100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas3 páginas

Los Anfibios

Los anfibios son animales que habitan principalmente en agua dulce y parcialmente en tierra. Tienen piel húmeda y desnuda, y glándulas que segregan líquidos para mantener la humedad. En estado larval respiran a través de branquias y como adultos desarrollan pulmones para la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas3 páginas

Los Anfibios

Los anfibios son animales que habitan principalmente en agua dulce y parcialmente en tierra. Tienen piel húmeda y desnuda, y glándulas que segregan líquidos para mantener la humedad. En estado larval respiran a través de branquias y como adultos desarrollan pulmones para la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Material de

Actividades

34

LOS ANFIBIOS SISTEMA TEGUMENTARIO:


La piel es desnuda y húmeda. Algunas veces existen
Son animales que habitan numerosas verrugas sobre la piel, se cree que son
principalmente en el agua estructuras sensoriales. Poseen numerosas
dulce y parcialmente en la glándulas; simples, venenosas y especializadas; como
tierra. la GLÁNDULA DEL MENTÓN, que se desarrolla en
Provienen etimológicamente la época reproductiva y sirve como atrayente sexual.
de la palabra: ANFI =
DOBLE y BIOS = VIDA

Poseen agallas cuando son larvas y generalmente


pulmones cuando son adultos. Fueron los primeros
vertebrados en adaptarse a la vida en la tierra.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Tienen hábitat variado: terrestre, acuático,
terrestre adaptado a la vida acuática.
• Comprende cecilias, salamandras, ranas, sapos y SISTEMA ESQUELÉTICO:
muchas formas fósiles. Presentan esqueleto de tipo óseo. Carecen de
• Habitan aguas dulces, lugares húmedos y muy costillas.
pocos en aguas salobres, se encuentran
generalmente en regiones templadas y húmedas APARATO CIRCULATORIO:
y tropicales. Poseen circulación doble e incompleta. Corazón con
• La piel es blanda, puede ser lisa, desnuda o 3 cavidades dos aurículas y un ventrículo.
rugosa; con numerosas glándulas mucíparas que
mantienen la humedad. APARATO DIGESTIVO:
• Presentan cabeza y tronco, algunos con cuello y Las ranas presentan intestino delgado y grueso, los
cola. Cabeza con ojos, frecuentemente con demás anfibios poseen una sola estructura tubular
párpados móviles, dos fosas nasales, tímpano simple. Boca sin dientes, lengua bífida, pegajosa y
externo, boca con dos mandíbulas y lengua protráctil.
generalmente protáctil, los dientes pueden estar
en las dos mandíbulas, sólo en la superior y en el
techo de la cavidad bucal o carecer de dientes.

FECUNDACIÓN:
Son de sexos separados. El macho presentan 2
testículos. Las hembras poseen ovario. La
fecundación es externa. En los anuros existe
• Respiración cutánea branquial (larva) y pulmonar dimorfismo sexual, y el macho posee el denominado
en adultos (sacos Membranosos y alvéolos “callo sexual” con el que excita al a hembra durante
grandes). el AMPLEXUS.

PROF. MARIELLA JUDITH LÓPEZ QUISPE. 1


Material de
Actividades

Son ovíparos: se reproducen por huevos. La ✓ Aglosos: Carecen de lengua. Ej. Pipa americana
fecundación es externa. La hembra pone los huevos (lugares secos)
en el agua y el macho los fecunda. En el agua los
huevos se pegan unos a otros, y forman
voluminosos racimos. Embrión sin amnios ni
alantoides.

REFORZANDO TU APRENDIZAJE

NIVEL N.° 1
1. Son anfibios que no poseen cola:
a) Cocodrilianos
b) Quelonios
c) Urodelos
d) Anuros
e) Apodos
CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS:
2. Anfibios sin patas, como la Cecilia:
ORDEN APODOS: (sin patas). Cuerpo alargado, a) Cocodrilianos
piel sin pliegues. Diminutas escamas. Parecen b) Quelonios
gusanos. Vértebras anficelias. Viven enterrados en c) Urodelos
suelos húmedos. Ejemplo: La Viborita ciega o d) Anuros
Cecilias, y la Tapalcúa. e) Apodos

