Iforme de Lab
Iforme de Lab
Fecha: 11/04/2022
1. Objetivos de la práctica.-
Detalle el objetivo principal según su propia percepción:
Nuestro objetivo es tener conocimientos sobre el manejo de instrumentos para las puebas del
laboratorio de lodos y perforación
2. Objetivos particulares.-
Detalle los objetivos particulares o específicos según su propia percepción (por lo menos 3):
Propipeta: es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para traspasar líquidos de
un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy
fuertes o que emitan vapores.
Marco de reloj: es una lámina de vidrio resistente, la cual tiene que ser estable para resistir los
líquidios químicos y no haya filtración de ellos. Posee forma circular cóncava-convexa, la cual que
permite contener las sustancias para luego masarlas o pesarlas en la balanza.
Buretas: son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme,
dependiendo del volumen, de litros. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la
necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura.
Agitador: es un instrumento usado en los laboratorios de química que consiste en una varilla,
regularmente de vidrio, que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas
sustancias.
4. MSDS
Defina en sus palabras QUÉ ES UNA MSDS:
Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que
ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los
ecosistemas.
También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de
emergencia. Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés
(Material Safety Data Sheet) y se traduce como “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o “Ficha
de Seguridad”.
Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene mayor información acerca de las
especificaciones exactas e instrucciones para el uso del producto.
PICTOGRAMA:
SÍMBOLO DE PELIGRO:
Nuestra evaluación del peligro ha identificado los siguientes ingredi entes químicos como peligrosos según
OSHA 29 CFR 1910.1200 y el Reglamento (CE) No. 1272/2008.
MEDIOS DE EXTINCIÓN Polvo químico seco, espuma, CO2 niebla de agua o rocío de agua. Cualquier
APROPIADOS: agente extintor apropiado a las características del fuego circundante. No utilice
chorros de agua directos.
El picnómetro es un instrumento mediante el cual podemos determinar la densidad del líquido que
pongamos en él. Este método es uno muy preciso, ya que sus resultados son verificados por una
balanza de precisión en miligramos.
Su diseño permite que las burbujas de aire asciendan y se concentren en la parte superior, para
luego ser expulsadas. Está parte del proceso es vital para obtener resultados fidedignos, ya que
la presencia de burbujas puede modificar el peso y por tanto, la densidad del líquido a medir.
Este proceso se puede realizar en todo tipo de densidades, ya sean muestras viscosas, sólidas o
semisólidas.
2. Retirar la tapa de la parte inferior de la celda limpia y seca. Colocar la junta tórica en
una ranura en buen estado y
volver la celda al revés para llenarla. Cualquier daño mecánico podría perjudicar la
hermeticidad de la celda. Obturar la entrada con un dedo.
3. Llenar la celda con lodo hasta 1/4 pulgada de la ranura de la junta tórica. Colocar el
papel filtro (Whatman Nº 50 o equivalente) encima de la junta tórica. Colocar la tapa
encima del papel filtro con las bridas de la tapa entre las bridas de la celda, y girar en
sentido horario hasta que quede apretada a mano. Invertir la celda, introducir el empalme
macho de la celda dentro del empalme hembra del filtro prensa y girar en cualquier sentido
para bloquear.
4. Colocar un cilindro graduado apropiado debajo del orificio de descarga de filtrado para
recibir el filtrado.
5. Abrir la válvula de entrada aplicando presión sobre la celda. (Se puede observar que la
aguja oscila rápidamente hacia abajo a medida que la presión llena la celda.) 6. La prueba
de API dura normalmente 30 minutos. Al término de la prueba, cerrar la válvula. Después
de desconectar la fuente de presión, la presión se purgará automáticamente. Retirar la
celda.
1. Disponer la base del instrumento de manera que esté prácticamente nivelada. 2. Medir
y registrar la temperatura del lodo. Llenar el vaso limpio y seco con el lodo a probar;
colocar y girar la tapa hasta que esté firmemente asentada. Verificar que parte del lodo
sea expulsado a través del agujero de la tapa para liberar el aire o gas aprisionado.
