0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas

Matriz Came

El documento presenta una matriz DOFA para analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del turismo étnico en una comunidad indígena. Entre las fortalezas se encuentra conservar la cultura indígena, mientras que entre las debilidades están la falta de incentivos para la población y apoyo gubernamental. Las oportunidades incluyen promover la cultura local para atraer más turistas y ofrecer experiencias culturales, mientras que entre las amenazas se encuentran la pérdida de la identidad cultural y falta de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas

Matriz Came

El documento presenta una matriz DOFA para analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del turismo étnico en una comunidad indígena. Entre las fortalezas se encuentra conservar la cultura indígena, mientras que entre las debilidades están la falta de incentivos para la población y apoyo gubernamental. Las oportunidades incluyen promover la cultura local para atraer más turistas y ofrecer experiencias culturales, mientras que entre las amenazas se encuentran la pérdida de la identidad cultural y falta de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATRIZ CAME FORTALEZAS DEBILIDADES

EXPLOTAR LAS CORREGIR


OPORTUNIDADES DEBILIDADES

Gracias a la promoción de Generar incentivos para la


la cultura local, la llegada de
población y así aumentar la
turistas será inminente, con
eso, se implementarán participación.
mayores puntos de servicios
o atención al turista, para Generar proyectos para
así brindar una experiencia con el estado y así poder
más memorable y con eso, conseguir alguna inversión
generar un impacto positivo o apoyo de parte de él.
en los visitantes.
Generar diversos métodos
OPORTUNIDADES Agregarle valor a la cultura de compartir información,
mediante la defunción de
así como verificar que sea
información, provocando
de buena fuente para la
mayor empatía de los
turistas para que se promoción.
comprometan a su
conservación/mejora. Incentivar los factores que
contribuyan a fortalecer el
Aprovechar e implementar diseño de productos
el etnoturismo para el etnoturísticos competitivos,
mercado extranjero. a través de la asociatividad
del sector público, privado
Ofertar la experiencia de y comunitario para la
conocer y practicar una construcción de proyectos
lengua indígena con y acciones culturales que
personas nativas de la busquen preservar la
lengua cultura y potenciar el
turismo.
Ofertar la experiencia de
participar en la preparación Diseñar y gestionar un
de las fiestas proyecto/actividad para
representativas de las incentivar acciones por
comunidades ya sea en parte del gobierno con fin
alimentos, objetos, adornos de satisfacer la necesidad
bailes etc. de la sociedad.

Contactar a una agencia de


marketing para promocionar
digitalmente el etnoturismo.
Hacer degustaciones de los
platillos típicos de la cultura
en exposiciones públicas.

MANTENER FORTALEZAS AFRONTAR AMENAZAS

Conservar la esencia de las Buscar apoyos de


comunidades indígenas externos, que por medio de
para contribuir al desarrollo la Web puedan impulsar el
sostenible y equitativo y al comercio y aumente el
ordenamiento adecuado del turismo.
medio ambiente.
Buscar apoyo económico
Promover la riqueza y para que la comunidad
diversidad natural y cultural indígena se conserve y
para fortalecer la identidad tenga una mejor calidad de
de sus poblaciones que ven vida para que tengan un
AMEZANAS ahí el reflejo de su pasado, buen desarrollo.
como inspiración para Desarrollar actividades de
valorar el presente y turismo indígena
construir el futuro. orientadas a la
participación de la
Conocer los precedentes ciudadanía, así como al
culturales e históricos de las aumento de la actividad
comunidades lo cual nos económica.
permite ampliar nuestras
perspectivas y fomenta Aprovechar la diversidad
nuestra empatía. cultural que tienen los
pueblos para generar
Implementar proyectos de ingresos a las
consumo local en apoyo y comunidades.
preservación que permitan
conservar y conocer la Realiza publicidad acerca
comunidad indígena de su cultura (Danza,
música, festividades,
Implementar programas que tradiciones) que se cuenta
beneficien económicamente en la región para atraer
a las comunidades, para de más a los turistas.
esta manera obtener
recursos para que sigan
conservando su vestimenta,
costumbres, etc.

Apoyo a las comunidades


en la difusión mediante
medios digitales de sus
ferias, carnavales,
exposiciones para poder
hacer llegar la información a
población más joven y de
manera efectiva.

También podría gustarte