Modulo N0.1 y Modulo 2 Conrol de Costo
Modulo N0.1 y Modulo 2 Conrol de Costo
Modulo N0.1 y Modulo 2 Conrol de Costo
MDULO 1 Y 2
CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTO N0.1|
CLASIFICACION DE LOS COSTOS N0.2
MÓDULO N0.1
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN D ELA CONTABILIDAD DE COSTO
gerencial, el contador de costos sólo necesita obtener permiso de la alta gerencia para
cambiarlo. La firma no requiere la opinión de un auditor externo para que le informe si el
nuevo sistema está de acuerdo con los PCGA. De hecho, la comprensión de las
necesidades de los gerentes internos por parte del auditor externo generalmente se
encuentra limitada. En la práctica hemos visto que muchos auditores externos sugieren
sistemas que no sólo tienen poco valor para los propósitos internos, sino que surninistran
información errónea.
La importancia de adaptar la contabilidad de costos para satisfacer las necesidades
de nuevos ambientes comerciales es clara a partir del actual desafío que enfrentan los
contadores de costos.
Para lograr los objetivos anteriormente mencionados, los contadores gerenciales deben
asumir las siguientes responsabilidades: planeación, evaluación, control y aseguramiento
de la contabilización de recursos y de la presentación de informes para uso externo 7.
Las actividades necesarias para desempeñar las responsabilidades del contador
gerencial son: elaboración de informes, interpretación, administración de recursos,
desarrollo de sistemas de información, implementación tecnológica, verificación y
administración8. Los procesos operacionales necesarios para realizar las actividades
requeridas son: identificación, medición, acumulación, análisis, preparación,
interpretación y comunicación.
.
1.5 USUARIOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Cabe señalar, que la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa y la
contabilidad de costos son parte integral del sistema contable, el cual persigue como fin
último satisfacer las necesidades de información de los diferentes usuarios, tanto internos
como externos.
Las empresas comerciales son aquellas que compran artículos terminados para
posteriormente revenderlos a un precio superior y obtener de esa manera una ganancia.
A diferencia, las empresas manufactureras compran materias primas a los proveedores y
mediante un proceso de transformación, donde interviene la mano de obra y otras
erogaciones, las convierten en productos terminados que ofrecen en el mercado y que
poseen características diferentes a las materias primas adquiridas previamente, mientras
que las empresas de servicios son aquellas que a través de diferentes procesos que
implican una serie de actividades, son capaces de ofrecer o prestar un servicio
específico o bien servicios integrados, ellas no transforman materiales, enlazan
necesidades de los clientes por medio de los servicios que ofrece, se puede decir que
existen empresas de servicios orientadas a un servicio específico (oficinas contables,
diseños de ingeniería, asesores legales) o servicios integrados (bancos comerciales,
hospitales, transporte).
tangible debido a que no hay inventarios de productos para la venta, solo tiene costos de
los servicios prestados durante el periodo.
Como se puede observar la complejidad que poseen las empresas industriales hace
necesario que en este tipo de empresas exista dentro de su estructura administrativa un
departamento de costos con suficiente autonomía que informe directamente a la
gerencia. Este departamento tiene la responsabilidad de elaborar los registros necesarios
y los informes sobre los datos de costos, los cuales son utilizados por la gerencia para
tomar decisiones, como por ejemplo presupuestar la producción y sus requerimientos,
establecer controles de costos, entre otras labores de fundamental relevancia para la
permanencia de la organización y su éxito.
2. CONTABILIDAD DE COSTO
2.1 CONCEPTO:
Permite determinar costos unitarios, estableciendo una base para fijar precios
Determinar el costo de las materias primas, la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación incurridos en un proceso específico o departamento con destino a la
planeación y control administrativo de las operaciones de la empresa. Para cumplir
este objetivo se debe implantar una contabilidad de costos, con un control adecuado
de las operaciones efectuadas, generando mejoras en los procesos administrativos,
aumento de la eficiencia que se traduce en reducción de costos. La información
relativa a los costos ayuda a decidir qué hacer, por qué hacer, cómo hacer y permite
evaluar lo que se hace.
2. Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o
pérdida en el período respectivo y poder preparar el estado de rentas y gatos.
3. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y control sistemático de
los costos de producción.
4. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones
especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo plazo, tales
como reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos productos,
fijación de precios de venta, etc.
Los gastos se definen como los desembolsos de dinero que pueden expresarse en
términos monetarios que generan un beneficio y tienen como características que se
reflejan en el estado de resultados.