3. Lavar con aceite base o limpiar el lodo que está fuera del vaso.
5. Leer la densidad en el lado del caballero cerca del borde del cuchillo. Realizar las
correcciones apropiadas cuando se usa un accesorio para extender la capacidad de
pesada.
6. Ajustar la densidad a la unidad más próxima en 0,1 lb/gal o 0,5 lb/pie3 (0,01 g/cm3).
1. Asegurarse que la retorta, el condensador y el receptor del líquido estén limpios, secos
y enfriados después del uso anterior.
2. Tomar una muestra de lodo y dejar que se enfríe hasta aproximadamente 75±2ºF
(24±1,4ºC) o hasta la temperatura ambiente. Filtrar la muestra a través de una malla de
malla 12 para eliminar el material de pérdida de circulación y los recortes grandes.
3. Si el lodo contiene gas o aire, agitar lentamente de 2 a 3 minutos para eliminar el gas.
5. Rellenar ligeramente la cámara de la retorta con un anillo de lana de acero, encima del
vaso de muestra. La lana de acero líquida NO es aprobada por API. 6. Llenar el vaso de
muestra de la retorta con lodo base aceite sin gas.
7. Colocar la tapa sobre el vaso de muestra y dejar que el lodo se desborde a través del
agujero en la tapa. Para obtener un volumen correcto de muestra, parte del lodo debe salir
a través del agujero.
12. Registrar los volúmenes de aceite y agua en el receptor de líquido después de que se
haya enfriado hasta 75±2,5ºF (24±1,4ºC) o hasta la temperatura ambiente.
13. A partir de los volúmenes de aceite y agua recuperados y del volumen de la muestra
de lodo original, calcular el porcentaje en volumen de aceite, agua y sólidos en el lodo.
14. La retorta retendrá todos los sólidos – tanto suspendidos como disueltos. Para los
lodos que contienen considerables cantidades de sales, los cálculos del contenido de
sólidos suspendidos serán incorrectos a menos que se efectúen las correcciones para
tener en cuenta la sal disuelta.
d. Pf
3. Añadir ácido 0,02 N gota a gota de la pipeta, agitando hasta que el color rosado
desaparezca. Si la muestra está tan coloreada que no se puede observar el cambio de
color del indicador, el punto final será tomado cuando el pH cae a 8,3, según sea medido
por el medidor de pH con electrodo de vidrio. (La muestra puede ser diluida con agua
destilada.)
4. Indicar la alcalinidad de fenolftaleína del filtrado, Pf, como número de ml de ácido 0,02 N
requeridos por ml de filtrado para lograr el punto final.
6. Valorar con ácido 0,02 N hasta que el color se vuelva amarillo. Esto ocurrirá al pH 4,3.
7. Mf se indica como el volumen total (ml) de ácido utilizado para Pf más esta última
valoración.
e. MBT
es un indicador de la CEC aparente de una arcilla. Cuando se realiza esta prueba sobre
un lodo, se mide la capacidad total de intercambio de azul de metileno de todos los
minerales arcillosos presentes en el lodo. Normalmente se registra la Capacidad de Azul
de Metileno (MBC) como cantidad equivalente de bentonita de Wyoming requerida para
obtener esta misma capacidad. Es importante notar que la prueba no indica directamente
la cantidad de bentonita presente. Sin embargo, la cantidad aproximada de bentonita y
sólidos en el lodo puede ser calculada basándose en el hecho de que los sólidos de
perforación normales tienen una CEC equivalente a 1/9 de la CEC
f. Viscosidad Marsh
2. Retirar inmediatamente el dedo del orificio y medir el tiempo requerido para que el lodo
llene el vaso receptor hasta el nivel de 1-qt indicado en el vaso.
g. pH
El pH es una medida del carácter ácido o básico relativo de una solución (descrito
detalladamente más adelante). La solubilidad de muchos productos químicos depende del
pH. Algunos productos químicos, tales como las sales multivalentes de hidróxido y
carbonato, son más solubles en condiciones ácidas. Otros productos químicos sólo son
solubles en un rango de pH neutro, mientras que otros (ácidos orgánicos tales como la
lignito y el lignosulfonato) son más solubles a medida que el pH aumenta hasta > 9,5. Los
iones calcio y magnesio son solubles a un pH ácido a neutro, pero son menos solubles
cuando el pH es alto, de la manera indicada para el calcio en la Figura 7.
