Informe de Medicina General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos “


Núcleo Maturín – Estado Monagas
Área Ciencias de la salud
Asignatura: Medicina General.

Programas asistenciales preventivos.

Facilitador: Alumna: C.I


Dra. Antonia Tineo. Victoria Guzman 30037421

Maturin,21 de marzo de 2022.


Plan diario de actividades del ambulatorio.

La planificación es la concepción anticipada de una acción que se pretende


realizar. Esta acción es necesaria para lograr metas u objetivos concretos, debe
elegirse de modo racional y deben evaluarse sus fines y los medios para
alcanzarla. Se planifica en función de poder ponderar resultados en el corto,
mediano y largo plazos.

El propósito de la planificación es diseñar un programa apropiado


para abordar el problema de salud con los recursos disponibles; contribuye a
utilizar de manera racional los recursos con la finalidad de alcanzar los objetivos
planteados. “Planificar es aplicar un proceso que conduce a decidir qué hacer,
cómo hacerlo y evaluar lo que se hará antes de la acción “El programa es el
producto de la planificación, se refiere al conjunto de actividades realizadas
mediante técnicas y procedimientos establecidos y ordenados en tiempo, con
recursos asignados para alcanzar los objetivos. Asimismo, debe ser lo
suficientemente detallado y preciso para que otra persona pueda interpretarlo y
ejecutarlo

Con el paso del tiempo y trascurrir de las experiencias implementadas,


surgió la necesidad de revisar y ajustar este planteamiento de forma tal que
permitiera continuar gestionando integralmente y con éxito los recursos que se
invierten en este tema.

El Ministerio de Salud, como institución rectora del Sector Salud, es el


encargado de definir las pautas generales que guiarán el quehacer de las
organizaciones del sector. Al respecto, se encarga de emitir documentos con los
lineamientos generales para la acción de las instituciones que pertenecen al
Sector. Como ya se sabe, existen múltiples factores que inciden sobre el estado
de salud de la población y por ello, es necesario considerar en el momento de la
planificación el nivel de impacto de las acciones que se realizarán y la distribución
de los recursos, de modo que estos sean dirigidos hacia los elementos que
aportan mayor beneficio.
La introducción de las actividades, la planificación y los programas a
realizar, establecerán un equilibrio en las diversas acciones que se exijan en el
centro de salud.

 Racionalizar la demanda
 Organización inicial del equipo.
 Análisis de la situación de salud
 Establecimiento de protocolos.
 Docencia reglada.
 Participación ciudadana.
 Coordinación con el nivel especializado.
 Reorganización del equipo.
 Profundización de todo lo anterior.
 Investigación.
 Garantía de calidad.
 Programas de salud.

Los plazos y los tipos de actividades que hay que introducir en cada uno de ellos
variarán de acuerdo con las circunstancias y características internas y del entorno.

Acciones preclínicas.

En la atención de la preconsulta es conveniente que el paciente presente


hoja de referencia médica y estudios de imagen para las especialidades
disponibles, si dispone de ellos, sin ser esto un requisito para la solicitud de la cita.

Toma datos personales del paciente, proporciona el número de registro,


explica al paciente el día y la hora de su cita, y la conveniencia de presentar sus
radiografías para el caso de las citas.

Se realiza la preconsulta, con una valoración clínica (y radiográfica en caso


de rehabilitación),se elabora una nota médica. Registrando el diagnóstico
presuncional, y en la cual se indica si la atención del paciente corresponde a
alguno de los servicios de especialidad, lo cual es explicado al paciente. ¿Es
aceptado? SI: Proporciona al paciente la hoja de preconsulta y le solicita que pase
con la recepcionista, quién realizará el registro para su atención en historia clínica
y apertura de credencial.

Si el paciente no es aceptado, se le explica que su atención médica


corresponde a otra unidad hospitalaria y se especifica el motivo de la referencia.

Se procede a explicarle al paciente que el médico le realizará su historia


clínica, (si el paciente desea programarla para otra fecha se le proporcionará cita),
proporciona registro de historia clínica y solicita al paciente que pase con el
personal del archivo clínico, quién le tomarán la fotografía para su credencial.

Finalizando con la entrega del reporte de preconsulta a la jefatura de


consulta externa para su posterior entrega al departamento de estadística

Acciones educativas.

