dado buenos resultados en la zona.
4. En Comayagua para las zonas dedicadas a cultivos comerciales con riego, se puede consi-
derar usar híbridos comerciales de maíz y arroz como alternativas para la rotación.
5. En el norte de Olancho utilice variedades e híbridos comerciales tolerantes a la sequía que
han dado buenos resultados en la zona. También puede considerar sembrar ajonjolí y
sorgo. Si tiene acceso a riego puede sembrar frijol de las variedades mejoradas adaptadas a
las zonas de laderas.
6. Puede considerar como cultivo alternativo la soya (siembra a finales de mayo) en las zonas
de Danlí, Olancho, Comayagua, Santa Bárbara, Litoral Atlántico y Jesús de Otoro.
Referencia Bibliográfica
Anexos
Anexo 1.
Anexo 2.
Regionalización Agrícola de Honduras
Región Sur (R1): Choluteca, Valle, Francisco Morazán (Curarén, Alubarén, San Miguelito y La Libertad), El Paraíso
(Soledad, Liure, Texiguat, Vado Ancho y Yauyupe), La Paz (Lauterique y San Antonio del Norte).
Región Centro Occidental (R2): Comayagua (todos excepto: Minas de Oro y San José del Potrero), Intibucá, La Paz
(todos excepto: Lauterique y San Antonio del Norte), Lempira (Erandique).
Región Norte (R3): Cortés, Santa Bárbara (todos excepto: El Naranjito y Protección), Yoro (todos excepto: Jocón,
Arenal y Olanchito), Atlántida (Tela y Arizona).
Región Litoral Atlántico (R4): Atlántida (todos excepto: Tela y Arizona),Yoro(Jocón Arenal y Olanchito) y Colon.
Región Centro Oriental (R6): El Paraíso (todos excepto: Soledad, Liure, Yauyupe, Texiguat y Vado Ancho),Francisco
Morazán (todos excepto: Curarén, Alubarén, La Libertad y San Miguelito),Comayagua (Minas de Oro y San José del
Potrero).
Región Occidental (R7): Copán, Ocotepeque, Lempira (todos excepto: Erandique) y Santa Bárbara (El Naranjito y
Protección).
Anexo 3.
1. No siembre en suelo seco, espere que se hayan sucedido varias lluvias y se haya establecido el invier
no para tener una adecuada condición de humedad en el suelo.
2. No realice quema de los residuos de la cosecha anterior. Al quemarlos Usted incrementará la erosión
del suelo y su pérdida de humedad.
3. En caso de haber déficit de lluvia utilice el riego complementario cuando el cultivo lo requiera.
4. Aproveche las lluvias para almacenar agua. Consulte el personal de SAG y DICTA para más infor-
mación.
5. A los cafetaleros que han recepado su finca, se les recomienda sembrar de dos a tres hileras de frijol
en medio del camellón, utilizando dos semillas por postura.
Recomendaciones adicionales para el Corredor Seco (Valle, Choluteca, Sur de El Paraíso, Francisco Morazán,
La Paz, Intibucá, Lempira, Copán, y Ocotepeque)
1. Otros cultivos que pueden ser opción en la zona son: gandul, sorgo, izote, vigna, jocote, morro,
mango, tamarindo, marañón, nance, zábila, y pitahaya.
2. Para productores con cultivos de exportación pueden considerar como cultivo de rotación híbridos
comerciales de maíz.
3. Considere el manejo de prácticas de asocio con cultivos como ayote, frijol trepador, canavalia,
dólicos, con el propósito de dar mayor cobertura al suelo y mantener la humedad.
4. En Ocotepeque puede considerar los cultivos de papa, piña y cebolla
Recomendaciones generales para otros departamentos del país (Atlántida, Comayagua, norte de La Paz,
Olancho, Cortés, Santa Bárbara, Yoro y Colón)
1. En el departamento de Atlántida puede considerar la siembra de son: mango, cacao, yuca, malanga,
coco, aguacate, mazapán, plátano, y hortalizas tradicionales en la Cuenca de El Cangrejal.
2. En el departamento de Cortés puede considerar la producción de: piña, sandía, papaya, cacao, yuca,
malanga, camote, coco, mucuna, dólico, musáceas y hortalizas tradicionales.
3. En los departamentos de Yoro y Colón puede considerar otros cultivos como: mango, guayaba, yuca
y malanga.