Inpres-Cirsoc 103 Parte 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 101

REGLAMENTO INPRES - CIRSOC 103

Parte III

NORMAS ARGENTINAS PARA CONSTRUCCIONES


SISMORRESISTENTES
Parte I / Parte II

Ver también: Diseño sismorresistente de estructuras


aporticadas de hormigón armado

CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERIA

EDICION AGOSTO 1991


APROBADO POR RESOLUCION
S.S.O Y S.P Nº 18/91

SIREA - Esta publicación integra el Sistema Reglamentario Argentino para las Obras Civiles

"El INTI-CIRSOC y ERREPAR S.A no se hacen responsables de la utilización que el


usuario haga de la información contenida en el presente CD-ROM.

A efectos legales, tiene validez como Reglamento Nacional el texto impreso editado por
INTI-CIRSOC"

Ver también: Diseño sismorresistente de estructuras


aporticadas de hormigón armado

- INDICE -
Volver al Temario | Asesores

Capítulo 1 GENERALIDADES

1.1. Introducción
1.2. Campo de validez
Capítulo 2 SIMBOLOGIA

2.1. Simbología
   
Capítulo 3 ACCIONES A CONSIDERAR

3.1. Accciones sísmicas de diseño


3.1.1. Direcciones de análisis
3.1.2. Consideraciones de las cargas gravitatorias
3.1.3. Superposición de efectos traslacionales y torsionales
3.1.4. Fuerzas sísmicas horizontales
3.1.5. Efectos torsionales
3.1.6. Fuerzas sísmicas verticales
3.2. Estados de carga
   
Capítulo 4 CRITERIOS GENERALES PARA ANALISIS Y DISEÑO

4.1. Distribución de solicitaciones


4.1.1. Criterios de distribución de solicitaciones
4.2. Determinación de rigideces de muros
4.3. Limitación de efectos torsionales
4.4. Capacidad de redistribución. Elementos críticos
   
Capítulo 5 CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA

5.1. Mampuestos
5.1.1. Resistencia a compresión de los mampuestos
5.1.2. Condiciones de resistencia y utilización de los
mampuestos
5.2. Morteros
5.2.1. Tipificación de los morteros para juntas
5.2.2. Condiciones de utilización de los morteros
5.2.3. Proporciones de los componentes de los morteros
   
Capítulo 6 CALIDAD DE LA MAMPOSTERIA

6.1. Resistencia de la mampostería


6.1.1. Resistencia básica a la compresión de la mampostería
6.1.2. Resistencia básica al corte de la mampostería
6.2. Deformabilidad de la mampostería
6.2.1. Módulo de elasticidad longitudinal
6.2.2. Módulo de corte
   
Capítulo 7 ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA. MUROS

7.1. Clasificación de los muros


7.1.1. Muros no resistentes
7.1.2. Muros resistentes
7.2. Clases de mamposterías para muros resistentes
7.2.1. Mampostería encadenada
7.2.2. Mampostería reforzada con armadura distribuida
7.3. Clasificación de los muros resistentes
7.4. Condiciones que deben cumplir los muros resistentes
7.4.1. Materiales
7.4.2. Espesores mínimos de muros resistentes
7.4.3. Longitudes mínimas de muros resistentes
7.5. Tipos de mampostería a utilizar en construcciones de los
grupos AO y A
7.6. Altura máxima y número máximo de pisos en las
construcciones de mampostería
7.7. Combinaciones de diferentes clases de mampostería
7.8. Armadura horizontal en muros encadenados armados
   
Capítulo 8 PRINCIPIOS GENERALES DE COMPOSICION
ESTRUCTURAL
   
Capítulo 9 MAMPOSTERIA ENCADENADA

9.1. Encadenados. Conceptos fundamentales


9.2. Areas y dimensiones máximas de paneles
9.3. Ubicación de los encadenados verticales
9.3.1. Prescripciones generales
9.3.2. Exención de ejecución de encadenados verticales
9.4. Ubicación de los encadenados horizontales
9.4.1. Prescripciones generales
9.4.2. Prescripciones particulares
9.5. Esfuerzo de corte en paneles
9.6. Características de los encadenados de hormigón armado
9.6.1. Alcance de las prescripciones
9.6.2. Requerimientos sobre calidad de los materiales
9.7. Dimensiones transversales de los encadenados de
hormigón armado
9.7.1. Sección transversal de las columnas de encadenado
9.7.2. Sección transversal de las vigas de encadenado
9.8. Procedimiento general para la valoración de los esfuerzos
axiles en encadenados
9.9. Procedimiento aproximado para la determinaicón de
armaduras longitudinales de columnas y vigas de encadenado
9.10. Secciones mínimas de armaduras longitudinales de
encadenados
9.11. Prescripciones sobre armaduras longitudinales de
encadenados
9.11.1. Separación entre armaduras longitudinales
9.11.2. Anclajes de armaduras longitudinales
9.11.3. Empalmes de armaduras longitudinales
9.12. Prescripciones sobre estribos para columnas de
encadenado
9.12.1.Zonas a considerar en columnas de encadenado
9.12.2. Dimensionamiento de estribos en zonas normales
9.12.3. Dimensionamiento de estribos en zonas críticas
9.13. Prescripciones sobre estribos para vigas de encadenado
9.13.1. Zonas a considerar en vigas de encadenado
9.13.2. Dimensionamiento de estribos en zonas normales
9.13.3. Dimensionamiento de estribos en zonas críticas
9.14. Estribos en zona de nudos entre encadenados
9.15. Encadenados equivalentes
9.16. Armadura de antepecho
9.17. Dinteles de aberturas
   
Capítulo 10 VERIFICACION DE RESISTENCIAS

10.1. Aspectos generales


10.2. Verificaciones de resistencias para solicitaciones
contenidas en él
10.2.1. Esfuerzo de corte resistido por los muros
10.2.2. Resistencia a la flexo-compresión de los muros de
mampostería
10.3. Prescripciones sobre armaduras para muros reforzados
con armadura distribuida
10.3.1. Prescripciones generales
10.3.2. Armaduras mínimas
10.4. Análisis de muros solicitados por cargas verticales
10.4.1. Excentricidad de la carga vertical transmitida por el
entrepiso o techo
10.4.2. Excentricidad complementaria por efecto de esbeltez
10.4.3. Excentricidad accidental en el borde superior de los
muros
10.4.4. Resistencia a cargas verticales de muros encadenados
10.4.5. Ressitencia última a cargas verticales de muros sin
columnas de encadenado
10.4.6. Resistencia última a cargas verticales de muros
reforzados con armadura distribuida.
10.5. Acciones sísmicas perpendiculares al plano del muro
10.5.1. Determinación de las cargas perpendiculares al plano
del muro
10.5.2. Determinación de los momentos flexores originados por
la acción sísmica perpendicular al plano del muro
10.5.3. Verificación de resistencia frente a solicitaciones
perpendiculares al plano del muro incluyendo la acción sísmica
   
Capítulo 11 PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA VERIFICACION
DE CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERIA

11.1.Finalidad y descripción
11.2. Condiciones de aplicabilidad
11.2.1. Agrupamiento según destino y funciones
11.2.2. Estructuración
11.2.3. Altura de la construcción
11.2.4. Esbeltez de la construcción
11.2.5. Dimensiones en planta
11.2.6. Rigidez en su plano de entrepisos y techos
11.2.7. Continuidad de muros resistentes
11.2.8. Disposición en planta de los muros resistentes
11.2.9. Mampuestos y morteros
11.2.10. Encadenados
11.2.11. Muros resistentes de mampostería reforzada con
armadura distribuida
11.3. Verificación de la densidad de muros
   
Capítulo 12 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

12.1. Materiales componentes de la mampostería


12.1.1. Mampuestos
12.1.2. Morteros
12.1.3. Especificación de los materiales
12.2. Ejecución de los muros de mampostería
12.2.1. Juntas
12.2.2. Disposición de los mampuestos
12.2.3. Colocación del hormigón
12.2.4. Disposición de las armaduras
12.2.5. Estabilidad de los muros durante su construcción
12.2.6. Curado de los morteros
12.2.7. Verticalidad de los muros
12.2.8. Canalizaciones
   
Anexo FIGURA I Cargas gravitatorias
FIGURA II Determinación de los cortes y momentos torsores
por piso
FIGURA III Constantes elásticas
FIGURA IV Rigideces de muros
FIGURA V Corte total de diseño en cada muro del piso
considerado
FIGURA VI Momento Flector de diseño en cada muro del piso
considerado
FIGURA VII Verificación de resistencia al corte
FIGURA VIII Verificación de resistencia a cargas verticales
FIGURA IX Dimensiones transversales y armaduras. Vigas de
encadenado
FIGURA X Dimensiones transversales y armaduras. Columnas
de encadenado
FIGURA XI Verificación de resistencia a flexocompresión
FIGURA XII Dimensiones transversales y armaduras. Vigas de
encadenado
FIGURA XIII Dimensiones transversales y armaduras.
Columnas de encadenado
FIGURA XIV Verificación de resistencia a flexocompresión

Ver también: Diseño sismorresistente de estructuras


aporticadas de hormigón armado

COMISION TECNICA QUE ELABORO Y REDACTO ESTA EDICION 1991 DEL


REGLAMENTO INPRES-CIRSOC 103:

Ing. Alejandro P. Giuliano


Ing. Jorge A. Amado
Ing. Edgar A. Barros

Todos profesionales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica

 
 

CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION

Las prescripciones contenidas en esta PARTE III, "Construcciones de


mampostería", establecen los requisitos mínimos que deben observarse para
proyectar y ejecutar construcciones tradicionales de mampostería in situ, a fin
de dotarlas de un grado de seguridad suficiente ante las acciones sísmicas.

1.2. CAMPO DE VALIDEZ

Estas prescripciones se aplican a las construcciones cuya estructura resistente


esté constituida por muros de mampostería de ladrillos macizos o bloques
huecos cerámicos o de hormigón.

Indice / Temario

CAPITULO 2. SIMBOLOGIA

2.1. SIMBOLOGIA

Ac sección total de la armadura longitudinal de una columna de encadenado;

Ae sección de estribos en una capa;

Amín sección mínima de armadura longitudinal de encadenados;

Av sección total de la armadura longitudinal de una viga de encadenado;

Ahd sección de armadura horizontal distribuida en muros de mampostería


reforzada (cm²/m);

Avd sección de armadura vertical distribuida en muros de mampostería


reforzada (cm²/m);
Bc área total de la sección de una columna de encadenado;

BM área bruta de la sección horizontal de un muro de mampostería, sin


considerar los revoques;

BMT área bruta total sin considerar los revoques, de la sección horizontal de los
muros resistentes dispuestos en cada nivel de la construcción según la
dirección de análisis considerada;

C coeficiente sísmico de diseño;

Cnm coeficiente sísmico normalizado para construcciones de mampostería;

C.M. centro de masas correspondiente a un nivel determinado de la


construcción;

C.R. centro de rigidez de un nivel determinado de la construcción;

Cv coeficiente sísmico vertical;

Em módulo de elasticidad longitudinal de la mampostería;

ES efectos originados por las acciones sísmicas de diseño;

EW efectos originados por las cargas gravitatorias;

Fi fuerza sísmica horizontal operante en el nivel i de la construcción;

Fk fuerza sísmica horizontal operante en el nivel k de la construcción;

Fv fuerza sísmica vertical asociada a la carga gravitatoria;

Fvn fuerza sísmica vertical ascendente no superpuesta a la carga gravitatoria;

Gm módulo de corte de la mampostería;

H altura de un muro de mampostería, medida entre los centros de apoyos


horizontales (entrepisos, techos, borde superior de la fundación, etc.);

Ho distancia entre los ejes de las vigas de encadenado superior e inferior del
panel de mampostería considerado;

Ht altura total de un muro de mampostería, medida desde el borde superior de


la fundación hasta el nivel extremo superior;

K coeficiente que depende de las condiciones de apoyo del muro considerado;

L longitud de un muro de mampostería, medida entre sus bordes extremos;


Le distancia entre ejes de las columnas de encadenado de borde de un muro
resistente;

Lo longitud del panel de mampostería, medida entre los ejes de las columnas
de encadenado que confinan el panel;

Mtk momento torsor acumulado en el nivel k de la construcción;

MUR momento resistente último a flexo-compresión de un muro de mampostería


encadenado;

M°UR momento resistente último a flexión simple de un muro de mampostería


encadenado;

MUv momento flexor último en dirección vertical por unidad de longitud de un


muro, ante cargas perpendiculares a su plano;

NU esfuerzo normal sobre un muro, derivado de los estados de carga indicados


en el artículo 3.2.;

NUo capacidad resistente de un muro a compresión axil;

NUR resistencia última a carga vertical de un muro encadenado;

Volver al Capítulo / Indice / Temario

SU solicitación externa derivada de los estados de carga indicados en el artículo


3.2.;

SUR solicitación resistida por un muro de mampostería en estado límite último;

Vk esfuerzo de corte sísmico en el nivel k de la construcción;

Vp esfuerzo de corte actuante en un panel de mampostería;

VUR esfuerzo de corte resistido por un muro de mampostería encadenado, en


estado límite último;

Vo resultante de las fuerzas horizontales equivalentes a la acción sísmica o


esfuerzo de corte en la base de la construcción;

W carga gravitatoria total operante sobre el nivel de base de la construcción;

Wi carga gravitatoria supuesta concentrada en el nivel i de la construcción;

Wk carga gravitatoria supuesta concentrada en el nivel k de la construcción;

d densidad mínima requerida de muros resistentes;


dc dimensión transversal de una columna de encadenado, medida según el
plano del panel considerado;

dc1 dimensión transversal según el plano considerado, del encadenado al que


pertenece la barra que se ancla;

dc2 dimensión transversal según el plano considerado, del encadenado en el


cual se ancla la barra;

ds diámetro de las barras de armadura;

ea excentricidad accidental de la carga vertical actuante sobre muros de


mampostería;

ec excentricidad complementaria de la carga vertical actuante sobre muros de


mampostería;

et excentricidad calculada en el borde superior de los muros de mampostería;

e* excentricidad de diseño de muros a cargas verticales;

e3 excentricidad estática en un nivel determinado de la construcción;

fm factor de correlación entre 'mo y 'PK;

hi altura del nivel i medida desde el nivel de base de la construcción;

hk altura del nivel k medida desde el nivel de base de la construcción;

k cantidad de pisos ubicados por encima del piso considerado;

Volver al Capítulo / Indice / Temario

l máxima dimensión en planta, medida perpendicularmente a la dirección de V k

le longitud de empalme de barras de armadura;

lf longitud de la rama recta final del anclaje de barras de armadura;

lI longitud requerida de anclaje de barras de armadura;

q peso propio de un muro por unidad de superficie lateral;

qs carga sísmica por unidad de superficie del muro, aplicada en dirección


perpendicular a su plano;

se separación entre estribos cerrados o paso de la hélice;


t espesor del muro de mampostería sin revoques;

e coeficiente que depende del porcentaje de barras empalmadas;

coeficiente para determinar la longitud de pandeo de los muros resistentes de


mampostería;

S tensión de fluencia del acero;

d factor de riesgo según el artículo 5.2. de la PARTE I de este Reglamento;

coeficiente de variación para determinar las resistencias características a


compresión y corte de la mampostería;

g esbeltez geométrica de un muro de mampostería;

hd cuantía de armadura horizontal de muros de mampostería reforzada con


armadura distribuida;

vd cuantía de armadura vertical de muros de mampostería reforzada con


armadura distribuida;

o tensión media de compresión originada por las cargas verticales que actúan
sobre un muro;

'mk resistencia característica a la compresión de la mampostería;

'mm promedio de las resistencias a compresión de pilas de mampostería,


determinadas mediante ensayos;

'mo resistencia básica a la compresión de la mampostería;

'PK resistencia característica del mampuesto considerado;

'PKm promedio de las resistencias a la compresión de los mampuestos,


determinadas mediante ensayos;

mk resistencia característica al corte de la mampostería;

mm promedio de las resistencias al corte de muretes de mampostería,


determinadas mediante ensayos;

mo resistencia básica al corte de la mampostería;

factor de reducción por excentricidad de carga vertical y esbeltez de muros


encadenados;
superficie cubierta total de la construcción, disponible por encima del nivel
considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 3. ACCIONES A CONSIDERAR

3.1. ACCIONES SISMICAS DE DISEÑO

Las acciones sísmicas de diseño se esquematizarán convencionalmente como


sistemas de fuerzas horizontales estáticas equivalentes.

3.1.1. Direcciones de análisis

Se admitirá que las fuerzas horizontales estáticas equivalentes a la acción


sísmica actúan independientemente (no simultáneamente), según dos
direcciones ortogonales de la construcción. Dichas direcciones de análisis se
establecerán de la siguiente forma:

a) Si la estructura de la construcción está constituida por muros dispuestos


según dos direcciones ortogonales, éstas deberán considerarse como
direcciones de análisis.

b) Si la planta de la construcción es aproximadamente simétrica con respecto a


un eje, una de las direcciones de análisis deberá coincidir con dicho eje.

c) Si no se cumplen las condiciones a) y b) anteriores, se elegirán en forma


arbitraria dos direcciones ortogonales de análisis, aplicando según cada una de
ellas, la acción sísmica prescripta correspondiente, incrementada en un 15%.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.2. Consideración de las cargas gravitatorias.

Las cargas gravitatorias que se deberán considerar para la determinación de


las acciones sísmicas, estarán compuestas por las cargas permanentes y una
fracción de la sobrecarga de servicio, según se establece en el Capítulo 9 de la
PARTE I, "Construcciones en general".
Dichas cargas gravitatorias podrán ser reemplazadas por un conjunto de
cargas concentradas que, en general, se podrán suponer aplicadas a nivel de
los entrepisos y techo de la construcción.

La carga gravitatoria Wk que se supone concentrada en un determinado nivel k


de la construcción se obtendrá sumando a las cargas correspondientes a dicho
nivel (peso propio de vigas, losas, pisos, contrapisos, capas aislantes, cielo
rasos, etc., y la fracción correspondiente de las sobrecargas de servicio), el
peso propio de los elementos estructurales y no estructurales (muros, tabiques,
columnas, etc.) que resulten comprendidos dentro del sector determinado por
dos planos horizontales ubicados a la mitad de la altura de los dos pisos
contiguos al nivel k considerado, según se indica en la Figura 1.

