Prov. Diagnostico Chipe Kuzu 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Municipalidad C.P.

Chipe Kuzu
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA”

SUMILLA: Presento Diagnostico Situacional de la


Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu,
para la de Adecuación de Ley 31079 y Ley 27972.

Econ. FERRY TORRES HUAMAN.


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Bagua.

La Municipalidad de Centro Poblado de Chipe


Kuzu, del Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, departamento de Amazonas,
debidamente por su Alcalde, Andrés Pasesku Petsayit, identificado con DNI 44444580,
con domicilio legal en Jr. Asangkay S/N frente a la plaza de armas de Chipe Kuzu, ante
Usted, respetuosamente digo:
I. PETITORIO:
Que, en uso de mis derechos civiles consagrados constitucionalmente, en busca de
Tutela Jurisdiccional Efectiva y Administrativa, y en concordancia al Artículo 2° de
Nuestra Constitución Política del Estado Peruano, Art. 106° de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General y a lo normado por la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, ahora modificado por la Ley 31079; me dirijo a su representada a fin de
remitir adjunto al presente la Propuesta de Diagnostico Situacional para el Inicio del
Proceso de Adecuación de la Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu, contenido
en el expediente que adjunto al presente.
POR LO TANTO: Sr. Alcalde por su intermedio
SOLICITO, al pleno del Concejo Municipal concederme la autorización para presenciar y
sustentar con relación a la petición formulada del antes indicado en una próxima sesión
extraordinaria del Concejo Municipal de Bagua; Sin otro particular me suscribo de usted.

Chipe Kuzu, 12 de Junio del 2021

Atentamente.

1
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA”

SUMILLA: Presento Propuesta de Diagnostico


Situacional para el Inicio del Proceso de
Adecuación de la Municipalidad de Centro
Poblado de Chipe Kuzu, Distrito de Imaza,
Provincia de Bagua, en el Marco imperativo de la
Ley 31079 y Ley 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades.

Econ. FERRY TORRES HUAMAN.


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Bagua.

La Municipalidad de Centro Poblado de Chipe


Kuzu, del Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, departamento de Amazonas,
debidamente por su Alcalde Andrés Pasesku Petsayit, identificado con DNI 44444580,
con domicilio legal en Jr. Asangkay S/N frente a la plaza de armas de Chipe Kuzu, ante
Usted, respetuosamente digo:
II. PETITORIO:
Que, en uso de mis derechos civiles consagrados constitucionalmente, en busca de
Tutela Jurisdiccional Efectiva y Administrativa, y en concordancia al Artículo 2° de
Nuestra Constitución Política del Estado Peruano, Art. 106° de la Ley 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General y a lo normado por la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, ahora modificado por la Ley 31079; me dirijo a su representada a fin de
remitir adjunto al presente la Propuesta de Diagnostico Situacional para el Inicio del
Proceso de Adecuación de la Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu.
III. SUSTENTACION DEL PETITORIO:
EN TANTO, dentro de un análisis social y político este proceso conlleva a un reto para
nuestros gobiernos locales, los cuales pasan de ser simples administradores de servicios
públicos locales, a promotores de desarrollo económico y social de sus pueblos.
Pero dentro de este proceso de adecuación, son quizá las municipalidades de Centros
Poblados, las que con más dificultad están llevando el proceso de adecuación; razón por
2
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
la que es necesario que los alcaldes provinciales y distritales afronten con
responsabilidad el proceso de adecuación de dichas municipalidades.
Que de la décima segunda disposición complementaria de la Ley Orgánica de
Municipalidades 27972, determina que las municipalidades de los centros poblados bajo
el imperio de la Ley 23853 mantienen su existencia en merito a la adecuación respectiva
y a las ordenanzas que sobre el particular se expidan.
Que, mediante ley N° 28458 se establece el plazo para la adecuación de las
municipalidades de centros poblados a la ley organiza de municipalidades N° 27972,
regulando el procedimiento y adecuación a que son sometidas las Municipalidades de
Centros poblados, así mismo la referida ley norma el proceso de adecuación e indica que
se inicia a solicitud de las Municipalidades de Centros Poblados o de oricio por las
Municipalidades Provinciales en consecuencia últimamente está ley fue modificado por
la Ley N° 31079.

Considerando la importancia y el objetivo de la Ley 28458 con vigencia desde el año en


Enero 2005. Del mismo modo la Ley de Base de Descentralización Ley N° 27783, que
hace mención en su Art. 48 REGIMEN DE MUNICIPALIDADES DE LOS CENTROS
POBLADOS “48.1 Que las municipalidades de los Centros Poblados se rigen por las
normas que establezcan la Ley Orgánica de Municipalidades para su creación, ámbito,
competencias y funciones delegadas, elecciones de sus autoridades y rentas para su
operación y Funcionamiento, para brindar un servicio eficiente a todos los beneficiarios
de la jurisdicción del Centro Poblado. 48.2. Las municipalidades provinciales y distritales
están obligadas a entregar a las municipalidades de Centros Poblados de su jurisdicción,
un porcentaje de sus recursos propios y/o transferidos por el Estado, para cumplir con
las funciones delegadas y la prestación de los servicios municipales. La entrega o
transferencia de recursos se efectuará en forma mensual, bajo responsabilidad del
Alcalde y Director Municipal.

IV. RECOMENDACIONES:

Que, en consecuencia al vernos de carencia recursos para afrontar los gastos de


desplazamiento, recabar información, y peor por este pandemia para este proceso de

3
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
adecuación los tramites son muy engorrosos y costosos, por lo tanto no se acogemos a
suplir considerando la aplicación de la DÉCIMA SEGUNDA DISPOSICION
COMPLEMENTARIA, de la Ley orgánica de municipalidades ley N° 27972, tal como se
detalla continuación:

DÉCIMO SEGUNDA. - Las municipalidades de centros poblados creados a la vigencia


de la presente ley adecuado funcionamiento, en lo que sea pertinente, a las normas
dispuestas a la presente ley.

Los centros poblados creados por resoluciones expresas se adecuan a lo previsto en la


presente Ley, manteniendo su existencia en mérito a la adecuación respectiva y las
ordenanzas que sobre el particular se expidan.

El periodo de los alcaldes y regidores de los centros poblados existentes se adecua a lo


previsto en la presente Ley.

El concejo municipal.- El Concejo Municipal es el máximo órgano de Gobierno de la


Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu, está conformado por el Alcalde, quien
los preside, y los cinco Regidores elegidos conforme a Ley. Los Miembros del Concejo
Municipal son representantes de los vecinos de su jurisdicción elegidos
democráticamente por un periodo de cuatro años, en tal sentido, ejercen función pública
y carecen de responsabilidad administrativa. EL Concejo Municipal constituye
Comisiones internas de trabajo integradas por los Regidores, en áreas funcionales de
gestión municipal, con la finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos
de reglamentos de los servicios públicos locales y emitir dictamen para ser sometidos a
consideración del Pleno del Concejo Municipal. Mediante Ordenanza aprueba el
Reglamento Interno del Concejo RIC para normar su funcionamiento.

