Allin Kawsay
Allin Kawsay
Chinchero
Cusco
del 11 al 18 de Febrero
2022
WORKSHOP INTERNACIONAL
Allin Kawsay
(Des)Aprender desde lo rural
Introducción
Miguel Gómez Stefanny Yábar Shirley Noa Ceili Carrasco Melanny Moreano
Lizbeth Peñafiel Cony Luna Ingrid Sánchez Atenea Giraldo Fredy Lacuta
Gabriela Vera Jhosue Cereceda Adalid Sinchiroca Anghela Tamayo Daniela Valladares
FICHA
técnica
El Evento
LUGAR
de intervención
INFORMACIÓN
logística
ACTIVIDADES
antes, durante y después
CONSIDERACIONES
generales
Ficha Técnica
EVENTO FECHA
LUGAR INSTALACIÓN
Educación Turismo
¿Cómo debe adaptarse la educación e El turismo ofrece grandes oportu-
infraestructura educativa en la rurali- nidades de desarrollo, inspirando a
dad?, ¿cómo ésta debe ser coherente encontrarnos con nuestros orígenes,
y respetuosa con la cosmovisión y los permitiéndonos valorar y reconocer
conocimientos milenarios de las co- las potencialidades culturales en los
munidades quechuas? ¿Puede dar la alrededores de la laguna Piuray, gene-
arquitectura una respuesta a estas in- rando conciencia ambiental y bienestar
terrogantes? común. Este eje temático desarrollará
Las anteriores preguntas animan este propuestas estratégicas que contribu-
eje temático, que buscará generar yan a la activación del turismo soste-
propuestas arquitectónicas relaciona- nible permitiendo la activación de eco-
das a la educación para las comunida- nomías locales que permitan mejorar
des alrededor de la laguna Piuray. la calidad de vida de los pobladores.
Paisaje Territorio
Este eje temático invita a los partici- Este eje temático busca leer el terri-
pantes a explorar, estudiar y obser- torio, interiorizarlo, aprender de él, de
var el paisaje de forma íntima con el lo rural, reconociendo sus recursos
objetivo de plantear prototipos que así como las potencialidades que nos
reflexionan en torno al contexto natu- ofrece el sitio, analizando las condicio-
ral y cómo intervenir, sin modificarlo nes físicas, medioambientales, etno-
físicamente. gráficas, sociales y culturales del lugar;
Las propuestas buscarán un diálogo buscando encontrar puntos de partida,
con el paisaje y con los elementos leer el pasado y pensar en el futuro
construidos, generando diferentes hi- con objetivo de elaborar una propuesta
tos alrededor de la laguna de Piuray. coherentes para estos territorios y sus
comunidades.
FICHA
técnica
El Evento
LUGAR
de intervención
INFORMACIÓN
logística
ACTIVIDADES
antes, durante y después
CONSIDERACIONES
generales
El Lugar
Chinchero
Los orígenes de Chinchero se pierden en la noche de los
tiempos. Hay vestigios que datan de hace dos mil años
aproximadamente. Los primeros habitantes de la región
fueron los ayarmacas quienes, al llegar los primeros go-
bernadores cusqueños, defendieron su territorio y ofre-
cieron seria resistencia antes de ser incorporados al im-
perio. Chinchero fue el lugar elegido por el inca Túpac
Inca Yupanqui para establecer su residencia. Él mandó
construir bellos palacetes para su uso personal y el de
su panaca.
Machu Picchu
No es de extrañar que Machu Picchu sea el lugar más visitado del Perú.
Esta maravilla arquitectónica de piedra caliza, sin argamasa, que data de
mediados del siglo XV, está situada en una elevada meseta en las profun-
didades de la selva amazónica. Se puede acceder en tren desde Cusco o,
si te animas, hacer el viaje siguiendo un sendero a pie de varios días, via-
jarás por lo más profundo de los barrancos andinos y disfrutarás de unas
vistas impresionantes.
Sacsayhuamán
A solo 2 km de la ciudad de Cusco, y a una altura de 3 600 m.s.n.m, se en-
cuentra esta imponente edificación que asombra a turistas y expertos por
la precisión de su ingeniería. Una construcción para la cual se tuvieron que
transportar gigantescas rocas, que fueron colocadas una tras otra, de tal
forma que ni la punta de un alfiler puede ingresar. El Parque Arqueológico
de Sacsayhuamán, fue un centro ceremonial incaico, de control adminis-
trativo y gestión de recursos hídricos, que cumplió un papel importante en
la consolidación del Tahuantinsuyo.
