Anatomía Guia Verano 2 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do.

Boletín Ciclo Verano 181

MATEMÁTICA

TEMA:
APARATO DIGESTIVO
DIGESTIÓN: Proceso de transformación de macromoléculas (polisacáridos,

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


proteínas y lípidos) en moléculas más sencillas que pueden ser absorbidas por
las células, implica dos procesos:
⚫ Mecánico: Troza los alimentos en fragmentos más pequeños mediante
movimientos mecánicos y los mezcla con los jugos digestivos.
⚫ Químico: Las enzimas digestivas rompen las moléculas grandes en
moléculas cada vez más pequeñas.
Nutrición Holozoica: Cuando los animales realizan captura e ingestión de alimentos; luego digestión, absorción y
egestión. Para ello utilizan el tubo digestivo, sin embargo, no todos tienen tubo digestivo; por ejemplo, en las esponjas
(parazoos), cada célula se nutre independientemente de organismos diminutos como diatomeas (fitoplancton).
APARATO DIGESTIVO HUMANO El aparato digestivo del ser humano está constituido por un tubo digestivo y sus
glándulas anexas.
TUBO DIGESTIVO: La pared del
tubo digestivo está formada por 4
capas, aunque su estructura
varía un tanto en las diferentes
regiones. Las capas son
básicamente similares en toda la
longitud del tubo.
La mucosa: Compuesta por 3

Colegio Preuniversitario “ BRYCE”


estratos: Capa epitelial (Reviste la
luz o el espacio interno), Lámina
propia (Tejido conjuntivo laxo) y
Muscularis mucosae (Capa
muscular mucosa). Posee
glándulas.Submucosa: Rodea a
la mucosa, es una capa de tejido
conjuntivo denso rica en vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.
Capa muscular: Rodea a la
submucosa, consta de 2
subcapas de músculo liso en la
mayor parte del tubo y 3 en
algunas zonas como el estómago.

PARTES DEL TUBO DIGESTIVO


BOCA:Es la primera porción del tubo digestivo, se comunica con la faringe en su
parte posterior por un orificio estrechado por un repliegue del velo del paladar o
mucosa que recubre la boca. Este repliegue forma la úvula o campanilla en el
centro y dos pares de pliegues llamados pilares a los lados. :
⚫ Vestíbulo oral: Comprende desde los labios y mejillas hasta la arcada dental.
⚫ Cavidad oral: Comprende desde la arcada dental hasta el istmo de las
fauces.
DIENTES: Son estructuras sólidas y duras de origen epidérmico, que se
implantan en los maxilares superior e inferior en los alvéolos dentarios.
a. Raíz: Que puede ser una o varias, fijan al diente en el alvéolo dentario,
internamente posee un canal que ingresa desde el orificio dentario en la punta de
la raíz, hasta la pulpa por donde circulan arterias, venas y nervios dentarios.
b. Cuello: Es la zona que separa a la raíz de la corona, se encuentra en relación
con la encía o gingiva.
b. Corona: De color blanco, de consistencia dura, que va ensanchándose desde el
cuello a la superficie libre.

a Academia Pre-Cadete Bryce


182 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

FARINGE: Es un conducto fibromuscular con una longitud promedio de 13 cm, forma de embudo que continua después
de la boca y se comunica con el esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas, durante la deglución se
forma en la faringe un repliegue llamado epiglotis que obstruye la glotis, de esta forma se impide que el alimento se
introduzca en el sistema respiratorio, además se comunica con las fosas nasales, los oídos medios (Por la trompa de
Eustaquio) y con la laringe (Aparato respiratorio). Regiones: De arriba hacia abajo (rino, oro, laringo).
- Rinofaringe (Nasofaringe). Función: vía respiratoria.
- Orofaringe (Bucofaringe). Función: vía respiratoria y digestiva.
- Larinofaringe (Hipofaringe). Función: vía respiratória y digestiva.
Turno: Mañana, tarde y noche

