Sistema Urinario
Sistema Urinario
En los uréteres ocurre la vascularización ya que cuentan con una red expansiva de
anastomosis para vascularización y para drenaje venoso a lo largo de su extensión.
En la terminación proximal reciben irrigación por parte de la rama ureteral de
la arterial renal (Azucas, 2022).
Ureteres.
Riñones Vejiga.
Organos urinarios Uretra. Vias urinarias que
encargados de transportan la orina
formar la orina. al exterior.
Fisiología del sistema Urinario:
Las funciones de este sistema se pueden sintetizar en:
- Producir, guardar (vejiga) y eliminar la orina.
- Eliminar, a través de la orina, los residuos que no son utilizados por el
cuerpo.
- Ajustar el volumen y la composición química de la sangre.
- Ayudar en la producción y la regulación de las células rojas de la sangre
(glóbulos rojos).
- Proporcionar el equilibrio necesario de minerales (sodio, calcio, hierro,
fósforo, magnesio…).
Las funciones específicas de cada componente del sistema urinario son:
Riñones:
- La filtración de la sangre regulando el volumen y la composición.
- Actúa en la regulación del pH y la presión arterial.
- Excretar los desechos.
- Producción de hormonas.
Uréteres: Funcionan como válvulas que abren o cierran el paso de sustancias de
un órgano a otro sin opción a retorno. La función principal es hacer avanzar la
orina desde la pelvis renal hasta la vejiga con contracciones peristálticas de sus
fibras musculares lisas
Vejiga urinaria:
- Almacenaje de la orina y depósito en la uretra.
Uretra:
- Eliminación de la orina.
Este sistema también realiza otras funciones como:
Bibliografía