Los pesos de los tanques, apéndices y otros elementos emergentes del nivel n
(techo) se supondrán concentrados en dicho nivel, siempre que, en total, no
superen el 25% de la carga gravitatoria correspondiente al mismo nivel.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.3. Superposición de efectos traslacionales y torsionales

Los efectos traslacionales y torsionales originados por la acción sísmica


actuante según la dirección de análisis considerada, se superpondrán,
aplicando según dicha dirección un sistema de fuerzas horizontales
determinado de acuerdo con el artículo 3.1.4. y un momento torsor acumulado,
establecido como se indica en el artículo 3.1.5.

3.1.4. Fuerzas sísmicas horizontales

El sistema de fuerzas horizontales equivalentes a la acción sísmica, que se


aplica según la dirección de análisis considerada, se establece determinando
primero el valor de la fuerza sísmica horizontal resultante (esfuerzo de corte en
la base de la construcción), a partir de la cual se determinan luego las fuerzas
componentes del sistema, las cuales, a su vez, se suponen concentradas a
nivel de los entrepisos y techo de la construcción, en los que se han supuesto
concentradas las cargas gravitatorias.

3.1.4.1. Resultante de las fuerzas horizontales equivalentes o esfuerzo


de corte en la base de la construcción

La resultante de las fuerzas horizontales equivalentes a la acción sísmica (o


esfuerzo de corte en la base de la construcción) actuante según la dirección de
análisis considerada, se determinará mediante la siguiente expresión:

V0= C . W

donde:

siendo:

Vo la resultante de las fuerzas horizontales equivalentes o esfuerzo de corte en


la base de la construcción;

C el coeficiente sísmico de diseño, determinado según se indica en el artículo


3.1.4.2.;

W la carga gravitatoria total sobre el nivel de base de la construcción;

Wi la carga gravitatoria supuesta concentrada en el nivel i, determinada según


el Capítulo 9 de la PARTE I, "Construcciones en general".

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.4.2. Coeficiente sísmico de diseño


El coeficiente sísmico de diseño C se determinará según se establece en el
artículo 14.1.1.2. de la PARTE I. Alternativamente, el coeficiente sísmico de
diseño C podrá determinarse en forma simplificada, mediante la siguiente
expresión:

C = Cnm . d

siendo:

C el coeficiente sísmico de diseño;

Cnm el coeficiente sísmico normalizado para construcciones de mampostería, el


cual depende de la zona sísmica y del tipo de mampostería, y cuyos valores se
indican en la Tabla 1.;

d el factor de riesgo que se establece según el artículo 5.2. de la PARTE I.

Tabla 1. Coeficiente sísmico normalizado Cnm en función de la zona sísmica y del tipo de
mampostería

Cnm
Zona sísmica Mampostería de bloques huecos
Mampostería de ladrillos Macizos
portantes
1 0,10 0,15
2 0,18 0,27
3 0,25 0,38
4 0,35 0,53

Para determinar el tipo de mampostería deberán tenerse en cuenta las


definiciones establecidas en el artículo 5.1.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.4.3. Distribución de la resultante de las fuerzas horizontales


equivalentes, en función de la altura de la construcción.

La resultante Vo de las fuerzas sísmicas horizontales equivalentes se distribuye


en función de la altura de la construcción, según fuerzas horizontales que se
suponen concentradas a nivel de los entrepisos y techo.

Para un entrepiso o nivel k determinado, la fuerza sísmica horizontal


correspondiente se obtendrá mediante la siguiente expresión:
siendo:

Fk la fuerza sísmica horizontal operante en el nivel k;

Wi; Wk las cargas gravitatorias supuestas concentradas en los niveles i o k;

hi; hk las alturas de los niveles i o k medidas a partir del nivel de base de la
construcción;

Vo la resultante de las fuerzas sísmicas horizontales equivalentes.

3.1.4.4. Esfuerzo de corte en el nivel k

El esfuerzo de corte en un determinado nivel k de la construcción, se obtendrá


mediante la siguiente fórmula:

siendo:

Vk el esfuerzo de corte sísmico en el nivel k;

Fi la fuerza sísmica horizontal operante en el nivel genérico i de la construcción.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.5. Efectos torsionales

Los efectos torsionales se establecerán considerando la no coincidencia entre


el centro de rigidez C.R. de un nivel determinado y la recta de acción del
esfuerzo de corte en dicho nivel. Dicha excentricidad estática se modificará
como luego se indica, con el propósito de tener en cuenta la amplificación
dinámica correspondiente y las incertidumbres sobre la distribución real de las
cargas gravitatorias y la posición efectiva del centro de rigidez C.R.

En cada nivel de la construcción, a los esfuerzos de corte traslacionales


originados por las fuerzas sísmicas horizontales equivalentes definidas en el
artículo 3.1.4.3., se superpondrán los esfuerzos de corte rotacionales
originados por el momento torsor acumulado hasta dicho nivel. Se admitirá que
en cada nivel, la fuerza sísmica horizontal F k actúa aplicada en el centro de
masas C.M. correspondiente a dicho nivel.

El momento torsor acumulado en el nivel k, se determinará mediante las


siguientes expresiones:

Mtk = ( 2 e3 + 0,10 l ) Vk

Mtk = ( e3 - 0,10 l ) Vk

siendo:

Mtk el momento torsor acumulado en el nivel k;

Vk el esfuerzo de corte en el nivel k, determinado según el artículo 3.1.4.4.;

e3 la excentricidad estática. Distancia entre el centro de rigidez C.R. del nivel k


y la recta de acción del esfuerzo de corte Vk, medida perpendicularmente a la
dirección de análisis considerada;

l la máxima dimensión en planta medida perpendicularmente a la dirección de


Vk.

Para determinar el esfuerzo de corte rotacional producido por los efectos


torsionales en cada muro, se empleará la fórmula de M tk que origine
solicitaciones más desfavorables.

Se considerarán solamente los aumentos de esfuerzo de corte originados por


efecto de la torsión. Las disminuciones no deberán tenerse en cuenta.

3.1.5.1. Limitación de los efectos torsionales

Los muros sismorresistentes se dispondrán en forma tal que, en todos los


niveles, el esfuerzo de corte rotacional sobre cada muro no sea mayor que el
correspondiente esfuerzo de corte traslacional originado por las fuerzas
sísmicas horizontales.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

3.1.6. Fuerzas sísmicas verticales

Generalmente no es necesario considerar la componente vertical de la


excitación sísmica, excepto en el caso de voladizos, balcones y aleros. En tal
caso, la estructura o elemento estructural se supondrá sometido a fuerzas
verticales proporcionales a sus pesos, determinadas según la siguiente
expresión:

Fv = ± Cv . d .W

siendo:

Fv la fuerza sísmica vertical asociada a la carga gravitatoria W;

W la carga gravitatoria operante en la estructura o componente estructural


considerada;

Cv el coeficiente sísmico vertical, cuyos valores se indican en la Tabla 2, en


función de la zona sísmica;

d el factor de riesgo, según el artículo 5.2. de la PARTE I.

Tabla 2. Coeficiente sísmico vertical Cv en función de la zona sísmica.

Zona sísmica Cv
1 0,25
2 0,50
3 0,90
4 1,20

La fuerza vertical resultante en sentido ascendente (calculada superponiendo el


valor dado por la expresión anterior con la carga gravitatoria) no deberá ser
menor que la determinada mediante la siguiente fórmula:

Fvn = -0,25 Cv . W

siendo:

Fvn la fuerza vertical ascendente no superpuesta a la carga gravitatoria;

Cv el coeficiente sísmico vertical, cuyos valores se indican en la Tabla 2;

W la carga gravitatoria operante en la estructura o componente estructural


considerada.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

 
3.2. ESTADOS DE CARGA

Para el análisis, diseño y verificaciones de resistencia de las construcciones


sismorresistentes de mampostería, se deberán considerar los estados de carga
y correspondientes combinaciones de efectos que se indican a continuación.
Se adoptará la combinación más desfavorable de efectos según las siguientes
alternativas:

1,3 EW ± ES

0,85 EW ± ES

siendo:

EW los efectos provocados por las cargas gravitatorias definidas en el Capítulo


9 de la PARTE I;

ES los efectos provocados por las acciones sísmicas de diseño especificadas


en el artículo 3.1.

La construcción deberá, además, verificarse con los estados de carga


pertinentes que no incluyen el sismo.

No se considera necesaria la verificación bajo la acción simultánea de viento y


sismo.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 4. CRITERIOS GENERALES PARA ANALISIS Y


DISEÑO

4.1. DISTRIBUCION DE SOLICITACIONES

La distribución en planta de las solicitaciones globales actuantes en cada nivel,


entre los muros resistentes, deberá efectuarse teniendo en cuenta la rigidez de
dichos muros con relación a la deformabilidad del entrepiso o techo de la
construcción solicitado por las fuerzas sísmicas actuantes en su plano. La
mencionada distribución se realizará de acuerdo con los criterios que se
indican en el artículo 4.1.1.
 

4.1.1. Criterios de distribución de solicitaciones

Los entrepisos y el techo de la construcción podrán considerarse como


diafragmas resistentes e indeformables siempre que sean capaces de resistir y
transmitir las fuerzas sísmicas actuantes en su plano, con deformaciones
menores que las deformaciones horizontales de los muros resistentes
dispuestos según la dirección de análisis considerada. En este caso, la
distribución de las solicitaciones globales actuantes en cada nivel se realizará
proporcionalmente a las rigideces relativas de dichos muros.

Si por el contrario, los entrepisos y el techo de la construcción constituyen


diafragmas muy deformables con relación a los muros resistentes dispuestos
según la dirección de análisis considerada, la distribución de las solicitaciones
globales actuantes en cada nivel se realizará según el criterio de zonas de
influencia.

En situaciones intermedias, la distribución deberá efectuarse mediante un


análisis en el que se consideren las deformaciones en su plano de los
entrepisos y techos, y de los muros resistentes dispuestos según la dirección
de análisis considerada, estableciendo las correspondientes condiciones de
equilibrio y de congruencia de deformaciones. O bien, en forma aproximada,
dicha distribución podrá realizarse de modo que las fuerzas sísmicas que
correspondan a los muros dispuestos según la dirección de análisis
considerada, se obtengan como la envolvente de los valores máximos de los
dos sistemas de fuerzas resultantes de considerar ambas hipótesis extremas
con respecto a la deformabilidad en su plano de los entrepisos y techo de la
construcción:

- Indeformables

- Muy deformables

4.1.1.1. Losas macizas de hormigón armado colocado in situ

Los entrepisos y techos constituidos por losas macizas de hormigón armado


colocado in situ podrán considerarse indeformables y resistentes a fuerzas
contenidas en su plano, siempre que en su configuración en planta no
presenten entrantes, salientes o aberturas de dimensiones considerables,
relaciones excesivas de luz mayor a luz menor ni soluciones de continuidad.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

4.1.1.2. Losas de conformación diferente a las losas macizas de


hormigón armado colocado in situ.
Los entrepisos y techos constituidos por losas de conformación diferente a las
losas macizas de hormigón armado colocado in situ podrán considerarse
indeformables y resistentes a fuerzas contenidas en su plano, siempre que,
además de las condiciones establecidas en el artículo 4.1.1.1. para losas
macizas de hormigón, satisfagan los requisitos que se detallan a continuación
según los diferentes tipos de losas:

a) Losas nervuradas en una sola dirección de hormigón armado integralmente colocado


in situ

En este tipo de losas deberán tenerse en cuenta, en general las


especificaciones correspondientes indicadas en el Reglamento CIRSOC 201
"Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y
Pretensado".

En particular, en la capa de compresión de este tipo de losas, se dispondrá una


armadura mínima en forma de malla, la cual se indica en la Tabla 3 en función
de los diferentes tipos de acero y de la luz de cálculo l de la losa.

La separación máxima entre las barras que conforman la malla mínima será de
33 cm.

En caso que los nervios de este tipo de losas posean una armadura
longitudinal superior ubicada en la capa de compresión, dicha armadura podrá
ser considerada como parte integrante de la malla mínima indicada en la Tabla
3.

Si la separación de estas barras excede de 33 cm se deberá disponer barras


intermedias cuyos diámetros mínimos serán los indicados en la Tabla 3.

Tabla 3. Malla mínima en la capa de compresión

Luz de cálculo l de la losa


Tipo de acero
l 4,50 m l > 4,50 m
3 barras ds = 8 mm por
AL-220 (I) 3 barras ds = 6 mm por metro
metro
ADM-420
3 barras ds = 4,2 mm por 3 barras ds = 6 mm por
(III)
metro metro
ADN-420
3 barras ds = 4,2 mm por 3 barras ds = 4,2 mm por
AM-500 (IV)
metro metro

Volver al Capítulo / Indice / Temario

 
b) Losas conformadas por viguetas premoldeadas con capa de compresión de hormigón
colocado in situ y estáticamente colaborante para cargas gravitatorias

En este tipo de losas, los espesores de la capa de compresión serán, como


mínimo, de 3 cm en la zona sísmica 1, 4 cm en la zona 2 y 5 cm en las zonas 3
y 4.

Además, en la capa de compresión se dipondrá una armadura mínima en


forma de malla que satisfaga los valores indicados en la Tabla 3.

La separación máxima entre las barras que conforman la malla mínima será de
33 cm.

En el caso que las viguetas premoldeadas de este tipo de losas posean una
armadura longitudinal superior ubicada en la capa de compresión, dicha
armadura podrá considerarse como parte integrante de la malla mínima
indicada en la Tabla 3. Si la separación de estas barras excede de 33 cm se
deberán disponer barras intermedias cuyos diámetros mínimos serán los
indicados en la Tabla 3.

c) Losas conformadas por losetas premoldeadas con capa de compresión de hormigón


colocado in situ y estáticamente colaborante para cargas gravitatorias.

Para este tipo de losas deberán satisfacerse las prescripciones del Reglamento
CIRSOC 201 en lo relativo a su función como diafragma (chapa según dicho
reglamento), dimensionamiento y disposiciones constructivas.

d) Losas conformadas por losetas premoldeadas sin capa de compresión estáticamente


colaborante para cargas gravitatorias.

Para este tipo de losas deberán satisfacerse los requisitos establecidos para el
tipo c) anterior.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

4.2. DETERMINACION DE RIGIDECES DE MUROS

Las rigideces de los muros deberán determinarse según los siguientes


lineamientos:

La determinación de las rigideces relativas de los muros podrá efectuarse


admitiendo un comportamiento elástico lineal.

Deberán considerarse las deformaciones originadas por las solicitaciones de


flexión y corte.

Las áreas y los momentos de inercia se determinarán considerando la sección


horizontal íntegra de los muros (sección no fisurada).
El cálculo de los momentos de inercia de la sección horizontal de los muros
para determinar su rigidez a flexión, se realizará considerando la colaboración
de los muros transversales. El ancho efectivo del ala hacia cada lado del muro
considerado no excederá de 4 veces el espesor de dicho muro, ni de 1/16 de
su altura, medida desde el nivel considerado hasta el nivel extremo superior.

Para la determinación de rigideces se admitirá la hipótesis de empotramiento


perfecto de los muros en su fundación (rotación nula), siempre que se verifique
alguna de las siguientes condiciones:

a) Muros fundados sobre suelos Tipo I (ver Tabla 3, PARTE I de este


Reglamento).

b) Muros fundados sobre suelos Tipo II, cuyas fundaciones sean continuas
entre los distintos paños.

Para muros fundados sobre suelos Tipo III, con fundaciones continuas, la
hipótesis de empotramiento perfecto queda condicionada a la rigidez y
resistencia de la estructura de fundación.

La modelación de la estructura para análisis de las solicitaciones, se realizará


de manera tal que considere las condiciones de rigidez y resistencia de los
distintos elementos que intervienen en el mecanismo sismorresistente, bajo los
niveles de deformación derivados de las acciones sísmicas de proyecto.

4.3. LIMITACION DE EFECTOS TORSIONALES

Toda construcción de mampostería deberá estructurarse de modo tal que, en


cada uno de sus niveles, el esfuerzo de corte torsional actuante sobre cada
muro no supere el esfuerzo de corte traslacional correspondiente a dicho muro.

4.4. CAPACIDAD DE REDISTRIBUCION. ELEMENTOS CRITICOS

La estructuración y el dimensionamiento de las construcciones de mampostería


deberá tender a evitar que la falla prematura de algún muro comprometa la
estabilidad del conjunto.

Si un muro resiste más del 30% del esfuerzo de corte correspondiente a un


nivel determinado, dicho muro se dimensionará para soportar un esfuerzo de
corte igual a 1,2 veces el que originalmente le corresponda.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Ver también: Diseño sismorresistente de estructuras


aporticadas de hormigón armado
Siguiente: Capítulos 5 a 8
Capítulos 9 y 10
Capítulos 11 y 12
Anexo (1era parte)
Anexo (2da parte)

CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA


MAMPOSTERIA

5.1. MAMPUESTOS

Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los


siguientes tipos:

- Ladrillos cerámicos macizos

- Bloques huecos portantes cerámicos

- Bloques huecos portantes de hormigón

Se considerarán ladrillos cerámicos macizos aquellos mampuestos cuya


sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área
neta no menor que el 80% del área bruta correspondiente, no presenten
agujeros cuyas secciones transversales según el mismo plano tengan un área
individual mayor que el 4% del área bruta, y los espesores de sus paredes no
sean menores que 2,5 cm.

Se considerarán bloques huecos portantes aquellos mampuestos cuya sección


según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área neta no
menor que el 40% del área bruta.

En ningún caso la altura de los mampuestos será mayor que 2/3 de su longitud,
con excepción de los medios mampuestos utilizados en los bordes verticales
de los muros para obtener la trabazón correspondiente.
En general, no se admitirá la utilización de los bloques huecos con tubos
horizontales para la construcción de muros resistentes, debido a las dificultades
que se presentan para ejecutar las juntas verticales y al comportamiento frágil
que demuestran. Excepcionalmente se admitirá su utilización en muros
resistentes, si en su diseño se adoptan disposiciones especiales destinadas a
evitar los inconvenientes mencionados y garantizar su resistencia, lo que
deberá comprobarse mediante ensayos.

En muros resistentes, se admitirá la utilización de mampuestos elaborados con


materiales distintos de los especificados, siempre que satisfagan los requisitos
que en este Reglamento se establecen para los mampuestos cerámicos y de
hormigón, lo que deberá comprobarse mediante ensayos.