A medida que aumentan con el pH, los iones hidróxido reaccionan con el calcio y el
magnesio para precipitar hidróxido de calcio e hidróxido de magnesio. Otros compuestos,
tales como los iones carbonato y sulfuro, cambian de especie cuando el pH aumenta. Por
ejemplo, el CO2, un gas, reacciona con el agua para convertirse en ácido carbónico a un
pH bajo. Reaccionará con el hidróxido para formar iones bicarbonatos a un rango de pH
neutro, y finalmente iones carbonato a un pH alto.
La solubilidad de muchos productos químicos del lodo depende del pH de la solución. Por
ejemplo, el lignito y el lignosulfonato no sólo son más solubles a un pH mayor de 9,5, pero
productos como DUO-VIS®‚ (goma xantana) son más eficaces en el rango de 7 a 11 pH.
Otros aditivos son sensibles a un pH alto. Productos como POLY-PLUS®‚ (PHPA) se
hidrolizan y se vuelven menos eficaces a un pH alto (>10,5). La mayoría de los productos
individuales del lodo tienen un rango de pH óptimo para maximizar el rendimiento.
Los fluidos de perforación base agua son generalmente mantenidos dentro del rango de 8
a 12 pH para mejorar la solubilidad y el rendimiento de los productos químicos, así como
por razones de anticorrosión y otras razones de seguridad. Los ingenieros de lodo
deberían familiarizarse con estos rangos y mantener el sistema del fluido de perforación
dentro del rango de pH óptimo.
h. Salinidad
2. Llenar una jeringa de 5 ml con lodo base aceite entero hasta exceder la marca de 3 ml.
8. Tapar de nuevo el frasco y agitar otra vez durante 2 minutos. Poner el frasco de un lado
por 15 a 30 segundos para dejar que las dos fases se separen. Si un color rojizo aparece
en la fase acuosa (inferior), esto indica que el calcio está presente.
10. Valorar muy lentamente con EDTA de concentración molar de 0,1 o la solución de
Versenato Fuerte. Un cambio de color muy marcado del color rojizo a un color azul-verde
indica que se ha alcanzado el punto final.
1. Colocar la muestra recién agitada dentro de un vaso térmico y ajustar la superficie del
lodo al nivel de la línea trazada en el manguito de rotor.
2. Calentar o enfriar la muestra hasta 120ºF (49ºC). Agitar lentamente mientras se ajusta
la temperatura.
5. Viscosidad plástica en centipoise = indicación a 600 RPM menos indicación a 300 RPM
(ver la Figura 4).
6. Punto Cedente en lb/100 pies2 = indicación a 300 RPM menos viscosidad plástica en
centipoise.
j. Contenido de Arena
1. Llenar de lodo el tubo medidor de vidrio hasta la marca señalada. Añadir agua hasta la
siguiente marca. Tapar la boca del tubo con el pulgar y agitar enérgicamente.
2. Verter la mezcla sobre la malla, añadir más agua al tubo, agitar y verter de nuevo sobre
la malla. Repetir hasta que el agua de lavado esté clara. Lavar la arena retenida por la
malla.
k. Fuerza Gel
1. Colocar la muestra de lodo de la manera indicada anteriormente. Agitar a gran
velocidad durante 10 segundos.
2. Dejar reposar el lodo durante 10 segundos con el motor apagado. Con el embrague en
neutro, girar lenta y paulatinamente el volante en sentido antihorario para producir una
indicación positiva del cuadrante. La indicación máxima es el esfuerzo de gel inicial en
lb/100 pies2. Para instrumentos con una velocidad de 3 RPM, la indicación máxima
lograda después de iniciar la rotación a 3 RPM es el esfuerzo de gel inicial. Registrar la
temperatura de la muestra en ºF o ºC.
4. En algunos casos, también se puede requerir una medición del esfuerzo de gel a 30
minutos.