3. Esqueleto parcialmente ___________ y 4


extremidades por lo que es un ___________
a) Osificado – bípedo
b) Membranoso – tetrápodo
c) Ossificado – tetrápodo
ORDEN CAUDADO O URODELO: Cuerpo d) Membranoso – bípedo
alargado y cola luego de su metamorfosis. Tienen 4 e) Cartilaginoso - cuadrúpedo
patas cortas e iguales adaptadas a la reptación y
natación. Viven en el hemisferio norte. 4. En estado larval su respiración es ________ en
adulto es pulmonar y _______________
a) Traqueal – cutánea
b) Branquial – cutánea
c) Directa – traqueal
d) Branquial – traqueal
e) Cutánea – branquial

ORDEN ANUROS: Cuerpo corto y sin cola. 4 patas 5. Tienen circulación _______________ e
anteriores son más cortas y las posteriores incompleta y un corazón con ____________
adaptadas al salto. Cabeza y tronco unidos, sin a) Simple – 2 cavidades
cuello ni cola. Ojos saltones, tímpanos externos b) Doble – 3 cavidades
detrás de ellos, boca ancha, lengua bífida. Bolsas c) Sencilla – 4 cavidades
membranosas al lado de la boca como caja de d) Simple – 4 cavidades
resonancia al “croar” donde sólo cantan los machos e) Doble – 4 cavidades
para aparearse. Se dividen en:
✓ Faneroglosos: Que tienen lengua. Ej. La rana, 6. Los Sapos tienen lengua ____________ y una
el sapo y el escuerzo. caja de ______________ para croar.

PROF. MARIELLA JUDITH LÓPEZ QUISPE. 2


Material de
Actividades

a) Bífida – sonido b) Alantoides – corión


b) Simple – resonancia c) Alantoides – placenta
c) Pegajosa – resonancia d) Placenta – corión
d) Bífida – resonancia e) Amnios - alantoides
e) Ninguna de las anteriores

PREGUNTAS DECO
NIVEL N.° 2
13. Las ranas forman parte del orden Anura, el más
7. Los batracios tienen sangre __________ y diverso de todos los tipos de anfibios. Son
temperatura _______________ animales tetrápodos, tienen la piel lisa y humeda,
a) Fría – variable que para reproducirse realizan la fecundación
b) Caliente – estable mediante:
c) Caliente – variable a) Cópula
d) Fría – estable b) Impregnación hipodérmica
e) Fría – inestable c) Fecundación indirecta
d) Fecundación interna
8. Tienen piel _____________ húmeda por la e) Fecundación externa
presencia de _______que segrega líquidos.
a) Granular – glándulas 14. Marcar verdadero o falso:
b) Desnuda – órganos A. En los anuros sólo los machos pueden
c) Granular - órganos croar ………………………… ( V ) ( F )
d) Arrugada – glándulas B. b) El sapo cuenta con glándulas venenosas
e) Desnuda – glándulas y piel rugosa …………………. ( V ) ( F )
C. Los apodos parecen gusanos y viven
9. Son vertebrados con doble existencia, enterrados. …………………... ( V ) ( F )
generalmente con costillas atrofiadas y con varias D. La salamandra pierde sus branquias de
formas de respiración: adulto es vivíparo …………… ( V ) ( F)
a) Ranas a) F V F V
b) Iguanas b) V V F F
c) Salamanquejas c) V F V F
d) Camaleones d) V F F V
e) Serpientes de cristal e) V V V V

10. En estado larval su respiración es ___________


en adulto es pulmonar y _______________ RETO GALENIANO
a) Traqueal – cutánea
b) Branquial – cutánea 15. Completar el siguiente esquema:
c) Directa – traqueal
d) Branquial – traqueal
e) Cutánea – branquial

11. Se dice que son la transición entre peces y


_________, son ovíparos con _______________
a) Mamíferos – metamorfosis
b) Reptiles – mutación
c) Aves – mutación
d) Reptiles – adaptación
e) Reptiles – metamorfosis

12. Tienen embrión sin ___________ ni ___________


a) Amnios – corión

PROF. MARIELLA JUDITH LÓPEZ QUISPE. 3

También podría gustarte