La montaña de 7 colores
La montaña de los 7 Colores (también llamada Vinicunca o simplemente
‘arcoíris’) es una de las nuevas y mejores atracciones del Perú. Ubicada a
más de 100 kilómetros de la ciudad del Cusco, en una cumbre altitudinal
a 5,200 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una formación monta-
ñosa teñida de varias tonalidades producto de la compleja combinación
de minerales. Las laderas y la cumbre están teñidas de diversos tonos que
incluyen el rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones.
Ollantaytambo
Fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola que aún deslumbra
por sus andenes trabajados en piedra y sus imponentes construcciones
de más de cuatro metros de altura. En este lugar, Manco Inca se enfrentó
a las tropas españolas de Hernando Pizarro y obtuvo la victoria. Ubicado
a 80 km de la ciudad del Cusco en la provincia de Urubamba, esta zona
arqueológica ha conservado en el tiempo sus casas, calles y canales de la
época del Tahuantinsuyo.
Moray
Moray fue un importante centro de investigación agrícola para la domes-
ticación, aclimatación e hibridación de especies silvestres, que se adap-
taron para el consumo humano. Se cree que cada terraza reproduce las
condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas, donde se produjo
60% de especies de verdura, tres mil variedades de papa, maíces, etc.
Salineras de Maras
Son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo.
Los pobladores encauzan el agua salina que emana del suelo de un ojo
de agua denominado Qoripujio, hacia pozas en las que por efectos del
sol, se evapora dejando en la superficie la sal que luego es tratada para
venderse en el mercado local.
Koricancha
Originalmente nombrado Intikancha , fue el templo más importante du-
rante el Imperio Incaico dedicado al dios Inti, el cual fue posteriormente
destruido casi por completo por los españoles durante el proceso de co-
lonización.
Tambomachay
Tambomachay es un sitio arqueológico que fue destinado para el culto
al agua y para que la realeza del wImperio Incaico pudiese descansar. Se
ubica a una altura de 3 700 msnm. Consta de una serie de acueductos,
canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Resalta
una cascada principal,donde los incas crearon dos cascadas secundarias,
las cuales son exactamente iguales.
FICHA
técnica
El Evento
LUGAR
de intervención
INFORMACIÓN
logística
ACTIVIDADES
antes, durante y después
CONSIDERACIONES
generales
Incluye
Diseño Alimentación*
VIERNES 11 SABADO 12 DOMINGO 13 LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 SÁBADO 19 DOMINGO 20
Despedida de las
7:00 a. m. Recepción y registro Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno
delegaciones
8:00 a. m. Bienvenida
Reunión con la Visitas de campo o a Visitas de campo o a Visitas de campo o
comunidad la comunidad, a la comunidad, a a la comunidad, a
9:00 a. m. solicitud de los solicitud de los solicitud de los
Reconocimiento del talleristas o según la Primera talleristas o según la talleristas o según la
lugar - Visita a necesidad de los presentación de necesidad de los necesidad de los
Asignación a grupos
10:00 a. m. lugares de interés equipos estrategias, equipos equipos Presentación y
de trabajo
cultural y proyectual propuestas y entrega a la
alrededor del parque proyectos comunidad de
11:00 a. m. arqueológico de propuestas y
Chinchero y la Inicio de taller de Desarrollo de taller Desarrollo de taller Desarrollo de taller proyectos
laguna Piuray proyectos de proyectos de proyectos de proyectos
12:00 p. m.
2:00 p. m.
Reconocimiento del Post Workshop
Conferencias
lugar - Visita a Ruta Turística
3:00 p. m. magistrales a cargo Almuerzo Post Workshop
lugares de interés Independiente*
de los talleristas del Ruta Turística
4:00 p. m. cultural y proyectual Desarrollo de taller Desarrollo de taller Desarrollo de taller Desarrollo de taller Desarrollo de taller
workshop Independiente*
alrededor del parque de proyectos de proyectos de proyectos de proyectos de proyectos
5:00 p. m. arqueológico de
Chinchero y la
Inaguración del laguna Piuray
6:00 p. m.
workshop
Yunzada - Fiesta de
Clausura
Revisiones y Revisiones y Revisiones y Revisiones y Revisiones y
Ceremonia de pago reflexiones a cargo reflexiones a cargo reflexiones a cargo reflexiones a cargo reflexiones a cargo
7:00 p. m. Presentaciones de
a la Tierra de los talleristas del de los talleristas del de los talleristas del de los talleristas del de los talleristas del
actores locales y la
workshop workshop workshop workshop workshop
comunidad
9:00 p. m.
Fogata - Noche Yunzada - Fiesta de
Pernocte Pernocte Pernocte Pernocte Pernocte Noche de trabajo
Cultural Clausura
10:00 p. m.
