Plan Primera Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Secretaria de Educación del Gobierno del Estado

Dirección de Educación Primaria


Escuela primaria estatal No. 183.
“Rodolfo Menéndez de la Peña”
Clave 31EPR01580 Zona: 077 Sector: 07
Ticul, Yucatán

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Español
Tema: El chiste 6 de septiembre de 1
2021 Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Sean capaces de leer, comprender, reflexionar en diversos tipos de textos, con el
fin de ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Secuencia didáctica:
• Escribir en el pizarrón el siguiente texto:
¿Qué le dijo una uva verde a una uva morada?
Respira, respira.
• Realizar a los alumnos las siguientes preguntas y escuchar sus respuestas:
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
2. ¿El chiste a que clasificación pertenece?
3. ¿Qué tipo de discurso se emplea en el chiste?
• Anota en el pizarrón la siguiente información y se va a explicar a los alumnos:
Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o los leen.
• Solicitar a los alumnos escribir la información en su cuaderno de español.
• Anotar en el pizarrón varios chistes, y solicitar a los alumnos uno por uno que lean el que más le
agrade, realizando la lectura adecuadamente
Solicitar a los alumnos resolver el anexo 2.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Matemáticas
Tema: Operaciones básicas 6 de septiembre de 1
2021 Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver algoritmos de las
operaciones básicas: suma, resta.
Secuencia didáctica:

• Escribir en el pizarrón las siguientes suma y resta:


• Cuestionar a los alumnos acerca de cómo se llaman dichas operaciones básicas.
• Anotar en el pizarrón el siguiente concepto, posteriormente explica la definición:

Llamamos suma o adición, a la acción de añadir o agregar elementos. Dicha acción nos permite añadir
cantidades a otras previamente existentes, y de ahí la acción de sumar; con la suma podemos unir
cantidades o conjuntos, para ello siempre debemos tener mínimo dos elementos.
• Solicitar al alumno escribir la información en su cuaderno.
• Requerir a los alumnos que se van a colocar en pareja, respetando la sana distancia, para solucionar
mentalmente unas operaciones donde en ¼ de hoja anotaran la respuesta, las operaciones son las
siguientes:
25 + 13 = 98 – 45 = 78 + 32 = 89 – 38 = 87 + 44 = 88 – 79 =
 Resolver el anexo 3.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Español
Tema: El reglamento Martes 7 de septiembre 1
de 2021. Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Reflexionen conscientemente sobre las características, funcionamiento y uso del
sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de
puntuación).
Secuencia didáctica:
• Realizar una lluvia de ideas con las siguientes preguntas ¨ ¿Qué son los reglamentos?,
¿Conoces alguno?, ¿Cuál?, ¿para qué sirven los reglamentos? ¨
• Escuchar las participaciones del educando.
• Anota en el pizarrón la siguiente información y se va a explicar a los alumnos:
Un reglamento cumple con la función de cumplir la aplicación de normas, detallando su ejecución y
operando como instrumento eficaz para llevar a cabo su contenido. Existen diversos reglamentos, los
más comunes son el de la escuela, aula, biblioteca, la cada, entre muchos más.
• Requerir a los alumnos escribir la información en su cuaderno.
• Colocar en el pizarrón las imágenes del anexo 4, y solicitar a los alumnos escribir una regla que le corresponda
a la ilustración.
 Solicitar a los alumnos que redacten en su libreta un reglamento para el salón de clases, no olvidando las
reglas ortográficas.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Matemáticas
Tema: Problemas razonados Martes 7 de septiembre 1
de 2021. Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver algoritmos de las
operaciones básicas: suma, resta
Secuencia didáctica:
• Escribir en el pizarrón el siguiente acertijo matemático:

¨¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?¨


• Solicitar al alumno que lo anoten en su cuaderno, y posteriormente que lo respondan, 5 minutos para su
solución.
• Requerir la participación de los estudiantes para analizar quien lo respondió correctamente.
• Explicar al alumno el acertijo, para dar con la respuesta.
• Anotar en el pizarrón el siguiente problema razonado.
Doña Lupita necesita 420 gramos de harina de trigo para una receta, si tiene en una taza 250
gramos, ¿Cuánta harina le hace falta para hacer su receta?
• Solicitar a los alumnos quien lo quiere resolver en el pintaron.
• Resolver de manera individual los siguientes problemas.
 Un camión puede cargar 87 cajas de plátanos y solo lleva 34 ¿Cuántas cajas le falta
para completar la carga?
 Angelica compró 260 paquetes de cartitias para vender en su papeleria y ya vendió
130 ¿Cuántos paquetes le quedan sin vender?
 De manera grupal comentar el resultado de los problemas antes realizado.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Español
Tema: Reglas ortográficas Miércoles 8 de 1
septiembre de 2021. Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para la redacción de los diferentes textos
escritos.
Secuencia didáctica:

• Mostrar a los alumnos las siguientes palabras: ¨cruz¨ ¨cruces¨


• Preguntar a los estudiantes ¿Cuál es la diferencia entre las palabras?, ¿Significa lo mismo?,
¿porque?
 Anotar en el pizarrón y explicar a los alumnos la siguiente información:

¨El plural es número gramatical que se refiere normalmente a dos o más personas o cosas¨ Las palabras

que terminan en –d hacen el plural en –des


Ejemplo: pared --- paredes

Las palabras que terminan en –z hacen el plural en –ces


Ejemplo: luz --- luces
• Requerir a los alumnos escribir la información en su cuaderno.
 Solicitar a los alumnos resolver el anexo 8.
Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:
Matemáticas
Tema: División Miércoles 8 de 1
septiembre de 2021. Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver algoritmos de las
operaciones básicas: suma, resta multiplicación o división
Secuencia didáctica:
• Colocar en el pizarrón la siguiente imagen:

• Cuestionar a los alumnos con las siguientes interrogantes ¨¿Qué operación básica es la que se presenta en
la ilustración?¨
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
• Explicar a los alumnos el concepto de división, posteriormente anótalo en el pizarrón:

Una división es una operación que indica cuantas veces cabe una cantidad en otra; por ejemplo, 15 ÷
5 = 3, refiere a que 5 cabe 3 veces en 15.

Para encontrar el resultado de una división se puede hacer lo siguiente


24 ÷ 8 = ? Buscar el número que multiplicado por 8 da 24.
8 x 3 = 24 24 ÷ 8 = 3

Para resolver algunos problemas es necesario efectuar la división. Por ejemplo:

Tere reparte 24 fichas para un juego entre seis primos.

24 ÷ 6 = 4
A cada uno le tocan cuatro fichas.

• Solicitar a los alumnos que escriban la información del pizarrón a su cuaderno.


• Mostrar a los alumnos tarjetas con divisiones que se muestran en el anexo 9, en las cuales deben
solucionar de manera mentalmente y levantar su mano para participar.
Resolver el anexo 10.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


español
Tema: Los poemas Jueves 9 de septiembre 1
de 2021 Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Sean capaces de leer, comprender, reflexionar en diversos tipos de textos, con el fin de
ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Secuencia didáctica:
• Realizar una lluvia de ideas en base a las siguientes interrogantes ¿Qué es un poema?, ¿Cuáles son las
partes del poema?, ¿Haz leído un poema?, ¿Cuál?
• Escuchar las participaciones de los educandos.
• Anotar en el pizarrón y explicar a los alumnos la siguiente información:
Los poemas son obras escritas en versos, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo
para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas de lenguaje.

• Requerir a los alumnos escribir la información en su cuaderno.


• Anotar en el pizarrón las siguientes palabras y requerir a los estudiantes escribirlo en su cuaderno:
1.
Recurso--- 6. Extraño --
2. Cemento --- 7. Libro ---
3.
Duro --- 8. Saludo ---
4.
Desligo --- 9. Estrella ---
5.
Noche --- 10. Soleado ---
• Solicitar a los alumnos que escriban a lado de cada palabra una que rime con ellas.
• Resolver el anexo 11.

Asignatura: Grado y grupo: 4º B Fecha: Semana:


Matemáticas
Tema: Las fracciones Jueves 9 de septiembre 1
de 2021 Diagnóstico
Aprendizaje esperado: Fortalecer en los alumnos el concepto básico de la fracción y sus equivalencias
Secuencia didáctica:

• Colocar en el pizarrón la siguiente imagen:

• Realizar al alumno las siguientes preguntas, para realizar una lluvia de ideas: ¨¿Qué representa los números
de la imagen?, ¿Cuáles son sus partes?, ¿Qué representan las fracciones?¨
• Anotar en el pizarrón el siguiente problema razonado.
Una fracción es la forma de expresar una cantidad dividida. Las fracciones se componen de dos números, por un
lado, el numerador y por otra el denominador.
El numerador corresponde al número que nos indica
cuantas partes tomamos.
El denominador nos indica cuantas partes
está dividido la unidad.
• Solicitar a los alumnos que escriban la información del
pizarrón a su cuaderno.
Resolver el anexo 12.
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 3
ANEXO 8
ANEXO 10
ANEXO 11
ANEXO 12

También podría gustarte