La Alcaldía, La Alcaldía es el órgano que ejerce la función ejecutiva de la Municipalidad


de Centro Poblado de Chipe Kuzu, le corresponde aplicar las políticas integrales de
desarrollo local emanadas por el Concejo Municipal. La Alcaldía está a cargo del Alcalde,
quien representa a la Municipalidad y es su representante legal. En los casos de
ausencia, el Teniente Alcalde reemplaza al Alcalde, asumiendo las mismas competencias

4
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
y atribuciones; el Alcalde tiene las competencias que se señalan en el Artículo 132° de la
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972.

Comisiones Permanentes de Regidores.- Las Comisiones Permanentes de Regidores,


son los órganos de coordinación constituidas por Acuerdo del Concejo Municipal,
encargados de realizar trabajos de su competencia en áreas básicas de servicio y de
gestión municipal y en apoyo a las acciones del Concejo Municipal, siendo sus funciones
generales, las siguientes:

 Efectuar estudios y formular propuestas y proyectos de reglamento, tanto para los


procesos internos, como para el adecuado funcionamiento de los servicios
públicos que preste la Municipalidad.
 Emitir dictamen sobre los asuntos que le encargue el Concejo Municipal, de
acuerdo a su competencia.
 Demás funciones que determine el Concejo Municipal

Las comisiones permanentes de regidores poseídos por un regidor, de la municipalidad


del centro poblado de Chipe Kuzu, serán las siguientes:

1. Comisión de Proyectos de Inversión, Obras y Medio Ambiente.

 ABERCIO YAGKUG VILCHEZ

2. Comisión de Educación, Deportes, Cultura y Turismo.

 SANDRO MICHAEL GUZMAN ASANGKAY.

3. Comisión de Salud, Alimentación, Comercio, Transporte y Desarrollo Económico.

 BALTAZAR TIWI SANCHIUM

4. Comisión de Juventud, Mujer, Familia, Derechos y Programas Sociales.

 EMERITA ATUYAP TSEJEM

5. Comisión de Participación Ciudadana, Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos.

 LIDIA PETSAYIT TSEJEM

5
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Las comisiones especiales que se organicen, serán para determinar casos como la
fiscalización coordinación y gestión.

El cargo del alcalde y regidor es irrenunciable y opera la vacancia por las causales de la
ley señala.

V. PROPUESTA DE DELEGACIÓN DE FUNCIONES A LA MUNICIPALIDAD DE


CENTRO POBLADO CHIPE KUZU:

En marco al inciso 3 del Art. 128 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, se
delegara las siguientes funciones:

a) Cobrar por los servicios de inscripción a expedición de partidas de nacimiento


matrimonio y defunción en el Registro Civil de la municipalidad de Centro Poblado.
b) Cobrar por los servicios de agua potable (Mantenimiento de servicios).
c) Cobrar el servicio de limpieza pública.
d) Cobrar por derechos de realización de ferias comerciales.
e) Expedir licencias de construcción conforme al plan urbanístico.
f) Expedir licencias de funcionamiento a establecimientos comerciales.
g) Expedir certificado de posición de predios urbanos del centro poblado.
h) Expedir certificado de habitabilidad urbana, de numeración y nomenclatura
i) Expedir constancias para la formación de títulos de propiedad de los lotes de la zona
urbana en coordinación con la municipalidad provincial.
j) Coordinar con la municipalidad provincial, para realizar campañas de control de
epidemias y control de sanidad animal.
k) Promover el desarrollo humano sostenible de la población y la identidad cultural.
l) Apoyar la gestión y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la educación.
m) Fortalecer la solidaridad y trabajo colectivo, para el desarrollo socioeconómico y
activo.
n) Promover la protección difusión del patrimonio cultural.
o) Promover la cultura de preservación del medio ambiente.
p) Promover el espacio de recreación y práctica del deporte.
q) Promover actividades culturales y fortalecimiento del desarrollo de capacidades.
6
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
r) Promover la igualdad de oportunidades un criterio de equidad y género.
s) Realizar acciones de seguridad ciudadana y de defensa civil.

VI. CONSIDERAR, COMO RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO


POBLADO DE CHIPE KUZU

En marco y mandato imperativo de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972,


establecido en su Art. 133°, y de la ley N° 28458, MODIFICADO POR LA LEY N° 31079,
una vez concluido el proceso de adecuación; las transferencias que mensualmente le
corresponde percibir de conformidad con el artículo 133° de la ley orgánica de
municipalidades N° 27972, MODIFICADO POR LA LEY N° 31079 por parte de la
municipalidad provincial de Bagua y la municipalidad digital de Imaza serán utilizados de
acuerdo a la implementación de DIRECTIVAS. Que dicen los órganos de administración,
de dichas municipalidades.

Todos los ingresos obtenidos por la delegación de funciones o por el cumplimiento de


sus atribuciones, serán destinados para el sostenimiento de la municipalidad de centro
poblado de Chipe Kuzu. La utilización de los recursos transferidos y recaudados es
responsabilidad del alcalde y regidores de las municipalidades de dicho centro poblado.

Por lo tanto: mediante el Presente estudio del diagnóstico situacional para el inicio del
proceso de adecuación de la municipalidad de centro poblado de Chipe Kuzu; cuya
finalidad es plantear y proponer ante la municipalidad provincial de Bagua y ante la
municipalidad distrital de Imaza como entidades presupuestales y obligadas de transferir
de recursos de la Partida del fondo de compensación Provincial y distrital
respectivamente; mediante el acuerdo del concejo municipal respectivamente.

VII. PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICO PARA LA TRANSFERENCIA DE


RECURSOS A LA MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO CHIPE KUZU UNA
VEZ CONCLUIDO EL PROCESO DE ADECUACIÓN, EN MARCO AL ART. 3°
DE LA LEY 28458 Y ART. 133° DE LA LEY 27972.

La Municipalidad Provincial de Bagua, Transferirá los recursos una vez concluido el


debido procedimiento administrativo en concordancia el Art. 129 de la ley N° 27972

7
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
montos que serán transferidos en forma mensual establecido uno de los artículos de la
ordenanza municipal, donde se establecerá la Adecuación de la municipalidad del centro
poblado de Chipe Kusu, en el marco del Art. 3° de la ley N° 28458, la suma de S/ 2,500.00
Dos Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles, afectándose a la fuente de financiamiento
07 FONCOMUN – Provincial.

La municipalidad distrital de Imaza, Transferirá los recursos una vez concluido el


debido procedimiento administrativo en concordancia el Art. 129 de la ley N° 27972;
Montos que serán transferidos en forma mensual y establecido en uno de los artículos de
la ordenanza municipal, donde se establecerá la adecuación de la municipalidad del
centro poblado de Chipe Kuzu, en marco del Art. 3° de la ley N° 28458, la suma de S/
2,500.00 Dos Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles, afectándose a la fuente de
financiamiento 07 FONCOMUN- Distrital.

Distrito : Imaza.
Provincia : Bagua.
Región : Amazonas.
Latitud Sur : 4° 47° 38.9” S (-4,79412977000).
Longitud Este : 78° 17´ 17.4” W (-78,28817452000).
Ubigeo : 010205.
Viviendas : 543
Habitantes : 1,958
Clasificación : Rural.

Municipal Provincial de Bagua Foncomun Provincial s/.2,500 N.S.


Municipal Distrital Imaza Foncomun Distrital s/.2,500.00 N.S.
Total……… s/.5,000 N.S.

Primero. – Se plantea que la municipalidad Provincial de Bagua al igual que la


Municipalidad Distrital Imaza, deberán de implementar una directiva para que la
municipalidad Centro Poblado Chipe Kuzu, utilice los fondos entregados únicamente
establecidos en el Art 133 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972. Montos
que serán destinados única y exclusivamente para el desempeño de las competencias y
funciones materia de delegación y su sostenimiento de la Municipalidad Centro Poblado
Chipe Kuzu.
8
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Segundo. – La Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu, generara gastos para
su (operación y mantenimiento de la Infraestructura de la Municipalidad del Centro
Poblado en forma mensual) S/ 1,230.00 Un mil dos cientos treinta y 00/100
Nuevos Soles. La misma que será utilizado en marco Art. 134 de la ley N° 27972.

Tercero. – La Municipalidad del Centro Poblado de Chipe Kuzu, convocará faenas


comunales para lo cual se realizará, mantenimiento de la comunidad capital del Centro
Poblado, mantenimiento de acceso principales a las diferentes Comunidades; en el cual
se realizará la (Compra de víveres, alimentación, consumo y refrigerio) a
aproximadamente para 60 personas en forma mensual, en coordinación con las
Comunidades que se encuentran dentro de la jurisdicción del ámbito del centro Poblado.

Considerando que, cuya finalidad es exclusivamente mantener los accesos de


comunicación para su operación y mantenimiento de accesos, que frecuentemente se
comunican con las Comunidades que integran el ámbito del Centro Poblado de Chipe
Kuzu. Para lo cual se plantea un costo mensual de S/ 1,250.00 Un mil dos cincuenta y
00/100 Nuevos Soles.

Cuarto. – Viáticos y pasajes fuera de la Región, (con la finalidad de realizar gestiones a


la ciudad de Lima; para poder asistir a diferentes invitaciones, capacitaciones, congresos
nacionales organizados por parte del Congreso de la Republica o la Asociación de
Municipalidades de los Centros Poblados del Perú “AMUCEP PERU” con sede en la
ciudad de Lima; para el Alcalde); por lo tanto se plantea solamente por dos días por un
monto Máximo de S/ 400.00 Cuatrocientos y 00/100 Nuevos Soles, y los regidores
tendrán derecho a viatico y pasajes solamente por la delegación del Sr. Alcalde, debiendo
sustentando con boletas de viaje y comprobantes de pago, previa presentación del
informe de la comisión de Servicios).

Quinto. – Viáticos y pasajes a la ciudad de Chachapoyas, sede del Gobierno Regional


de Amazonas; con lo cual se plantea realizar todo tipo gestiones, presenciar los talleres
del presupuesto participativo Regional, la cual es convocado todos los años a participar
en diferentes comisiones y seguimiento de algunos proyectos que se vienen canalizando
ante el Gobierno Regional de Amazonas, entre otros; se plantea un viatico para el Alcalde
9
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
solamente por dos días por un monto máximo de s/.1800.00 Nuevos Soles y los regidores
tendrán derecho a viatico y pasajes solamente por delegación del Sr. Alcalde, debiendo
sustentar con los boletos de viaje y comprobantes de pago, previa presentación del
informe de comisión de Servicios).

Sexto. – Viáticos y pasajes a la ciudad de Bagua, con lo cual se plantea realizar todo tipo
gestiones, presenciar los talleres del presupuesto participativo Provincial, la cual es
convocado todos los años y del mismo modo se realiza viajes continuos a participar en
diferentes comisiones y seguimiento de algunos proyectos que se vienen canalizando
ante la Municipalidad Provincial de Bagua, y entre otras actividades más; por lo tanto se
plantea un viatico para el Alcalde solamente por dos días por un monto Máximo de
S/.80.00 Ochenta y 00/100 Nuevos Soles y los regidores tendrán derecho a viatico y
pasajes solamente por delegación del Sr. Alcalde, debiendo sustentar con los boletos de
viaje y comprobantes de pago, previa presentación del informe de comisión de Servicios).

Séptimo. - Viáticos y pasajes al Distrito de Imaza, con lo cual se plantea realizar todo
tipo de gestiones, participar de los talleres del presupuesto participativo Distrital, informe
sobre rendición de cuentas, la cual es convocado todo los años y del mismo modo se
realiza viajes continuos a participar en diferentes comisiones, gestiones y seguimiento de
algunos proyectos que se vienen canalizando ante la Municipalidad Distrital de Imaza,
entre otros; se plantea un viatico para el Alcalde solamente por un día por un monto
Máximo de S/ 60.00 Sesenta y 00/100 Nuevos Soles y los regidores tendrán derecho a
viatico y pasajes solamente por delegación del Sr. Alcalde, debiendo sustentar con los
boletos de viaje y comprobantes de pago, previa presentación del informe por comisión
de Servicios).

Octavo. - Implementación y Fortalecimiento, de Capacidades de la Municipalidad del


Centro Poblado, para lo cual se plantea el mejoramiento, de la infraestructura de la
Municipalidad del Centro Poblado Chipe Kuzu: adquisición equipos de cómputo, útiles de
escritorio para la implementación de la entidad, y capacitaciones de los miembros del
Concejo Municipal en gestión Municipal S/ 1,500.00 Un mil quinientos y 00/100 N.S.

10
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Noveno. – Estipendio (o Incentivo) de S/. 300.00 N.S. en forma mensual, para el
encargado o responsable de la Oficina de Registro de Estado Civil, que a su vez ostentara
la secretaria general y el área de Tesorería de la MCP, para brindar un servicio eficiente
a la comunidad, Con una dedicación exclusiva de lunes a viernes en horarios de oficina,
haciendo todos estos gastos la suma de un total de S/ 5,000.00 Cinco mil y 00/100 N.S.

VIII. PROPUESTA PARA LA DELEGACION DE ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS TRIBUTARIAS, A LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE CHIPE
KUZU, SERÁN LAS SIGUIENTES:

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL:

a) Aprobar los documentos de gestión de la municipalidad de centro poblado de


Chipe Kuzu.
b) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorios económicos y otros
actos de control.
c) Asumir la responsabilidad del uso y destino de las transferencias obtenidas y no
rendidas en su oportunidad es estricta observancia a las normas legales vigentes
para el sector público.
d) Declararla vacancia o suspensiones los cargos de alcalde o regidor.
e) Designar a los titulares de la cuenta corriente en el banco de la nación. ·
f) Aprobar las rendiciones de cuenta para efectuar a la municipalidad provincial y
distrital.
g) Autorizar al alcalde de suscripción de convenios con entidades públicas para la
ejecución de obras y prestación de servicios públicos.
h) Aceptar donaciones, legales, subsidios o cualquier otra liberalidad.
i) Las demás funciones que le correspondan conforme a la ley Nº 27972, si le es
aplicable.
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES:

a) Formular pedidos y mociones de orden del día.


b) Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.
c) Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
11
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
d) Integrar y participar en sesiones de comisiones ordinarias y especiales,
determinadas en el reglamento interno y en reuniones de trabajo que determine o
apruebe el consejo municipal.
e) Mantener comunicación es con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de
informar al consejo municipal y proponer la solución de problemas.
ATRIBUCIONES DEL ALCALDE:

a) Defender y cautelar los derechos e intereses de. la municipalidad de centro


poblado.
b) Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal
c) Ejecutar los acuerdos del consejo municipal del centro poblado, bajo
responsabilidad.
d) Informar al consejo municipal las transferencias recibidas
e) Efectuar las rendiciones de cuenta ante el consejo municipal de centro poblado y
ante la municipalidad distrital y provincial.
f) Autorizar, supervisar y controlar la ejecución del gasto público de conformidad con
la disponibilidad presupuestal y legislación vigente.
g) Atender y resolver los pedidos que formulan los núcleos poblacionales dentro de
las facultades que se delega y de conformidad con las leyes.
h) Participar en el presupuesto participativo que convoca la municipalidad distrital,
presentar proyectos de obras civiles y proyectos productivos.
i) Celebrar actos, contratados y convenios necesarios para la ejecución de sus
funciones.
j) Suscribir ·actos, convenios con entidades públicos, para la ejecución de obras y la
presentación de servicios públicos, aprobados por el Consejo Municipal.
k) Las demás funciones que le correspondan conforme a Ley.
ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TRIBUTARIAS

a) Prestar servicios básicos esenciales.


b) Normar y controlar actividades saneamientos ambiental, preservando la ecología.
c) Normar y controlar la higiene y salubridad de establecimiento comercial y lugares
públicos.
12
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
d) Instalar y mantener los servicios higiénicos y baños públicos.
e) Ejecutar el servicio de limpieza de calles, puertos.
f) Mantener el cuidado de los cementerios.
g) Normar y controlar la construcción de viviendas planos urbanístico.
h) Normar y controlar el funcionamiento de establecimiento comercial y ferias.
i) Brindar los servicios de inscripción y expedición de partidas de nacimientos,
matrimonios y defunción en el registro civil, por delegación de la municipalidad
distrital de Imaza.
j) Brindar asistencia y defensoría del niño y el adolescente, por delegación de la
municipalidad distrital de Imaza
k) Otras que la Municipalidad Provincial Bagua delegue.
DISPONER, La coordinación con RENIEC para la creación o implementación para la
capacitación del funcionamiento del Registro del Estado Civil en la Municipalidad del
Centro Poblado.

PUBLICARLA, la presente ordenanza en el diario de circulación regional o nacional o en


cualquier otro medio de comunicación de alcance regional, la misma que entrara en
vigencia a partir del siguiente día de su publicación.

ENCARGAR, a la Oficina del secretario general de la entidad, remita la presente


ordenanza al Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI- Amazonas, para la
correspondiente inscripción en el Directorio de Municipalidades de Centros Poblados
Adecuados, al despacho de Alcaldía de la Municipalidad de Centro Poblado y al despacho
de Alcaldía de la Municipalidad Distrital de Imaza, para su conocimiento y fines.

ENCARGAR, el cumplimiento de la presente Ordenanza, a Gerencia Municipal y


Secretaria General, en cuanto les corresponda.

POR LO TANTO: Sr. Alcalde por su intermedio


SOLICITO, al pleno del Concejo Municipal concederme la autorización para presenciar y
sustentar con relación a la petición formulada del antes indicado en una próxima sesión
extraordinaria del Concejo Municipal de Bagua, para lo cual cumplo con signar mi
domicilio legal en la plaza de armas del mismo Centro Poblado de Chipe Kuzu.
13
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Sin otro particular me suscribo de usted, no sin antes manifestarle las muestras de mi
especial consideración y deferencia personal.

Chipe Kuzu, 12 de Junio del 2021

Atentamente.

14
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA DEPARTAMENTO DE


AMAZONAS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMAZA PROVINCIA DE BAGUA


DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE CHIPE KUZU,


DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS.

ESTUDIO:
ADECUACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO
POBLADO DE “CHIPE KUZU”

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL


ÁMBITO DEL CENTRO POBLADO DE CHIPE KUZU.

DOCUMENTACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

DEPARTAMENTO: AMAZONAS.
PROVINCIA : BAGUA.
DISTRITO : IMAZA.

Chipe Kuzu, 11 de Junio del 2021.

15
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

PRESENTACION

El presente estudio elaborado por la Municipalidad del Centro Poblado de Chipe Kuzu,
Considerando que, al verse en la necesidad de no contar con el Estudio de Diagnostico
Situacional, para que por intermedio pueda sustentar, en marco a la Ley Nº 28458, "LEY
QUE ESTABLECE PLAZO PARA LA ADECUACION DE LAS MUNICIPALIDADES DE
CENTROS POBLADOS A LA LEY Nº 27972, LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES",
modificado por la Ley Nº 31079 y de mismo modo a la Ley Nº 27783 " LEY DE BASE
DESCENTRALIZACION" y la Constitución Política del Estado. Que, con respecto al
presente estudio está basado en el sustento o regularización Mediante del (Estado
Situacional, del Diagnostico Situacional y Real del Centro Poblado en todo los Aspectos);
para la Adecuación de la MCP Chipe Kuzu, teniendo como objetivo y finalidad de dar una
existencia Legal, Administrativa, y del mismo modo el fortalecimiento de la Municipalidad
del Centro Poblado, y al mismo tiempo brindar una información reciente y actualizada de
su problemática, teniendo como finalidad de contar con un documento técnico nos
permita evaluar sus situación mediante el fortalecimiento de una administración edil, que
vea más de cerca por el desarrollo integral del Centro Poblado de Chipe Kuzu,
jurisdicción del distrito de Imaza, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas.
Considerando que, el sustento del Diagnostico Situacional y Real del Centro Poblado de
Chipe Kuzu, cuya finalidad del presente estudio, es una regularización de la creación
efectuada a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 23853 puesto en vigencia en el
año 1983, en el periodo del recordado, el Arquitecto Fernando Belaunde Terry (ex
Presidente de la República en el periodo 1980 - 1985), la misma que fue derogado en
mayo del año 2003 por la actual Ley Orgánica de Municipalidades ley Nº 27972). Al cual
se le está considerando en marco al art. 128 de la citada Ley, la Delimitación e
instrumentos de Gestión Administrativa, que anteriormente no fue considerado en la
creación denominados Centros Poblados Menores, que en ese entonces se emitieron
simplemente Resolución de Creación sin ningún criterio técnico, así mismo no se
consideró ningún estudio de Demarcación Territorial dentro del ámbito de cada Centros
Poblados. El estudio ha sido planteado, teniendo en consideración dar una imagen clara
de la realidad, y actual situación del ámbito de la Municipalidad del Centro Poblado,
16
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
considerándose los aspectos, geográficos, históricos, económicos, social, organizativo y
poblacional que se sustentara su adecuación como MCP, además. Incluye un capítulo en
el cual se hace conocer como esta en la actualidad funcionando dicha MCP de Chipe
Kuzu.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES QUE A .LA FECHA NO CUENTA UNA


ORDENANZA PARA LOS PROCEDIMEINTOS DEL PROCESO DE AD ION;
ADOPTARAN LOS MISMOS PROCEDIMIENTOS O MECANISMOS COMO LO
ESTABLECE LA NORMATIVIDAD VIGENTE Ley Nº 28458 Y La Ley Nº 27972.