LUGAR
de intervención
INFORMACIÓN
logística
ACTIVIDADES
antes, durante y después
CONSIDERACIONES
generales
Actividades
LUGAR
de intervención
INFORMACIÓN
logística
ACTIVIDADES
antes, durante y después
CONSIDERACIONES
generales
Inversión*
CUPOS LIMITADOS
No dejaremos a nadie fuera!
Debes saberlo!, si quieres participar estaremos resolviendo junto a ti TODO lo necesario para que seas parte: solicitud de per-
misos a tu universidad o centro laboral, información a tus padres o tutores, subvenciones o estrategias para reducir los gastos
de participación, etc.
OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
- S/ 400 (primeros 50 inscritos y/o quienes realicen un - S/ 520 (primeros 50 inscritos y/o quienes realicen un pago
pago parcial hasta el jueves 30 de diciembre). parcial hasta el jueves 30 de diciembre).
- S/ 450 (a partir del inscrito 51 y/o quienes realicen algún - S/ 570 (a partir del inscrito 51 y/o quienes realicen algún
pago después del jueves 30 de diciembre). pago después del jueves 30 de diciembre).
Incluye: Incluye:
- Acceso a las conferencias magistrales. - Acceso a las conferencias magistrales.
- Participación del taller. - Participación del taller.
- Recorridos por la zona de interés. - Recorridos por la zona de interés.
- Actividades socioculturales. - Actividades socioculturales.
- Certificación. - Certificación.
- Estancia en el lugar**. - Estancia en el lugar**.
- Alimentación diaria (según el programa).
Previa coordinación se puede fraccionar la inversión hasta en 3 *Los montos abonados como cuota de inscripción nos permiten
cuotas (miércoles 22 de diciembre ampliado hasta el 30 de di- cubrir gastos logísticos y organizacionales, además de la partici-
ciembre, miércoles 5 de enero, miércoles 19 de enero). pación de los talleristas internacionales y nacionales, este even-
to no tiene fines de lucro.
Quienes colaboren formando delegaciones así como los miem-
bros de RED ARQUITECTURA tendrán entradas subvencionadas **Por confirmar, ya que actualmente se está gestionando con la
y descuentos adicionales. Si quieres formar una delegación regís- UGEL URUBAMBA poder albergarnos en la escuela de Pongo-
trate en: https://bit.ly/3sCCo9N bamba.
¿Cómo Participar? Preguntas Frecuentes
Preinscríbete y nos comunicaremos contigo: ¿Cuál es el costo promedio de un pasaje de Lima a Cusco?
https://bit.ly/3sCCo9N 100.00 dólares aprox. para las fechas del taller (ida y vuelta
vía aérea) y 90.00 soles en bus (por tramo)
Si ya estás bien informado y seguro de participar regístrate en:
¿Cuánto esta un menú en la Laguna Piuray (Chinchero)?
- Si eres miembro de RED ARQUITECTURA: https://bit.ly/3E3f5rM No hay lugares de alimentación ni restaurantes en la Lagu-
- Si no eres miembro de RED ARQUITECTURA: https://bit.ly/3e1giFl na Piuray, el punto más cercano para comprar un menú es el
mercado de Chinchero cuyo tiempo promedio de ida y vuelta
Todo abono se hace por YAPE o PLIN al número 977543976 (a nom- es de una hora por tramo (debido al poco tránsito de autos
en la laguna). En el mercado de Chinchero el costo de desa-
bre Ashly Jazmin Lazaro Regalado)
yuno es de 5.00 soles, el de un almuerzo o cena es de 8.00
soles.Es por lo anterior que la organización del Workshop con-
Si vas a registrar algún abono hazlo en: https://bit.ly/3Ejhoqt seguirá personas que puedan cocinar para todos los partici-
pantes, a un costo asequible y cerca a los lugares de trabajo.
Si tienes alguna duda llámanos o escríbenos por Whatsapp:
Miguel E. Gómez ¿Cuánto cuesta el hospedaje en la Laguna Piuray ?
Cel. +51997696259 No existen hospedajes como tales en la Laguna Piuray, algu-
nos pobladores brindan alojamiento en sus viviendas a tu-
WhatsApp: https://bit.ly/3FMYnP7 ristas a un costo aprox. de 50.00 soles por noche. En Chin-
chero (entre 20 minutos a una hora desde la laguna en
Shirley Noa auto) hay hospedajes que van desde los 35.00 soles.Es-
Cel. +51936593423 tamos realizando las gestiones para hospedarnos en es-
pacios comunes dentro de la Escuela de Pongobamaba.
WhatsApp: https://bit.ly/3JkdZf0
¿Cuánto demora el viaje de Cusco a la Laguna Piuray
(Chinchero) y dónde puedo tomar una van?
Dentro de este documento revisa nuestro apartado de Conec-
tividad.
Organiza: