Anatomía Guia Verano 2 2021
Anatomía Guia Verano 2 2021
Anatomía Guia Verano 2 2021
MATEMÁTICA
TEMA:
APARATO DIGESTIVO
DIGESTIÓN: Proceso de transformación de macromoléculas (polisacáridos,
FARINGE: Es un conducto fibromuscular con una longitud promedio de 13 cm, forma de embudo que continua después
de la boca y se comunica con el esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas, durante la deglución se
forma en la faringe un repliegue llamado epiglotis que obstruye la glotis, de esta forma se impide que el alimento se
introduzca en el sistema respiratorio, además se comunica con las fosas nasales, los oídos medios (Por la trompa de
Eustaquio) y con la laringe (Aparato respiratorio). Regiones: De arriba hacia abajo (rino, oro, laringo).
- Rinofaringe (Nasofaringe). Función: vía respiratoria.
- Orofaringe (Bucofaringe). Función: vía respiratoria y digestiva.
- Larinofaringe (Hipofaringe). Función: vía respiratória y digestiva.
Turno: Mañana, tarde y noche
ESÓFAGO: Es un conducto o tubo que mide aproximadamente 25 a 30 cm de largo y unos 3 cm de diámetro comunica
la faringe con el estómago a nivel del cardias. Su ubicación es mayormente torácica, desplazándose entre la tráquea y
la columna vertebral. Posee de adentro hacia fuera las capas celulares siguientes: Epitelio plano estratificado no
queratinizado, la submucosa consiste de tejido conjuntivo con glándulas que producen un mucus que atenúa el
rozamiento de los alimentos, varias capas musculares de fibra lisa y una envoltura conjuntiva. Función: Interviene en el
transporte del bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago mediante contracciones musculares que producen los
movimientos peristálticos.
ESTÓMAGO: Es la porción dilatada del tubo
digestivo, tiene forma generalmente de "J" con
una capacidad promedio de 1300 a 1500 cc,
situado debajo del diafragma y a la izquierda, se
abre al esófago por medio del cardias y al
intestino delgado por el píloro que lleva una
válvula que solo permite la salida de pequeñas
cantidades de alimento. El estómago presenta
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334
Región del cuerpo: Situada por debajo del fondo, es la gran porción central del estómago, donde se almacenan y
mezclan los alimentos generando la formación del quimo.
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
INTESTINO DELGADO: Es la porción más delgada; pero a su vez la más larga del tubo digestivo, se extiende desde el
píloro hasta la válvula ileocecal que lo separa del intestino grueso. Tienen forma tubular, cilíndrica, mide
aproximadamente 7 m de largo. El intestino se dobla sobre sí mismo (14-16 vueltas) formando las asas intestinales
(yeyuno e íleon). El intestino delgado está dividido en los siguientes segmentos:
- Duodeno: Es la porción fija, es corta (25 cm aprox.) comienza en el esfínter pilórico del estómago, posee glándulas
duodenales o de Brunner, que secretan moco alcalino que ayudan a neutralizar el ácido gástrico del quimo, en él
desembocan el colédoco (del hígado) y el conducto de Wirsung (del páncreas) que se unen y desembocan en la ampolla
de Vater, 2.5 cm. más arriba desemboca el conducto auxiliar de Santorini (del páncreas).
- Yeyuno: Mide aproximadamente 2.5 m y se extiende hasta el íleon.
- Íleon: Mide aproximadamente 3.6 m y se une al intestino grueso a nivel de la válvula ileocecal.
Recto: Última porción del tubo digestivo que mide aproximadamente de 12- 18 cm, termina uniéndose al conducto anal.
Funciones: Formación del bolo fecal, almacenamiento temporal de heces fecales, absorción de residuos de agua.
