Meno
Meno
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ACTIVIDAD:
“MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE DE ALMACEN CENTRAL DEL DISTRITO DE SANTO
TOMAS - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO”
MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA
ESTRUCTURAS
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ARQUITECTURA
1. INTRODUCCIÓN
La presente memoria describe las características del ACTIVIDAD arquitectónico, a edificarse
en el presente ACTIVIDAD ubicado en el distrito de SANTO TOMAS provincia de
CHUMBIVILCAS y departamento de Cusco, cuyo promotor es la Municipalidad PROVINCIAL
DE CHUMBIVILCAS.
Por ser zona de un considerable nivel de lluvias estacionales y clima con temperaturas y
humedad bajas, sin embargo con asoleamiento, se toma como principio básico para lograr un
confort térmico y la máxima economía posible, la utilización de amplias entradas de luz y
espacios abiertos para lograr una ventilación e iluminación uniforme y fluida.
4. DEL ACTIVIDAD
Forma parte del ACTIVIDAD todos los planos, memorias descriptivas, especificaciones
técnicas, análisis de costos, metrados, presupuestos, fórmulas polinómicas y todo documento
que se incluya en el Expediente Técnico. Los planos tienen prioridad sobre cualquier
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
documento, de ahí que la Unidad Ejecutora está obligada a ejecutar la obra tal cual como
aparecen en los planos complementados con los documentos antes mencionados, por lo que
tiene la obligación de revisarlos meticulosamente y en caso de existir incompatibilidad deberá
solicitar su aclaración como consulta, antes de ofertar, ya que obtenido la buena pro no tiene
lugar a reclamo alguno.
Por su parte es importante considerar que el presente ACTIVIDAD contempla una edificación
moderna, cuyos acabados son de primera calidad, que garantizan un mayor margen de
durabilidad.
ESTRUCTURAS
1. GENERALIDADES
El presente documento corresponde a la Memoria Descriptiva del ACTIVIDAD de estructuras del
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE DE ALMACEN CENTRAL DEL DISTRITO DE
SANTO TOMAS - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO”
El propósito de esta Memoria es facilitar una mejor comprensión del ACTIVIDAD de estructuras,
particularmente de los planos de estructuras y los correspondientes detalles constructivos a nivel
de obra que forman parte del expediente técnico de este ACTIVIDAD.
En tal sentido, esta memoria se complementa con los demás documentos técnicos del expediente
técnico del pabellón, tales como:
a) Planos de Arquitectura
b) Memoria Descriptiva de Arquitectura
c) Especificaciones Técnicas de Arquitectura
d) Planos de Estructuras a nivel de obra
e) Especificaciones Técnicas de Estructuras
Es importante señalar que la geometría general del ACTIVIDAD de esta edificación tiene que
ajustarse estrictamente a lo prescrito por el ACTIVIDAD de arquitectura.
Los sistemas aporticados planos del edificio se han modelado como estructuras reticulares
conformadas por barras compuestas por columnas y vigas de concreto armado cuyas
conexiones se consideran como juntas rígidas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Para el análisis de los pórticos sujetos a la acción de las cargas verticales de gravedad se
han considerado diferentes combinaciones de cargas permanentes v vivas que permitan
calcular los momentos flexionantes máximos y mínimos en los diferentes nudos de estas
estructuras.
Para el cálculo de las fuerzas interiores máximas en los diferentes elementos resistentes de
la estructura del edificio se aplicaron métodos elásticos lineales, sustentados en los
siguientes principios fundamentales de la estática y la de materiales:
INSTALACIONES SANITARIAS
1. ANTECEDENTES:
El sistema de abastecimiento de agua planteado se propuso el sistema directo, por la pequeña
magnitud y demanda de agua del ACTIVIDAD. La alimentación será de la red pública.