No se admite la reutilización de mampuestos en la ejecución de muros


portantes, a menos que se demuestre su aptitud mediante ensayos,
especialmente de adherencia entre morteros y mampuestos.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

5.1.1. Resistencia a compresión de los mampuestos

Para realizar las verificaciones de resistencia y control de calidad establecidas


en este Reglamento se utilizará la resistencia característica del mampuesto,
determinada teniendo en cuenta su área bruta de asiento.

La resistencia característica se determinará considerando la probabilidad de


que su valor sea alcanzado por el 95% de las piezas ensayadas.

Cuando se tenga suficiente evidencia de que la resistencia mínima garantizada


por el fabricante satisface la condición anterior, su valor podrá adoptarse como
resistencia característica.

El valor característico se determinará en base a la información estadística


disponible sobre el mampuesto considerado.

El valor de la resistencia característica se determinará mediante la siguiente


expresión:

'PK = 'PKm (1 - 1,7 )

siendo:

'PK la resistencia característica del mampuesto considerado;

'PKm el promedio de las resistencias determinadas mediante los ensayos


correspondientes;

el coeficiente de variación, cuyo valor no podrá ser menor que 0,12.


Los valores de 'PKm y se determinarán en base a la información estadística
proporcionada por el fabricante, o bien mediante la obtenida de los ensayos
correspondientes de una muestra representativa del tipo de mampuestos
empleados.

Dicha muestra representativa estará compuesta por no menos de 30 unidades.

Cuando no se cumplan las condiciones anteriores, el valor de la resistencia


característica se determinará aplicando los siguientes criterios aproximados:

Para mampuestos elaborados en fábricas mecanizadas y con control


permanente de calidad:

'PK = 0,75 'PKm

Para mampuestos elaborados en fábricas mecanizadas y con control no


permanente de calidad:

'PK = 0,65 'PKm

Para mampuestos elaborados sin control de calidad:

'PK = 0,55 'PKm

Para los tres casos anteriores se ensayarán, como mínimo, 3 lotes de por lo
menos 5 unidades cada uno.

Los ensayos para determinar la resistencia a compresión de cada tipo de


mampuesto, se realizarán de acuerdo con la norma o especificación
correspondiente, según se establece en el artículo 5.1.2.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

5.1.2. Condiciones de resistencia y utilización de los mampuestos

5.1.2.1. Ladrillos cerámicos macizos.

Son de aplicación directa las normas IRAM que se mencionan en los siguientes
párrafos con las modificaciones que se especifican en cada caso.

Las prescripciones relativas a dimensiones de los ladrillos contenidas en dichas


normas se considerarán como valores mínimos.

Para los ladrillos cerámicos macizos utilizados en la ejecución de muros


resistentes, la resistencia característica 'PK determinada según el artículo
5.1.1. será, como mínimo, igual a 4,5 MN/m².
De acuerdo con las condiciones de resistencia y utilización, los ladrillos
cerámicos macizos se clasifican en ladrillos cerámicos macizos Clase A y B:

Ladrillos cerámicos macizos Clase A

Resistencia:

Para que el ladrillo sea de la Clase A, según la norma IRAM 12518, la


resistencia media mínima a compresión determinada sobre 5 probetas, debe
ser no menor que 12 MN/m², y ninguno de los 5 valores obtenidos debe ser
menor que 9,5 MN/m².

Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en el


párrafo precedente, se asignará al ladrillo una resistencia característica 'PK = 8
MN/m².

Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada, cuando


así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Utilización:

Si se los adopta como tipo de mampuestos a emplear, los ladrillos cerámicos


macizos Clase A se utilizarán obligatoriamente para todos los edificios cuya
altura sea mayor que 7 m o cuyo número de pisos sea mayor que 2.

Ladrillos cerámicos macizos Clase B

Resistencia:

Para que el ladrillo sea de la Clase B, según la norma IRAM 12518, la


resistencia media mínima a compresión determinada sobre 5 probetas, debe
ser no menor que 7,5 MN/m², y ninguno de los 5 valores obtenidos debe ser
menor que 6 MN/m².

Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en el


párrafo precedente, se asignará al ladrillo una resistencia característica 'PK =
4,5 MN/m².

Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada, cuando


así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Utilización:

Los ladrillos cerámicos macizos Clase B podrán utilizarse para todos los
edificios cuya altura sea no mayor que 7 m o cuyo número de pisos sea no
mayor que 2.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

 
5.1.2.2. Bloques huecos portantes cerámicos

Son de aplicación directa las normas IRAM mencionadas en los siguientes


párrafos con las modificaciones que se especifican en cada caso.

Para ser utilizados en muros resistentes, los bloques huecos portantes


cerámicos deben cumplir las siguientes condiciones:

a) La resistencia característica 'PK determinada según el artículo 5.1.1. será,


como mínimo, igual a 5 MN/m².

b) Además de cumplir los requisitos de resistencia a compresión bajo cargas


aplicadas perpendicularmente al plano de asiento, se comprobará que la
resistencia a compresión bajo cargas aplicadas según la dirección del eje
longitudinal del bloque, sea no menor que el 70% de la primera.

c) El ancho del bloque (espesor del muro sin revoques) será, como mínimo,
igual a 17 cm.

d) Las paredes internas y externas de los bloques tendrán, respectivamente,


espesores mínimos de 6 mm y 8 mm.

e) Los bloques tendrán, como mínimo, 3 paredes internas dispuestas


paralelamente al plano del muro.

f) La suma de los espesores de las paredes internas y externas, orientadas


paralelamente al plano del muro, deberá ser no menor que 1/5 del ancho del
bloque.

g) Cada una de las dos superficies de asiento del bloque deberá tener, como
mínimo, dos bandas longitudinales para recibir el mortero de las juntas
horizontales. Dichas bandas tendrán un ancho mínimo de 3,5 cm, pudiendo
tener tubos verticales cuya sección transversal individual tenga un área no
mayor que 5 cm².

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Los bloques huecos portantes cerámicos se clasifican, según sus


características, en Clase A y Clase B:

Bloques huecos portantes Cerámicos Clase A

Resistencia:

Para que el bloque sea de la Clase A, la resistencia media mínima a


compresión en dirección paralela a los ejes de tubos, determinada sobre 5
probetas debe ser no menor que 12 MN/m², y ninguno de los 5 valores
obtenidos debe ser menor que 9,5 MN/m².
La resistencia media a compresión según la dirección del eje longitudinal del
bloque (perpendicular a los ejes de tubos), determinada sobre 5 probetas, debe
ser no menor que 8,5 MN/m² y ninguno de los 5 valores obtenidos debe ser
menor que 6,5 MN/m².

Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en los dos


párrafos precedentes, se asignará al bloque una resistencia característica 'PK
= 8,5 MN/m².

Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada, cuando


así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Area neta:

La sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento del bloque,


deberá tener un área neta no menor que el 60% del área bruta
correspondiente.

Utilización:

Si se los adopta como tipo de mampuesto a emplear, los bloques huecos


portantes cerámicos Clase A se utilizarán obligatoriamente para todos los
edificios cuya altura sea mayor que 4 m o cuyo número de pisos sea mayor que
1 en las zonas sísmicas 4 y 3, o cuya altura sea mayor que 7 m o cuyo número
de pisos sea mayor que 2 en las zonas sísmicas 2 y 1.

Para construcciones del Grupo Ao (artículo 5.1.1. de la PARTE I) se admite su


utilización en edificios de hasta 4 m de altura o 1 piso en las zonas sísmicas 4 y
3, o de hasta 7 m de altura o 2 pisos en las zonas sísmicas 2 y 1.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Bloques huecos portantes cerámicos Clase B

Resistencia:

Para que el bloque sea de la Clase B, la resistencia media mínima a


compresión en dirección paralela a los ejes de tubos, determinada sobre 5
probetas, debe ser no menor que 7,5 MN/m², y ninguno de los 5 valores
obtenidos debe ser menor que 6 MN/m².

La resistencia media a compresión según la dirección del eje longitudinal del


bloque (perpendicular a los ejes de tubos), determinada sobre 5 probetas, debe
ser no menor que 5 MN/m², y ninguno de los 5 valores obtenidos debe ser
menor que 4 MN/m².
Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en los dos
párrafos precedentes, se asignará al bloque una resistencia característica 'PK
= 5 MN/m².

Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada, cuando


así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Area neta:

La sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento del bloque


deberá tener un área neta no menor que el 40% del área bruta.

Utilización:

Los bloques huecos portantes Cerámicos Clase B podrán utilizarse para todos
los edificios cuya altura sea no mayor que 4 m o cuyo número de pisos sea no
mayor que 1 en las zonas sísmicas 4 y 3, o cuya altura sea no mayor que 7 m o
cuyo número de pisos sea no mayor que 2 en las zonas sísmicas 2 y 1.

No podrán utilizarse en las construcciones correspondientes al Grupo A o.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

5.1.2.3. Bloques huecos portantes de hormigón

Para los bloques huecos portantes de hormigón son de aplicación directa las
normas IRAM mencionadas en los siguientes párrafos con las modificaciones
que se especifican en cada caso.

Para ser utilizados en muros resistentes, los bloques huecos portantes de


hormigón deben cumplir las siguientes condiciones:

a) La sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento del


bloque, debe tener un área neta no menor que el 40% del área bruta.

b) El ancho del bloque (espesor del muro sin revoques) será, como mínimo,
igual a 17 cm.

Los bloques huecos portantes de hormigón se clasifican según los Tipos I, II y


III.

Bloques huecos portantes de hormigón Tipo I y Tipo II

Deberán cumplir los requisitos establecidos en la norma IRAM 11561.

Resistencia:
Para que el bloque sea considerado como de Tipo I o II, la resistencia media
mínima a compresión, determinada sobre 9 probetas, debe ser no menor que
6,5 MN/m² y ninguno de los 9 valores obtenidos debe ser menor que 5,5
MN/m².

Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en el


párrafo precedente, se asignará al bloque una resistencia característica 'PK =
4,5 MN/m².

Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada, cuando


así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Utilización:

Los bloques huecos portantes de hormigón Tipo I y Tipo II podrán emplearse,


en general, en todas las construcciones según lo establecido en el Capítulo 7.

Para todos los edificios de más de 7 m de altura o de más de 2 pisos, se


requerirá que los bloques tengan una resistencia característica a compresión
'PK no menor que 8,5 MN/m².

Para las construcciones del Grupo Ao, se admitirá la utilización de bloques


huecos portantes de hormigón Tipos I y II en edificios cuya altura sea no mayor
que 4 m o cuyo número de pisos sea no mayor que 1 en las zonas sísmicas 4 y
3, o cuya altura sea no mayor que 7 m o cuyo número de pisos sea no mayor
que 2 en las zonas sísmicas 2 y 1.

Para las construcciones del Grupo Ao, los bloques huecos portantes de
hormigón Tipos I y II deberán tener una resistencia característica a compresión
'PK mayor o igual que 8,5 MN/m².

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Bloques huecos portantes de hormigón Tipo III

Deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma IRAM 11561.

Resistencia:

Para que el bloque sea considerado como de Tipo III, la resistencia media
mínima a compresión, determinada sobre 9 probetas, debe ser no menor que 5
MN/m² y ninguno de los 9 valores obtenidos debe ser menor que 4 MN/m².

Si para determinar la resistencia se utiliza el procedimiento indicado en el


párrafo precedente, se asignará al bloque una resistencia característica 'PK =
3 MN/m².
Podrán adoptarse resistencias características mayores que la indicada cuando
así resulte de aplicar los criterios probabilísticos indicados en el artículo 5.1.1.

Utilización:

Los bloques huecos portantes de hormigón Tipo III podrán utilizarse


exclusivamente en construcciones de los Grupos B ó C, cuya altura sea no
mayor que 4 m o cuyo número de pisos sea no mayor que 1 en las zonas
sísmicas 2 y 1. No se admite su utilización en las zonas sísmicas 4 y 3.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

5.2. MORTEROS

5.2.1. Tipificación de los morteros para juntas

Los morteros utilizados en la ejecución de las juntas horizontales y verticales


de los elementos estructurales de mampostería, se tipifican en función de su
resistencia mínima a compresión a 28 días según lo indicado en la Tabla 4.

Tabla 4. Tipificación de los morteros según su resistencia

Resistencia mínima a
Tipo de mortero Calidad de resistencia compresión a 28 días
(MN/m2)
E elevada 15
I intermedia 10
N normal 5

La resistencia a compresión de los morteros se determinará con los


procedimientos usuales sobre probeta cúbica de 7 cm de arista.

5.2.2. Condiciones de utilización de los morteros

Los morteros utilizados deberán satisfacer la totalidad de las condiciones que


se detallan a continuación:

a) En ningún caso se podrán utilizar morteros cuya resistencia a compresión a


28 días sea menor que 5 MN/m².

b) El volumen de arena, medido en estado suelto y con humedad natural,


deberá estar comprendido entre 2,25 y 3 veces la suma de los volúmenes
correspondientes de cemento y de cal hidratada en pasta.
c) Se utilizará la menor cantidad de agua compatible con la obtención de un
mortero fácilmente trabajable y de adecuada adherencia con los mampuestos.

d) No se admitirá el empleo de morteros que tengan únicamente cal como


ligante.

e) En las juntas que contengan armadura de refuerzo se emplearán


exclusivamente morteros cementicios sin ningún contenido de cal.

f) En general, en las juntas que no contengan armaduras de refuerzo, se


utilizarán morteros elaborados con cal, ya que ésta mejora su trabajabilidad.

g) En las juntas que no contengan armaduras de refuerzo, se admitirá el uso de


morteros elaborados con cemento de albañilería.

h) Los materiales aglomerantes y cementicios, los agregados y el agua a


utilizar deberán satisfacer los requisitos de las normas IRAM correspondientes.

i) El tamaño máximo de las partículas de arena será de 2,5 mm.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

5.2.3. Proporciones de los componentes de los morteros

Las proporciones en volúmenes, recomendadas para obtener los diferentes


tipos de morteros, se indican en la Tabla 5.

Tabla 5. Proporciones de los morteros

Partes de Partes de cal Resistencia


Mortero cemento Partes de arena mínima de
Tipo pórtland mín máx suelta compresión a 28
normal días (MN/m2)
E 1 - 1/4 No menos de 2,25 15
ni más de 3 veces
I 1 1/4 1/2 la suma de los 10
volúmenes de
N 1 1/2 1 1/4 cemento y cal 5

Si se utiliza cemento de albañilería, las proporciones se determinarán en forma


experimental.

En la Tabla 6 se indican las proporciones en volúmenes, usuales en la práctica


actual, para los diferentes tipos de morteros.

 
Tabla 6. Proporciones de los morteros según la práctica actual

Resistencia mínima a
Mortero Tipo Cemento: Cal: Arena compresión a 28 días
(MN/m2)
1 : 0 : 3 (Cementicio puro)
E 15
1 : 1/4 : 3
I 1 : 1/2 : 4 10
1:1:5
N 5
1:1:6

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 6. CALIDAD DE LA MAMPOSTERIA

Las cualidades resistentes de la mampostería se caracterizan mediante los


siguientes parámetros, los cuales se tendrán en cuenta en su diseño y control:

- Resistencia básica a la comprensión 'mo

- Resistencia básica al corte mo

La resistencia de la mampostería a la tracción en dirección perpendicular a las


juntas de asiento, originada por la flexión contenida en el plano del muro, se
considerará nula.

Las características de deformabilidad de la mampostería se definen mediante


los siguientes parámetros:

- Módulo de elasticidad longitudinal Em

- Módulo de corte Gm

6.1. RESISTENCIA DE LA MAMPOSTERIA

6.1.1. Resistencia básica a la compresión de la mampostería


La resistencia básica a la compresión 'mo de la mampostería, medida con
relación al área bruta correspondiente, constituye un índice de la resistencia de
la mampostería a la compresión, y se utilizará para su diseño y control.

La resistencia 'mo de la mampostería se determinará a la edad para la cual se


espera será solicitada a su capacidad máxima.

Se consideran 28 días como edad de referencia.

La determinación de la resistencia 'mo se realizará durante la fase de proyecto


y se verificará luego mediante controles efectuados durante la fase de
construcción.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

La resistencia 'mo podrá determinarse, con fines de diseño y control, mediante


alguno de los procedimientos a), b) o c) siguientes:

a) Ensayos a la compresión de pilas de mampostería

Si se utiliza este procedimiento, el valor de la resistencia básica a la


compresión 'mo de la mampostería podrá tomarse igual que la resistencia
característica 'mk, la cual, a su vez, se determinará considerando que su valor
debe ser alcanzado en el 95% de los ensayos realizados sobre el número de
especímenes (pilas) que luego se especifica.

El valor de la resistencia básica 'mo no podrá ser mayor que el doble de los
valores indicados en la Tabla 9 del procedimiento c).

Las pilas de mampostería deberán elaborarse reflejando, tanto como sea


posible, las condiciones y calidad de materiales y mano de obra que se tendrán
efectivamente en la construcción. En este aspecto, se tendrán especialmente
en cuenta la consistencia y el tipo de mortero, el contenido de humedad de los
mampuestos y los espesores de las juntas.

Las pilas estarán formadas, como mínimo, por tres mampuestos superpuestos,
y no podrán tener una altura menor que 35 cm. Tendrán una esbeltez (relación
entre la altura y el espesor) no menor que 2,5 ni mayor que 5. Se recomienda
utilizar una esbeltez de 4, la cual se considera como esbeltez de referencia.
Cuando ello no sea posible, el valor de la resistencia se modificará empleando
los factores de corrección que se indican en la Tabla 7.

Tabla 7. Factores de corrección de la resistencia en función de la esbeltez de las pilas de


mampostería.

Esbeltez 2,5 3 3,5 4 4,5 5


Factor de corrección 0,83 0,90 0,95 1 1,02 1,05

Se adoptarán especiales precauciones en el manipuleo de los especímenes.

Las condiciones de almacenamiento, cabeceado y metodología de ensayo


deberán ajustarse, en lo posible, a las del ensayo a la compresión de probetas
de hormigón, según se establece en el Reglamento CIRSOC 201.

Se ensayarán, como mínimo, 10 pilas elaboradas con mampuestos


provenientes de tres grupos diferentes de la provisión que se utilizará en la
obra.

Los especímenes se ensayarán, en general, a la edad de 28 días, la cual se


considera como edad de referencia.