Las acciones educativas o actividades que se realicen en el área de la


salud, están orientadas por la promoción de la salud y sus derivados. A su vez las
acciones van dirigidas a la población. Cualquier persona, sea cual sea su edad,
sexo, nivel de renta, lugar de residencia, y con independencia de las
circunstancias de su vida personal, familiar o social, puede y debe beneficiarse de
la educación para la salud, que trata de responder de forma coherente a la
evolución de las necesidades en salud y de los fenómenos relacionados con ella,
abordando distintas áreas de intervención con diferentes poblaciones diana y
desarrollándose en distintos ámbitos.

Las áreas de intervención de la educación para la salud, donde se plantea


afrontar las necesidades en salud, son: problemas de salud, estilos de vida,
transiciones vitales y dimensión social y desarrollo comunitario.

Las diferentes intervenciones para llevar acabo las diferentes actividades, se


logran a través de múltiples métodos.
Consejo/información.

Intervención breve que incluye información y propuesta motivadora de


cambio a los individuos aprovechando la oportunidad de una consulta o encuentro
profesional a demanda o programado.

Educación individual

Serie organizada de consultas educativas programadas y pactadas entre


profesional y usuario en las que se trabajan las capacidades de los usuarios sobre
un tema (p. ej., diabetes, menopausia, alimentación) desde una perspectiva más
amplia.

Educación grupal o colectiva

Serie de sesiones programadas, dirigidas a un grupo de pacientes, usuarios


o colectivos, con la finalidad de mejorar sus capacidades para abordar un
determinado problema de salud.

Metodología en educación para la salud.

El método que aplica la educación para la salud, se basa en la identificación


de las necesidades educativas, para satisfacerlas a partir de programas
educativos que se insertan y combinan, con los requisitos establecidos para lograr
una promoción de salud a escala social.

La educación para la salud contiene algunos elementos que forman parte


del proceso de la comunicación: los agentes de educación para la salud (emisor),
la población, grupo y/o individuo (receptor), el mensaje sanitario y el canal de
transmisión.

Agentes de educación para la salud (emisor)

Este elemento es el punto de partida de la comunicación para transmitir el


mensaje que debe llegar al receptor. Entre los agentes de educación para la salud
se encuentran los profesionales especializados (médicos, especialmente en
atención primaria, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales y nutricionistas, entre otros), y profesionales no
sanitarios que realizan tareas educativas.

Población, grupo y/o individuo (receptor)

Elemento al que se destina el mensaje. Los mensajes de educación para la


salud van dirigidos a toda la población y a cada una de las personas que la
integran; a veces se dirigen solo a grupos de población (p. ej., ancianos,
embarazadas, niños, etc.).

Mensaje.

El mensaje debe informar sobre la conducta que se ha de modificar y


ofrecer las instrucciones y los medios para facilitar este cambio. La información
por sí sola no provoca modificaciones en las actitudes de la población, a no ser
que se establezca la incorporación de métodos bidireccionales de comunicación
con sus componentes verbales y no verbales que posibiliten la retroalimentación
entre el emisor y el receptor.

Canal de transmisión

Es el medio empleado para hacer llegar el mensaje a sus receptores. Este


puede ser auditivo, visual o audiovisual. En general, cuanto más estrecha es la
relación entre el emisor y el receptor, y mayor la interacción entre ellos, mayor
será la eficacia del método. Estos se dividen en métodos directos e indirectos. Los
métodos directos son aquellos a través de los cuales se establece un contacto
directo entre el agente de educación para la salud y la población grupo y/o
individuo, por medio de la palabra como medio fundamental, ayudándose de
medios audiovisuales para que sea más efectivo.

Entre ellos podemos destacar:


Entrevista sanitaria (consejo educativo). Probablemente el método más
habitual que se usa entre individuos y profesionales de la salud. Se trata de una
relación desigual en la que el individuo que tiene un desconocimiento sobre las
causas y la evolución de su problema de salud acude al profesional para pedir
ayuda respecto a su problema concreto.

Clase o aula. Es la practica más utilizada en la enseñanza formal de la


salud en las escuelas e institutos, y su principal objetivo es aportar información a
los individuos y/o grupos sobre su salud. Conferencia o charla. Suele tener un tono
informal y se intenta que exista un ámbito de cercanía entre el profesional y el
grupo de la comunidad.

Discusión en grupos. Se considera el mejor método de educación grupal


para la modificación de actitudes y conductas. El tema debe ser de interés para
todos los miembros del grupo.

Los métodos indirectos son aquellos en los que encontramos una


separación en tiempo o espacio entre el profesional de la salud y la población,
individuo y/o comunidad a la que va dirigida la información. Existe un cierto
consenso en que los métodos indirectos son eficaces y tienen un bajo coste si los
objetivos perseguidos son la información y la sensibilización.

Entre los métodos indirectos destacan los medios de comunicación, que


desempeñan un papel importante en la comunicación social cuyos objetivos son:
a) crear una opinión pública, b) concienciar a la comunidad sobre temas
relacionados con la salud, por ejemplo, la importancia del uso del cinturón de
seguridad; c) distribuir información, por ejemplo, estadísticas sobre accidentes de
tráfico relacionadas al consumo de alcohol, y d) fomentar la participación
comunitaria. La metodología indirecta puede utilizar medios visuales (carteles,
vallas, folletos, cartas circulares, prensa) o medios sonoros y audiovisuales (cine,
radio, vídeo, televisión, internet).
Programas asistenciales preventivos.

La intención de los programas de Promoción y Prevención en los servicios


de salud es brindar bienes integrales que potencialicen la salud de los usuarios y
sus familias. Susciten en la población el deseo de preservar y mantener una vida
sana, feliz, placentera y productiva.

La Promoción y Prevención en los servicios de salud evitan la aparición de


enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles y sus secuelas.

Teniendo en cuenta los principales problemas de salud de los territorios,


además, de eventos epidemiológicos donde la estrategia de comunicación social
en salud desempeña un papel muy importante.

La promoción de salud no entra en contradicción con la prevención


primaria. Los programas de promoción de salud se pueden corresponder con
acciones de prevención primaria, lo que reafirma que tienen un fin común: actuar
en el período prepatogénico, antes del inicio de la enfermedad.

Los objetivos establecidos a cumplir, para los beneficios del usuario:

1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de


enfermedades.

2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.

3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad


de su vida.

Programas destinados a la salud infantil.

 Vacunación universal. En su operación participan todas las instituciones


del sistema nacional de salud con acciones en unidades médicas, escuelas
y en la comunidad, además de jornadas intensivas de vacunación.
 Salud para la infancia y la adolescencia. Cacciones de prevención,
vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia que incluyen
las intervenciones del control nutricional, el fortalecimiento del registro
relacionado con el tema de desnutrición, aplicación de acciones de
detección, control y seguimiento en niñas, niños y adolescentes con
sobrepeso y obesidad.

Programas de la salud reproductiva.

Planificación familiar y anticoncepción. Colabora a que la población


disfrute de su vida sexual y reproductiva de manera informada, libre, satisfactoria,
responsable y sin riesgos, mediante el aumento del acceso efectivo a servicios y la
mejora de la calidad de la atención en planificación familiar y anticoncepción.

Salud sexual y reproductiva para adolescentes. Se atienden los retos y


desafíos que se enfrentan en el campo de la salud sexual y reproductiva para
adolescentes, mediante políticas de salud dirigidas a la población adolescente, y al
promover una cultura de respeto a los derechos sexuales y reproductivos entre la
población general del país, junto con conductas responsables, saludables e
informadas en cuanto a la sexualidad y la reproducción para contribuir en la
reducción de embarazos e ITS en la adolescencia.

Programas destinados a la prevención y control de enfermedades


crónicas en la población adulta.

Diabetes mellitus. Su objetivo es instituir esquemas proactivos de


prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir la
diabetes y sus complicaciones, incrementar la cobertura de pacientes con diabetes
mellitus en control, mejorar los estándares de calidad en el primer nivel de
atención en cuanto al abasto de insumos y personal de salud capacitado y
propiciar en entidades federativas la atención integral de pacientes.

Obesidad y riesgo cardiovascular. El programa prioriza acciones de


prevención y promoción de la salud y busca la integración de prácticas exitosas e
innovadoras, sustentadas en las mejores evidencias científicas con el propósito de
sumarse a la estrategia y de esta forma atenuar la carga de las enfermedades
crónicas.