ESÓFAGO: Es un conducto o tubo que mide aproximadamente 25 a 30 cm de largo y unos 3 cm de diámetro comunica
la faringe con el estómago a nivel del cardias. Su ubicación es mayormente torácica, desplazándose entre la tráquea y
la columna vertebral. Posee de adentro hacia fuera las capas celulares siguientes: Epitelio plano estratificado no
queratinizado, la submucosa consiste de tejido conjuntivo con glándulas que producen un mucus que atenúa el
rozamiento de los alimentos, varias capas musculares de fibra lisa y una envoltura conjuntiva. Función: Interviene en el
transporte del bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago mediante contracciones musculares que producen los
movimientos peristálticos.
ESTÓMAGO: Es la porción dilatada del tubo
digestivo, tiene forma generalmente de "J" con
una capacidad promedio de 1300 a 1500 cc,
situado debajo del diafragma y a la izquierda, se
abre al esófago por medio del cardias y al
intestino delgado por el píloro que lleva una
válvula que solo permite la salida de pequeñas
cantidades de alimento. El estómago presenta
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334

cuatro capas: la Mucosa, formada por epitelio


simple cilíndrico con su respectivo corion de
tejido conectivo laxo, esta primera capa
presente glándulas secretoras del jugo gástrico
rico en enzimas, la submucosa, formado por
tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos y
linfáticos, la muscular, formada por tres capas
Santa Marta 209

de tejido muscular liso, la oblicua interna,


circular media y longitudinal externa, la serosa
formada por tejido conectivo laxo y epitelio
simpe plano (mesotelio). El estómago se puede
dividir en cuatro regiones:
Región cárdica: Que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias, presenta las glándulas del cardias que
secretan moco.
Región fúndica: Situada por encima y a la izquierda del cardias, presenta glándulas fúndicas que secretan jugo gástrico.
Academia Preuniversitaria Bryce

Región del cuerpo: Situada por debajo del fondo, es la gran porción central del estómago, donde se almacenan y
mezclan los alimentos generando la formación del quimo.
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

INTESTINO DELGADO: Es la porción más delgada; pero a su vez la más larga del tubo digestivo, se extiende desde el
píloro hasta la válvula ileocecal que lo separa del intestino grueso. Tienen forma tubular, cilíndrica, mide
aproximadamente 7 m de largo. El intestino se dobla sobre sí mismo (14-16 vueltas) formando las asas intestinales
(yeyuno e íleon). El intestino delgado está dividido en los siguientes segmentos:
- Duodeno: Es la porción fija, es corta (25 cm aprox.) comienza en el esfínter pilórico del estómago, posee glándulas
duodenales o de Brunner, que secretan moco alcalino que ayudan a neutralizar el ácido gástrico del quimo, en él
desembocan el colédoco (del hígado) y el conducto de Wirsung (del páncreas) que se unen y desembocan en la ampolla
de Vater, 2.5 cm. más arriba desemboca el conducto auxiliar de Santorini (del páncreas).
- Yeyuno: Mide aproximadamente 2.5 m y se extiende hasta el íleon.
- Íleon: Mide aproximadamente 3.6 m y se une al intestino grueso a nivel de la válvula ileocecal.

Aquí se realiza más intensamente la digestión y


absorción,por lo cuál presenta:
- Válvulasconniventes: Que son repliegues de la
mucosa y submucosa; aumentan la superficie de
absorción casi tres veces.
- Vellosidades intestinales: Que aumentan la
superficie de absorción en 10 veces más.
- Microvellosidades (Borde en Cepillo): Que se
hallan en las vellosidades y aumentan la superficie
en 20 veces más; las válvulas conniventes, las
vellosidades y las microvellosidades en total
aumentan 600 veces la superficie de absorción.

a Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 183
INTESTINO GRUESO: Es la porción final, más gruesa y a la vez más corta de los intestinos mide aproximadamente
o
1.5 m y su diámetro varía de 6 a 8 cm, difiere del intestino delgado ya que no posee válvulas conniventes, ni
vellosidades. Se caracteriza por tener pliegues denominados haustras (músculo circular interno), se comunica con
MATEMÁTICA
el intestino delgado mediante la válvula ileocecal y con el recto mediante la ampolla rectal. Las glándulas que tapizan
la mucosa segregan mucus. En esta zona encontramos una gran cantidad de bacterias que forman la microbiota
intestinal. En el intestino grueso se reconocen las siguientes regiones:
Ciego: Es la porción inicial y la más dilatada, aquí se encuentra la
válvula ileocecal que impide que el contenido que llega del intestino
delgado retorne. En la parte inferior externa se encuentra una
prolongación cilíndrica de aproximadamente 5 cm de longitud
denominado apéndice vermiforme ó cecal.