En su (Art.128, Art. 129, Art. 133, Art. 134). Que, a fin de procederse al indicado proceso,
dentro de la jurisdicción de la provincia de Bagua, se hace necesario el establecimiento
de un marco normativo general, que permita a las MCP existentes, contar con el sustento
legal y técnico necesario, para cuyo efecto la Municipalidad Provincial de Bagua ejecutara
el Cumplimiento de la Ley Nº28458 en particular el Art. 1° dentro de los plazos
establecidos en todo su extremo, bajo responsabilidad; ratificándose el Gobierno.
Provincial de Bagua en todo su contenido desde el Art. 1al Art. 3° de la Ley Nº28458 y el
Art. 128°,129°, en todos sus incisos de la Ley Nº27972. Por estas consideraciones, La
comisión de Regidores que Integran el trabajo de evaluación, verificación, denominado
“Comisión Dictaminadora", en uso de sus atribuciones del Art. 9° Inciso 8° y 16° de la Ley
Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE CHIPE KUZU.


17
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

I. ANTECEDENTES:
Que, al transcurrir más de 15 años, desde puesta en vigencia la Ley Nº 28458 y de haber
trascurrido por más 18 años de puesta en vigencia la ley de base de descentralización la
ley Nº 27783 a la fecha no se ha cumplido con lo establecido por el mismo marco legal
por falta de voluntad política de los alcaldes de las Municipalidades Provinciales y
Distritales en diferentes gestiones. A consecuencia de esta la gran mayoría de las
Municipalidades de los Centros Poblados técnico.

II. ADECUACION DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS


EXISTENTES DEL AMBITO DE LA PROVINCIA DE BAGUA.

En marco a los procedimientos establece por la Ley Nº 28458 y la Ley Nº 27972 Y La Ley
27783 Ley de Base de Descentralización; se impulsó el "I ENCUENTRO DE
MUNICIPALIDADES CENTROS POBLADOS DEL PERU -sede en la ciudad de Jaén
Cajamarca, realizado el día 28 de Octubre del 2020, con la finalidad de conocer de cerca los
últimos alcances de la normatividad y sobre la carencia de los conocimiento sobre las
atribuciones administrativos, Tributarias, económicos y sobre los servicios públicos delegados.

Los Congresos Nacionales de los Centros Poblados son muy importantes con la finalidad de
articular criterios junto a los Alcaldes de las Municipalidades Provinciales y Distritales y de esa
manera evitar la demora en los trámites sobre el proceso de adecuación, teniendo en
consideración muchas de las veces por el desconocimiento de sus funcionarios en las áreas
Correspondientes. Realizado en Jaén el 27-19-20

18
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
OFICIO DE INVITACION AL ALCALDE PROVINCIAL.

19
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
1. Por consiguiente, la comisión de regidores recomendara al pleno del Concejo
Municipal, establecer los Montos a transferir, previos informes emitidos por la
Gerencia de Planificación y Presupuesto y de la Gerencia de Asesoría Jurídica y la
delegación de facultades y entre otros, y de esa manera la Municipalidad Provincial
de Bagua agilizara su responsabilidad de Adecuar a las Municipalidades de los
Centros Poblados dentro de los plazos establecidos, como indica la propia Ley Nº
28458 "dentro de los 90 días naturales".
2. Las Municipalidades de Centros Poblados que a la fecha de promulgación de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Contara con Ordenanza o Resolución de
Concejo disponiendo su creación, procederán a su adecuación, sin necesidad de
acreditarse los requisitos y cumplirse los procedimientos señalados en el Art. 1de la
Ley Nº 28458, una vez presentada LA PROPUESTA DEL ESTUDIO DE
ADECUACION, a iniciativa del Alcalde de un Centro Poblado, con el aporte de sus
diferentes _ instituciones, organizaciones y de los mismos pobladores del Centros
Poblados serán presentadas ante la Municipalidad Provincial de Bagua, de oficio, por
este último, con conocimiento de las autoridades ediles de Municipalidades de los
Centros Poblados en adecuación.

En marco al presente estudio, el Alcalde de la MCP Chipe Kuzu, convoco a una reunión
de trabajo a las autoridades, y a las ex autoridades y pobladores con 1 finalidad de iniciar
trabajo en campo, sobre la información necesaria; para elaboración del estudio de
adecuación del Centro Poblado de Chipe Kuzu.

3. Iniciado el procedimiento, mediante ·solicitud presentada ante el Gobierno Provincial


de Bagua por las autoridades de la Municipalidad del Centro Poblado respectivo, la
oficina de Trámite documentario, la remite a la Secretaria General, la que a su vez
remite copia certificada, a la Municipalidad Distrital respectiva, (en este caso a la
Municipalidad Distrital de la Imaza por jurisdicción que le corresponde); para
conocimiento de su respectivo Concejo Municipal; o, al Concejo Provincial de Bagua,
tratándose de Municipalidades de Centros Poblados del ámbito del Distrito Capital; en
20
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
el primer caso, a efectos de adaptarse su opinión sustentada en los informes técnicos
a que se contrae el inc. 4 del art. 129 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
4. La información, y sustentación contenida en la Solicitud a que se contraen los Arts.1°,
Arts. 2º, Arts. 3 de la Ley Nº 28458 y así mismo el Art. 128, 129 con todos sus incisos
respectivos de la Ley Nº 27972, deberá contener y referirse a los siguientes aspectos
básicos.

a) Referencias históricas y características geográficas de la Municipalidad de Centro


Poblado objeto de adecuación.
b) Datos estadísticos de carácter económico y poblacional.
c) Propuesta de delimitación, de acuerdo con sus antecedentes constitutivos y el
listado de los anexos, caseríos, centros, villas, asentamientos humanos y cualquier
otro núcleo poblacional que comprenda la propuesta.
d) Funciones y atribuciones administrativas y económicas tributarias solicitadas.
e) Servicios públicos locales solicitados en delegación y evaluación de su eventual
sostenimiento con indicación del número de pobladores beneficiarios, sobre esta
base poblacional proponer el monto del presupuesto para la transferencia
respectiva.
f) Régimen de administración interna de cada Municipalidad de Centro Poblado
respectivo.

