0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas
Ensayo Obediencia
El documental explora cómo la obediencia a una autoridad como la televisión puede influir en las personas. Más del 80% de los participantes obedecieron las instrucciones de una presentadora de televisión, en comparación con el 61% que obedecieron a un científico. Esto sugiere que la televisión tiene ahora un mayor poder de influencia que la ciencia. La sociedad actual se caracteriza por la frustración, la falta de tiempo para la educación de los hijos, y el exceso de información, lo que hace que las personas sean más fácilmente manipul
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas
Ensayo Obediencia
El documental explora cómo la obediencia a una autoridad como la televisión puede influir en las personas. Más del 80% de los participantes obedecieron las instrucciones de una presentadora de televisión, en comparación con el 61% que obedecieron a un científico. Esto sugiere que la televisión tiene ahora un mayor poder de influencia que la ciencia. La sociedad actual se caracteriza por la frustración, la falta de tiempo para la educación de los hijos, y el exceso de información, lo que hace que las personas sean más fácilmente manipul
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 2
Blanca Sanz cifuentes
La obediencia y la televisión como Autoridad
Ensayo basado en el Documental “El juego de la muerte”
El documental “El juego de la muerte”, siguiendo la estela del
experimento de Pilgram y todos los posteriores, pretende demostrar el efecto que la obediencia a una autoridad puede tener sobre seres humanos que se consideran éticos e individuos únicos. Sin embargo, va más allá que los anteriores al situar a los sujetos con los que se experimenta frente a una cámara de televisión, como demuestran los resultados del mismo. Más del 80% de las personas obedecieron a la “autoridad”, representada por una famosa presentadora de televisión, frente al 61% de los hombres que habían obedecido al científico o a su bata blanca. ¿Significa esto que la sociedad se ha vuelto más sumisa? ¿O más bien que la televisión posee actualmente un poder de influencia mayor aún que el de la ciencia? Seguramente estos resultados se deban a esta segunda hipótesis.
En los años 60 y 80 se emitieron varios “reality shows” en los que un
hipnotizador sumía a los hipnotizados en situaciones de profunda humillación. Los psicólogos cuestionados acerca de la veracidad de estos programas dijeron que no es posible el estado de hipnosis en el entorno en el que se desarrollaban estas sesiones. Su conclusión a las mismas fue que los hombres y mujeres hipnotizados se encontraban en una situación tal de presión por el sumatorio de las cámaras, las expectativas del público y, sobre todo, la autoridad del hipnotizador, siempre apodado “El gran…” para aumentar esta sensación de encontrarse ante un experto, que entraban en un estado de absoluta sumisión. Los hombres, aunque conscientes, no podían desobedecer esas órdenes.
Esta obediencia ciega a la televisión podría deberse a varios factores:
En primer lugar, esta sociedad es una sociedad profundamente frustrada y la televisión es el sedante ideal para esa insatisfacción. La frustración es la derivación lógica de la brecha que existe entre el “yo ideal” y el “auténtico yo” y es precisamente ese yo ideal el que es alimentado y engordado diariamente por los medios masivos, que, disfrazados de distracción y entretenimiento, nos venden imágenes ideales que nunca se corresponden con la realidad de nuestro entorno cercano. Otra característica de la sociedad actual occidental, es la de la falta de tiempo, escasez que propicia que los niños sean educados en menor medida por sus referentes naturales, padres, maestros y demás familiares, para adquirir reglas y límites por un referente “artificial” que sí les dedica ese tiempo, la televisión. Una de las consecuencias de esto es la falta por parte de los futuros adultos de los que en psicopedagogía se denominan límites estructurantes, que son aquellos que proporcionan los padres y que nos permiten convivir en sociedad, que nos proporcionan tranquilidad y nos hacen sentir seguros. Esta carencia convierte a los niños, adolescentes y adultos en lo que los mismos psicopedagogos llaman sobreadaptados, es decir, personas que por su falta de recursos sociales y por una sobrevaloración de lo que consideran “normal” (o idealización de la normalidad en detrimento de sí mismos), se esfuerzan de un modo exagerado por complacer o agradar a los demás. Este comportamiento infantil, convierte a los individuos en seres fácilmente manipulables, sobre todo en un entorno en el que el exceso de información o ruido dificultan el pensamiento y la reflexión. Pitágoras dijo que el silencio es la primera piedra del templo de la filosofía y es cierto que la ausencia de la reflexión nos deja totalmente expuestos a la obediencia automática de cualquier figura investida de cierta autoridad.
En definitiva, si aceptamos que la sociedad se caracteriza por todos
estos factores: por ser una sociedad frustrada y acomplejada por la exposición constante a ideales inalcanzables; por la escasez del tiempo que dedica a sus hijos, quienes ven en la televisión a un referente de comportamiento social; por la permisividad con que acepta que estos mismos hijos crezcan perdidos e inseguros, faltos de límites y que se conviertan en adultos infantiles y sumisos; y por el ruido que la envuelve en un desorden de información; si asumimos estas premisas, entonces podríamos decir que, efectivamente, el poder de influencia de la televisión es hoy mayor que el de la ciencia, no de forma indiscutible y en todos los casos, pero sí de forma lo suficientemente razonable como para que se expliquen los resultados de “El juego de la muerte”.
Laberintos de la Verdad: Revelando, Comprendiendo y Desacreditando Teorías de la Conspiración en la Era de la Desinformación Digital: Desde la Historia Secreta de los Illuminati hasta los Misterios de la Pandemia: Una Guía Esencial y Profunda para Navegar en el Mar de las Noticias Falsas, Decodificar Mensajes Ocultos y Fomentar el Pensamiento Crítico en la Era Moderna