Colon: En su trayecto forman un cuadrilátero con las siguientes


porciones:

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


-Colon ascendente
-Colon transverso
-Colon descendente
-Colon sigmoideo, no presenta haustras
Funciones - Formación de heces fecales por acción de la flora
bacteriana. - Absorción de agua y electrolitos. - Producción de vitaminas
K, y B12 por acción de la flora microbiana. - Secreción de mucus. - Las
bacterias intestinales transforman la bilirrubina en urobilinogeno que pasa
al hígado donde se transforma en urobilina que dará el color a la orina.

Recto: Última porción del tubo digestivo que mide aproximadamente de 12- 18 cm, termina uniéndose al conducto anal.
Funciones: Formación del bolo fecal, almacenamiento temporal de heces fecales, absorción de residuos de agua.
Ano: Es aparentemente un simple orificio, pero es un conducto de 2.5 – 3.5 cm de longitud. Su esfínter está formado
por las Columnas de Morgani y está irrigada por las arterias hemorroidales. Función: Eliminar las heces fecales durante
la defecación

Colegio Preuniversitario “ BRYCE”

a Academia Pre-Cadete Bryce


Academia Preuniversitaria Bryce Santa Marta 209 Telf. 223334 Turno: Mañana, tarde y noche

a
184
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !


CIENCIAS

¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce


TEMA:
APARATO CARDIOVASCULAR
Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 185

MATEMÁTICA

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


Colegio Preuniversitario “ BRYCE”

a Academia Pre-Cadete Bryce


186 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

PREGUNTAS PROPUESTAS

01. El sistema circulatorio está compuesto por el corazón y vasos sanguíneos. En las proporciones
siguientes:
I. El responsable de la acción de bombeo del corazón es el miocardio
II. La apertura y cierre de las válvulas cardiacas es la respuesta a los cambios de presión que se
Turno: Mañana, tarde y noche

producen cuando el corazón se contrae y se relaja


III. Las venas pulmonares presentan válvulas en su trayecto y embocadura
IV. Las arterias son vasos que a medida que se alejan de su punto de origen van disminuyendo de
calibre
Indique la secuencia correcta de verdad (V) y Falsedad (F)
A. FVVV
B. VVFV
C. VVFF
D. VVVV
E. VFVF
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334

02. En la estructura del corazón humano, el mesotelio se encuentra en:


A. La válvula cardiaca
B. El miocardio
C. El epicardio
Santa Marta 209

D. El endocardio
E. El pericardio seroso

03. En relación a los vasos sanguíneos, la arteria esplénica irriga a las siguientes estructuras:
A. Bazo, páncreas y estómago
B. Intestino grueso y páncreas
Academia Preuniversitaria Bryce

C. Intestino delgado y bazo


¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

D. Estómago y esófago
E. Esófago y riñones

04. Si se extrae el corazón, este seguirá latiendo por un corto tiempo. Señale cual es la estructura que
no interviene en este mecanismo:
A. El pericardio seroso
B. El haz de Hiss
C. Las fibras de Purkinge
D. Las fibras internodales
E. El nodo sinusal

05. El epicardio de la pared cardiaca, llamado también “hoja visceral del pericardio seroso”, está
formado por el tejido:
A. Muscular estriado
B. Adiposo
C. Muscular liso
D. Epitelial
E. Conjuntivo
a Academia Pre-Cadete Bryce
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 187

TEMA: MATEMÁTICA

APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO HUMANO Está formado por las vías
respiratorias y los pulmones, no solo sirven para el paso de los gases, sino
también intervienen como organismos de defensa, sobre todo el reflejo del
estornudo y la tos.
GENERALIDADES
VÍAS RESPIRATORIAS Son un conjunto de cavidades y tubos interconectados que transportan el aire hasta los