5. Adoptada la opinión por el Concejo Municipal Distrital de Imaza, el expediente, es


remitido a la Municipalidad Provincial de Bagua, para la aprobación de la Ordenanza
de Adecuación respectiva, para lo cual el Gobierno Provincial de Bagua completará
los instrumentos técnicos necesarios, la que será acordada, promulgada y publicada
con las formalidades señaladas en la presente ley antes indicado.
6. Tratándose de procedimientos de adecuación correspondientes a centros poblados
ubicados dentro de la jurisdicción de las Municipalidades Distritales de la Provincia, la
Opinión de los Municipios Distritales deberá contener necesariamente la indicación
de las funciones y atribuciones administrativas y tributarias, así como de los servicios
públicos factibles de delegación, con indicación de su régimen, incluyendo los

21
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
recursos que serán objeto de transferencia, para cuyo efecto podrá tener en cuenta
las funciones básicas señaladas en el Art. 2 de la Ley N º2458.
7. El Concejo Provincial de Bagua convocado expresamente para los efectos a que se
contrae el Art. 129 de la Ley Nº 27972, se pronunciará aprobando o disponiendo la
corrección o subsanación de algún elemento sustancial del expediente, lo que deberá
ocurrir dentro de un plazo máximo de Cinco días hábiles. En el primer caso, la
ordenanza de adecuación determinara, además: la delimitación territorial de la
Municipalidad del Centro Poblado respectivo, su régimen de organización interior, las
funciones que se le delega, los recursos que se le asignan y sus atribuciones
administrativas y económico- tributarias.
8. La ordenanza Municipal que aprueba la adecuación de una Municipalidad de Centro
Poblado, es publicada en el diario oficial correspondiente de la región.
9. El procedimiento de adecuación a que se contrae el presente capitulo, no implica en
modo alguno nueva delimitación de las áreas de jurisdicción de las Municipalidades
de los Centros Poblados en regularización, sino únicamente su formalización en base
a sus propios antecedentes.
10. En consecuencia, el propósito del Presente estudio del diagnóstico situacional para la
Adecuación de la Municipalidad Centro Poblado San Isidro; es plantear y proponer
ante la Municipalidad Provincial de Bagua y ante la Municipalidad Distrital de Imaza
como entidades presupuestales y obligadas a Adecuar y transferencia de
recursos de la partida del Fondo de Compensación Provincial y Distrital
respectivamente. De manera que, en seguida se plantea la siguiente Propuesta
Técnica Económica para la Transferencia de Recursos por parte de la Municipalidad
Distrital Imaza y la Municipalidad Provincial de Bagua.
11. Cualquier divergencia que se suscite al efecto, será resuelta en última instancia por
el Concejo Provincial de Bagua.
12. Base Legal:
 LEY N° 28458, LEY 27972 (Art. 128, 129, 130, 133, 134), ley 27783, (Art. 48.1,
48.2).- Ley que establece plazo para la adecuación de las Municipalidades de centros
poblados a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

22
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
- Artículo 1.- Objeto de la Ley Nº 28458.-
Las municipalidades provinciales, bajo responsabilidad del alcalde provincial,
adecuan el funcionamiento de las municipalidades de centros poblados creadas
durante la vigencia de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 23853, a lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, dentro de los noventa
(90) días naturales de presentada la solicitud de adecuación o publicada la ordenanza
de adecuación. El proceso de adecuación se inicia a solicitud de las municipalidades
de centros poblados o de oficio por las municipalidades provinciales. El plazo es
contado a partir del día hábil siguiente a la presentación de la solicitud de adecuación
o la publicación de la ordenanza de adecuación cuando el proceso se inicia de oficio.
- Artículo 2.- Proceso de adecuación.- En la solicitud de adecuación de la
municipalidad de centro poblado se indican las competencias, funciones y
atribuciones administrativas y económico-tributarias que solicita; el listado de anexos,
caseríos, centros, villas, asentamientos humanos y cualquier otro núcleo poblacional
que la comprende; su régimen de administración interna; el número de pobladores
que se verán beneficiados con el servicio de legado y la acreditación del eventual
sostenimiento de los servicios públicos locales cuya delegación de competencias y
funciones solicitan.
- Las Municipalidades Provinciales brindarán el apoyo técnico necesario a las
municipalidades de centros poblados para qué cumplan con lo dispuesto en la
presente Ley.

Las municipalidades de centros poblados que con recursos propios o aportes de la


comunidad ejecutan y sostienen obras de diversa índole o prestan servicios públicos
locales, educativos o de salud, mantienen las competencias, funciones y atribuciones
inherentes a dichas funciones, conforme a Ley.

- Artículo 3.- Transferencias a las municipalidades de centros poblados de la Ley


Nº 28458.- Las municipalidades provinciales y distritales transfieren a las
municipalidades de centros poblados los recursos a que se refiere el artículo 133 de

23
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, una vez concluido el proceso de
adecuación.
- Valores de Unidad Impositiva Tributaria - UIT desde El año 1992-2020

Fuente de Información: Ministerio de Económica y Finanzas – MEF

24
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Valor de las UITs en comparación del año 2005 al 2020 – Transferencia de recursos a la
Municipalidad Centro Poblado de Chipe Kuzu, en marco al Art. 133 de la Ley Orgánica de
Municipalidades y el Art. 3 de la Ley Nº 28458.

Valor de la UIT en el año 2005, era equivalente S/


3,100.00
En el año 2005 el valor de la
En tanto: se plantea la Transferencia de recurso a la
UIT, era equivalente a S/. 3,
MCP de Chipe Kuzu, una vez concluido el proceso 300.00 N. S. , establecido
mediante D.S.N°177-2004-E
de adecuación por parte de la Municipalidad Distrital
de Imaza, la suma de S/. 2,500.00

Por consiguiente: se plantea la adecuación y


transferencia de Recursos por ambas Municipios; Actualmente año 2020 el valor
de una unidad impositiva
tanto por la Municipalidad Provincial de Bagua y por tributaria es equivalente a
parte de la Municipalidad Distrital Imaza, 4,300 N.S. establecido
mediante el D.S. Nº380-2019-EF
respectivamente.

Considerando, que el costo de vida en el Centro Poblado de Chipe Kuzu, ha


incrementado en la actualidad, entre S/. 35 a 40 Nuevos Soles. Y en obras civiles entre
S/. 50.00 N.S. y S/. 70.00 N.S. En tanto nos servirá como base para la elaboración y el
planteamiento de la propuesta técnica económica para la transferencia de recursos, por
parte de las Municipalidad Provincial de Bagua y a su vez por parte de la Municipalidad
Distrital de Imaza.
III. PROPUESTA DE LIMITES DEL CENTRO POBLADO DE CHIPE
KUZU.

UBICACIÓN. El terreno se encuentra ubicado políticamente en la Localidad de Chipe


Kuzu, Distrito de Imaza, Provincia de Bagua Departamento de Amazonas, cuyos límites
son:

25
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Norte : C.P Chikais
Sur : C.P Imacita.
Este : C.P. Tupac Amaru.
Oeste : C.P Tuyankuas.

SUPERFICIE.

El Centro poblado cuenta con una superficie aproximado de 24,730.00 Has. El área total
del terreno correspondiente al Centro Poblado de Chipe Kuzu, consta de 247,300,000.00
m². Es una extensión vegetal frondosa, húmeda y de altura, en la cual se halla la mayor
cuota de biodiversidad y endemismos del mundo continental. Posee la particularidad de
cubrir su territorio con varios pisos altitudinales, es decir, con un relieve diverso, lo cual
propicia su enorme biodiversidad. La superficie del centro poblado está formado
de montaña se encuentra en una altura promedio entre 800 y 3000 metros sobre el nivel
del mar, exhibiendo temperaturas cálidas en la base y cada vez más frías a medida que
se asciende, así como los niveles de pluviosidad más altos de todo el país, con hasta
5.000 mm anuales. Su relieve es montañoso y complejo, con quebradas profundas y
valles angostos, todo cubierto de selva impenetrable.

