Ciencias Sociales Grado 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES GRADO 11°

En nuestro país vemos a diario diversas situaciones de conflicto. Muchas de ellas son consecuencia de la desigualdad
social, es decir, de las marcadas diferencias entre aquellos que poseen recursos económicos y las personas que ni
siquiera satisfacen sus necesidades básicas.

Imagina que tuvieras el poder de administrar los recursos de tu país.


• ¿Cómo lo harías?
• ¿Qué propuestas tendrías para equilibrar los recursos?

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un


proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a
través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus
puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su
cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

Seguramente, habrás escuchado que vivimos en la aldea global, que somos ciudadanos del mundo y que las
fronteras poco a poco han ido desapareciendo. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Qué tiene
que ver el capitalismo con estas nuevas tendencias? ¿Qué papel juegan los habitantes del campo y la ciudad
en la llamada globalización? En esta guía podrás dar respuesta a estos y otros interrogantes.

1. ¿Qué entiendes por globalización?


2. ¿Qué significa vivir en una aldea global?
3. ¿Por qué crees que los recursos económicos se concentran en pocas personas de un país o región?
4. ¿Consideras que en internet hay fronteras? Explica tu respuesta.
5. ¿Consideras que en el mercado entre países debe existir algún tipo de regulación? Explica tu respuesta.

Elabora una caricatura sobre el concepto de globalización. Recuerda que una caricatura exagera y trata
con humor una situación específica.
Una de las características de la “aldea global” es la conectividad a través de la sociedad de la
información. En esta guía comprenderás qué es la sociedad de la información y concluirás cuál es tu
papel dentro de ella.
La información se ha constituido en una necesidad para miles de personas que sienten que deben
conocer todo lo que sucede en otras latitudes, pero en ocasiones ni siquiera se ocupan de verificar,
profundizar o comprobar toda la información que reciben a diario. Para algunas personas, la sociedad de
la información le da un alto valor a lo material, lo superficial, la estética y la forma. Para otras, constituye
una oportunidad de estar informados y contrastar diversas fuentes sobre una amplia gama de temas.
Esta guía analiza cómo los jóvenes se desenvuelven en este tipo de sociedad.

1. ¿Qué significa para ti estar informado?


2. ¿Consideras que la información que te brindan los medios masivos de comunicación te invita a consumir
nuevos productos? Explica tu respuesta.
3. ¿Qué relación encuentras entre la publicidad y el consumo?
4. ¿Realmente necesitas todo lo que consumes? Explica tu respuesta
CIENCIAS SOCIALES GRADO 11°

En nuestro país vemos a diario diversas situaciones de conflicto. Muchas de ellas son consecuencia de la desigualdad
social, es decir, de las marcadas diferencias entre aquellos que poseen recursos económicos y las personas que ni
siquiera satisfacen sus necesidades básicas.

Imagina que tuvieras el poder de administrar los recursos de tu país.


• ¿Cómo lo harías?
• ¿Qué propuestas tendrías para equilibrar los recursos?

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un


proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a
través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus
puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su
cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

Seguramente, habrás escuchado que vivimos en la aldea global, que somos ciudadanos del mundo y que las
fronteras poco a poco han ido desapareciendo. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Qué tiene
que ver el capitalismo con estas nuevas tendencias? ¿Qué papel juegan los habitantes del campo y la ciudad
en la llamada globalización? En esta guía podrás dar respuesta a estos y otros interrogantes.

6. ¿Qué entiendes por globalización?


7. ¿Qué significa vivir en una aldea global?
8. ¿Por qué crees que los recursos económicos se concentran en pocas personas de un país o región?
9. ¿Consideras que en internet hay fronteras? Explica tu respuesta.
10. ¿Consideras que en el mercado entre países debe existir algún tipo de regulación? Explica tu respuesta.

Elabora una caricatura sobre el concepto de globalización. Recuerda que una caricatura exagera y trata
con humor una situación específica.

Una de las características de la “aldea global” es la conectividad a través de la sociedad de la


información. En esta guía comprenderás qué es la sociedad de la información y concluirás cuál es tu
papel dentro de ella.
La información se ha constituido en una necesidad para miles de personas que sienten que deben
conocer todo lo que sucede en otras latitudes, pero en ocasiones ni siquiera se ocupan de verificar,
profundizar o comprobar toda la información que reciben a diario. Para algunas personas, la sociedad de
la información le da un alto valor a lo material, lo superficial, la estética y la forma. Para otras, constituye
una oportunidad de estar informados y contrastar diversas fuentes sobre una amplia gama de temas.
Esta guía analiza cómo los jóvenes se desenvuelven en este tipo de sociedad.

5. ¿Qué significa para ti estar informado?


6. ¿Consideras que la información que te brindan los medios masivos de comunicación te invita a consumir
nuevos productos? Explica tu respuesta.
7. ¿Qué relación encuentras entre la publicidad y el consumo?
8. ¿Realmente necesitas todo lo que consumes? Explica tu respuesta

También podría gustarte