Si eventualmente las pilas deben ensayarse a los 7 días de edad, el valor de la


resistencia a los 28 días podrá obtenerse en forma aproximada utilizando el
factor de corrección 1,1.

La resistencia característica a la compresión de la mampostería se determinará


mediante la siguiente expresión:

'mk = 'mm (1 - 1,8 )

siendo:

'mk la resistencia característica a la compresión de la mampostería;

'mm el promedio de las resistencias determinadas mediante los ensayos;

el coeficiente de variación, cuyo valor no podrá ser menor que 0,12.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

b) Resistencia de mampuestos y morteros tipificados

Cuando no resulte posible la ejecución de ensayos sobre pilas, la resistencia


básica a la compresión 'mo de la mampostería, podrá determinarse en base a
la resistencia característica 'PK de los mampuestos utilizados (artículo 5.1.1.) y
al tipo de mortero empleado (artículo 5.2.1.).

El tipo de mortero se elegirá de modo que sus características sean posibles de


lograr efectivamente en la obra.

El valor de la resistencia básica 'mo no podrá ser mayor que 1,5 veces los
valores indicados en la Tabla 9 del procedimiento c).
La correlación entre la resistencia básica a la compresión 'mo de la
mampostería, la resistencia característica s'PK de los mampuestos y el tipo de
mortero, se establecerá mediante la siguiente expresión:

'mo = fm . 'PK

siendo:

'mo la resistencia básica a la compresión de la mampostería;

'PK la resistencia característica a la compresión de los mampuestos utilizados;

fm el factor de correlación entre 'mo y 'PK, el cual depende de los tipos de


mampuestos y morteros utilizados, y cuyos valores se indican en la Tabla 8.

Tabla 8. Factor fm de correlación entre 'mo y 'PK

Valores de fm
Tipo de mortero
Tipo de mampuesto
Resistencia Resistencia Resistencia
elevada (E) intermedia (I) normal (N)
Ladrillos cerámicos macizos 0,50 0,45 0,35
Bloques huecos portantes
0,50 0,45 0,35
cerámicos
Bloques huecos portantes de
0,55 0,50 0,45
hormigón

c) Valores indicativos

Este procedimiento consiste en adoptar los valores normativos de la resistencia


básica a la compresión 'mo de la mampostería, indicados en la Tabla 9, en
función de los tipos usuales de mampuestos y morteros.

En este caso no se requieren determinaciones experimentales, pero deberán


tomarse las precauciones necesarias para obtener en la obra, las
características mínimas exigidas para los materiales a utilizar.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

6.1.2. Resistencia básica al corte de la mampostería


La resistencia básica al corte mo de la mampostería, medida con relación al
área bruta correspondiente, constituye un índice de la resistencia de la
mampostería al corte, y se utilizará para su diseño y control.

La resistencia mo de la mampostería se determinará a la edad para la cual se


espera será solicitada a su capacidad máxima. Se consideran 28 días como
edad de referencia.

La determinación de la resistencia mo se realizará durante la fase de proyecto y


se verificará luego mediante controles efectuados durante la fase de
construcción.

Tabla 9. Valores de 'mo en función de los tipos usuales de mampuestos y morteros.

Valores de 'mo en MN/m2


Tipo de mortero
Tipo de mampuesto
Resistencia Resistencia Resistencia
elevada (E) intermedia (I) normal (N)
Ladrillos cerámicos macizos
4 3,5 3
Clase A
Ladrillos cerámicos macizos
2,5 2 1,5
Clase B
Bloques huecos portantes
3 2,5 2
cerámicos Clase A
Bloques huecos portantes
2 1,5 1,2
cerámicos Clase B
Bloques huecos portantes de
3 2,5 1,5
hormigón Tipos I ó II
Bloques huecos portantes de
2 1,5 1,2
hormigón Tipo III

Volver al Capítulo / Indice / Temario

La resistencia mo podrá determinarse, con fines de diseño y control, mediante


alguno de los procedimientos a) o b) siguientes:

a) Ensayos a la compresión diagonal de muretes de mampostería

Si se utiliza este procedimiento, el valor de la resistencia básica al corte mo de


la mampostería podrá tomarse igual que la resistencia característica mk, la
cual, a su vez, se determinará considerando que su valor debe ser alcanzado
en el 95% de los ensayos realizados sobre el número de especímenes
(muretes) que luego se especifica.
El valor de la resistencia básica al corte mo no podrá ser mayor que 1,6 veces
los valores correspondientes a ladrillos cerámicos macizos, y que 1,3 veces los
valores correspondientes a bloques huecos portantes cerámicos o de
hormigón, que se indican en la Tabla 10 del procedimiento b).

Los muretes de mampostería deberán elaborarse reflejando, tanto como sea


posible, las condiciones y calidad de materiales y mano de obra que se tendrán
efectivamente en la construcción. En este aspecto, se tendrán especialmente
en cuenta la consistencia y el tipo de mortero, el contenido de humedad de los
mampuestos y los espesores de las juntas.

Los muretes estarán formados, como mínimo, por un mampuesto y medio en


una dirección y un número adecuado de hiladas en la dirección perpendicular,
de modo que el espécimen tenga forma aproximadamente cuadrada. Los lados
del murete no podrán ser menores que 55 cm.

Para el manipuleo, almacenamiento, cabeceado y metodología de ensayo se


aplicarán, en lo posible, las indicaciones relativas a los ensayos a la
compresión de pilas de mampostería (artículo 6.1.1.).

Se ensayarán, como mínimo, 10 muretes elaborados con mampuestos


provenientes de tres grupos diferentes de la provisión que se utilizará en la
obra.

Los especímenes se ensayarán, en general, a la edad de 28 días, la cual se


considera como edad de referencia. Si eventualmente las pilas deben
ensayarse a los 7 días de edad, el valor de la resistencia a los 28 días podrá
obtenerse en forma aproximada utilizando el factor de corrección 1,1.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

La resistencia característica al corte mk de la mampostería se determinará


mediante la siguiente expresión:

mk = mm (1 - 1,8 )

siendo:

mk la resistencia característica al corte de la mampostería;

mm el promedio de las resistencias al corte determinadas mediante los ensayos


de compresión diagonal;

el coeficiente de variación, cuyo valor no podrá ser menor que 0,12.


El ensayo a la compresión diagonal de muretes de mampostería se efectuará
aplicando una carga de compresión según una diagonal del murete, hasta
llegar a la rotura.

La resistencia al corte de cada murete ensayado se determinará dividiendo la


proyección de la carga de rotura sobre la dirección paralela a las hiladas, por el
área bruta de la sección transversal del murete según la misma dirección. A tal
fin (ver figura 2) se utilizarán las siguientes expresiones:

D = 0,7 P

siendo:

D la proyección de la carga de rotura sobre la dirección paralela a las hiladas;

P la carga de rotura a compresión diagonal;

m la resistencia al corte del murete ensayado;

d la longitud del lado del murete ensayado;

eo el espesor del murete ensayado.


 

La longitud r de repartición de la carga aplicada P será, como mínimo, igual a


20 cm. La relación r/d deberá ser igual o mayor que 0,3.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

b) Valores indicativos

Cuando no resulte posible la ejecución de ensayos a la compresión diagonal de


muretes de mampostería, se adoptarán los valores normativos indicados en la
Tabla 10, correspondientes a los tipos usuales de mampuestos y morteros.

Deberán tomarse las precauciones necesarias para obtener en obra, las


características mínimas exigidas para los materiales a utilizar.

Tabla 10. Valores de mo en función de los tipos usuales de mampuestos y morteros.

Valores de mo en MN/m2
Tipo de mortero
Tipo de mampuesto
Resistencia Resistencia Resistencia
elevada (E) intermedia(I) normal (N)
Ladrillos cerámicos macizos
0,40 0,35 0,30
Clase A
Ladrillos cerámicos macizos
0,35 0,30 0,25
Clase B
Bloques huecos portantes
0,35 0,30 0,25
cerámicos Clase A
Bloques huecos portantes
0,30 0,25 0,20
cerámicos Clase B
Bloques huecos portantes de
0,35 0,30 0,25
hormigón Tipos I ó II
Bloques huecos portantes de
0,30 0,25 0,20
hormigón Tipo III

Volver al Capítulo / Indice / Temario

6.2. DEFORMABILIDAD DE LA MAMPOSTERIA

6.2.1. Módulo de elasticidad longitudinal


El módulo de elasticidad longitudinal Em de la mampostería podrá determinarse
experimentalmente, o bien establecerse en forma aproximada según se indica
a continuación:

Para la determinación de las características dinámicas y la distribución de las


solicitaciones originadas por las acciones sísmicas se utilizará la siguiente
expresión:

Em = 800 'mo

Para los efectos originados por cargas de larga duración se utilizará la


siguiente expresión:

Em = 300 'mo

siendo:

Em el módulo de elasticidad longitudinal de la mampostería;

'mo la resistencia básica a la compresión de la mampostería, determinada


según el artículo 6.1.1.

6.2.2. Módulo de corte

El módulo de corte Gm de la mampostería se determinará mediante la siguiente


expresión:

Gm = 0,3 Em

siendo:

Gm el módulo de corte de la mampostería;

Em el módulo de elasticidad longitudinal de la mampostería, determinado según


se establece en el artículo 6.2.1.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 7. ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA. MUROS

 
7.1. CLASIFICACION DE LOS MUROS

A los fines de la aplicación de este Reglamento, los muros de mampostería se


clasifican en:

- Muros No Resistentes

- Muros Resistentes

7.1.1. Muros No Resistentes

Son aquellos que de acuerdo con las prescripciones del presente Reglamento,
carecen de capacidad para resistir cargas contenidas en su plano. Estos
muros, en ningún caso, podrán ser utilizados para la transmisión de cargas
verticales y/u horizontales. Sin embargo, deberán poseer adecuada resistencia
ante las acciones sísmicas perpendiculares a su plano, que derivan de su peso
propio.

Se incluyen en esta categoría todos aquellos muros que no cumplan con


alguna de las condiciones establecidas en el artículo 7.4.

7.1.2. Muros Resistentes

Son aquellos que de acuerdo con las prescripciones de este Reglamento,


poseen capacidad para resistir cargas contenidas en su plano.

Estos elementos estructurales son esenciales para la transmisión de cargas


horizontales y/o verticales en las construcciones de mampostería.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

7.2. CLASES DE MAMPOSTERIA PARA MUROS RESISTENTES

Según la forma de disposición de las armaduras, se consideran dos clases


básicas de mampostería para muros resistentes:

- Mampostería Encadenada

- Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida

7.2.1. Mampostería Encadenada


Es aquella que se encuentra confinada por columnas y vigas de encadenado
conformadas y dispuestas según se establece en el Capítulo 9 de esta PARTE
III del Reglamento.

La Mampostería Encadenada, a su vez, se clasifica en los siguientes tipos:

a) Mampostería Encadenada Simple

Es aquélla en que no se dispone armadura en ninguna junta horizontal

b) Mampostería Encadenada Armada

Es aquélla en que las juntas horizontales llevan armadura de acuerdo con lo


establecido en el artículo 7.8.

En este tipo de mampostería, se considera que la armadura no aumenta


significativamente la resistencia del muro, pero mejora su ductilidad y
contribuye a mantener su integridad.

c) Mampostería sin encadenados verticales

Es aquélla en que se prescinde de las columnas de encadenado. Este tipo de


mampostería sólo podrá utilizarse en muros interiores construidos de ladrillos
cerámicos macizos, en las zonas sísmicas 1 y 2, siempre que se cumplan los
requisitos establecidos en los Capítulos 5 y 6 de esta PARTE III del
Reglamento.

7.2.2. Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida

Es aquella en que se dispone armadura horizontal y vertical distribuida en todo


el muro, colocada de manera tal que acero y mampostería trabajen en forma
conjunta.

En esta clase de mampostería no es necesario disponer encadenados


verticales.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

7.3. CLASIFICACION DE LOS MUROS RESISTENTES

Según los tipos básicos de mampuestos y la disposición de las armaduras, los


muros resistentes se clasifican en los siguientes tipos:

M.1.: Ladrillo Cerámico Macizo Encadenado Simple

M.2.: Ladrillo Cerámico Macizo Encadenado Armado


M.3.: Ladrillo Cerámico Macizo Reforzado (Armadura Distribuida)

M.4.: Bloque Hueco Portante Cerámico Encadenado Simple

M.5.: Bloque Hueco Portante Cerámico Encadenado Armado

M.6.: Bloque Hueco Portante Cerámico Reforzado (Armadura Distribuida)

M.7.: Bloque Hueco Portante de Hormigón Encadenado Simple

M.8.: Bloque Hueco Portante de Hormigón Encadenado Armado

M.9.: Bloque Hueco Portante de Hormigón Reforzado (Armadura distribuida)

M.10.: Ladrillo Cerámico Macizo Común. Solamente utilizable en zonas


sísmicas 1 y 2 en muros interiores, si se cumplen los requisitos establecidos en
los Capítulos 5 y 6 de esta PARTE III del Reglamento y en el artículo 7.6. de
este Capítulo 7.

7.4. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MUROS RESISTENTES

7.4.1. Materiales

Deberán cumplirse los requerimientos sobre mampuestos y morteros


establecidos en el Capítulo 5 de esta PARTE III del Reglamento.

7.4.2. Espesores mínimos de muros resistentes

En general, el espesor mínimo (sin revoque) de los muros resistentes será de


17 cm, excepto en los casos que se indican a continuación:

a) Zonas sísmicas 3 y 4

Se podrán considerar como resistentes los muros Tipo M.2. según el artículo
7.3., de 13 cm de espesor, para construcciones de los Grupos B y C (Capítulo
5 de la PARTE I de este Reglamento), que no excedan de un piso ni de 3 m de
altura.

b) Zonas sísmicas 1 y 2

Se podrán considerar como resistentes los muros Tipo M.1. y M.2. según el
artículo 7.3., de 13 cm de espesor, para construcciones de los Grupos B y C
(Capítulo 5 de la PARTE I de este Reglamento), que no excedan de un piso ni
de 3 m de altura.
Los muros de 13 cm de espesor mínimo sin revoques, aludidos en los puntos
a) y b) precedentes, en ningún caso podrán tener canalizaciones para
instalaciones destinadas a la distribución de agua, gas, electricidad, etc.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

7.4.3. Longitudes mínimas de muros resistentes

Deberán cumplirse los requerimientos establecidos en los siguientes casos:

a) Muros con dos apoyos horizontales

Los muros resistentes en que ninguno de sus bordes verticales esté restringido
en dirección perpendicular a su plano por otros muros resistentes transversales
u otros elementos estructurales resistentes a acciones horizontales, deberán
cumplir la siguiente condición:

siendo:

H la altura del muro, medida entre los centros de los apoyos horizontales
(entrepisos, techos) o entre el centro del apoyo horizontal superior (entrepiso,
techo) y el borde superior de la fundación (cimiento, zapata, platea, etc.);

L la longitud del muro, medida entre sus bordes extremos.

Adicionalmente deberán cumplirse las siguientes condiciones:

-L 1,50 m para Muros de Mampostería Encadenada.

-L 1,20 m para Muros de Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida.

b) Muros con tres o más apoyos perimetrales

Los muros resistentes en que, por lo menos, uno de sus bordes verticales esté
restringido en dirección perpendicular a su plano por otro muro resistente
transversal u otro elemento estructural resistente a acciones horizontales,
deberán cumplir la siguiente condición:

donde H y L tienen los mismos significados que en el punto a) precedente.

Adicionalmente deberán cumplirse las siguientes condiciones:


-L 0,90 m para Muros de Mampostería Encadenada.

-L 0,80 m para Muros de Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida.

7.5. TIPOS DE MAMPOSTERIA A UTILIZAR EN CONSTRUCCIONES DE


LOS GRUPOS Ao Y A

En las construcciones pertenecientes a los Grupos A o y A (según el Capítulo 5


de la PARTE I de este Reglamento) sólo podrán emplearse muros resistentes
(artículo 7.3.) ejecutados con las siguientes clases de mampostería:

Mampostería Encadenada Armada: Muros tipo M.2., M.5. y M.8.

Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida: Muros tipo M.3., M.6. y M.9.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

7.6. ALTURA MAXIMA Y NUMERO MAXIMO DE PISOS EN LAS


CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERIA

La altura total máxima hn medida desde el borde superior de la fundación hasta


el nivel extremo superior (techo), y el número máximo n de pisos de las
construcciones de mampostería, se establecerá en función del tipo de muro y
de la zona sísmica, según se indica en la Tabla 11.

Tabla 11. Alturas máximas y número máximo de pisos en las construcciones de


mampostería

Zonas sísmicas Zonas sísmicas


Muros Resistentes
1y2 3y4
Altura N0 máximo Altura
Tipo de N0 máximo
Tipo de muro Máxima de pisos Máxima
mampuesto de pisos n
hn (m) N hn (m)
M.1. Encadenado
12,50 4 9,50 3
Simple
Ladrillos
M.2. Encadenado
Cerámicos 15,50 5 12,50 4
Armado
Macizos
M.3. Reforzado con
15,50 5 12,50 4
Armadura Distribuida
Bloques M.4. Encadenado
6,50 2 4,00 1
Huecos Simple
Portantes
cerámicos M.5. Encadenado 9,50 3 6,50 2
Armado
M.6. Reforzado con
12,50 4 9,50 3
Armadura Distribuida
M.7. Encadenado
6,50 2 4,00 1
Simple
Bloques
Huecos M.8. Encadenado
9,50 3 6,50 2
Portantes de Armado
Hormigón
M.9. Reforzado con
12,50 4 9,50 3
Armadura Distribuida
Ladrillos
M.10. Sin Encadenados
Cerámicos 3,50 1 ---- ----
verticales (1)
Macizos
(1) Para el tipo de muro M.10. deberá tenerse en cuenta, además, lo establecido en el artículo 9.3.2.3.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

7.7. COMBINACIONES DE DIFERENTES CLASES DE MAMPOSTERIA

a) No se admiten combinaciones de diferentes tipos de mampuestos en planta


ni en elevación.

b) No se admiten combinaciones en planta ni en elevación, de Mampostería


Encadenada con Mampostería Reforzada con Armadura Distribuida.

c) Se podrán efectuar combinaciones en altura, de Muros Encadenados


Armados y Muros Encadenados Simples. En este caso, los límites de altura y
número de pisos corresponderán a los establecidos en la Tabla 11 para los
Muros Encadenados Simples.