LISTADO DE COMUNIDADES INDIGENAS DEL CENTRO POBLADO DE CHIPE KUZU.

La Municipalidad de Centro Poblado de Chipe Kuzu, está conformada por 8 Comunidades


Nativas Awuajum, anexos de la Comunidad titulada de Chipe Kuzu; las cuales están bajo
su administración o ámbito de atención en los servicios básicos, con los cuales mantiene
una estrecha relación teniendo para diferentes tipos de coordinación, planeamientos y
problemas de las comunidades que a continuación detallo:

1. CHIPE. 2. LISTRA 3. NUEVA LUZ.

4 KUZU. 5. SAN MATEO. 6 . PORVENIR.

7 EMAT. 8. YAUN KASEN 9. UMUKAI.

26
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

IV. PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANICA DE LOS ORGANOS DE APOYO DE


LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE CHIPE KUZU.

27
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

V. ASPECTOS GEOGRÁFICOS:
El territorio que habitan los pobladores del Centro poblado de Chipe Kuzu, es
descendiente del pueblo indígena Awajún, perteneciente a la familia lingüística jíbara, se
ubica al norte del Perú.
Para los Awajún, el territorio no es solo un medio de subsistencia material e individual;
por el contrario, lo entienden de manera integral, incorporando su reproducción material
y simbólica como colectivo.
El Territorio Integral Awajún, abarca la totalidad territorial que los Awajún, ocupaban
tradicionalmente, uniendo la continuidad étnica indígena Awajún, hoy separada por
fronteras ficticias, que entre centro poblados respetan.
Es decir, retoma un pasado histórico, que ha variado principalmente por presión de
agentes externos, el cual es revalorado y reinterpretado a la realidad y contexto actuales
es integral en tanto no se restringe a los límites ficticios de las comunidades nativas, ni a
las fronteras políticas administrativas estatales; asimismo, incorpora aspectos simbólicos
y de cosmovisión propios de su cultura.
Esta concepción de territorio integral ha sido revalorada, reinterpretada y retomada al
contexto actual, de ahí que los términos que se utilicen no sean, necesariamente,
“tradicionales”, pero en ellos subyace el reconocimiento de un territorio heredado del que
poco a poco han sido despojados y que se propone recuperar para organizarlo y utilizarlo
según sus propios criterios culturales.
La relación del pueblo Awajún, con su territorio pasa por las experiencias actuales,
marcadas por la presencia de actividades extractivas de oro, o por las actividades de
extracción de madera. De ahí que el conocimiento de los espacios territoriales-culturales
tradicionales sea poco a poco relegado ante una nueva realidad en constante avance y
que los destruye. Los Awajún, reconocen el impacto de las actividades de extracción de
oro que contaminan sus ríos y suelos, no solo en los espacios específicos de extracción
sino en comunidades nativas cercanas. Según informan, la contaminación se extiende a
través de la extensa red hidrográfica y afecta tanto el agua que consumen y los peces
que comen, como los cultivos que cosechan.

28
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Por lo tanto, el territorio se considera un lugar sagrado, con protectores a quienes se les
debe respeto y a quienes se les debe pedir permiso para llevar a cabo las actividades de
subsistencia, y pasa a ser entendido como un espacio netamente productivo,
describiéndolo en la cultura occidental políticamente, de la siguiente manera:

 UBICACIÓN:

Comunidad : Chipe Kuzu.


Distrito : Imaza.
Provincia : Bagua.
Región : Amazonas.

 ALTITUD : 255 M S. N. M.
 LATITUD SUR : 4° 47° 38.9” S (-4,79412977000).
 LONGITUD ESTE : 78° 17´ 17.4” W (-78,28817452000).
 HUSO HORARIO : UTC-5
 UBIGEO : 010205.

 ORIGEN:
El pueblo Awajún, también conocido con el nombre de aguaruna, es el segundo pueblo
más numeroso de la Amazonía peruana. Su lengua es la más hablada entre las cuatro
que pertenecen a la familia lingüística Jíbaro. El nombre aguaruna proviene
del Quechua y quiere decir gente salvaje, de Awka (enemigo, salvaje) y runa (persona),
nombre que en épocas pasadas también solía ser utilizado para denominar tribus vecinas
tales como el pueblo Yagua.
Este pueblo tiene una fuerte presencia política y organizativa, la cual se evidencia desde
fines de la década de 1970, con la creación de importantes organizaciones indígenas
como el Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH).
El idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 56,584
personas que han manifestado que hablan la lengua Awajún que corresponde al 1,26%
del total de lenguas originarias a nivel nacional.

29
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Awajún se estima en 65,828 personas.
Los hombres usan coronas de plumas o tawas. Los más viejos visten el itipac (traje) y
la mujer el buchak. Tienen una rica tradición alfarera a cargo de las mujeres “la cerámica
tradicional awajún se centra en la elaboración de vasijas, ollas y tinajas, a partir de varios
tipos de arcillas, cenizas, resinas, látex, hojas y otros recursos naturales”.
Y añade que “el aprendizaje de este arte es parte del dékamu (sabiduría ancestral) de
las mujeres Awajún, conocimiento que les permite transformar elementos del bosque
amazónico en finas piezas de cerámica.
Las mujeres múun (maestras) mantienen una tradición alfarera ligada a su cosmovisión.

 ETIMOLÓGICO.
El nombre del Centro Poblado de Chipe Kuzu, lo adquiere de la comunidad titulada
Chipe Kuzu, donde funciona la capital del

 LÍMITES DEL CENTRO POBLADO.


Norte : C.P Chikais
Sur : C.P Imacita.
Este : C.P. Túpac Amaru.
Oeste : C.P Tuyankuas.

 SUPERFICIE.
Área hectáreas : 24,730.00. Has.
Área en metros cuadrados: 247,300,000.00 m².

 HIDROGRAFÍA.
El centro poblado de Chipe Kuzu cuenta con dos quebradas y cruzan el caudaloso Rio
Marañón, navegables que utilizan para movilizarse, por ser el único medio de transporte
que existe, las comunidades se ubican en las riveras de las quebradas y el ríos:

30
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Quebrada Kuzu: Tiene sus nacientes en la cadena montañosa del Huaracayo, su
drenaje es dendrítico, siendo muy encañonado en sus inicios y con un corto recorrido,
conservando una dirección NS y luego EO, desemboca en el río Marañón en los
alrededores de la comunidad de Chipe Kuzu, es de caudal bastante variable.

Quebrada Pantantsa: Tiene : Tiene sus nacientes en la cadena montañosa del Sur, su
drenaje es dendrítico, siendo muy encañonado en sus inicios y con un corto recorrido,
desemboca en el río Marañón en los alrededores de la comunidad de San Mateo, es de
caudal bastante variable.