El costo de producción del cual se espera un beneficio futuro se refleja como activo
en el balance general en el rubro de los inventarios. El costo de producción del cual
ya se obtuvo un beneficio porque corresponde a los productos terminados y vendidos
que permitieron el ingreso a la empresa se refleja como gasto (costo de venta) en el
estado de resultados.
Se entiende por pérdida la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó
los ingresos o beneficios esperados, por ejemplo cuando se incendia un equipo de
reparto que no estaba asegurado. En determinadas circunstancias, los bienes o
servicios comprados se convierten en algo sin valor, sin haber prestado ningún
beneficio, éstos se reflejan en el estado de resultados como una deducción de los
ingresos, en el periodo que ocurrió la disminución del valor.
Tanto los gastos como las pérdidas tienen el mismo impacto sobre el ingreso neto;
ambos son reducciones. Sin embargo, las pérdidas se presentan por separado en el
estado de resultados, después del ingreso operacional, a fin de reflejar en forma
adecuada los valores asociados con cada uno.
MÓDULO N0.2
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Materiales:
Madera de roble............................US$ 150,000
Madera de pino............................. 110,000
Pegante......................................... 800
Tornillos......................................... 1,000
Total............................................US$ 261,800
Mano de obra:
Cortadores de madera..................US$ 180,000
Ensambladores de mesas............ 190,000
Lijadores....................................... 170,000
Supervisor..................................... 20,000
Portero.......................................... _____10,000
Total............................................US$ 570,000
Otros:
Arriendo de la fábrica....................US$ 70,000
Servicios generales de la fábrica.. 20,000
Arriendo de oficina....................... 16,000
Salarios de oficina........................ 80,000
Depreciación del equipo de fábrica 21,000
Depreciación del equipo de oficina_______ 8,000
Total............................................US$ 215,000
Total general............................US$ 1,046,800
14
Con base en las anteriores cifras, el costo de los materiales directos sería de
US$260,000; la mano de obra directa, US$540,000; y los costos indirectos de
fabricación, US$142,800. Estas cifras representan los elementos del producto, como se
detallan en la tabla 1-1. No se incluyen como costos del producto el arrendamiento de la
oficina (US$16,000), los salarios de la oficina (US$80,000) y la depreciación del equipo
de la oficina (US$8,000). Los costos de oficina no son elementos de costo de un
producto. Por lo general aparecen como deducciones de la utilidad bruta en el estado de
ingresos bajo el encabezamiento "gastos generales y administrativos". Los US$942,800
del costo total del producto aparecerán como el principal componente en el estado del
costo de los bienes manufacturados de un fabricante (en el capítulo 2 se presenta un
análisis y un ejemplo).
La clasificación del costo que se basa en la relación con el producto cambiará a
medida que varía la relación. Por ejemplo, la madera aserrada es un costo de material
directo cuando se usa en la manufactura de muebles de madera. Sin embargo, la
madera aserrada es un costo de material indirecto cuando se emplea en embalajes para
el embarque de equipos. El personal de mantenimiento (porteros, vigilantes) de una
planta manufacturera es un costo de mano de obra indirecta; su función no está
directamente relacionada con la producción. No obstante, en una compañía que
suministra servicio de mantenimiento a otras personas, el personal de mantenimiento se
considera un costo de mano de obra directa.
US$150,000 US$150,000
Madera de pino 110,000 110,000
Pegante US$800 800
Tornillos 1,000 1,000
Cortadores de madera US$180,000 180,000
Ensambladores de mesas 190,000 190,000
Lijadores 170,000 170,000
Supervisor 20,000 20,000
Portero 10,000 10,000
Arriendo de la fábrica 70,000 70,000
Servicios generales de la fábrica 20,000 20,000
Depreciación del equipo de la fábrica 21,000 21,000
Total US$260,000 US$540,000 US$142,800 US$942,800
15
Los costos pueden clasificarse de acuerdo con su relación con la producción. Esta
clasificación está estrechamente relacionada con los elementos de costo de un producto
(materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) y con los
principales objetivos de la planeación y el control.
Las dos categorías, con base en su relación con la producción, son los costos primos
y los costos de conversión.
A. Costos primos. Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos
se relacionan en forma directa con la producción.
B.Costos de conversión. Son los relacionados con la transformación de los materiales
directos en productos terminados. Los costos de conversión son la mano de obra directa
y los costos indirectos de fabricación.
Costos primos
V
>
Costos de conversión
Obsérvese que la mano de obra directa se incluye en ambas categorías. Esto no genera
una doble contabilización porque esta clasificación se utiliza para la planeación y el
control, no para la acumulación de costos.