Ano: Es aparentemente un simple orificio, pero es un conducto de 2.5 – 3.5 cm de longitud. Su esfínter está formado
por las Columnas de Morgani y está irrigada por las arterias hemorroidales. Función: Eliminar las heces fecales durante
la defecación
a
184
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
MATEMÁTICA
PREGUNTAS PROPUESTAS
01. El sistema circulatorio está compuesto por el corazón y vasos sanguíneos. En las proporciones
siguientes:
I. El responsable de la acción de bombeo del corazón es el miocardio
II. La apertura y cierre de las válvulas cardiacas es la respuesta a los cambios de presión que se
Turno: Mañana, tarde y noche
D. El endocardio
E. El pericardio seroso
03. En relación a los vasos sanguíneos, la arteria esplénica irriga a las siguientes estructuras:
A. Bazo, páncreas y estómago
B. Intestino grueso y páncreas
Academia Preuniversitaria Bryce
D. Estómago y esófago
E. Esófago y riñones
04. Si se extrae el corazón, este seguirá latiendo por un corto tiempo. Señale cual es la estructura que
no interviene en este mecanismo:
A. El pericardio seroso
B. El haz de Hiss
C. Las fibras de Purkinge
D. Las fibras internodales
E. El nodo sinusal
05. El epicardio de la pared cardiaca, llamado también “hoja visceral del pericardio seroso”, está
formado por el tejido:
A. Muscular estriado
B. Adiposo
C. Muscular liso
D. Epitelial
E. Conjuntivo
a Academia Pre-Cadete Bryce
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 187
TEMA: MATEMÁTICA
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO HUMANO Está formado por las vías
respiratorias y los pulmones, no solo sirven para el paso de los gases, sino
también intervienen como organismos de defensa, sobre todo el reflejo del
estornudo y la tos.
GENERALIDADES
VÍAS RESPIRATORIAS Son un conjunto de cavidades y tubos interconectados que transportan el aire hasta los
a
188
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !
TEMA:
APARATO URINARIO
Conceptos generales riñón la arteria renal y nervios y salen la vena renal y uréter.
La zona de la corteza renal situada entre cada dos
Turno: Mañana, tarde y noche
los uréteres.
- Almacenamiento de la orina en la vejiga.
- Eliminación de la orina a través de la uretra.
FILTRACIÓN GLOMERULAR
La sangre que atraviesa los glomérulos es sometida a un
proceso de filtración, que la hace pasar desde la luz de los
capilares glomerulares hacia la luz de la cápsula de
Bowman. La barrera de filtración la forman: endotelio de
los capilares glomerulares, la membrana basal y la capa
de células epiteliales (podocitos) de la cápsula de
Bowman. No todos los componentes de la sangre son
capaces de atravesar esta barrera. Así, en condiciones
neutralidad eléctrica.
d. Medula
Se reabsorbe la totalidad de la glucosa y aa filtrados.
e. Corteza
Se reabsorbe el 50% del potasio filtrado bien por un 04. Ubicación de los túbulos de ferrein
mecanismo activo o pasivo con predominio del segundo a. Fascia renal
mecanismo. b. Capsula renal
Como consecuencia de la reabsorción de los anteriores, se c. Capsula adiposa
produce una disminución de la osmolaridad del líquido d. Medula
filtrado y aumenta la del líquido reabsorbido al espacio e. Corteza
intersticial. Se crea así una diferencia de concentración
entre ambos compartimentos que favorece la reabsorción 05. Ubicación de las columnas de Bertini
pasiva del agua. a. Fascia renal
También se reabsorbe el 50% de la urea filtrada por un b. Capsula renal
mecanismo pasivo. c. Capsula adiposa
d. Medula
B) ASA DE HENLE e. Corteza
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334
En la rama descendente del Asa se reabsorbe agua y 06. Ubicación de los túbulos de bellini
también se produce la secreción neta de urea, que pasa a. Fascia renal
b. Capsula renal
del espacio intersticial a la luz del Asa para ser eliminada
c. Capsula adiposa
por la orina. El líquido que queda en la luz del Asa se
d. Medula
vuelve hipertónico al perder el agua y mantener los solutos. e. Corteza
En la porción delgada de la rama ascendente del Asa de 07. Los túbulos de ferrein están formados por
Henle se reabsorbe sodio y cloro de forma pasiva, debido a. Glomérulo
Santa Marta 209
PREGUNTAS PROPUESTAS
01. En ambos riñones el numero de nefronas es de :
a. 1 millón
b. 1,5 millones
c. 2 millones
d. 500 mil
e. 250 mil
02. Parte del estroma que fija al riñón a la pared abdominal
posterior
a. Fascia renal
a Academia Pre-Cadete Bryce