Practica 8 NOE
Practica 8 NOE
Practica 8 NOE
Alumno:
Profesor:
Noe Gonzalez Mondragon
Practica 8
Objetivos específicos
Conceptuales
Procedimentales
Usar el multímetro para identificar las terminales del JFET (compuerta, drenador y surtidor).
Armar circuitos electrónicos para identificar las configuraciones de operación del transistor JFET usando fuentes de poder y multímetro.
Actitudinales
Desarrollar habilidades de investigación, resolución de problemas, búsqueda información confiable, trabajo en equipo, respeto y tolerancia al medio
ambiente y las personas que lo rodean, compromiso ético
Un JFET es un transistor con tres terminales denominadas compuerta (G), drenador (D) y fuente o surtidor (S). La corriente fluye por su canal el cual se
encuentra entre los terminales de drenador y surtidor, y está controlada por la tensión aplicada entre el terminal de puerta y el de surtidor. Hay dos tipos de FET:
el de canal N y el de canal P (figura1).
En la figura 2 se representan las curvas características del JFET de canal N donde sé que existe una región próxima al origen denominada región óhmica, y otra
región más alejada, en la que las curvas son rectas casi horizontales, que se denomina región de saturación.yttty
Los transistores del tipo FET se han convertido en la herramienta más dúctil en el diseño tanto de circuitos analógicos como digitales debido a sus notables
características eléctricas que le permiten un bajo consumo de potencia y altos niveles de integración.
TRABAJO DE CASA
1. Investigar los valores de IDS y Vp que tiene los transistores de la práctica.
El FET está compuesto de una parte de silicio tipo N, a la cual se le adicionan dos regiones con impurezas tipo P llamadas compuerta (gate) y que están
unidas entre sí. Los terminales de este tipo de transistor se llaman Drenador (drain), Fuente (source) y el tercer terminal es la compuerta (gate) que ya
se conoce.
1. Para cada transistor realice las mediciones de resistencia (multímetro en su función de óhmetro). Reporte las mediciones realizadas entre terminales en las
siguientes tablas.
132
Tabla 1
Tabla 2
Identifique el renglón de las tablas en donde se encuentran dos valores de resistencia menores a infinito. El renglón que haya registrado lecturas menores a
infinito nos indica la terminal que es la compuerta del JFET. Posteriormente identifique la lectura más baja de las tablas, el transistor JFET marca una sola
lectura baja de surtidor a drenador colocando la punta roja en el drenaje y la negra en el surtidor.
3. Según los valores medidos anote en que regiones se encuentra trabajando el JFET 2N5457.
254.713
254.713 mV
mV
-974.529
-974.529 uA
uA
Tabla 3
Laboratorio dispositivos electrónicos
Nota: Ver el video JFET en Polarización Fija para apoyo en la práctica.
6. Según los valores medidos anote en que regiones se encuentra trabajando el JFET 2N5457.
-928.042 uA
8.144 V
Tabla 4
Laboratorio dispositivos electrónicos
Nota: Ver el video JFET en Autopolarización para apoyo en la práctica.
3. Según los valores medidos anote en que regiones se encuentra trabajando el JFET 2N5457.
16.946
66.946 V
1.527 mA
11.527 mA
Laboratorio dispositivos electrónicos
Tabla 5
Nota: Ver el video JFET en Polarización por Divisor de Voltaje para apoyo en la práctica.
Boylestad, Robert L, Nashelsky, Louis, Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos, 10ma Edición, Editorial Pearson, México 2010.
Burciaga de Cepeda Margarita. Dispositivos electrónicos, Tomo I y II. Ed. IPN. México 2001.
Carlson A. Bruce. Circuitos, Ingeniería, conceptos y análisis de circuitos eléctricos lineales, Ed. Thomson Learning. México 2001.
Comer David. Diseño de circuitos electrónicos, Ed. Limusa Wiley. México 2005.
Manual de Prácticas de Dispositivos Electrónicos de la FES Aragón.
Serrano Fibela, José Rodolfo. Propuesta De Prácticas De Dispositivos Electrónicos UNAM Facultad de Estudios Superiores Aragón, México
2008.