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


pulmones. Está formado por:
Fosas nasales: Son dos cavidades alargadas que se encuentran separadas por el tabique nasal, localizadas en la
parte media de la cara, debajo del cráneo y encima del paladar. Toda la cavidad está revestida por la mucosa nasal,
la que se divide en dos tipos:
-Mucosa respiratoria (Pituitaria roja): Ubicada en los 2/3 anteriores de las fosas, es de color rojo (Vascularizado) y
tiene como función el acondicionamiento del aire inspirado, es decir, lo calienta, purifica y humedece.
-Mucosa olfatoria (Pituitaria amarilla): Ubicada en el 1/3 posterior, es de color amarillo y tiene como función el
olfato.
Funciones
- Transporte del aire
- Actúa como caja de resonancia para la voz
- Filtra, calienta y humedece el aire inspirado.
Senos paranasales: Son cavidades óseas llenas
de aire localizadas en los huesos: Frontal,
esfenoides, etmoides y maxilar que se comunican
con la cavidad nasal.
Faringe (garganta): Es un tubo muscular que se
comunica con las fosas nasales, cavidad oral, laringe y
esófago; se ubica delante de las vértebras cervicales y

Colegio Preuniversitario “ BRYCE”


detrás de las fosas nasales y boca. Presenta tres
porciones:
- Nasofaringe (Rinofaringe, epifaringe): Porción
superior, se localiza detrás de las fosas nasales, en
cuyas paredes encontramos cuatro aberturas: los
dos orificios nasales y dos orificios auditivos
(trompas de Eustaquio), en la pared posterior se
encuentra también la amígdala faríngea. Es una vía
respiratoria.
- Orofaringe (Bucofaringe, faringe media): Porción media, se localiza por detrás de la boca, es una vía respiratoria
y digestiva.
- Laringofaringe (Hipofaringe, faringe inferior): porción inferior, se localiza por detrás de la laringe. Es una vía
respiratoria y digestiva. Función: Es una vía transportadora del aire.
Laringe (órgano de la voz): Es un corto pasaje que conecta la faringe con la tráquea: está formada por nueve
cartílagos: tres impares (tiroides, epiglotis y cricoides) y tres pares (aritenoides, corniculados y cuneiformes). L
Tráquea: Es un pasaje tubular que se extiende desde la laringe hasta los bronquios principales, derecho e izquierdo.
Se localiza en la región torácica, por delante del esófago y detrás del esternón. Está formada por músculo traqueal y
anillos cartilaginosos (aproximadamente 16 - 20) en forma de C. El último anillo traqueal se denomina Carina, de
donde nacen los bronquios.
Bronquios: Son dos conductos cartilaginosos que se originan como consecuencia de la bifurcación de la tráquea a
nivel de la cuarta vértebra dorsal.
Bronquiolos: Son conductos muy pequeños con un diámetro de 1mm y están desprovistos de cartílago y glándulas,
resultan de la división de los bronquios segmentarios.
PULMONES Son órganos pares, de forma cónica, ocupan la cavidad torácica; separados uno del otro por el corazón.
Son blandos, esponjosos y elásticos.
Los alveolos son pequeños sacos, rodeados y separados entre sí por una delgada capa de tejido conjuntivo que
contiene abundantes capilares sanguíneos. La pared alveolar presenta las siguientes células:
- Neumocitos I: Son células epiteliales planas. Forman la pared alveolar y permiten el intercambio gaseoso.
- Neumocitos II: Llamados también células septales, son cuboides a redondeados, poseen microvellosidades que
secretan el líquido alveolar que mantiene húmeda la superficie de la pared alveolar.
- Macrófagos alveolares: Llamados también células del polvo. Se encargan de fagocitar microorganismos y finas
partículas de polvo, que llegan al interior de los alveolos. El intercambio gaseoso se produce a través de las
membranas alveolocapilares.
a Academia Pre-Cadete Bryce
Academia Preuniversitaria Bryce Santa Marta 209 Telf. 223334 Turno: Mañana, tarde y noche

a
188
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !


CIENCIAS

¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce


Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

Academia Pre-Cadete Bryce


Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 189
PREGUNTAS UNSA 10. La aseveración correcta sobre la estructura y
o
función del sistema respiratorio humano es:
01. En los pulmones, la pleura parietal es la capa: A. La faringe está formada por nueve piezas de cartílago de
A. Visceral MATEMÁTICA
las que tres son únicas
B. Oblicua B. La laringe es una cámara de resonancia a los sonidos del
C. Interna habla
D. Del lóbulo antero superior C. Los bronquios se abren en el conducto alveolar del cual
E).Externa se derivan los sacos aéreos
D. Dentro de los pulmones, los bronquios ramifican en vías
02. El aire entra por la nariz a la boca, pasa por una respiratorias cada vez mas pequeñas
cámara común, la faringe, y de ahí viaja a: E. La tráquea está formada por músculo estriado y anillos
A. La traquea B. La epiglotis cartilaginosos en forma de C
C. Los alvéolos D. Las cuerdas vocales
E. La laringe