16
Por ejemplo, si los costos presentados en la tabla 1-1 se clasificaran de acuerdo con
su relación con la producción, los costos primos y los costos de conversión se calcularían
así:
Costos primos:
Materiales directos........................US$ 260,000
Mano de obra directa.................... ____540,000
Total............................................US$ 800,000
Costos de conversión:
Mano de obra directa..................... US$ 540,000
Costos indirectos de fabricación.... _____142,800
Total............................................. US$ 682,800
B. COSTOS FIJOS. Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante
dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad
varía con la producción. Más allá del rango relevante de producción, variarán los
costos fijos. La alta gerencia controla el volumen de producción y es, por tanto,
responsable de los costos fijos.
Por ejemplo, supóngase que el costo fijo total de arrendar una bodega es US$20,000
anual si la producción está entre 5 y 14.99 unidades. Si se espera que la producción sea
menor que 5 unidades, puede arrendarse una bodega más pequeña por US$15,000
anuales. En consecuencia, existen dos rangos relevantes en esta situación; el rango
relevante A, que comprende desde 0 a 4.99 unidades de producción, y el rango relevante
B, que cubre desde 5 a 14.99 unidades de producción. En la figura 1-8 se presenta el
patrón de comportamiento de los costos fijos totales de la bodega con base en las cifras
COSTOS MIXTOS
COSTOS COSTOS
COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS SEMIVARIABLES ESCALONADOS
Materiales directos Mantenimiento Arriendo de camiones Salarios de
Mano de obra directa (tasa unitaria) de edificio Arriendo de equipo supervisores
Electricidad para maquinaria Depreciación (excepto para Servicios generales Inspección
Depreciación bajo el método unidades de producción) Servicio telefónico
de unidades de producción Impuestos sobre la planta
Seguro de arriendo de planta
A. Costos directos. Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los
artículos o áreas específicos. Los materiales directos y los costos de mano de
obra directa de un determinado producto constituyen ejemplos de costos directos.
B. Costos indirectos. Son aquellos comunes a muchos artículos y, por tanto, no son
19
A. Costos del producto. Son los que se identifican directa e indirectamente con el
producto. Éstos son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que
se venda el producto y, por consiguiente, se inventarían hasta la terminación del
producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como
un gasto, denominado costo de los bienes vendidos. El costo de los bienes
vendidos se enfrenta con los ingresos del periodo en el cual se venden los
productos.
B. Costos del periodo. Estos costos, que no están directa ni indirectamente
relacionados con el producto, no son inventariados. Los costos del periodo se
cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación
entre costo e ingreso. Los siguientes son ejemplos de los costos del periodo: el
salario de un contador (gastos administrativos), la depreciación del vehículo de un
vendedor (gastos de mercadeo) y los intereses incurridos sobre los bonos
corporativos (gastos financieros).
G. COSTOS DE CIERRE DE PLANTA. Son los costos fijos en que se incurriría aun si
23
GLOSARIO
actividad.
Costos variables Aquellos costos que varían en su total, en proporción directa a los
cambios en el volumen y cuyo costo unitario permanece constante dentro del rango
relevante.
Departamento de producción Contribuye directamente a la producción de un artículo.
Departamentos de servicios Departamentos que no están relacionados de manera
directa con la fabricación de un artículo.
Desembolsos de capital Costos que se registran primero como activos y que luego se
gastan. Gasto Costo que da un beneficio y expira en determinado momento.
Gastos de operación Costos que se registran inicial-mente como gastos.
Mano de obra directa Toda la mano de obra involucrada de manera directa en la
fabricación de un producto terminado que puede asociarse fácilmente con éste y que
representa un importante costo del material en la elaboración de dicho producto.
Mano de obra indirecta En la fabricación de un producto, mano de obra involucrada que
no se considera directa.
Margen de contribución Diferencia entre las ventas y los costos variables.
Materiales directos Todos los materiales utilizados en forma directa en la fabricación de
un producto terminado, que pueden identificarse fácilmente con éste y que representan
el principal costo del material en la elaboración de dicho producto.
Materiales indirectos Todos los materiales incluidos en la elaboración de un producto
que no se consideran . directos.
'Pérdida Costo de los bienes o servicios comprados, que además pierden su valor sin
haber suministrado ningún beneficio.
Planeación Formulación de objetivos por parte de la gerencia de la organización, así
como de los programas de operación para lograr las metas de la gerencia.
Rango relevante Aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y
los costos variables por unidad permanecen constantes.
27
SELECCIÓN MULTIPLE
d La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos indirectos
de fabricación.
e La suma de los costos de las materias primas y de la mano de obra directa.
