Pamela Martínez Rosas Ing. en Prevención de Riesgos S.S #OS/P-55
Pamela Martínez Rosas Ing. en Prevención de Riesgos S.S #OS/P-55
- Contra radiaciones.
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS
-Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados
de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la
necesidad de movimiento libre de los dedos.
-Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en
buenas condiciones.
- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria
en movimiento o giratoria.
- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados
con materiales químicos no deben ser utilizados.
Este tipo de E.P.P. Debe ser utilizado durante el desarrollo de trabajos donde existe
la posibilidad de caída de diferentes niveles.
La fuerza de impacto desarrollada en una caída depende principalmente de :
• El peso del trabajador
• La distancia de la caída
• El efecto de detención de la caída.
• **Los arnés deben ser revisados periódicamente para detectar deterioros.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y
sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos
filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el
riesgo eléctrico. TIPOS DE CALZADO:
- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos
contundentes tales como lingotes de metal, planchas,
etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero
sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un
material aislante.
- Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de
goma con suela antideslizante.
- Para trabajos con metales fundidos o líquidos
calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para
evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
- Para proteger las piernas contra la salpicadura de
metales fundidos se dotará de polainas de seguridad,
las cuales deben ser resistentes al calor.
VESTIDOS PARA EL TRABAJO
Es la ropa especial que debe usarse como protección contra
ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación
de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa
ordinaria de trabajo.
Ventajas.
- Rapidez de su implementación.
- Gran disponibilidad de modelos en el
mercado para diferentes usos.
- Fácil visualización de sus uso.
- Costo bajo, comparado con otros sistemas de
control.
- Fáciles de usar.
MANTENIMIENTO DE LOS E.P.P.
• Los E.P.P no solo están expuestos a ser
contaminados por los agentes presentes
en el ambiente de trabajo, sino también
por la grasa humana y el sudor.
• Deben ser lavados con agua y
detergente (dependiendo de las
recomendaciones del fabricante)
CONSIDERACIONES GENERALES
Para que los elementos de protección personal
resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:
• Entrega del protector a cada usuario.
• Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los
EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único
EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado
técnicamente y que el trabajador usa durante toda la
exposición al riesgo.
• Capacitación respecto al riesgo que se esta
protegiendo.
• Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso
correcto y permanente de los EPP.
• Es fundamental la participación de los supervisores en
el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El
supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez
que este expuesto al riesgo.