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


11. Respecto al aparato respiratorio humano:
03. El fenómeno de hematosis consiste en: I. Existen nueve bronquios terciarios en cada pulmón
A. Eliminar el aire de los pulmones II. Un saco alveolar consiste en dos o más alveolos que
B. La combinación del anhídrido carbónico con la comparten una abertura
hemoglobina III. El cartílago cricoides consiste en un anillo de cartílago
C. La conversión de la sangre arterial en venosa hialino que forma la pared inferior de la laringe
D. La transformación de la sangre venosa en arterial IV. La respiración pulmonar es el intercambio de O2 y CO2
E. Hacer ingresar el aire hasta los alvéolos pulmonares entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre de
los capilares pulmonares
04. Los artrópodos respiran por: La respuesta correcta es:
A. La red capilar B. El cutis A. FVVF B. VFVV C. VVVF
C. La branquia D. El pulmón de libro D. FFVV E. FVVV
E. La superficie corporal
12. Los pulmones son los órganos esenciales del
05. El sistema respiratorio de los arácnidos se llama: aparato respiratorio. Con respecto al pulmón
A. Branquial humano, elija la secuencia correcta de verdaderas
B. Branquial-Traqueal (V) y falsas (F)
C. Traqueal I. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo

Colegio Preuniversitario “ BRYCE”


D. Branquial-pulmonar II.El pulmón izquierdo es más grande que el derecho
E. Pulmonar III. El pulmón derecho está formado por tres lóbulos
IV. El pulmón izquierdo está formado por dos lóbulos
06. Los senos paranasales son cavidades óseas que se A. VVVF
encuentran: B. VFVV
A. Debajo de las fosas nasales C. FFVV
B. En posición central al tabique nasal D. VVFF
C. En posición antero posterior a las fosas nasales E. VFFV
D. Encima de las fosas nasales
E. En el tabique nasal 13. El aparato vocal (laringe) en el ser humano se
encuentra revestido por epitelio:
07. La respiración traqueal es propia de los: A. Columnar ciliar simple
A. Artrópodos terrestres B. Columnar ciliado pseudoestratificado
B. Caracoles pulmonados C. Escamoso estratificado
C. Escorpiones D. Escamoso estratificado, no queratinizado
D. Platelmitos E. Cuboidal ciliar simple
E. Anfibios acuáticos
14. Las células endoteliales de los capilares
08. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde a la pulmonares, además de su participación en el
porción media de la faringe? intercambio gaseoso, pueden cumplir las siguientes
A. Nasofaringe B. Nasolaringe C. Laringe funciones, excepto una. ¿Cuál es?
D. Orofaringe E. Laringofaringe A. Participan en la eliminación de embolias y trombos
B. Conservan la angiotensina I en angiotensina II
09. Dentro de las vías respiratorias, a los conductos C. Producen tromboplastina
cartilaginosos que se originan como consecuencia D. Ayudan en el metabolismo de quilomicrones
de la bifurcación de la tráquea a nivel del ángulo E. Activan serotonina
esternal, se les da el nombre de: A. Laringe B.
Bronquios C. Bronquiolos
D. Fosas nasales E. Faringe

a Academia Pre-Cadete Bryce


190 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

TEMA:
APARATO URINARIO
Conceptos generales riñón la arteria renal y nervios y salen la vena renal y uréter.
La zona de la corteza renal situada entre cada dos
Turno: Mañana, tarde y noche

pirámides se denomina columna de Bertin.