2. OBJETIVO
El objetivo que se busca en el diseño de planos y elaboración de especificaciones es facilitar
el trabajo de instalación en obra, sin descuidar los numerosos detalles que conlleva y dejar, la
obra, con las instalaciones de agua y desagüe en perfecto estado de funcionamiento.
3. VÍAS Y ACCESOS.
La zona del ACTIVIDAD se encuentra ubicada en el Distrito de SANTO TOMAS .
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El sistema de agua fría será directo alimentado por una acometida empalmada a la red matriz
Está conformada por un conjunto de tuberías de diámetros variables y accesorios. Estas redes
pueden clasificarse en: Alimentadores y ramales.
Para el presente ACTIVIDAD se han realizado los cálculos de los diámetros de los
alimentadores horizontales y verticales, así como de los ramales principales y secundarios,
aplicando el método de los caudales probables de Roy Hunter.
En los puntos más críticos la presión mínima deberá ser de 2 m.
La velocidad del flujo, en ningún caso deberá ser menor de 0.60 m/s.
Válvulas y Accesorios.
Las válvulas permiten aislar las tuberías en caso de reparaciones sin necesidad de interrumpir
el servicio de agua en los ramales. Para asegurar su correcto funcionamiento se deberán
abrir y cerrar por lo menos dos veces al año; siempre que se proceda a hacer reparaciones
habrá que realizar cambios de empaque.
Los accesorios son elementos que intervienen en la continuidad del flujo de agua; estarán de
acuerdo al requerimiento del sistema. Su ubicación se dispone en los cambios de: dirección,
diámetro, altura y bifurcaciones, los accesorios más usuales son: tees, codos, cruces,
uniones, reducciones, transiciones, etc.
Estos sistemas precisa de un mantenimiento periódico por lo menos una vez al año, de
preferencia antes de la temporada de lluvias.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
1. GENERALIDADES
A continuación se presenta la memoria descriptiva de Instalaciones Eléctricas, el cual está
basado en los planos arquitectónicos y las Normas reguladoras.
Los materiales y equipos a instalarse en dicho ACTIVIDAD, deberán tener las características
especiales necesarias para el nivel de altitud en el que se encuentra dicha localidad; así
mismo, deberán cumplir con los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales de modo
que se asegure su correcta operación y servicio, y que cumpla con los requerimientos de
edificaciones en vivienda y edificios de servicio social.
2. OBJETIVO:
El presente ACTIVIDAD tiene por finalidad diseñar las instalaciones eléctricas de la
almacén central de la municipalidad provincial de chumbivilcas - Cusco y así poder contar
con el respectivo suministro de energía eléctrica proveniente del concesionario local.
3. UBICACIÓN
La construcción del presente ACTIVIDAD se encuentra ubicado en:
5. CALIFICACIÓN ELECTRICA
Se ha hecho en análisis estadístico de consumo de usuarios del interior de la I.E. N° 50884
YURACCANCHA, encontrándose que el consumo de los beneficiarios es variable; de
acuerdo a la actividad y función del Local.
6. NORMA
El ACTIVIDAD se ha desarrollado de acuerdo a las siguientes normas:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHUMBIVILCAS
“GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA”
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUIDA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Instalación de Tablero General (TG) y caja de paso para alimentar a los circuitos
existentes en cada bloque.
- Conexión a tierra de los equipos eléctricos que lo requieran.
- Conexión e instalación de los alimentadores desde el TG a todos los tableros de
distribución, alumbrado y de equipos, indicados en el ACTIVIDAD.
- Instalación de luminarias indicadas en el ACTIVIDAD.
- Instalación de los circuitos de distribución de alumbrado y fuerza.
Subterránea:
Mediante electroductos de PVC, para el caso de los alimentadores, conductores N2XH y
circuitos que salen desde el tablero, utilizando cables libres de halógeno.
Nivel de Iluminación:
Área Luxes
Pasillos 100
Alumbrado general 500
Baños 120
Almacenes 100