7.8. ARMADURA HORIZONTAL EN MUROS ENCADENADOS ARMADOS

En los muros resistentes de mampostería encadenada armada, en las juntas


horizontales, se dispondrán las armaduras mínimas que se indican en la Tabla
12.

Las armaduras horizontales mínimas prescriptas en la Tabla 12 deberán


anclarse reglamentariamente en los encadenados verticales, y deberán
alojarse en juntas horizontales tomadas con mortero cementicio (1 de cemento
por 3 de arena).

Las armaduras mínimas establecidas en la Tabla 12 son válidas para


espesores netos de muros (sin revoques) de hasta 27 cm.

Para espesores mayores que 27 cm, las armaduras deberán incrementarse


proporcionalmente al espesor neto del muro.
 

Tabla 12. Armadura mínima de muros de mampostería encadenada armada

Muros de ladrillos cerámicos macizos Muros de bloques huecos portantes


encadenados armados encadenados armados
Tipo de Zonas
acero bS sísmicas
Armadura Armadura
Estribos Estribos
Horizontal horizontal

2 barras 3 estribos 2 barras 3 estribos


1y2
ds = 6mm c/70cm ds = 4,2mm por m ds = 6mm c/60cm ds = 4,2mm por m
220
MN/m2
2 barras 3 estribos 2 barras 3 estribos
3y4
ds = 6mm c/50 cm ds = 4,2mm por m ds = 6mm c/40cm ds = 4,2mm por m

2 barras 3 estribos 2 barras 3 estribos


1y2
ds =4,2mm c/70 cm ds = 4,2mm por m ds = 4,2mm c/60cm ds = 4,2mm por m
420
MN/m2
2 barras 3 estribos 2 barras 3 estribos
3y4
ds =4,2mm c/50 cm ds = 4,2mm por m ds = 4,2mm c/40cm ds = 4,2mm por m

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 8. PRINCIPIOS GENERALES DE COMPOSICION


ESTRUCTURAL

8.1. Los muros resistentes de mampostería se dispondrán, en planta, de


modo tal que configuren un sistema estructural sismorresistente según dos
direcciones ortogonales.

8.2. Según cada una de las dos direcciones ortogonales de análisis deberá
contarse con una densidad de muros resistentes suficiente como para resistir
adecuadamente las solicitaciones originadas por la acción sísmica.

8.3. Para conformar un mecanismo apto para resistir torsiones y reducir sus
efectos a un mínimo, los muros resistentes se dispondrán, en planta, lo más
simétricamente posible.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

 
8.4. Se evitarán variaciones bruscas de resistencia, rigidez y masa, tanto en
planta como en elevación.

8.5. Excepto para construcciones de una planta, los entrepisos y techos


deberán conformar diafragmas rígidos y resistentes en su plano a fin de
transmitir adecuadamente los esfuerzos de corte originados por la acción
sísmica a los muros resistentes dispuestos según la dirección de análisis
considerada.

8.6. En construcciones de más de una planta, los muros resistentes de los


pisos superiores se dispondrán en coincidencia con los de los pisos inferiores.

8.7. Se procurará, en lo posible, que los muros se apoyen en sus cuatro


bordes a fin de que resistan adecuadamente la acción sísmica perpendicular a
su plano.

8.8. El sistema estructural deberá presentar adecuadas vinculaciones entre


los muros dispuestos perpendicularmente entre sí, especialmente en lo que se
refiere a su trabazón.

8.9. Las aberturas en muros, entrepisos y techos de la construcción se


ubicarán de modo que las concentraciones de tensiones sean mínimas.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Siguiente: Capítulos 9 y 10
Capítulos 11 y 12
Anexo (1era parte)
Anexo (2da parte)
Anterior: Capítulo 1 a 4

CAPITULO 9. MAMPOSTERIA ENCADENADA

 
9.1. ENCADENADOS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Los encadenados verticales y horizontales que confinan un muro de


mampostería le permiten mantener una considerable resistencia luego de
producido su agrietamiento, evitando un comportamiento frágil y posibilitando la
disipación de energía en campo anelástico (comportamiento dúctil).

Para obtener las propiedades mencionadas precedentemente, los


encadenados verticales y horizontales que confinan los muros deben conformar
un reticulado espacial en el que ninguna de las barras posea un extremo libre.
Esto es, deberá asegurarse una perfecta continuidad en los nudos mediante
adecuadas disposiciones de anclaje de las armaduras.

9.2. AREAS Y DIMENSIONES MAXIMAS DE PANELES

Los muros resistentes de mampostería se subdividirán en paneles confinados


en todo su perímetro por vigas y columnas de encadenado de hormigón
armado.

El área y las dimensiones máximas de los paneles deberán satisfacer los


siguientes requerimientos:

a) El área máxima y las dimensiones máximas de los paneles se indican en la


Tabla 13.

Tabla 13. Areas máximas y dimensiones máximas de paneles de muros resistentes de


mampostería.

Area Dimensión máxima del panel


Zonas
Máxima muros de espesor neto muros de espesor neto
sísmicas
del panel 17 cm < 17 cm y 13 cm
1 30 m2 7m 4,50 m
2 25 m2 6m 4m
3y4 20 m2
5m 4m

Las áreas y dimensiones máximas indicadas en la Tabla 13 podrán excederse


siempre que se justifique detalladamente la resistencia del muro a cargas
verticales, considerando las excentricidades producidas por las solicitaciones
sísmicas perpendiculares al plano del muro.
b) La distancia máxima entre ejes de encadenados verticales no podrá exceder
de dos veces la distancia entre ejes de apoyos horizontales (entrepisos, techos,
borde superior de la fundación, etc.).

c) Cuando la distancia máxima entre ejes de encadenados horizontales exceda


de una vez y media la distancia entre ejes de encadenados verticales, el panel
se subdividirá a mitad de altura con una viga de encadenado o con una junta
armada horizontal cuya armadura tenga una sección equivalente a la de la viga
de encadenado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.3. UBICACION DE LOS ENCADENADOS VERTICALES

9.3.1. Prescripciones generales

a) Muros perimetrales

En todos los muros resistentes perimetrales se dispondrán columnas de


encadenado ubicadas en sus extremos libres y en las intersecciones con otros
muros resistentes perimetrales e interiores.

b) Muros interiores

En todos los muros resistentes interiores se dispondrán columnas de


encadenado ubicadas en sus extremos libres y en las intersecciones con otros
muros resistentes perimetrales e interiores.

Cuando por sus dimensiones y naturaleza un muro interior pueda considerarse


como muro resistente, pero no se lo tenga en cuenta en el cómputo de la
resistencia a cargas horizontales ni se lo utilice para la transmisión de cargas
verticales, se podrá prescindir de las columnas de encadenado prescriptas en
el párrafo precedente. Sin embargo, en tal caso, deberán verificarse las
condiciones de resistencia del muro ante las solicitaciones perpendiculares a
su plano, derivadas de las excitaciones sísmicas.

c) Deberán disponerse columnas de encadenado intermedias cuando, según el


artículo 9.2., resulten necesarias las restricciones por área y dimensiones
máximas del panel.

d) En general, deberán disponerse columnas de encadenado en los bordes


verticales de paneles adyacentes a las aberturas de los muros resistentes
perimetrales e interiores.

9.3.2. Exención de ejecución de encadenados verticales


Se admitirá la no ejecución de columnas de encadenado en los siguientes
casos:

9.3.2.1. Intersección de muros resistentes

Podrá prescindirse de la columna de encadenado correspondiente a un muro


resistente en su intersección con otro muro, cuando la distancia entre su eje y
los ejes de otras dos columnas ubicadas en un mismo plano, a ambos lados de
la intersección, sea igual o menor que cinco veces el espesor del muro
considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.3.2.2. Muros resistentes con aberturas

Podrá prescindirse de disponer columnas de encadenado en bordes de


aberturas, en los siguientes casos:

a) Aberturas aproximadamente centradas con relación al panel

Deberán verificarse simultáneamente las siguientes condiciones:

El área de la abertura es igual o menor que el 10% del área total del panel
considerado.

Las dimensiones máximas de la abertura son iguales o menores que el 35%


de las dimensiones correspondientes del panel.

La distancia entre el borde vertical del panel y el de la abertura es igual o


mayor que el 25% de la longitud del panel considerado y no menor que 0,90 m.

La distancia entre el borde horizontal inferior de la ventana y el borde


horizontal inferior del panel es igual o mayor que el 25% de la altura del panel
considerado.

La distancia entre el borde horizontal superior de la abertura y el borde


horizontal superior del panel es igual o mayor que el 25% de la altura del panel
considerado, debiendo quedar comprendidos en dicha distancia, no menos de
seis hiladas de ladrillos cerámicos macizos o no menos de dos hiladas de
bloques huecos cerámicos o de hormigón.

La abertura tiene viga de dintel según se establece en el artículo 9.17. y


armadura de antepecho según el artículo 9.16.

b) Aberturas ubicadas en cualquier posición con relación al panel.


Deberán verificarse en forma simultánea las tres condiciones siguientes:

El área de la abertura es igual o menor que el 5% del área total del panel
considerado.

Las dimensiones máximas de la abertura son iguales o menores que el 25%


de las dimensiones correspondientes del panel.

La abertura tiene viga de dintel según se establece en el artículo 9.17. y


armadura de antepecho según el artículo 9.16.

9.3.2.3. Muros resistentes interiores en zonas sísmicas 1 y 2

En construcciones de mampostería de ladrillos cerámicos macizos, de altura no


mayor que 6,50 m o dos pisos, ubicadas en las zonas sísmicas 1 y 2, se podrá
prescindir de las columnas de encadenado correspondientes a muros interiores
resistentes, siempre que la construcción completa se verifique adoptando un
coeficiente sísmico igual al cuádruplo del correspondiente, indicado en la Tabla
1 del Capítulo 3 de esta PARTE III del Reglamento. En este caso, sin embargo,
deberán disponerse las columnas de encadenado correspondientes en los
muros perimetrales.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.4. UBICACION DE LOS ENCADENADOS HORIZONTALES

9.4.1. Prescripciones generales

En todos los muros resistentes deberán disponerse vigas de encadenado en


los niveles que se detallan a continuación:

A nivel de fundación

A nivel de los entrepisos

A nivel de techo

En niveles intermedios, cuando el área, las dimensiones máximas o la


relación de lados del panel así lo requieran (artículos 9.2.a) y 9.2.c)).

En el caso de techos inclinados, cuando el ángulo que forma el plano del


techo con un plano horizontal es mayor que 15°, en los muros resistentes
trapeciales vinculados con el techo, deberá disponerse, además de la viga de
encadenado correspondiente al borde superior inclinado de dichos muros, una
viga de encadenado horizontal a nivel de arranque del techo.
 

9.4.2. Prescripciones particulares

a) Las vigas de encadenado podrán formar parte de las losas de entrepiso o


techo, siempre que ellas sean de hormigón armado, macizas o nervuradas, o
de otros tipos con capa de compresión de hormigón colocado in situ.

b) Los elementos de fundación del tipo de las zapatas corridas armadas o


cimientos armados podrán desempeñar la función de vigas de encadenado
inferior.

c) Las vigas de encadenado inferior podrán formar parte de las plateas de


fundación de hormigón armado.

d) Cuando los entrepisos y techos no puedan considerarse como diafragmas


rígidos en su plano (artículo 4.1.1.), las vigas de encadenado, además de
confinar los muros resistentes, constituyen apoyos que reciben las
solicitaciones sísmicas horizontales transmitidas por los entrepisos y techos,
perpendicularmente al plano del muro considerado. Consecuentemente, en
este caso, las vigas de encadenado deberán ser capaces de resistir,
adicionalmente, dichas solicitaciones y transmitirlas a los muros resistentes
perpendiculares al muro considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.5. ESFUERZO DE CORTE EN PANELES

A los fines de la aplicación de los siguientes artículos en que corresponda, para


el caso de muros resistentes subdivididos en varios paneles confinados por
vigas y columnas de encadenado, el esfuerzo de corte V p correspondiente a
cada panel podrá determinarse en forma aproximada distribuyendo el esfuerzo
de corte total actuante en el muro, proporcionalmente a la longitud de cada
panel.

9.6. CARACTERISTICAS DE LOS ENCADENADOS DE HORMIGON


ARMADO

9.6.1. Alcance de las prescripciones

Las prescripciones contenidas en el presente Capítulo 9 comprenden la


mayoría de los aspectos relacionados con los encadenados de hormigón
armado. Estas prescripciones se complementarán, cuando sea necesario, con
las especificaciones del Reglamento CIRSOC 201 "Proyecto, Cálculo y
Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado". Sin embargo, las
prescripciones de dicho Reglamento no podrán modificar los requerimientos
que sobre encadenados de hormigón armado se establecen en este Capítulo 9.

9.6.2. Requerimientos sobre calidad de los materiales

a) Hormigón

La resistencia característica mínima a la compresión 'bk del hormigón a utilizar


en la ejecución de los encadenados será de 11 MN/m².

El contenido unitario mínimo de cemento normal en el hormigón compactado


para encadenados, será de 250 kg/m3 .

b) Acero

Para las barras longitudinales de armadura de los encadenados podrán


utilizarse los siguientes tipos de acero (Tabla 10 del Reglamento CIRSOC 201):

AL - 220 ( I )
ADN - 420 (III)
ADM - 420 (III)

Para los estribos de los encadenados podrán utilizarse los siguientes tipos de
acero (Tabla 10 del Reglamento CIRSOC 201):

AL - 220 ( I )
ADN - 420 (III)
ADM - 420 (III)
AM - 500 (IV)

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.7. DIMENSIONES TRANSVERSALES DE LOS ENCADENADOS DE


HORMIGON ARMADO

9.7.1. Sección transversal de las columnas de encadenado

a) Las columnas de encadenado correspondientes a encuentros de muros


resistentes serán de sección rectangular de lados respectivamente iguales a
los espesores de los muros que confinan, pero el lado menor será, como
mínimo, igual a dos tercios del espesor mayor y en ningún caso menor que 15
cm.
b) Las columnas de encadenado que no correspondan a encuentros de muros
serán de sección rectangular, en la que el lado perpendicular al plano del muro
será igual al espesor de éste y el otro será, como mínimo, igual a dos tercios de
dicho espesor y en ningún caso menor que 15 cm.

c) En el caso de muros resistentes de espesor igual o mayor que 20 cm, la


dimensión perpendicular al plano del muro de la columna de encadenado,
podrá reducirse por razones estéticas, de aislación térmica, etc., en no más de
un tercio del espesor del muro, siempre que se aumente la otra dimensión de
forma tal que se restituya el área de la sección a los valores que resultan de la
aplicación de los puntos a) ó b) precedentes.

d) En las construcciones del Grupo B (Capítulo 5 de la PARTE I de este


Reglamento) de altura total igual o menor que 4 m en zonas sísmicas 3 y 4 y
que 6,50 m en zonas sísmicas 1 y 2, se podrán construir las columnas de
encadenado dentro de los huecos de bloques portantes de hormigón o
cerámicos especiales, siempre que se satisfagan las siguientes condiciones:

- Dimensiones mínimas de huecos rectangulares: 12 cm x 12 cm.

- Diámetro mínimo de huecos circulares: 14 cm.

- La sección de hormigón colocada in situ deberá ser igual o mayor que la


mitad de la resultante de aplicar los requerimientos a) ó b) precedentes.

- La sección de hormigón deberá satisfacer el requerimiento indicado en el


punto e) siguiente.

- El hormigonado se realizará por tramos no mayores que 80 cm de altura,


simultáneamente con la ejecución del muro.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

e) En todos los casos, la sección Bc de hormigón de las columnas de


encadenado no podrá ser menor que el valor obtenido mediante la siguiente
expresión:

Bc ( cm2 ) = 0,025 VP ( kg )

siendo:

Bc el área de la sección total de la columna de encadenado, expresada en cm²;

Vp el esfuerzo de corte en el panel considerado, expresado en kg.

9.7.2. Sección transversal de las vigas de encadenado


a) Las vigas de encadenado serán de sección rectangular de ancho igual al
espesor del muro que confinan y de altura mínima igual al semiespesor de
dicho muro, pero no menor que 15 cm.

En las zonas sísmicas 1 y 2, cuando se utilicen losas macizas de hormigón


armado, la altura mínima de las vigas de encadenado será de 10 cm.

b) En el caso de muros resistentes de espesor igual o mayor que 20 cm, el


ancho de la viga de encadenado podrá reducirse por razones estéticas, de
aislación térmica, etc., en no más de un tercio del espesor del muro, siempre
que la altura se aumente de forma tal que se restituya el área de la sección a
los valores que resultan de la aplicación del punto a) precedente.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.8. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA VALORACION DE LOS


ESFUERZOS AXILES EN ENCADENADOS

La valoración de los esfuerzos axiles que solicitan los encadenados de muros


resistentes de mampostería solicitados por fuerzas contenidas en su plano, se
podrán realizar admitiendo que los encadenados conforman un reticulado plano
con nudos articulados, cuyas diagonales están constituidas por bielas ficticias
de mampostería.

El espesor de las bielas ficticias de mampostería será igual al espesor del


muro, y su ancho se podrá tomar aproximadamente igual a la décima parte de
la longitud de la diagonal medida entre centros de nudos.

Para las barras de hormigón del reticulado ficticio (encadenados) se adoptará


un módulo de elasticidad longitudinal Eb = 20000 MN/m², y para las bielas de
mampostería los valores indicados en el Capítulo 6 de esta PARTE III del
Reglamento.