Un lóbulo renal está formado por la pirámide renal y la
También se le conoce con el nombre de Aparato Excretor. correspondiente zona de corteza que la rodea.
Está formado por una serie de estructuras cuya función Las pirámides renales se unen por su extremo convexo
principal es recoger y eliminar todas las sustancias de en los llamados cálices menores, que son de 8 a 10 por
desecho resultantes de las reacciones bioquímicas que pirámide, y que a su vez se unen para formar de 2 a 3
tienen lugar en el organismo. cálices mayores. Los cálices mayores se unen entre sí
Los órganos principales de este aparato son los riñones para formar la pelvis renal. La pelvis renal desemboca en
que forman la orina a partir de un proceso de filtración de el uréter.
la sangre.
Por tanto, las funciones del aparato urinario se pueden
resumir como: La unidad estructural y funcional del riñón se denomina
- Formación de la orina en el riñón. La formación y Nefrona. En cada riñón hay entre 1 y 3 millones de
eliminación de la orina contribuye a la regulación del medio nefronas. Cada nefrona está formada por:
interno.
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334

- El riñón también se comporta como una glándula


endocrina secretando una hormona, la eritropoyetina, que
es necesaria en la producción de glóbulos rojos
(hematopoyesis).
- También produce renina que participa en la regulación de
la presión arterial.
-Transporte de la orina hasta la vejiga urinaria a través de
Santa Marta 209

los uréteres.
- Almacenamiento de la orina en la vejiga.
- Eliminación de la orina a través de la uretra.

Constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la


uretra.
RIÑONES
Son dos órganos macizos, uno derecho y otro izquierdo,
Academia Preuniversitaria Bryce

situados en la región lumbar, uno a cada lado de la


columna vertebral y algo por delante de ésta. Su tamaño
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

es de 11 x 3 x 5 cm, aproximadamente y su peso oscila


entre 110 y 180 gramos. En forma de habichuela el riñón
presenta dos bordes, uno externo y otro interno en el que
CORPÚSCULO RENAL: Constituido por el Glomérulo y la
se localiza una hendidura central denominada hilio renal.
Cápsula de Bowman.
El riñón derecho está ligeramente más bajo que el
izquierdo, ya que el hígado lo desplaza hacia abajo.
- El glomérulo está formado a su vez por una tupida red
de capilares sanguíneos envueltos por una membrana
Si realizamos un corte en un riñón en sentido vertical, se
denominada Cápsula de Bowman. En el interior de esa
observarán las siguientes partes:
cápsula entra una arteriola, denominada arteriola aferente
y sale otra llamada arteriola eferente.
CORTEZA RENAL: Es la porción más externa del mismo.
- La Cápsula de Bowman es una membrana de doble
De aspecto uniforme. Tiene aproximadamente 1 cm de
hoja, que se invagina sobre sí misma para alojar al
espesor y rodea la médula.
glomérulo, creando en su interior un espacio, el espacio de
Bowman, donde se recoge la orina filtrada del glomérulo.
MÉDULA RENAL: Es la porción más interna del riñón.
Tiene aspecto estriado y está formada por pirámides
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP): Es la
cónicas denominadas Pirámides de Malpighi. El número de
continuación del corpúsculo renal. Presenta dos zonas,
pirámides oscila entre 8 y 18 en cada riñón. La base de
una situada en la corteza renal, que presenta muchas
cada pirámide está orientada hacia el exterior y el vértice
sinuosidades alrededor del corpúsculo renal, y otra situada
hacia el hilio renal. En el vértice de la misma se localiza la
en la zona medular del riñón, mucho más recta que la
papila renal.
primera. La pared del TCP está formada por una capa de
El hilio renal es una hendidura situada en el borde
células epiteliales apoyadas sobre una membrana basal.
interno del riñón. A través del hilio renal penetran en el
Asa de Henle: En forma de U. Está formada por una
a Academia Pre-Cadete Bryce
Escuelas de Sub-Oficiales y Oficiales de las FF.AA y PNP 2do. Boletín Ciclo Verano 191
porción descendente y delgada y una porción ascendente un engrosamiento de fibras musculares
o
esqueléticas que
que en la primera parte del trayecto es delgada mientras corresponde al esfínter externo. Dicho esfínter está
que en la segunda es gruesa. controlado voluntariamente.
MATEMÁTICA
- Uretra cavernosa discurre en el espesor del músculo del
mismo nombre, mide unos 15 cm y termina en el meato
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL (TCD): Es la urinario.
continuación del Asa de Henle.
La unión de la uretra con la vejiga presenta un
engrosamiento muscular denominado esfínter uretral
TÚBULO COLECTOR (TC): Es un tubo recto. Se reúnen interno, formado por fíbras musculares dispuestas en
entre sí para desaguar en los cálices de la pelvis renal. haces espirales, circulares y longitudinales que
La cápsula de Bowman, TCP y TCD están situados en constituyen el músculo detrusor de la vejiga.
la corteza renal. Asa de Henle y TC se sitúan en la médula
renal.

