0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas

Silabo EE532

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Electrónica de Potencia en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El curso cubre dispositivos semiconductores de potencia, convertidores CA/CC controlados y no controlados, controladores de voltaje CA, convertidores CC/CC y CC/CA (inversores PWM).

Cargado por

David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas

Silabo EE532

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Electrónica de Potencia en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El curso cubre dispositivos semiconductores de potencia, convertidores CA/CC controlados y no controlados, controladores de voltaje CA, convertidores CC/CC y CC/CA (inversores PWM).

Cargado por

David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA


CURSO ELECTRONICA DE POTENCIA (EE532)
SYLLABUS
Escuela Académico Profesional: Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Nombre del Curso: Electrónica de Potencia.
Código: EE532
Tipo de Evaluación: F
Número de Créditos: 05
Ciclo: Octavo
Carácter del Curso: Obligatorio
Horas de Clase semanales: 03 (T), 2(P) y 2(L)
Duración: 17 Semanas
Pre-Requisito: EE-214, EE-615

RESUMEN: Dispositivos semiconductores de potencia, convertidores CA/CC no


controlados y controlados, controladores de voltaje AC, Convertidores
CC/CC, Convertidores CC/CA (inversores PWM), Inversores de pulso
resonantes.

OBJETIVO: Estudio y análisis de los dispositivos semiconductores de potencia,


circuitos y convertidores electrónicos de potencia. Principio de
operación, ecuaciones básicas, criterios básicos de diseño y aplicaciones.

CONTENIDO TEMATICO:

Primera Semana: Definición, aplicaciones, semiconductores de potencia, diodos,


estructura, características estáticas y dinámicas, tipos de diodos
especificaciones y conexiones, Tiristores.

Segunda Semana: Rectificación con diodos, diodos con carga RC, RL, LC y RLC,
diodos de marcha libre, rectificadores de media onda, parámetros
de rendimiento, rectificadores monofásicos de media onda y de onda
completa, con carga R y RL.

Tercera Semana: Rectificadores estrella multifase, rectificadores trifásicos en puente,


voltaje de salida con filtro C, LC: diseño de circuitos rectificadores,
aplicaciones.

Cuarta Semana: Tiristores, estructura, características, activación y desactivación,


operación en serie y en paralelo, tipos, circuitos de disparo.

1
1ra P.C.

Quinta Semana: Rectificadores controlados, principio de operación del rectificador


controlado por fase, semiconvertidores monofásicos, convertidores
monofásicos completos.

Sexta Semana: Convertidores trifásicos de media onda, semiconvertidores


trifásicos. Convertidores trifásicos completos,

Séptima Semana: Mejoramiento del factor de potencia y diseño de circuitos


convertidores. Aplicaciones.
2da P.C.

Octava Semana: Exámenes Parciales.

Novena Semana: Controladores de voltaje AC, principios de control abrir y cerrar,


principio de control de fase, controladores monofásicos de onda
completa.

Décima Semana: Controladores trifásicos de media onda, y de onda completa.


Controladores trifásicos conectados en delta. Aplicaciones.

Décima Primera Semana: Cicloconvertidores monofásicos y cicloconvertidores


trifásicos, controladores de voltaje AC con PWM, diseño de
circuitos controladores de voltaje AC. Aplicaciones

Décima Segunda Semana: Pulsadores DC, Convertidores DC/DC, convertidor


reductor de tensión (Buck), convertidor elevador de tensión
(Boost).
3ra P.C

Décima Tercera Semana: Convertidor reductor/elevador de tensión (Buck-Boost),


Convertidor Cúk, aplicaciones. Convertidores DC-AC o
Inversores, principios de operación, parámetros de
rendimiento.

Décima Cuarta Semana: Inversores tipo fuente de tensión, monofásicos en puente,


inversores trifásicos. Métodos de control de tensión y
frecuencia, Modulación de ancho de pulso (PWM).

Décima Quinta Semana: Técnicas modernas de modulación de ancho de pulso,


Inversores de fuente de corriente, inversores de enlace DC
variable, Inversores de Pulso Resonante. Aplicaciones.
4ta P.C.
Décima Sexta Semana: Exámenes Finales.

2
Décima Séptima Semana: Exámenes Sustitutorios.

Laboratorios

-Rectificadores no Controlados
-Rectificadores Controlados
-Controladores de Tensión AC
-Convertidores DC-DC
-Inversores PWM

EVALUACIÓN:

-Promedio de Prácticas y Laboratorios


-Examen Parcial
-Examen Final

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Electrónica de Potencia, circuitos dispositivos y aplicaciones. Autor: Muhamad


H. Rashid. Editora: Prentice Hall, Última Edición 4ta (2015)
[2] Electrónica de Potencia Convertidores Aplicaciones y Diseño Autores: Mohan,
Undeland y Robins Editora: John Wiley and Sons.Inc. Edición en Español 2012

[3] Electrónica de Potencia. Autor: Ivo Barbi. Universidad Federal de Santa


Catarina – Florianópolis- Brasil.

REVISTAS:

IEEE Transactions on Power Electronics


IEEE Transactions on Electron Devices
IEEE Transactions on Circuits and Systems.
IEEE Transactions on Industrial Electronics.

También podría gustarte