9.9. PROCEDIMIENTO APROXIMADO PARA LA DETERMINACION DE


ARMADURAS LONGITUDINALES DE COLUMNAS Y VIGAS DE
ENCADENADO

Alternativamente, con relación al procedimiento general indicado en el artículo


9.8., la sección total de armadura longitudinal de los encadenados podrá
determinarse mediante los siguientes criterios:

a) Columnas de encadenado

La sección total de armadura longitudinal correspondiente a una columna de


encadenado en un determinado piso, se establecerá mediante la siguiente
expresión:
siendo:

Ac la sección de armadura longitudinal de la columna de encadenado;

k la cantidad de pisos ubicados sobre el analizado:

- Para construcciones de un piso: k = 0

- Para construcciones de dos pisos; en el primero: k = 1, en el segundo: k = 0; y


así sucesivamente;

Vp el esfuerzo de corte en el panel considerado del piso analizado;

Ho la distancia entre ejes de vigas de encadenado superior e inferior del panel


considerado;

Lo la longitud del panel, medida entre ejes de las dos columnas de encadenado
que confinan el panel considerado;

la tensión de fluencia del acero.

b) Vigas de encadenado

La sección total de armadura longitudinal correspondiente a una viga de


encadenado en un determinado nivel, se determinará mediante la siguiente
expresión:

siendo:

Av la sección de armadura longitudinal de la viga de encadenado;

Vp el esfuerzo de corte en el panel considerado del nivel analizado;

la tensión de fluencia del acero.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.10. SECCIONES MINIMAS DE ARMADURAS LONGITUDINALES DE


ENCADENADOS
a) Las secciones de armaduras longitudinales de columnas y vigas de
encadenado determinadas según el artículo 9.9., no podrán ser menores que
las obtenidas mediante las siguientes expresiones:

Para zonas sísmicas 1 y 2:

Para zonas sísmicas 3 y 4:

siendo:

Amin la sección mínima de armadura longitudinal de vigas o columnas de


encadenado, expresada en cm²;

k la cantidad de pisos ubicados sobre el analizado;

t el espesor del muro considerado, expresado en cm;

la tensión de fluencia del acero, expresada en t/cm 2.

b) En ningún caso la armadura longitudinal de vigas y columnas de


encadenado será menor que las indicadas a continuación:

En zonas sísmicas 1 y   4 barras ds = 6 mm para aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420
2: (III)
En zonas sísmicas 3 y   4 barras ds = 8 mm para aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420
4: (III)

Cuando se utilice acero tipo AL - 220 (I), la armadura mínima será de 4 barras
ds = 8 mm para las zonas sísmicas 1 y 2, y 4 barras ds = 10 mm para las zonas
sísmicas 3 y 4.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.11. PRESCRIPCIONES SOBRE ARMADURAS LONGITUDINALES DE


ENCADENADOS

9.11.1. Separación entre armaduras longitudinales


La sección total de armadura longitudinal de las columnas y vigas de
encadenado se integrará siempre con cuatro barras que se ubicarán en las
esquinas.

Si las dimensiones transversales del encadenado exceden de 30 cm, se


dispondrán barras intermedias de igual diámetro que las esquineras, de modo
que la separación no exceda de 20 cm.

9.11.2. Anclajes de armaduras longitudinales

a) Longitudes requeridas de anclaje

Se adoptarán las siguientes longitudes requeridas de anclaje ll en función del


tipo de acero utilizado y del diámetro ds de la barra que se ancla:

Acero AL - 220 (I) : ll = 50 ds, con gancho terminal.  


Aceros ADN - 420 (III) y ADM - 420 (III): ll = 60 ds con extremo recto, o
ll = 50 ds con gancho o gancho en
ángulo recto terminal.

Alternativamente, podrán adoptarse las longitudes de anclaje que resultan de la


aplicación del artículo 18.5. del Reglamento CIRSOC 201, pero no se podrá
efectuar ninguna reducción en función de la relación entre las secciones de
armadura necesaria y armadura existente.

b) Prescripciones sobre anclajes en uniones entre encadenados

Los anclajes de las barras longitudinales en la zona de unión entre


encadenados se efectuarán mediante codos dirigidos hacia la cara opuesta del
encadenado al que pertenece la barra que se ancla.

De acuerdo con la regla básica precedente, pueden presentarse los dos casos
siguientes:

Anclaje con codo a 90°

Cuando resulta posible la utilización de codos a 90° respetando la regla básica


anterior, la longitud requerida de anclaje ll se computará a partir del plano de la
cara más cercana del encadenado en que se ancla la barra, y la longitud lf de la
rama recta final del codo a 90° deberá ser no menor que 0,8 ll .

Anclaje con doble codo a 180°

Cuando no resulta posible la utilización de codos a 90° respetando la regla


básica mencionada anteriormente, deberá utilizarse un doble codo a 180°. La
longitud requerida de anclaje ll, se computará a partir del plano de la cara más
cercana del encadenado en que se ancla la barra. La rama recta final del
anclaje (reentrante en el encadenado al que pertenece la barra que se ancla),
deberá tener una longitud lf no menor que ninguno de los dos valores
siguientes:

lf = 0,5 l1

lf = 0,5 dc1 + 0,85 dc2

siendo:

lf la longitud de la rama recta final del anclaje;

l1 la longitud de anclaje requerida;

dc1 la dimensión transversal, en el plano considerado, del encadenado al que


pertenece la barra que se ancla;

dc2 la dimensión transversal, en el plano considerado, del encadenado en que


se ancla la barra.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

c) Anclaje en cimientos comunes o armados

Las barras longitudinales de las columnas de encadenados de muros


resistentes se anclarán en el cimiento de fundación.

La longitud total de anclaje, medida a partir de la sección correspondiente a la


unión de la columna con la fundación, deberá tener una longitud no menor que
70 ds, siendo ds el diámetro de la barra que se ancla. La rama recta vertical del
anclaje deberá tener una longitud no menor que 40 d s ni que 40 cm. El anclaje
deberá terminar en un codo de 90° con la rama recta final de una longitud no
menor que 20 ds . Preferentemente, esta rama recta final deberá dirigirse hacia
el exterior de la zona de la columna.

En la zona de anclaje deberán colocarse los estribos correspondientes a las


zonas normales de la columna de encadenado (artículo 9.12.2.).

En la zona del cimiento común en que se anclan las barras longitudinales de


las columnas de encadenado, no podrá utilizarse cal en el ligante.

d) Anclaje en zapatas o vigas de fundación.

Se adoptarán las longitudes requeridas de anclaje l1 según se establece en el


artículo 9.11.2.a), medidas a partir de la sección correspondiente a la unión de
la columna con la fundación. En todos los casos el anclaje deberá terminar en
un codo a 90°, con la rama recta final de una longitud no menor que 20 d s,
siendo ds el diámetro de la barra que se ancla. El codo y su rama terminal
deberán disponerse lo más próximos posible a la armadura inferior de la
fundación, y preferentemente, deberán dirigirse hacia la cara opuesta de la
columna (cruce de armaduras).

Volver al Capítulo / Indice / Temario

e) Anclaje en plateas de fundación

En el caso de plateas de fundación, el anclaje de las barras longitudinales de


columnas de encadenado se realizará de acuerdo con las prescripciones de los
artículos 9.11.2.a) y b). El refuerzo de borde de la platea de fundación podrá
considerarse como viga de encadenado.

f) Observaciones complementarias sobre anclaje entre encadenados

Los anclajes de las barras longitudinales deben quedar dentro de los estribos
que corresponden a las zonas de nudos y a los encadenados que lo forman.

Los anclajes de las barras longitudinales de un encadenado se dispondrán lo


más próximos posibles a las barras longitudinales del otro encadenado que
concurre al nudo, a fin de permitir una adecuada transmisión de esfuerzos.

En los nudos terminales de más de dos encadenados, los anclajes se


organizarán de manera que permitan un comportamiento adecuado de los
planos sismorresistentes.

9.11.3. Empalmes de armaduras longitudinales

En los empalmes de barras longitudinales de encadenados se adoptará como


longitud de empalme, la obtenida mediante la siguiente expresión:

le = e . l1

siendo:

le la longitud de empalme;

l1 la longitud requerida de anclaje determinada según el artículo 9.11.2.a);

e el
coeficiente mediante el cual se tiene en cuenta el porcentaje de barras
empalmadas, cuyos valores serán los siguientes:

e = 1,3 si se empalma más del 50% del total de armadura longitudinal;

e =1 si se empalma el 50% o menos del total de armadura longitudinal.


Se evitará el empalme de armaduras longitudinales en las zonas de nudos
entre encadenados.

En las vigas de encadenado, los empalmes se realizarán preferentemente en el


tercio central de su longitud.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.12. PRESCRIPCIONES SOBRE ESTRIBOS PARA COLUMNAS DE


ENCADENADO

9.12.1. Zonas a considerar en columnas de encadenado

A los fines del dimensionamiento de los estribos para columnas de


encadenado, se distinguirán las zonas críticas y las zonas normales según se
indica a continuación:

a) Zonas críticas

En los extremos de las columnas de encadenado se densificarán los estribos


con la finalidad de resistir los esfuerzos de corte generados por el empuje de la
biela ficticia de mampostería correspondiente al panel analizado.

Se considerará como crítica la longitud lc de columna de encadenado, medida


desde el borde interno de la viga de encadenado correspondiente. La longitud
lc no podrá ser menor que el mayor de los siguientes valores:

Un quinto de la distancia entre ejes de las vigas de encadenado superior e


inferior del panel.

Dos veces la dimensión transversal de la columna de encadenado, medida


según el plano del panel.

60 cm.

b) Zonas normales

Se considerará como zona normal de una columna de encadenado a la


longitud de columna comprendida entre las zonas críticas definidas en el punto
a) precedente.

9.12.2. Dimensionamiento de estribos en zonas normales

a) Diámetro de las barras para estribos


En las zonas normales de columnas de encadenado, definidas en el artículo
9.12.1.b), la armadura transversal estará constituida por estribos cerrados o
helicoidales cuyo diámetro de barra se determinará mediante la siguiente
expresión:

ds (mm) = (0,20 + 0,1 k) se (cm)

siendo:

ds el diámetro de la barra del estribo, expresado en mm;

k la cantidad de pisos ubicados sobre el analizado;

se la separación entre estribos cerrados o paso de la hélice, expresado en cm.

La expresión precedente se utilizará para los aceros tipo ADN - 420 (III), ADM -
420 (III) y AM - 500 (IV).

Para el acero tipo AL - 220 (I), el diámetro de la barra para estribo se


incrementará de manera que se obtenga igual capacidad resistente.

El diámetro mínimo de las barras para estribos será de 4 mm. Los estribos
cerrados terminarán en ganchos de por lo menos 135° con su rama terminal de
longitud no menor que diez veces el diámetro del estribo. La posición de los
ganchos se alternará, en lo posible, a lo largo de la columna de encadenado.

b) Separación de los estribos

La separación se entre estribos cerrados o paso de la hélice en las zonas


normales de columnas de encadenado, no podrá ser mayor que la mínima
dimensión transversal del encadenado ni que 20 cm.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.12.3. Dimensionamiento de estribos en zonas críticas

a) Sección de estribos

En las zonas críticas correspondientes a los extremos de columnas de


encadenado, definidas en el artículo 9.12.1.a), la armadura transversal se
conformará mediante estribos cerrados o helicoidales, cuya sección se
determinará según la siguiente expresión:

siendo:
Ae la sección de estribos en una capa;

VP el esfuerzo de corte correspondiente al panel considerado;

dc la dimensión transversal de la columna de encadenado, medida según el


plano del panel considerado;

S la tensión de fluencia del acero;

se la separación entre estribos cerrados o paso de la hélice en las zonas


críticas, determinada según se indica en el punto b) siguiente.

La sección que resulte de la expresión anterior no podrá ser menor que el


doble de la correspondiente a la zona normal determinada según el artículo
9.12.2.

b) Separación de los estribos

La separación se entre estribos cerrados o paso de la hélice en las zonas


críticas extremas de las columnas de encadenado, no podrá ser mayor que la
mitad de la dimensión transversal dc de la columna, medida según el plano del
panel considerado, ni mayor que 10 cm.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.13. PRESCRIPCIONES SOBRE ESTRIBOS PARA VIGAS DE


ENCADENADO

9.13.1. Zonas a considerar en vigas de encadenado

A los fines del dimensionamiento de los estribos para vigas de encadenado, se


distinguirán las zonas críticas y las zonas normales según se indica a
continuación:

a) Zonas críticas

En los extremos de las vigas de encadenado se considerará como zona crítica,


una longitud de 60 cm de viga, medida a partir del borde interno de la columna
correspondiente.

En dichas zonas críticas se densificarán los estribos según se indica en el


artículo 9.13.3.

b) Zonas normales

Se considerará como zona normal de una viga de encadenado a la longitud de


la viga comprendida entre las zonas críticas definidas en el punto a)
precedente.
 

9.13.2. Dimensionamiento de estribos en zonas normales

En las zonas normales de vigas de encadenado, el diámetro y la separación de


los estribos se determinarán según lo establecido en el artículo 9.12.2. para
columnas de encadenado.

En este caso, la separación máxima entre estribos será de 20 cm.

9.13.3. Dimensionamiento de estribos en zonas críticas

En las zonas críticas extremas de vigas de encadenado, definidas en el artículo


9.13.1. a), se dispondrá el doble de la sección de estribos correspondiente a las
zonas normales.

La separación máxima entre estribos será de 10 cm.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.14. ESTRIBOS EN ZONA DE NUDOS ENTRE ENCADENADOS

En la zona de nudos conformados por la intersección de columnas y vigas de


encadenado se deberán disponer estribos de acuerdo con lo establecido en el
artículo 9.12.3. para las zonas críticas de columnas de encadenado.

9.15. ENCADENADOS EQUIVALENTES

Los encadenados de hormigón armado prescriptos en los artículos precedentes


podrán ser sustituidos por elementos estructurales de otros materiales siempre
que presenten condiciones equivalentes de rigidez, resistencia y vinculación
con la mampostería.

9.16. ARMADURA DE ANTEPECHO DE ABERTURAS

Aproximadamente a 20 cm por debajo del antepecho de las aberturas sin


columnas de encadenado de borde (artículo 9.3.2.2.), alojada en junta de
mortero de cemento (1 de cemento por 3 de arena) y anclada
reglamentariamente en las columnas más cercanas en las zonas sísmicas 3 y
4, o prolongada 60 cm a cada lado de la abertura en las zonas sísmicas 1 y 2,
se dispondrá la armadura indicada en la Tabla 14.
Volver al Capítulo / Indice / Temario

9.17. DINTELES DE ABERTURAS

Los dinteles se dimensionarán como vigas portantes, considerando las cargas


que sobre él actúan.

Las dimensiones de la sección transversal de los dinteles no podrán, en ningún


caso, ser menores que las establecidas en el artículo 9.7.2. para vigas de
encadenado.

La sección de armadura longitudinal mínima estará constituida por cuatro


barras de 8 mm de diámetro para los aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420
(III) y por cuatro barras de 10 mm de diámetro para el acero tipo AL - 220 (I).

Se dispondrán, como mínimo, estribos de 4,2 mm de diámetro separados no


más de 25 cm para aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420 (III), y estribos de 6
mm de diámetro separados no más de 25 cm para acero tipo AL - 220 (I).

En las aberturas sin columnas de encadenado de borde (artículo 9.3.2.2.), la


viga de dintel apoyará, por lo menos, 60 cm a cada lado de la abertura.

En las zonas sísmicas 3 y 4 se prolongarán, al menos, dos barras de la


armadura longitudinal inferior, alojada en junta de mortero de cemento (1 de
cemento por 3 de arena) hasta anclarlas en las columnas de encadenado más
cercanas.

Tabla 14. Armadura de antepecho de aberturas

Aceros tipo ADN - 420 (III)


Acero tipo AL - 220 (I)
Zonas ADM - 420 (III)
Sísmicas Armadura Armadura
Estribos Estribos
longitudinal longitudinal
2 barras 2 barras
1y2 ds = 4,2 mm c/25cm ds = 4,2 mm c/25cm
ds = 6 mm ds = 8 mm
2 barras 2 barras
3y4 ds = 4,2 mm c/25cm ds = 6 mm c/25cm
ds = 8 mm ds = 10mm

Volver al Capítulo / Indice / Temario

 
CAPITULO 10. VERIFICACION DE RESISTENCIAS

10.1. ASPECTOS GENERALES

Las verificaciones de resistencias de las construcciones de mampostería se


realizarán considerando independientemente las dos situaciones siguientes:

Existencia de acciones sísmicas, teniendo en cuenta los estados de carga


indicados en el artículo 3.2.

Ausencia de acciones sísmicas, teniendo en cuenta los estados de carga


pertinentes que no las incluyen.

Las verificaciones de resistencias para la situación de existencia de acciones


sísmicas se realizarán considerando el estado de agotamiento o estado límite
último.

Se verificarán todos los elementos estructurales admitiendo que la seguridad


es satisfactoria cuando las solicitaciones que puedan ser resistidas por las
secciones en estado límite último resulten iguales o mayores que las
solicitaciones derivadas de los estados de carga indicados en el artículo 3.2. Es
decir, que deberá cumplirse la siguiente condición:

SUR SU

siendo:

SUR la solicitación resistida por el muro en estado límite último;

SU la solicitación externa derivada de los estados de carga indicados en el


artículo 3.2.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.2. VERIFICACIONES DE RESISTENCIAS PARA SOLICITACIONES


CONTENIDAS EN EL PLANO DEL MURO

El control de la resistencia de los muros ante las acciones sísmicas


horizontales contenidas en su plano requiere la verificación de dos posibles
mecanismos de rotura o agotamiento:

a) Mecanismo de rotura por corte

La verificación se efectúa confrontando la resistencia al corte V UR, determinada


según el artículo 10.2.1., con el esfuerzo de corte actuante V U derivado de los
estados de carga indicados en el artículo 3.2.
b) Mecanismo de rotura por flexo-compresión

La verificación se realiza confrontando la resistencia a flexo-compresión,


determinada según el artículo 10.2.2., con la solicitación de flexo-compresión
derivada de los estados de carga indicados en el artículo 3.2.

Dicha verificación podrá realizarse en forma simplificada mediante los


procedimientos aproximados que se indican en el artículo 10.2.2.2.

10.2.1. Esfuerzo de corte resistido por los muros

El esfuerzo de corte que puede ser resistido por los muros de mampostería, se
determinará de acuerdo con lo indicado en los artículos 10.2.1.1. y 10.2.1.2.
siguientes:

10.2.1.1. Mampostería encadenada

El esfuerzo de corte resistido por un muro de mampostería encadenada se


determinará en función de la resistencia básica al corte mo de la mampostería y
de la tensión de compresión o generada por las cargas verticales, según la
siguiente expresión:

VUR = (0,6 m0 + 0,3 0 )BM

siendo:

VUR el esfuerzo de corte resistido por el muro de mampostería encadenada


considerado;

la resistencia básica al corte de la mampostería, establecida según el


m0
artículo 6.1.2.;

la tensión media de compresión generada por las cargas verticales que


o

actúan sobre el muro, determinada considerando sólo el 85% de la carga


permanente;

BM el área bruta de la sección horizontal del muro, determinada sin considerar


revoques ni alas constituidas por muros transversales.