Programas de prevención y control de enfermedades transmisibles en


la población adulta.

Dengue. El programa privilegia las acciones preventivas, apoyado en la


acción intersectorial, la participación comunitaria, la coordinación interna y la
vigilancia entomológica. No obstante que el control químico del vector debe
mantenerse, éste debe restringirse y dirigirse a la detección temprana del
incremento del riesgo entomológico, los sitios donde se genera la transmisión y las
áreas donde esta enfermedad es persistente, con mantenimiento de una vigilancia
permanente de la susceptibilidad de los vectores a los insecticidas y evaluación
periódica de procesos, resultados y efectos.

Influenza. El programa tiene como objetivo aplicar las medidas necesarias


para transitar de un esquema fundamentalmente reactivo a uno de carácter
preventivo en el tema de la prevención y control de las enfermedades respiratorias
e influenza.

Programas para la población en general.

Entorno y comunidades saludables. En el plano de acción son los


municipios, las comunidades y los diversos entornos en los que las personas
crecen, viven, trabajan y se desarrollan. Estos lugares de acción son considerados
fundamentales para la implementación de un medio ambiente saludable y libre de
químicos contaminantes.

Alimentación y actividad física. El programa contribuye al mejoramiento


de los hábitos alimentarios y de actividad física de la población por medio de la
promoción y fomento de estilos de vida saludables en todos los entornos

Seguridad vial. Solicita incidir en la disminución de muertes, discapacidad


y lesiones por esta causa mediante la vigilancia de la seguridad vial; estos datos
permitirán diseñar intervenciones y mejorar la toma de decisiones en esta materia.
Se establece la creación y fortalecimiento operativo de los observatorios estatales
de lesiones; se pretende lograr la armonización de leyes y reglamentos de tránsito
y movilidad de municipios y estados, acorde con las recomendaciones
internacionales.

Igualdad de género en salud. El programa pretende ofrecer una atención


en los servicios de salud con respeto pleno a los derechos humanos, con énfasis
en los derechos a la igualdad, no discriminación y la vida libre de violencia, así
como a la condición sociocultural de mujeres y hombres.

1. Higiene del adulto

La higiene del adulto comprende gran variedad de aspectos a considerar


como lo son: el aseo personal, el lavado de las manos, cepillado de los dientes e
incluso la higiene durante una enfermedad.

Higiene intima.

Los genitales han de lavarse durante la ducha con agua y jabón neutro.
Después, al igual que en el resto del cuerpo, es fundamental secar completamente
la zona genital, prestando especial atención a los pliegues inguinales. Sera
necesario se realice en su justa medida. Tanta la limpieza insuficiente como la
excesiva no son recomendables. La falta de higiene puede provocar infecciones
cuyos efectos producen picor, ardor u olores fuertes.

Higiene del vestido y calzado.

El tipo y tejido de las prendas de vestir debe adaptarse al clima atendiendo


a los gustos y preferencias personales, procurando elegir tejidos naturales que
permitan la transpiración. Y el calzado deberá ser un material flexible y que
transpire.

Higiene postural.

La adopción de posturas durante la realización de tareas puede ocasionar


dolores y lesiones en la espalda. Por eso es necesario reforzar la musculatura de
la espalda para evitar sobre cargas.
2. Higiene del adulto mayor. (Luego de los 60 años)

Higiene bucal. Es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta


dentro de la higiene de una persona mayor. La boca es la puerta de entrada de
numerosas bacterias en la vida diaria, por lo que es necesario adoptar una higiene
regular después de cada comida.

Cuidado de los pies. Los pies son especialmente sensibles y ser causa de
ciertas patologías como la hinchazón o la retención de líquidos. Es por ello que
tener una correcta higiene es importante para evitar consecuencias desagradables
o problemáticas. Evitar prendas ajustadas y utilizar un calzado cómodo, así como
mantener unos niveles óptimos de hidratación, son algunas recomendaciones que
ayudarán a mantener a raya cualquier posible infección.

Lavarse las manos. Las manos son portadoras de bacterias o gérmenes


que se adquieren al entrar en contacto con superficies o con otras personas.

Higiene corporal. Bañarse puede ser muy complicado para una persona
mayor debido a sus limitaciones de movilidad. Es por ello que adaptar el baño a
las necesidades de los ancianos es una opción a considerar para poder atender
sus necesidades de aseo y cuidados.

3. Higiene del niño.

Higiene del recién nacido (Infante que nace desde el vientre de la


madre, y que va desde los 0 a 28 días.)

El recién nacido, por su condición de ser muy inmaduro necesita de una


serie de cuidados y atenciones que van a conseguir evitarle una gran cantidad de
problemas.
Cuidados del cordón umbilical.

Los cuidados de éste, mientras persista, han de ser exquisitos, ya que


constituye la principal puerta de entrada de infecciones que en esta edad tan
temprana de la vida suele ser muy graves. Hasta que cicatrice y caiga el ombligo
se han de tener una serie de cuidados que podemos resumir en los siguientes
apartados:

Han de seguirse una serie de normas para facilitar la cicatrización, tales


como: limpiarlo con alcohol de 70%.Deberá ser visto por el pediatra si la caída se
prolonga más de 7-10 días, huele mal y/o presenta mal aspecto, así como si
después de su caída sigue manchando la gasa con secreciones sanguinolentas.

Baño.

Hasta el final del segundo año, el baño diario del bebé deberá ser norma
obligada (aunque esté resfriado o tenga fiebre), ya que le proporciona limpieza,
satisfacción y sirve como iniciación de los hábitos de limpieza para edades
posteriores; a la vez que se estrecha la relación madre.

Higiene de la piel cabellos y uñas.

La piel del recién nacido y lactante es un tejido muy delicado, por lo que
requiere unos cuidados muy exquisitos. Estos cuidados han de ser esmeradísimos
en el área del pañal, por estar dicha zona en contacto con las heces y orina,
siendo, por esta razón, especialmente vulnerable a irritaciones. Lográndose evitar:

 Cambiando frecuentemente los pañales para que esté el menor tiempo


posible en contacto con heces y/o orina.
 Mantener la zona seca y aislada de las heces y orinas mediante la
aplicación de "cremas protectoras".

Higiene ambiental.

Vestido.
Deben de cumplir la misión de proteger su fina y delicada piel y conservar
su temperatura; por ello debe adaptarse a las condiciones ambientales reinantes.
Las ropas del bebé, como las del adulto, están sujetas al "fenómeno moda"; ahora
bien, deben de cumplir una serie de condiciones generales como de ser fáciles de
poner y quitar, a su vez comprender botonaduras complicadas, lazos o
imperdibles.

Cuna
La cuna del niño puede ser de madera o metal, siempre que cumpla los siguientes
requisitos, ser suficientemente amplias con unos barrotes largos y resistentes.

Sueño

Existe una variación en su duración dependiendo del niño. Según la edad,


la necesidad de dormir disminuye gradualmente, pero casi nunca es inferior a las
10 horas. El pequeño, cuando duerme, debe de estar boca arriba con la cabeza
lateralizada; así se evita el síndrome de la muerte súbita y si vomita o regurgita la
aspiración del contenido alimenticio por el pulmón.

4. Lactacte menor. (29 días hasta 11meses) y Lactante mayor (12 meses
hasta 23 meses)

La piel del lactante, como en la etapa del recién nacido sigue siendo
delgada y muy sensible; por lo tanto, de menor resistencia a la acción de
sustancias irritantes externas y a agentes infecciosos. La higiene de la piel se
hace necesaria especialmente en la región génito anal donde la orina y las propias
deposiciones en el niño, se constituyen en irritantes poderosos.

Es conveniente para mantener la indemnidad de la piel realizar aseo prolijo


en zona de pliegues, proporcionar idealmente baño diario o día por medio, usando
jabón neutro, de glicerina e insistir en secar prolijamente la piel.

Para mantener una piel sana es la higiene de la ropa. Esta debe de ser lavada
con jabón en barra, enjuagándola varias veces y secando al aire libre, no abrigar
al niño en exceso y no usar ropa de nylon.
Alimentación.

El lactante debe tener una alimentación que cumpla con un nivel seguro de
ingesta de nutrientes para mantener el ritmo de crecimiento y desarrollo por lo que
se debe promover la ingesta de elementos nutritivos en proporción adecuada.

la alimentación del niño es importante para la realización del metabolismo


celular, por lo tanto, hay que asegurar un nivel adecuado de ingesta.