Manuel Muñoz Najar 224 Telef. 283447


FORMACIÓN DE LA ORINA
Hay nefronas que ocupan en el riñón una posición cortical La homeostasis consiste en el mantenimiento constante
mientras otras se sitúan en posición yuxtamedular. del medio interno, sin modificación de los parámetros
bioquímicos. Esta función se lleva a cabo gracias al riñón
que se comporta como una estación depuradora de la
sangre que atraviesa los glomérulos renales.
La formación de la orina definitiva que produce el aparato
excretor es el resultado de tres mecanismos diferentes, a
saber:

FILTRACIÓN GLOMERULAR
La sangre que atraviesa los glomérulos es sometida a un
proceso de filtración, que la hace pasar desde la luz de los
capilares glomerulares hacia la luz de la cápsula de
Bowman. La barrera de filtración la forman: endotelio de
los capilares glomerulares, la membrana basal y la capa
de células epiteliales (podocitos) de la cápsula de
Bowman. No todos los componentes de la sangre son
capaces de atravesar esta barrera. Así, en condiciones

Colegio Preuniversitario “ BRYCE”


normales, las células sanguíneas y las moléculas de medio
y alto peso molecular no son filtradas.
El filtrado glomerular está compuesto fundamentalmente
por agua, electrolitos y moléculas de distinta naturaleza
pero de bajo peso molecular, manteniendo una
concentración similar a la del plasma sanguíneo. En el
filtrado glomerular apenas existen proteínas, dado que su
URÉTERES elevado peso molecular dificulta que atraviesen la barrera
Son dos largos tubos, uno izquierdo y otro derecho, que glomerular.
comunican por su extremo superior con la pelvis renal y Esta filtración se produce debido a la presión efectiva de
por su extremo inferior con la vejiga urinaria. Tienen una filtración, que es la fuerza neta que permite el paso de agua
longitud aproximada de 30 cm. y solutos a través de la barrera de filtración.
La pared ureteral está formada por las siguientes capas: La Presión efectiva de filtración es el resultado de:
una capa mucosa, que tapiza internamente la luz del tubo, La diferencia de presiones entre la presión hidrostática de
una capa de músculo liso y una capa externa o adventicia. la luz de los capilares glomerulares y la presión hidrostática
de la luz de la cápsula de Bowman. Esta presión favorece
VEJIGA la salida de los líquidos hacia la cápsula de Bowman.
Es una especie de saco membranoso que actúa como La Presión oncótica del capilar glomerular. Se debe a
reservorio de orina entre cada dos micciones. Situada las proteínas del plasma que por su carga eléctrica de
detrás de la sínfisis del pubis tiene forma de pera. Presenta superficie son capaces de atraer y retener agua y solutos
una base ancha de forma triangular, el trígono de lietaud, dentro de la luz capilar. Esta presión evita en cierto grado
en cuyos vértices superiores desembocan los uréteres. En la salida de un mayor volumen de líquidos hacia la cápsula
el vértice inferior tiene su comienzo la uretra. de Bowman.
Los riñones humanos filtran al día aproximadamente 180
URETRA litros y sin embargo se eliminan en condiciones normales
Representa la parte final de las vías urinarias. En la mujer 1,5 I de orina.
la uretra es muy corta (4 cm aproximadamente). En el
varón mide unos 20 cm aproximadamente. REABSORCIÓN TUBULAR
En el varón hay que diferenciar tres segmentos: En condiciones normales el riñón reabsorbe el 99% del
- Uretra prostática mide unos 3 cm de longitud,. Atraviesa agua y del sodio filtrados.
el espesor de la próstata y en ella desemboca la próstata También reabsorbe moléculas importantes que son
y los dos conductos deferentes. aprovechadas en el metabolismo general y que por su bajo
- Uretra membranosa es muy corta (2,5 cm), y presenta peso molecular son filtradas, tal como ocurre con la
a Academia Pre-Cadete Bryce
192 CIENCIAS Policía Nacional del Perú, Escuela de enfermería, asimilaciones, INPE y Aduanas