Sin embargo, el esfuerzo de corte VUR resistido por el muro, deberá cumplir la
siguiente condición:

VUR 1,5 m0 . BM

 
Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.2.1.2. Mampostería reforzada con armadura distribuida

El esfuerzo de corte resistido por los muros de mampostería reforzada con


armadura distribuida horizontal y vertical, se determina mediante la siguiente
expresión:

VUR = Ahd . L . s

siendo:

VUR el esfuerzo de corte resistido por el muro de mampostería reforzada con


armadura distribuida;

Ahd la sección de armadura horizontal por metro de altura del muro, expresada
en cm²/m;

L la longitud del muro considerado;

s la tensión de fluencia del acero de la armadura horizontal.

a) Limitaciones al valor de VUR

El valor del esfuerzo de corte resistido por los muros de mampostería reforzada
con armadura distribuida, deberá cumplir las dos condiciones siguientes:

VUR ( mo + 0,3 o ) BM

VUR 2,3 mo . BM

siendo:

VUR el esfuerzo de corte resistido por el muro de mampostería reforzada con


armadura distribuida;

mo la resistencia básica al corte de la mampostería reforzada con armadura


distribuida, determinada según el artículo 6.1.2.;

BM el área bruta de la sección horizontal del muro, determinada sin considerar


revoques ni alas constituidas por muros transversales;
o la tensión media de compresión generada por las cargas verticales que
actúan sobre el muro, determinada considerando sólo el 85% de la carga
permanente.

b) Armadura vertical

Se controlará que la sección de armadura vertical por metro de longitud de


muro, Avd (cm²/m), cumpla las siguientes condiciones:

siendo:

Avd la sección de armadura vertical distribuida, expresada en cm²/m;

Ht la altura total del muro, medida desde el borde superior de la fundación


hasta el nivel extremo superior;

L la longitud del muro considerado;

Ahd la sección de armadura horizontal distribuida, expresada en cm²/m.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.2.2. Resistencia a la flexo-compresión de los muros de mampostería

10.2.2.1. Procedimiento general para muros encadenados o reforzados


con armadura distribuida

La capacidad resistente a flexo-compresión de muros encadenados o


reforzados con armadura distribuida, se determinará aplicando los
procedimientos de los métodos de dimensionamiento de secciones de
hormigón armado en estado límite último o de agotamiento, teniendo en cuenta
las siguientes hipótesis:

a) Las deformaciones de la mampostería y de las armaduras se suponen


proporcionales a la distancia desde el eje neutro.

b) Se prescinde de la resistencia a la tracción de la mampostería.


c) Existe perfecta adherencia entre las barras de armadura y el hormigón o
mortero que las rodea.

d) La máxima deformación de la fibra más comprimida de la mampostería es


del 0,3%.

e) El diagrama de compresión-deformación de la mampostería se establecerá


como resultado de ensayos.

Cuando no pueda disponerse de datos experimentales, se podrá suponer una


distribución uniforme de compresión en la mampostería, de ordenada igual a
0,85 'mo (siendo 'mo la resistencia básica a la compresión de la mampostería,
determinada según el artículo 6.1.1.) y profundidad equivalente al 80% de la
distancia desde el borde comprimido hasta el eje neutro de deformaciones.

f) El diagrama de tensión-deformación del acero para la determinación de


resistencias supondrá un comportamiento bilineal elasto-plástico.

La máxima deformación del acero será del 3%.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.2.2.2. Procedimientos aproximados para muros encadenados

a) Fórmulas aproximadas

Para flexión simple, el momento resistente último se determinará mediante la


siguiente expresión:

siendo:

MoUR el momento resistente último a flexión simple de los muros de


mampostería encadenada;

Ac la sección total de la armadura longitudinal de la columna de encadenado de


borde del muro resistente;

la tensión de fluencia del acero de la armadura longitudinal de la columna de


S
encadenado de borde del muro resistente;

Le la distancia entre ejes de las columnas de encadenado de borde del muro


resistente.

Cuando exista esfuerzo normal sobre el muro, el momento resistente último se


determinará mediante la que corresponda, de las dos expresiones siguientes:
siendo:

NU el esfuerzo normal sobre el muro, derivado de los estados de carga


indicados en el artículo 3.2.;

NUo la capacidad resistente del muro a compresión simple, determinada según


la siguiente expresión:

NUo = 'mo . BM

donde:

'mo es la resistencia básica a la compresión de la mampostería, según el


artículo 6.1.1.;

BM es el área bruta de la sección horizontal del muro, sin considerar revoques.

MUR es el momento resistente último del muro a flexo-compresión;

MoUR es el momento resistente último del muro a flexión simple;

L es la longitud del muro considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

b) Esquema de reticulado

Se considerará que se satisface la verificación a flexo-compresión, cuando se


analice y compruebe el muro admitiendo que el mismo forma un sistema
reticulado plano, compuesto por cordones verticales y horizontales constituidos
por las columnas y vigas de encadenado, y diagonales ficticias de
mampostería.

Para la resolución de sistemas reticulados hiperestáticos, se supondrá que las


diagonales de mampostería tienen el espesor del muro y un ancho igual a la
décima parte de la longitud de la diagonal. El módulo de elasticidad longitudinal
Em de la mampostería se determinará según lo indicado en el artículo 6.2.1.

c) Exención de verificación de muros a flexo-compresión


Para construcciones de mampostería con muros resistentes encadenados,
cuya altura sea no mayor que 9 m ó 3 pisos en las zonas sísmicas 1 y 2, ó 7 m
ó 2 pisos en las zonas sísmicas 3 y 4, y además se cumpla la condición:

siendo:

Ht la altura total del muro, medida desde el borde superior de la fundación


hasta el nivel extremo superior;

L la longitud del muro considerado.

Se admitirá que el muro satisface la verificación a flexo-compresión siempre


que los encadenados satisfagan las prescripciones establecidas en el Capítulo
9.

10.2.2.3. Resistencia a flexo-compresión de muros sin encadenados


verticales

Para muros que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 9.3.2.3., la


resistencia a flexo-compresión se determinará según los lineamientos de la
Resistencia de Materiales, suponiendo una distribución lineal de tensiones y
considerando nula la resistencia a tracción de la mampostería. Se admitirá que
la falla ocurre cuando en el borde más comprimido existe una tensión de
compresión igual a la resistencia básica a la compresión de la mampostería,
'mo, determinada según se indica en el artículo 6.1.1.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.3. PRESCRIPCIONES SOBRE ARMADURAS PARA MUROS


REFORZADOS CON ARMADURA DISTRIBUIDA

10.3.1. Prescripciones generales

Todo espacio que contenga una barra de armadura deberá tener dimensiones
tales que la distancia libre mínima entre ella y las paredes del mampuesto sea,
por lo menos, igual al diámetro de la barra. Dicho espacio deberá llenarse con
mortero u hormigón en toda su longitud.

La distancia libre mínima entre una barra y la cara del muro no podrá ser menor
que una vez y media el diámetro de la barra, ni que 1,5 cm.
Los huecos de los mampuestos en que se dispongan barras de armadura,
tendrán una dimensión transversal mínima de 5 cm, y una sección transversal
mínima de 30 cm².

Se deberán disponer, como mínimo, dos barras de 8 mm de diámetro en las


zonas sísmicas 1 y 2, ó de 10 mm de diámetro en las zonas sísmicas 3 y 4, en
agujeros verticales consecutivos ubicados en las siguientes posiciones:

- Bordes libres de muros.

- Intersección de muros.

- Cada 3 m de longitud de muro.

La armadura horizontal deberá ser continua en toda la longitud del muro y


reglamentariamente anclada en sus extremos.

Los anclajes y empalmes se realizarán de acuerdo con las prescripciones


establecidas para Hormigón Armado Sismorresistente en los artículos 5.6.1.3.6.
y 5.6.1.3.7. de la PARTE II de este Reglamento.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.3.2. Armaduras mínimas

a) Armadura horizontal

La cuantía de armadura horizontal hd mínima será del 0,13%:

siendo:

Ahd la sección de armadura horizontal por metro de altura del muro (cm²/m);

t el espesor del muro sin revoques expresado en cm.

b) Armadura vertical

La cuantía de armadura vertical vd mínima será del 0,07%:


siendo:

Avd la sección de armadura vertical por metro de longitud del muro (cm²/m);

t el espesor del muro sin revoque expresado en cm.

Las cuantías aludidas en los puntos a) y b) anteriores corresponden a los


aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420 (III). Para el acero tipo AL - 220 (I) las
cuantías mínimas hd y vd deberán incrementarse en función de la relación
entre las tensiones de fluencia correspondientes.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.4. ANALISIS DE MUROS SOLICITADOS POR CARGAS VERTICALES

Para muros resistentes que soportan entrepisos o techos constituidos por losas
macizas o nervuradas de hormigón armado, o de otros tipos con capa de
compresión de hormigón colocado in situ, se admitirá que la junta de unión
entre muro y losa posee suficiente capacidad de rotación como para que pueda
considerarse nula la rigidez de los muros a los efectos de la distribución de
momentos flexores en el nudo conformado por el muro considerado, la losa y,
cuando sea el caso, el muro superior. En consecuencia, deberán tenerse en
cuenta los siguientes efectos:

a) Esfuerzos normales debidos a las cargas verticales.

b) Momentos flexores debidos a la excentricidad con que se transmite la carga


del entrepiso o techo que apoya sobre el muro considerado.

c) Momentos flexores originados por la no coincidencia del eje del muro


superior con el eje del muro considerado.

d) Efectos de esbeltez.

e) Excentricidad accidental de la carga, originada por imperfecciones


constructivas del muro considerado.

10.4.1. Excentricidad de la carga vertical transmitida por el entrepiso o


techo

Para determinar la excentricidad de la carga vertical transmitida por entrepisos


o techos que apoyan sobre el muro considerado, se admitirá que las
reacciones de apoyo tienen una distribución triangular de tensiones, con valor
nulo en el extremo externo de la longitud de apoyo. Para losas continuas se
supondrá que la longitud de apoyo de cada lado es igual al semiespesor del
muro.

Para losas continuas, cuyas luces no difieran en más del 40%, se podrá
considerar que la reacción total resulta centrada.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.4.2. Excentricidad complementaria por efecto de esbeltez

Los efectos de esbeltez se tendrán en cuenta a través de la consideración de


una excentricidad complementaria que se obtendrá mediante la siguiente
expresión:

siendo:

ec la excentricidad complementaria;

t el espesor del muro sin revoques;

g la esbeltez geométrica del muro, dada por la siguiente expresión:

donde:

H es la distancia entre centros de apoyos horizontales del muro (entrepisos,


techos, borde superior de la fundación);

t es el espesor del muro sin revoques;

es el coeficiente mediante el cual se determina la longitud de pandeo del


muro, y cuyos valores se adoptarán según sean:

- Muros apoyados en dos bordes horizontales   : = 1


- Muros apoyados en tres bordes   : =1
- Muros apoyados en cuatro bordes   :
Le la distancia entre ejes de apoyos verticales.

Se consideran efectivos como apoyos verticales, los muros transversales


resistentes cuya longitud sea igual o mayor que seis veces el espesor t del
muro considerado sin revoques.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.4.3. Excentricidad accidental en el borde superior de los muros

La excentricidad accidental en el borde superior del muro considerado, se


determinará mediante la siguiente expresión:

siendo:

ea la excentricidad accidental;

t el espesor del muro sin revoques;

H la distancia entre centros de apoyos horizontales del muro (entrepisos,


techos, borde superior de la fundación).

10.4.4. Resistencia a cargas verticales de muros encadenados

Se verificará que la resistencia última del muro encadenado cumpla la siguiente


condición:

NUR 2,6 NU

siendo:

NUR la resistencia última a carga vertical del muro encadenado, determinada


según el artículo 10.4.4.1.;

NU el esfuerzo normal sobre el muro, derivado de los estados de carga


indicados en el artículo 3.2.

10.4.4.1. Resistencia última a carga vertical de muros encadenados

La resistencia última de muros encadenados a carga vertical se determinará


mediante la siguiente expresión:
NUR = . 'mo . BM

siendo:

NUR la carga vertical última resistida por el muro encadenado considerado;

el factor de reducción por excentricidad y esbeltez, determinado según el


artículo 10.4.4.2.;

'mo la resistencia básica a la compresión de la mampostería, según el artículo


6.1.1.;

BM el área bruta de la sección horizontal del muro, sin considerar revoques.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.4.4.2. Factor de reducción por excentricidad y esbeltez

El factor de reducción por excentricidad y esbeltez se determinará mediante


la siguiente expresión:

siendo:

el factor de reducción por excentricidad y esbeltez;

t el espesor del muro sin revoques;

e* la excentricidad de diseño, cuyo valor se tomará igual al mayor que resulte


de las dos expresiones siguientes:

e* = et + ea

e* = 0,6 (et + ea) + ec

donde:

et es la excentricidad calculada en el borde superior del muro, según el artículo


10.4.4.3.;

ea es la excentricidad accidental en el borde superior del muro, determinada


según el artículo 10.4.3.;

ec es la excentricidad complementaria por efecto de esbeltez, determinada


según el artículo 10.4.2.
 

10.4.4.3. Excentricidad et en el borde superior del muro

La excentricidad et en el borde superior del muro se determinará considerando


el momento flexor originado por la carga que transmite el entrepiso o techo que
apoya sobre el muro (artículo 10.4.1.), y el momento flexor originado por la no
coincidencia entre los ejes del muro considerado y del muro superior. Se
considerará la carga vertical resultante en el extremo superior del muro
considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.4.5. Resistencia última a cargas verticales de muros sin columnas


de encadenado

En muros sin encadenados verticales (artículo 9.3.2.3.) se controlará que la


resistencia última a cargas verticales cumpla la siguiente condición:

NUR 5NU

siendo:

NUR la resistencia última a cargas verticales de muros sin columnas de


encadenado, la cual se determinará de acuerdo con lo establecido para muros
encadenados en el artículo 10.4.4.

NU el esfuerzo normal sobre el muro, derivado de los estados de carga


indicados en el artículo 3.2.

10.4.6. Resistencia última a cargas verticales de muros reforzados con


armadura distribuida

El efecto de la armadura distribuida en el interior del muro se tendrá en cuenta


para la determinación de su resistencia última a cargas verticales, cuando la
separación entre las barras de armadura sea igual o menor que seis veces el
espesor del muro.

Para la determinación de la resistencia última a cargas verticales de muros


reforzados con armadura distribuida, se podrán emplear los siguientes criterios:

a) En la misma forma que para muros encadenados (artículo 10.4.4.),


adoptando para 'mo el valor que se obtenga a partir de ensayos de
especímenes en los que se reproduzcan la cantidad y disposición de las
armaduras, el aparejo utilizado y eventual llenado de los huecos. Dichos
ensayos se realizarán siguiendo la metodología indicada en el artículo 6.1.1.a).
Si no se efectúan los ensayos mencionados precedentemente, se podrá
adoptar, para la resistencia básica a la compresión 'mo de la mampostería
reforzada con armadura distribuida, el valor que corresponde a la mampostería
encadenada incrementado en un 25%, pero no en más de 15 kg/cm².

b) Determinación de la resistencia a flexo-compresión considerando todos los


efectos indicados en el artículo 10.4. y siguiendo los lineamientos indicados en
el artículo 10.2.2.1. para resistencia a flexo-compresión en el plano del muro.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.5. ACCIONES SISMICAS PERPENDICULARES AL PLANO DEL MURO

10.5.1. Determinación de las cargas perpendiculares al plano del muro

Las cargas perpendiculares al plano del muro, generadas por las fuerzas de
inercia derivadas de su peso propio frente a la excitación sísmica, se
determinarán mediante la siguiente expresión:

qs = 3,5 C. q

siendo:

qs la carga sísmica por unidad de superficie del muro, aplicada


perpendicularmente a su plano;

C el coeficiente sísmico de diseño determinado según el artículo 16.3.4.2. del


Capítulo 16 de la PARTE I de este Reglamento;

q el peso propio del muro por unidad de superficie.

10.5.2. Determinación de los momentos flexores originados por la


acción sísmica perpendicular al plano del muro

Los momentos flexores originados por las fuerzas de inercia derivadas del peso
propio del muro frente a la excitación sísmica, se determinarán según se indica
a continuación:

a) Muros apoyados en dos bordes horizontales

Se empleará la siguiente expresión:


siendo:

MUv el momento flexor último en la dirección vertical, por unidad de longitud del
muro;

qs la carga sísmica por unidad de superficie del muro, determinada según el


artículo 10.5.1.;

H la distancia entre centros de apoyos horizontales del muro (entrepisos,


techos, borde superior de la fundación, etc.)

b) Muros apoyados en más de dos bordes

Para la determinación de los momentos flexores se aplicarán procedimientos


fundamentados en el método de las líneas de rotura o en simplificaciones
debidamente justificadas de dicho método. Deberán tenerse en cuenta las
condiciones de ortotropía de la mampostería analizada.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

10.5.3. Verificación de resistencia frente a solicitaciones


perpendiculares al plano del muro incluyendo la acción sísmica

Para verificar la resistencia del muro frente a solicitaciones perpendiculares a


su plano, que incluyan los efectos de la carga sísmica derivada de su peso
propio, se aplicarán los procedimientos generales de resistencia a flexo-
compresión (o a flexión simple si fuere el caso), considerando el
comportamiento propio del muro según sus características, y coeficientes de
minoración de resistencia no menores que 2,6.

Este criterio será igualmente aplicable a muros no resistentes, utilizándose en


tal caso, coeficientes de minoración de resistencia no menores que 1,6.

Para muros resistentes solicitados por cargas verticales, se podrá aplicar


alternativamente, el procedimiento simplificado que se indica en el artículo
10.5.3.1.

10.5.3.1. Procedimiento simplificado para verificación de resistencia a


cargas perpendiculares a su plano, de muros con cargas verticales

Para muros con cargas verticales en que la excentricidad de diseño e*


determinada en su borde superior no exceda de 0,35 t (siendo t el espesor del
muro sin revoques), se podrá verificar su seguridad frente a las cargas
sísmicas perpendiculares a su plano, mediante el siguiente procedimiento
simplificado:
Deberá cumplirse la siguiente condición:

siendo:

qs la carga sísmica por unidad de superficie del muro, determinada según el


artículo 10.5.1.;

t el espesor del muro sin revoques;

H la distancia entre centros de apoyos horizontales del muro (entrepisos,


techos, borde superior de la fundación, etc.);

la tensión media de compresión originada por las cargas verticales que


o
actúan sobre el muro;

K el coeficiente que depende de las condiciones de apoyo del muro, cuyos


valores se especifican a continuación:

- Para muros apoyados en dos bordes horizontales: K = 1

- Para muros apoyados en tres o cuatro bordes, se adoptarán los valores de K


que se indican en la Tabla 15.