Los requerimientos hídricos del lactante menor hasta los seis meses se
satisfacen exclusivamente a través de la lactancia materna. Sin embargo, los
requerimientos por kilo de peso diario son durante el primer trimestre180 ml/ kilo/
peso día, 2º trimestre160 ml/ kilo peso/ día, 2º semestre 150 ml/ kilo peso /dia.
Durante el segundo año la ingesta de líquido aportada por la alimentación no debe
exceder los 1000 cc al día.

5. Preescolar (2 años hasta 6 años)

Alimentación.

El niño es más selectivo e independiente en su alimentación y quiere


participar en la elección y preparación de las comidas corriendo el riesgo de
dejarse influir por la propaganda que lo lleva a elegir alimentos poco nutritivos, con
colorantes y preservantes poco saludables.

Las comidas rápidas, que hacen uso del juguete para atraer la atención del
niño puede llevarlo a desarrollar un sobrepeso por exceso de grasas e hidratos de
carbono y exceso en la ingesta de bebidas de fantasía o jugo.

Se debe estimular en el niño buenos hábitos alimentarios, que asegure el


consumo de frutas o verduras y a consumir pequeñas cantidades de comidas
nutritivas, las que a la vez deben ser atractivas a la vista de los niños

Actividades sanitarias.

El niño tiene cambios importantes en las características de su piel que lo


hacen más resistentes a los agentes externos. Por otro lado, el aumento de la
actividad y de la exploración exige una mayor acuciosidad en la higiene del
pequeño, ya que puede estar expuesto a gérmenes que generen infecciones en
zonas lesionadas, apareciendo impétigos.

El baño debe consolidarse como un hábito durante el período. Se debe


velar por el cumplimiento del aseo corporal mediante el baño diario, el que debe
ser supervisado por un adulto, hasta que el niño adquiera autonomía total.

Mantener la higiene de la piel puede asegurar la indemnidad de ella para


que cumpla su tarea de protección y de defensa frente a los agentes externos que
la puedan amenazar como bacterias, hongos y otros.

La importancia de enseñar al niño y a la niña cuidados en el aseo genital,


favorece fundamentalmente la ausencia de infecciones urinarias.

Sueño.

A esta edad, el tiempo total de sueño suele ser 2 horas y media más largo
que el adulto. La presencia de manera constante de siestas diurnas nos debe
alertar sobre la existencia de algún proceso patológico, ya que la siesta
desaparece alrededor de los dos años y medio a tres años.

El pre- escolar es una etapa que está centrada principalmente en los


estímulos externos. Por su estilo de pensamiento y muchas veces por la sobre
estimulación de la actividad televisiva, el juego, los cuentos y la propia actividad
del día, llegada la hora de dormir, ofrece resistencia al sueño.

Para facilitar el sueño se debe disminuir en forma progresiva la actividad,


los estímulos externos, mantener un ambiente de tranquilidad previo al acostarse,
estableciendo "ritos" que faciliten la conciliación del sueño.

6. Escolar (7 años hasta 11 años)

El niño debe adquirir hábitos higiénicos desde pequeño, como ser el baño o
aseo diario, higiene bucal e higiene del cabello, para evitar verse expuesto a
diversas enfermedades.
La gran actividad física desarrollada por los niños, el deporte acompañada
por el funcionamiento de las glándulas sudoríparas exige que la satisfacción de la
necesidad de higiene corporal incluyendo el aseo genital, se realice de manera
diaria, siendo también importante la preocupación por su vestuario tanto interior
como exterior.

Salud Capilar.

Sera de suma importancia cepillar el cabello diariamente para estimular los


hábitos de aseo diario.

Cepillarse los dientes.

El habito del cepillo dental a edades tempranas es vital para garantizar una
óptima salud bucal en el niño. Siendo esta la única manera de prevenir muchas
enfermedades dentales, como las caries, la halitosis. Este habito deberá ser
implementado desde los 3 años.

Limpiarse y cortarse las uñas.

Mantener las uñas bien cortadas y limpias es una garantía de salud.


Mientras más cortas, menos probabilidades de que alberguen suciedad.

Higiene en el juego.