glucosa, aa, etc. b. Capsula renal


a) TCP c. Capsula adiposa
La reabsorción se realiza con el paso de líquidos desde la d. Medula
luz tubular al espacio intersticial inmediato y de ahí a la e. Corteza
sangre (capilares). 03. Parte del estroma que protege al riñón contra
En este fragmento se reabsorbe entre el 65-70% del sodio traumatismos
filtrado. La reabsorción de sodio se acompaña de la a. Fascia renal
reabsorción de cloro y bicarbonato para mantener la b. Capsula renal
c. Capsula adiposa
Turno: Mañana, tarde y noche

neutralidad eléctrica.
d. Medula
Se reabsorbe la totalidad de la glucosa y aa filtrados.
e. Corteza
Se reabsorbe el 50% del potasio filtrado bien por un 04. Ubicación de los túbulos de ferrein
mecanismo activo o pasivo con predominio del segundo a. Fascia renal
mecanismo. b. Capsula renal
Como consecuencia de la reabsorción de los anteriores, se c. Capsula adiposa
produce una disminución de la osmolaridad del líquido d. Medula
filtrado y aumenta la del líquido reabsorbido al espacio e. Corteza
intersticial. Se crea así una diferencia de concentración
entre ambos compartimentos que favorece la reabsorción 05. Ubicación de las columnas de Bertini
pasiva del agua. a. Fascia renal
También se reabsorbe el 50% de la urea filtrada por un b. Capsula renal
mecanismo pasivo. c. Capsula adiposa
d. Medula
B) ASA DE HENLE e. Corteza
¡Y ...Ahora COLEGIO Pre-Cadete Bryce
Telf. 223334

En la rama descendente del Asa se reabsorbe agua y 06. Ubicación de los túbulos de bellini
también se produce la secreción neta de urea, que pasa a. Fascia renal
b. Capsula renal
del espacio intersticial a la luz del Asa para ser eliminada
c. Capsula adiposa
por la orina. El líquido que queda en la luz del Asa se
d. Medula
vuelve hipertónico al perder el agua y mantener los solutos. e. Corteza
En la porción delgada de la rama ascendente del Asa de 07. Los túbulos de ferrein están formados por
Henle se reabsorbe sodio y cloro de forma pasiva, debido a. Glomérulo
Santa Marta 209

al gradiente de concentración, que es mayor en el Asa que b. TCP


en el espacio intersticial. Al final de este fragmento el c. TCD
líquido es isotónico. d. Asa de Henle
En la porción gruesa de la rama ascendente del Asa se e. a,b,c
reabsorbe por transporte activo cloro al que acompañan 08. Los túbulos de Bellini están formados por
sodio y potasio. El líquido tubular se vuelve hipotónico. a. Glomérulo
b. TCP
c) TCD c. TCD
Hay un intercambio de sodio por potasio. El sodio es d. Asa de Henle
Academia Preuniversitaria Bryce

reabsorbido y el potasio secretado desde el espacio e. a,b,c


intersticial a la luz del TCD. Este mecanismo de 09. El corpúsculo de Malpighi está formado por :
a. Glomérulo
¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

¡Y ...AHORA PRE-CADETE BRYCE !

intercambio está controlado por la acción de la hormona


llamada aldosterona. El paso del sodio al espacio b. TCP
c. TCD
intersticial se acompaña del paso de cloro. El líquido
d. Capsula de Bowman
resultante sigue siendo hipotónico.
e. A y d
10. El epitelio de los túbulos proximal y distal tienen epitelio
D) TC a. S. plano
En este segmento tiene lugar la regulación definitiva del b. S. cubico
agua a favor de gradiente. El epitelio del túbulo es c. S. cilíndrico
impermeable al agua y para que lo sea necesita de la d. Compuesto
acción hormonal. e. N.A.
Se reabsorbe agua hacia el espacio interticial por
mecanismo activo que es controlado por la hormona
antidiurética (ADH). El líquido del túbulo colector se vuelve
hipertónico.
Se reabsorbe entre el 60-70% de la urea

PREGUNTAS PROPUESTAS
01. En ambos riñones el numero de nefronas es de :
a. 1 millón
b. 1,5 millones
c. 2 millones
d. 500 mil
e. 250 mil
02. Parte del estroma que fija al riñón a la pared abdominal
posterior
a. Fascia renal
a Academia Pre-Cadete Bryce

También podría gustarte