12 La congruencia de metas:
a Ocurre cuando las metas de la gerencia de alto nivel coinciden
positivamente con las de los niveles bajo y medio.
b Es un concepto simple que puede aplicarse fácilmente en la práctica
para obtener resultados positivos.
c Involucra la alineación de las metas globales de una organización con
los propósitos personales de un gerente.
d Todas las anteriores.
16 Ready Corporation compró una fábrica que tiene costos fijos de US$180,000
anuales. La fábrica tiene la capacidad para producir 70,000 unidades del producto
1 anualmente. (La capacidad no utilizada puede emplearse para la fabricación de
otro producto). Sin embargo, por cada unidad producida, los costos variables se
incrementan en US$8. Si se supone que Ready Corporation puede vender toda su
producción por US$3.50 sobre el costo variable, ¿a qué nivel debería producir
Ready Corporation?
a Ready Corporation no debería producir porque no sería rentable; debería vender
la fábrica.
b Ready Corporation debería elaborar el producto 1 a un nivel aproximado de
35,000 unidades porque esto no incrementaría los costos variables y así podría
fabricar otro producto con la capacidad no utilizada.
33
EJERCICIO-MODULO 2
a Arriendo de la fábrica
b Sueldos de los empleados que se pagan con base en la cantidad de horas trabajadas
VARIABLE
c Calefacción de la fábrica
d Mantenimiento del equipo
e Salario del contador de costos
f Salarios de los supervisores de la fábrica
g Energía para la operación de los equipos
h Depreciación (método de unidades de producción
Calcule los costos primos, los costos de conversión y los costos del producto.
mensuales
Producción mensual (galones):
Enero....................... 10,000
Febrero.................... 15,000
Marzo...................... 20,000
Abril......................... 22,000
Mayo....................... 27,000
Junio....................... 40,000
Costo variable por galón US$5
Costo fijo mensual...... US$ 100,000
Realice los siguientes diagramas en un papel cuadriculado, en que los dólares se
representan en el eje vertical y los galones en el eje horizontal:
a Costo variable total
b Costo variable por unidad
c Costo fijos total
d Costo fijo por unidad
PROBLEMAS
PROBLEMA 2-1 CÁLCULO DE DIFERENTES COSTOS
IOU Manufacturing Company fabrica billeteras. Se cuenta con la siguiente información
de costos para el periodo que terminó el 31 de diciembre de 19X3:
Materiales empleados en producción: US$82,000, de los cuales US$78,000 se
consideraron en materiales directos Costos de mano de obra de fabricación del periodo:
US$71,500, de los cuales US$12,000 correspondieron a mano de
obra indirecta Costos indirectos de fabricación por
depreciación de la fábrica: US$50,000 Gastos de venta,
generales y administrativos: US$62,700 Unidades
terminadas durante el periodo: 18,000
Calcule lo siguiente:
a Costos primos b Costos de conversiónc Costos del producto d Costos del
periodo
siguiente:
Se vendieron 59,000 unidades a US$5 cada una.
Aún se espera vender 14,000 unidades.
Se encontraron 2,000 unidades defectuosas.
No hubo inventario inicial de los artículos terminados.
Prepare un estado de ingresos para PITA Manufacturing Company. (Ignore los
impuestos sobre la renta).
a Calcule cuál sería la utilidad o la pérdida neta si no hubiera diferencia entre los
costos del producto y los
costos del periodo, y si Gorilla Company utilizara
contabilidad de caja. b Muestre el análisis que pudo
haberse preparado, c Calcule la utilidad o la pérdida neta
correctas.
19X1 19X2
Costos de Manuf. US$ 400,000 US$ 420,00
Costos de mercadeo 60,000 50,000
Costos administrativos 90,000 110,00
Costos financieros 50,000 95,000
Prepare un análisis por funciones a partir de la anterior información.
PROBLEMA 2 -6 GRÁFICA DE COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y COSTOS
MIXTOS
Un cliente manufacturero presenta la siguiente información:
Arriendo de camiones:
Derechos básicos de arriendo por camión US$ 100 diarios
Precio por millaje............................... US$ 0.20 por milla
Cantidad de días que se arrendó el camión 50 días
Millaje total incurrido......................... 10,000
Costos de materiales directos:
Por unidad........................................ US$ 30
Unidades producidas (total en ambas localidades)... 20,000
Arriendo anual de la fábrica:
Planta de Arkansas.......................... US$ 60,000
Planta de South Carolina.................. *' 100,000
El rango relevante total de ambas plantas es de 1 a 40,000 unidades.
Diagrame los costos totales para cada uno de los tres costos anteriores y señale qué tipo
representa (variable, fijo, semivariable o escalonado). Represente los dólares en el eje
vertical y la actividad en el eje horizontal.
40