La actividad principal en la vida del niño/a es el juego implica la mayoría de


las veces que se ensucien. Este hecho debe ser aceptado por los adultos que al
mismo tiempo deben, lavarse las manos y cambiarse de ropa en tal caso que sea
necesario.

Higiene del sueño.

El sueño es necesario para que el cuerpo se recupere de la actividad diaria.


Las necesidades del sueño varían según la edad y la actividad de los individuos
(los niños/as de 4 a 12 años necesitan aproximadamente 10 horas de sueño) A
mayor actividad física y mental, más número de horas de sueño se necesitan. La
falta de sueño produce en los niños fatiga, dificultad en el aprendizaje e influye
negativamente en su equilibrio personal.

7. Higiene del adolescente (12 años hasta 19 años)

El organismo de los adolescentes está en plena transformación. En sus


cuerpos comienzan a tener lugar nuevos procesos hormonales. Y esos procesos
provocan mayor sudoración y la aparición de nuevos olores, no siempre
agradables.

Es imprescindible que el adolescente tenga una higiene corporal de manera


general y completa. Integrando su higiene mental como un benefactor importante
en esta etapa.

Siendo muchos los factores que afectan a la salud mental. Cuantos más
sean los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes, mayores
serán los efectos que puedan tener para su salud mental. Algunos de estos
factores que pueden contribuir al estrés durante la adolescencia son la exposición
a la adversidad, la presión social de sus compañeros y la exploración de su propia
identidad. La influencia de los medios de comunicación y la imposición de normas
de género pueden exacerbar la discrepancia entre la realidad que vive el
adolescente. La adolescencia inicia con la pubertad, cuando tu cuerpo produce
nuevas hormonas que modifican tu aspecto físico, tus emociones, pensamientos y
conducta social.

Un cambio importante en esta etapa es los adolescentes inician su


capacidad reproductiva, es cuando se hace necesaria el conocimiento de la
educación sexual y retribuir información de una gran variedad de ETS.

8. Higiene de la mujer embarazada.

Recibir buen cuidado antes, durante y después de su embarazo es muy


importante. Puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a
ambos saludables. Es la mejor manera de asegurar que su pequeño tenga un
buen inicio para una vida saludable.
El embarazo es el proceso en el que un nuevo ser se desarrolla dentro de
su madre, en el que la vida de dos personas trasciende y encuentra su síntesis en
otra vida, un hijo que, tras nueve meses de gestación, en los que irá formándose y
desarrollándose, finalmente conocerá al mundo, especialmente a aquellas dos
personas que le dieron vida: sus padres.

Cuidado prenatal.

Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos


de salud antes y durante el embarazo.

Tener un control regular desde una etapa muy temprana permite identificar
a las pacientes con mayor riesgo obstétrico y perinatal, además de contribuir a
conductas saludables durante el embarazo.

Cuidados antes del embarazo

Los cuidados antes del embarazo son tan importantes como los cuidados
durante el embarazo, es necesario que la mujer prepare su cuerpo para el
embarazo.

Así como chequear el estado emocional y físico (nutrición, vacunas, higiene


personal) Es muy importante el consumo de multivitamicos para evitar futuras
malformaciones en él bebe. Abandonar la ingesta de alcohol, el consumo de
drogas y el tabaquismo.

Hábitos saludables

Realizar ejercicios moderados evitando fatiga, y así ocasionar el aumento


del estado de ánimo y mejor aspecto, asegurará disminución del estrés,
incrementará la resistencia y tono muscular para la labor de parto y ayudara a la
madre recuperarse con mayor rapidez del mismo.

Salud emocional.

Se recomienda evitar las situaciones estresantes o violentas ya que los


sentimientos de estrés y angustia alteran el funcionamiento del cuerpo y afectan
tanto la salud física, mental y emocional de la madre como la del bebe.La mujer
embarazada debe aprender a moverse correctamente porque la espalda y las
piernas mantienen un peso adicional. En la postura de pie o sentada debe
mantenerse recta, sin que moleste el vientre, basculando la pelvis hacia delante,
pero sin arquear los riñones ni contraer los músculos abdominales. La gimnasia
suave le ayudará a aumentar la flexibilidad y el control del propio cuerpo a medida
que éste va modificándose.

También podría gustarte