0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Semana 28 Geo

Este documento presenta información sobre los tipos de relieve, su conformación y distribución. Explica los conceptos de relieve continental, relieve oceánico, intemperismo y erosión. También describe dos actividades para investigar y dibujar estos conceptos y observar imágenes que muestran ejemplos de relieve, así como preguntas sobre cómo se definen y otros tipos de relieve y su relación con los movimientos tectónicos.

Cargado por

Lalo Pc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Semana 28 Geo

Este documento presenta información sobre los tipos de relieve, su conformación y distribución. Explica los conceptos de relieve continental, relieve oceánico, intemperismo y erosión. También describe dos actividades para investigar y dibujar estos conceptos y observar imágenes que muestran ejemplos de relieve, así como preguntas sobre cómo se definen y otros tipos de relieve y su relación con los movimientos tectónicos.

Cargado por

Lalo Pc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GEOGRAFÍA - SEMANA 28.

DEL 21 AL 25 DE MARZO

SECUENCIA 7. TIPOS DE RELIEVE, SU CONFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y
volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.
Actividad 1. Investiga y dibuja los siguientes conceptos: relieve, relieve continental, relieve
oceánico, intemperismo y erosión.

* Relieve: es el conjunto de formas que resaltan sobre un plano


o superficie, son las alteraciones que presenta la corteza
terrestre. El relieve es una textura sobresaliente de una
superficie que tiene diferentes variaciones. Entre los relieves
más característicos de la superficie terrestre están las
montañas, las mesetas y las llanuras.

* Relieve continental: permiten representar de manera


simplificada las formas que adquiere o tiene la corteza terrestre
en su parte superficial como son las montañas, mesetas, valles,
planicies, depresiones, terrazas, mesetas, entre las principales,
con el fin de modelar los espacios geográficos para conocer
aspectos tales como alturas, pendientes, secciones,
desniveles, áreas sujetas a inundación, delimitación de
cuencas, entre otros.
* Relieve oceánico: se refiere específicamente a las
formas y los accidentes que se hallan en el fondo de los
océanos. Estas estructuras se crearon a partir de la
movilización de diferentes clases de sedimentos y al
desplazamiento de las placas tectónicas.

* Intemperismo: es el proceso que provoca una modificación del


estado o la posición natural de una roca a partir de una acción
química, física o biológica. Las condiciones climáticas, el agua y el
aire pueden provocar estas alteraciones. También llamado
meteorización, es un conjunto de procesos que causan el
desgaste, descomposición o desintegración de las rocas cuando
estas están expuestas a la intemperie, de allí su nombre.

* Erosión: es el desgaste que sufre la superficie de la tierra por la


acción de las fuerzas naturales. Es una serie de procesos naturales,
sean de naturaleza física o química que desgastan y destruyen los
suelos y rocas de la corteza del planeta. Es el desgaste que se
produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes
externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros
cuerpos.
Actividad 2. Observa las imágenes y después responde las preguntas.

a) ¿Cómo defines el relieve?


b) ¿Qué ejemplos de relieve observas en las imágenes?
c) ¿Qué otros tipos de relieve conoces?
d) ¿Cuál es la relación entre las montañas y los movimientos de las placas tectónicas?

También podría gustarte