Tabla 15. Valores del coeficiente K según las condiciones de apoyo y la relación entre
longitud y altura del muro

Número de apoyos Número total L / H (1 )


verticales de apoyos 0,75 1 2 3
1 3 1,6 1,5 1,1 1,0
2 4 3,5 3,0 1,5 1,2
(1) Para valores intermedios se podrá interpolar linealmente.
siendo:
L la longitud del muro considerado;
H la distancia entre centros de apoyos horizontales del muro (entrepisos, techos, borde superior de
la fundación, etc.).

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Siguiente: Capítulo 11 y 12
Anexo (1era parte)
Anexo (2da parte)
Anterior: Capítulo 1 a 4
Capítulos 5 a 8
CAPITULO 11. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA
VERIFICACION DE CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERIA

11.1. FINALIDAD Y DESCRIPCION

Este procedimiento tiene la finalidad de simplificar la verificación sísmica de


construcciones sencillas cuya estructura resistente esté conformada por muros
de mampostería.

Su aplicación permite reemplazar los cálculos estáticos que requiere el método


general establecido en este Reglamento, por la verificación, en cada piso, de la
densidad de muros resistentes dispuestos según cada una de las dos
direcciones ortogonales de análisis de la construcción. Dicha verificación
deberá realizarse de acuerdo con lo establecido en el artículo 11.3.

Para poder utilizar este procedimiento deberán satisfacerse las condiciones de


aplicabilidad que se indican en el artículo 11.2.

Si se cumplen dichas condiciones de aplicabilidad, los efectos de los momentos


de vuelco y momentos torsores resultan de escasa importancia.

En consecuencia, el esfuerzo de corte queda como solicitación determinante de


la resistencia que debe poseer la construcción ante la acción sísmica.

El procedimiento, entonces, permite controlar implícitamente las tensiones de


corte a través de la verificación de la densidad de muros resistentes.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

11.2. CONDICIONES DE APLICABILIDAD

El procedimiento simplificado podrá utilizarse siempre que la construcción


satisfaga simultáneamente las siguientes condiciones:

11.2.1. Agrupamiento según destino y funciones

La construcción deberá encuadrarse en los Grupos B (edificios privados de


habitación, viviendas, etc.) ó C (casillas, establos, graneros pequeños, etc.)
establecidos en el Capítulo 5 de la PARTE I, de este Reglamento.
 

11.2.2. Estructuración

La estructura deberá poseer muros resistentes dispuestos según dos


direcciones horizontales ortogonales.

Los muros resistentes deberán satisfacer las prescripciones establecidas en el


Capítulo 7 de esta PARTE III del Reglamento.

La configuración estructural será tal que, por lo menos, el 80% de las cargas
gravitatorias sea soportado por muros resistentes.

11.2.3. Altura de la construcción

La altura de la construcción, medida a partir del nivel basal, deberá ser no


mayor que 7 m.

El número de pisos será no mayor que 2.

La altura de cada piso será no mayor que 3,50 m.

11.2.4. Esbeltez de la construcción

La relación entre la altura de la construcción y la longitud del lado menor del


rectángulo que circunscribe a la planta deberá ser no mayor que 1,8 en las
zonas sísmicas 1 y 2, y no mayor que 1,2 en las zonas sísmicas 3 y 4.

11.2.5. Dimensiones en planta

La relación entre la dimensión mayor y la menor del rectángulo que


circunscribe a la planta deberá ser no mayor que 2.

Si a los fines de efectuar el análisis sísmico, la planta de la construcción puede


suponerse dividida en sectores independientes, cada uno de dichos sectores
deberá cumplir la condición expresada en el párrafo anterior y la totalidad de
las restantes condiciones de aplicabilidad de este procedimiento.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

11.2.6. Rigidez en su plano de entrepisos y techos


En cada nivel de la construcción todos los muros resistentes deberán estar
vinculados entre sí mediante entrepisos o techos conformados por losas que
puedan considerarse indeformables en su plano, a fin de asegurar una
distribución adecuada de las acciones sísmicas horizontales entre los muros
resistentes dispuestos según la dirección de análisis considerada.

Esta condición deberá verificarse de acuerdo con lo establecido en el artículo


4.1.1.

En cada nivel de la construcción, las losas de entrepisos o techos deberán


disponerse según planos horizontales sin solución de continuidad.

Se admitirán techos inclinados siempre que exista continuidad entre ellos y que
su pendiente sea no mayor que el 20%.

11.2.7. Continuidad de muros resistentes

Los muros resistentes del piso superior deberán coincidir con los muros
resistentes del piso inferior.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

11.2.8. Disposición en planta de los muros resistentes

11.2.8.1. Según alguna de las dos direcciones ortogonales principales de la


construcción deberán existir, como mínimo, dos planos de muros resistentes
perimetrales y paralelos.

Cada uno de estos planos de muros deberá estar vinculado a las losas de cada
nivel en por lo menos el 40% de la longitud de la planta según la dirección
considerada en las zonas sísmicas 1 y 2, y en por lo menos el 50% en las
zonas sísmicas 3 y 4.

Cada plano de muros resistentes podrá estar integrado por varios paños, pero
la longitud de cada uno de éstos deberá ser no menor que el 75% de la altura
del piso correspondiente.

11.2.8.2. Según la otra dirección principal de la construcción deberá


cumplirse alguna de las dos condiciones siguientes:

a) Deberá existir, por lo menos, un plano de muros resistentes vinculado a las


losas de cada nivel en por lo menos el 60% de la longitud de la planta según la
dirección considerada en las zonas sísmicas 1 y 2, y en por lo menos el 80%
en las zonas sísmicas 3 y 4. La distancia entre dicho plano de muros y el centro
geométrico de la planta será no mayor que el 25% de la dimensión de la planta
medida perpendicularmente a la dirección de análisis considerada.

b) Deberán existir, por lo menos, dos planos de muros resistentes, los cuales
en conjunto, estarán vinculados a las losas de cada nivel en por lo menos el
60% de la longitud de la planta según la dirección considerada en las zonas
sísmicas 1 y 2, y en por lo menos el 80% en las zonas sísmicas 3 y 4. Sin
embargo, la longitud de vinculación de cada uno de dichos planos resistentes
con las losas de cada nivel, deberá ser no menor que el 20% de la longitud de
la planta según la dirección considerada. La distancia entre el baricentro de las
secciones horizontales de dichos muros y el centro geométrico de la planta,
deberá ser no mayor que el 25% de la dimensión de la planta medida
perpendicularmente a la dirección de análisis considerada.

Cada uno de los planos de muros resistentes indicados en los puntos a) y b)


anteriores podrá estar integrado por varios paños de muros, pero la longitud de
cada uno de éstos deberá ser no menor que el 75% de la altura del piso
correspondiente.

11.2.9. Mampuestos y morteros

Los mampuestos (ladrillos cerámicos macizos y bloques huecos portantes


cerámicos o de hormigón) deberán cumplir, por lo menos, las condiciones
especificadas en el Capítulo 5 de esta PARTE III para las calidades de menor
resistencia.

En los muros de mampostería ejecutada con bloques huecos portantes


cerámicos o de hormigón deberán utilizarse morteros que, por lo menos,
satisfagan los requisitos establecidos en el Capítulo 5 de esta PARTE III para el
tipo I (morteros de resistencia intermedia).

Para los muros de mampostería ejecutada con ladrillos cerámicos macizos


deberán utilizarse morteros que, por lo menos, satisfagan los requisitos
correspondientes al tipo N (morteros de resistencia normal).

Volver al Capítulo / Indice / Temario

11.2.10. Encadenados

Si se utilizan muros resistentes de mampostería encadenada, las columnas y


vigas de encadenado deberán cumplir las prescripciones establecidas en los
artículos 9.2.; 9.4.; 9.6.; 9.7.1.a), b), c) y d); 9.7.2.; 9.11.; 9.15.; 9.16. y 9.17 del
Capítulo 9 de esta PARTE III del Reglamento.

En los encadenados se dispondrán las armaduras longitudinales y


transversales que se indican en la Tabla 16.
 

Tabla 16. Armaduras de vigas y columnas de encadenado de hormigón armado

Aceros tipo ADN - 420 (III)


Acero tipo AL - 220 ( I )
Zonas ADM - 420 (III)
Sísmicas Armadura Armadura
Estribos Estribos
longitudinal longitudinal
4 barras 4 barras
1y2 ds = 4,2mm c/20 cm ds = 6mm c/20 cm
ds = 6 mm ds = 8 mm
4 barras 4 barras
3y4 ds = 4,2mm c/20 cm ds = 6mm c/20 cm
ds = 8 mm ds = 10 mm

Para los estribos de los encadenados podrá, además, emplearse el acero tipo
AM - 500 (IV), con los diámetros y separaciones indicados en la Tabla 16 para
los aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420 (III).

Los estribos de los encadenados deberán ser cerrados o helicoidales. Los


estribos cerrados terminarán en ganchos de por lo menos 135° con su rama
terminal de longitud no menor que diez veces el diámetro de la barra del
estribo. La posición de los ganchos se alternará a lo largo del encadenado.

En los quintos extremos de la longitud de las columnas de encadenado, medida


entre los ejes de las vigas de encadenado superior o inferior del panel, deberán
densificarse los estribos conservando los diámetros indicados en la Tabla 16,
pero reduciendo su separación a no más de 10 cm.

11.2.11. Muros resistentes de mampostería reforzada con armadura


distribuida

a) Prescripciones generales

Si se utilizan muros resistentes de mampostería reforzada con armadura


distribuida, deberán cumplirse las prescripciones generales establecidas en el
artículo 10.3.1.

b) Armaduras

En los muros resistentes de mampostería reforzada con armadura distribuida


se dispondrán las secciones de acero que se indican a continuación:

Para aceros tipo ADN - 420 (III) y ADM - 420 (III)

La sección de armadura horizontal distribuida, expresada en cm² por metro de


altura de muro, será:
Ahd = 0,14 t

La sección de armadura vertical distribuida, expresada en cm² por metro de


longitud de muro, será:

Ahd = 0,07 t

Para acero tipo AL - 220 (I)

La sección de armadura horizontal distribuida, expresada en cm² por metro de


altura de muro, será:

Ahd = 0,26 t

La sección de armadura vertical distribuida, expresada en cm² por metro de


longitud de muro, será:

Ahd = 0,13 t

siendo t, en las cuatro expresiones precedentes, el espesor del muro


considerado sin revoques, expresado en cm.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

11.3. VERIFICACION DE LA DENSIDAD DE MUROS

Deberá verificarse que el área de la sección horizontal de los muros resistentes


dispuestos en cada nivel y según cada una de las dos direcciones ortogonales
principales de la construcción, satisfaga la siguiente condición:

BMT d.

siendo:

BMT el área de la sección horizontal de los muros dispuestos según la dirección


de análisis considerada, en cada nivel;

d la densidad mínima de muros resistentes en función de la zonificación


sísmica y del tipo de mampuesto a utilizar, cuyos valores se indican en la Tabla
17;

la superficie cubierta total disponible por encima del nivel considerado. Si la


construcción es de un piso, el valor de será igual a la superficie cubierta de
la planta correspondiente. Si la construcción es de dos pisos, para verificar el
piso inferior, el valor de será igual a la suma de las superficies cubiertas de
las plantas correspondientes de los pisos inferior y superior.

Tabla 17. Valores de la densidad mínima requerida d de muros resistentes.

Mampostería de bloques
Mampostería de ladrillos
Zonas sísmicas huecos portantes cerámicos
cerámicos macizos
o de hormigón
1 0,006 0,009
2 0,011 0,016
3 0,015 0,022
4 0,020 0,030

Volver al Capítulo / Indice / Temario

CAPITULO 12. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

12.1. MATERIALES COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA

12.1.1. Mampuestos

Los mampuestos a utilizar en los muros de mampostería deberán estar limpios,


íntegros y sin rajaduras.

Los mampuestos cerámicos deberán asentarse en estado de saturación y sin


agua libre superficial.

Los mampuestos de hormigón deberán asentarse en estado seco. Su edad


mínima será de 28 días.

12.1.2. Morteros

La cantidad de agua utilizada para elaborar los distintos tipos de morteros


deberá ser tal que permita obtener adecuadas condiciones de consistencia y
trabajabilidad.
El tiempo de mezclado será, como mínimo, de 3 minutos.

El mortero deberá utilizarse antes de transcurridas dos horas y media contadas


a partir del momento de su elaboración.

Si se comprueba que ha comenzado el proceso de endurecimiento, el mortero


podrá remezclarse agregándole agua hasta que adquiera su consistencia
inicial.

El agua utilizada para la elaboración de los morteros deberá estar limpia y


exenta de impurezas disueltas o en suspensión.

Se utilizará, como agregado inerte, arena natural exenta de materias orgánicas.

12.1.3. Especificación de los materiales

En los planos estructurales se deberá especificar tanto el tipo de mampuesto


como el tipo y resistencia de la mampostería a utilizar.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

12.2. EJECUCION DE LOS MUROS DE MAMPOSTERIA

12.2.1. Juntas

Tanto las juntas horizontales como verticales dispuestas entre los mampuestos,
deberán quedar completamente llenas de mortero.

El espesor de las juntas deberá ser el mínimo necesario para obtener


uniformidad en la capa de mortero y una correcta disposición de los
mampuestos.

Las juntas tendrán un espesor máximo de 2 cm.

12.2.2. Disposición de los mampuestos

Los mampuestos se dispondrán formando juntas horizontales continuas y


juntas verticales discontinuas, de modo que la longitud de traba sea no menor
que 1/4 de la longitud del mampuesto utilizado.

En muros resistentes ejecutados con ladrillos cerámicos macizos no se


admitirá, en ningún caso, la disposición de dichos mampuestos en posición de
panderete o de canto.
 

12.2.3. Colocación del hormigón

Para lograr una trabazón adecuada entre los muros de mampostería y las
columnas de hormigón armado, se ejecutará primero la mampostería,
interrumpiéndola en forma dentada, y luego se colocará el hormigón de dichas
columnas.

Si se utiliza mampostería reforzada con armadura distribuida, la colocación del


hormigón se efectuará según tramos no mayores de 80 cm de altura
simultáneamente con la ejecución del muro.

Además, el hormigón deberá vibrarse mecánica o manualmente a fin de


asegurar el llenado completo de los espacios.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

12.2.4. Disposición de las armaduras

Las armaduras integrantes de la mampostería reforzada con armadura


distribuida deberán mantenerse en posición correcta durante la colocación del
hormigón.

Para dicho tipo de mampostería, las longitudes de empalme, recubrimientos y


separaciones de las barras verticales de la armadura, deberán satisfacer los
mismos requisitos que se establecen para las estructuras de hormigón armado.

12.2.5. Estabilidad de los muros durante su construcción

Deberán adoptarse las precauciones necesarias para asegurar la estabilidad


de los muros durante el proceso constructivo, especialmente ante las acciones
perpendiculares a su plano ejercidas por el viento, los sismos, etc.

12.2.6. Curado de los morteros

Deberá efectuarse un eficiente curado de los morteros. La duración del proceso


de curado dependerá de las condiciones climáticas, pero en general, deberá
ser tal que el mortero alcance el 70% de su resistencia final.

Para condiciones climáticas normales, el tiempo mínimo de curado será de 7


días.

 
12.2.7. Verticalidad de los muros

Los muros no deberán presentar desviaciones con respecto a la vertical que


sean mayores que el 0,2% de su altura, ni que 1,5 cm.

12.2.8. Canalizaciones

No se admitirá la ejecución de canalizaciones destinadas a contener las


instalaciones complementarias en los muros resistentes que se construyan
utilizando bloques huecos cerámicos o de hormigón.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Siguiente: Anexo (1era parte)


Anexo (2da parte)
Anterior: Capítulo 1 a 4
Capítulos 5 a 8
Capítulos 9 a 10

ANEXO

Se presentan en este Anexo, una serie de diagramas de bloques que tienen


por finalidad orientar al usuario del Reglamento en lo relativo a la secuencia de
procedimiento a seguir para el análisis sísmico estático, dimensionamiento y
verificación de resistencias, cumpliendo los requisitos establecidos en la Parte
III del Reglamento INPRES-CIRSOC 103 "Construcciones de Mampostería".

Cabe mencionar que en cada bloque de los diferentes diagramas que se


presentan en este anexo se indica el artículo del Reglamento, que debe
consultarse.

Los diagramas de bloque incluidos en este anexo han sido extraídos de la


Publicación Técnica N° 15 "Diseño Sismorresistente de Construcciones de
Mampostería según el Reglamento INPRES-CIRSOC 103", editada por el
INPRES.

Volver al Capítulo / Indice / Temario


 

Figura I. Cargas gravitatorias.

(I: Tabla 6)

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura II. Coeficiente sísmico de diseño. (III: 3.1.4.2)

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura III. Determinación de los cortes y momentos torsores por piso


Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura IV. Constantes elásticas

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura V.Características geométricas


Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura VI. Rigideces de muros

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Siguiente: Anexo (2da parte)


Anterior: Capítulo 1 a 4
Capítulos 5 a 8
Capítulos 9 a 10
Capítulos 11 y 12
Figura VII. Corte total de diseño en cada muro del piso considerado

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura VIII. Momento flector de diseño en cada muro del piso considerado.

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura IX. Esfuerzo normal de diseño en cada muro del piso considerado.
Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura X. Verificación de resistencia al corte. (III 10.2.1)

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura XI. Verificación de resistencia a cargas verticales. (III: 10.4)


Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura XII. Dimensiones transversales y armaduras. Vigas de encadenado

Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura XIII. Dimensiones transversales y armaduras. Columnas de encadenado


Volver al Capítulo / Indice / Temario

Figura XIV. Verificación de resistencia a flexocompresión. (III: 10.2.2)


Volver al Capítulo / Indice / Temario

Anterior: Capítulo 1 a 4
Capítulos 5 a 8
Capítulos 9 a 10
Capítulos 11 y 12
Anexo (1era parte)

También podría gustarte