Río Marañón.- Está localizada en la zona central y norte del territorio peruano, al este
de la Cordillera Occidental y su eje de drenaje es el río Marañón, algunos de los ríos que
le dan sus aguas por la margen izquierda, tienen sus nacientes en los Andes
ecuatorianos. El río Marañón, con una longitud aproximada de 1 800 km y una cuenca de
más o menos 287 130 km2 , tiene sus nacientes al sudeste del departamento Huánuco,
en la provincia Dos de Mayo, en el nevado de Yarupa, a 5 800 msnm en la llamada
cordillera de Raura, en lagunas glaciares de reciente formación, que colectan aguas del
nevado; discurre con una dirección sur a norte durante su curso superior, llegando a
penetrar en la Selva Alta después de cambiar de rumbo hacia el este, atravesando la
denominada región de los pongos, recibe importantes afluentes como el río Chiriaco, río
Nieva, río Santiago, río Chinchipe, río Comaina y otros, que incrementan notablemente
su caudal. Los pongos de Huaracayo, Manseriche y Rentema son los más importantes
accidentes geográficos que se presentan en el curso del río Marañón antes de penetrar
en la Selva Baja e iniciar su curso inferior, en donde discurre formando un lecho
meándrico con dirección general de oeste a este, hasta confluir con el río Ucayali aguas
abajo de la población de Nauta.

 ASPECTO CLIMÁTICO.
El aspecto climático en el Centro Poblado de Chipe Kuzu, se caracteriza por la lluviosidad
muy alta y permanente; temperaturas poco variables cuyas medias mensuales difieren

31
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
muy poco; y una humedad relativa siempre muy cercana al punto de saturación. Aunque
estas características son aplicables a una gran porción de nuestra Amazonia, debido a
que influyen numerosos factores que hacen variar notablemente el comportamiento
climático.

 ASPECTO ECOLÓGICO.
El Centro Poblado de Chipe Kuzu, es ecológicamente muy importante, dada la
gigantesca biodiversidad que alberga, bastante a salvo de las intromisiones de
la humanidad.
Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno de los grandes pulmones vegetales
del planeta, encargados de la generación de oxígeno y la fijación de carbono necesarias
para mantener estable la temperatura planetaria y sostener los márgenes de la
vida animal
Las características naturales del Centro Poblado de Chipe kuzu, son típicas de la cuenca
amazónica marcada por la exuberancia de los recursos naturales, diversidad de suelos,
abundancia de agua, flora, fauna, biodiversidad y riquezas naturales en su suelo y
subsuelo, como oro e hidrocarburos que hacen de la región un gran potencial productivo.
La extrema pobreza en que vive la población puede caracterizarse por los siguientes
indicadores:

1. La tasa de extrema pobreza es del 45,2%


2. La tasa de desnutrición crónica es 73,2%
3. La tasa de mortalidad infantil es de 88,8% por mil nacidos
32
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
4. La población económicamente activa sin profesión es del 99%.
5. La vivienda precaria es del 94% y el hacinamiento llega al 57% del total de la
población.

En términos de servicios, el 99% de las viviendas no tienen agua, desagüe y alumbrado


eléctrico. Estos indicadores se suma la ausencia de carreteras, quizás el mayor de los
problemas que enfrenta la población.

El acceso a los sitios poblados y comunidades por vía terrestre, solamente es posible
hasta el puerto de Imacita y, si se cumple con los compromisos hechos por el Gobierno
Peruano, en fecha futura será hasta la población de Urakusa, puerto a las orillas del Río
Marañón, la circulación y el transporte de mercadería tiene que ser por vía fluvial a costos
y riesgos demasiado altos. Esta circunstancia es quizás una de las causas (el aislamiento
territorial), de que la población Aguaruna practique una agricultura de subsistencia.
Prácticamente el único producto con pequeños excedentes comercializables y
consecuentemente algún ingreso monetario, es el plátano y es por ello que encontramos
que los ingresos monetarios del área en cuestión alcanzan a 33,95 dólares/año per cápita
y en el Distrito de Imaza, sólo llega a 14,58 dólares/año.

Gran parte de la población no tiene acceso al mercado y viven prácticamente en una


economía de autoconsumo basado en el plátano, como ya dijimos, yuca y carne de monte
(animales silvestres). Un aspecto que es muy importante destacar es la degradación del
medio ambiente que se encontró en la zona. La deforestación de los bosques por efecto
de la agricultura migratoria es quizás la actividad humana de mayor impacto negativo
sobre el medio ambiente; pues, además de la pérdida de la vegetación, se degradan los
otros recursos asociados al bosque como son la fauna, el suelo y el agua, generando una
frecuente secuela en cadena de problemas económicos y sociales para las comunidades
nativas.

Ejemplo de ello es el uso indiscriminado del barbasco en las actividades de pesca, los
cuales han, prácticamente, acabado con la antigua abundante especie ictícola del centro
poblado de Chipe Kuzu. Lo señalado nos demuestra que el alimento básico de la familia
Aguaruna, tiene una elevada carga de carbohidratos (yuca y plátano) que suman casi el
33
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
80% de la base alimentaria, cuya dieta es complementada, en aquellas poblaciones que
tienen un mínimo ingreso monetario, con algunos productos nativos, poco
manufacturados, orgánicos y ecológicos.

El Centro Poblado Chipe Kuzu, es una acuarela de comunidades de gente amable de


la etnia Awuajum, con ríos, pongos, quebradas, lagunas, cordilleras, y exuberantes
montañas con clima cálido, destacada producción agrícola y pecuaria, bosques naturales,
antropocéntricas costumbres y tradiciones, paisajes exquisitos y agricultores
emprendedores. Exuberante flora y fauna que cautiva al turística y a quienes tienen la
suerte de poder conocer estas tierras benditas para disfrutar de su encanto natural y
turísticos, que bien puede ser el puerto principal del turismo ecológico y la biodiversidad
en el nor-oriente del Perú.

VI. RECURSOS NATURALES:

 Flora.

El Centro Poblado Chipe Kuzu, cuenta con una gran extensión de bosques tropicales,
por una gran masa de bosques tropicales una de las más extensas del Distrito de Imaza,
y por ser poco intervenida por el hombre, es objeto de alto interés mundial y de opiniones
encontradas sobre su futuro” (Ibíd. 1997). Este autor menciona diversas tendencias lo
enfocan como, un espacio intocable, que debe permanecer inviolable y/o de reproducción
natural sin la intervención del hombre. Solo así podría asegurarse un equilibrio ambiental
en el mundo; y es que es el área de mayor producción de oxígeno, mayor conversión
gaseosa del agua, balance hídrico global, mayor circulación de nutrientes, gran reserva
de carbono, buena absorción excedente del CO2, control del efecto invernadero, contiene
la mayor biodiversidad del planeta. Como también es percibida - acota el autor- como una
fuente importante de riquezas enfocando intensivamente su explotación de manera
agresiva, es tal, que se ha involucrado a las poblaciones nativas de la zona. En este
sentido hoy en día la explotación excesiva y descontrolada es tanto por parte de los otros
como de los involucrados ancestralmente en ella, en la actualidad los recursos naturales
registrados tenemos:

34
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
 Plantas medicinales

PLANTAS MEDICINALES
Parte Usada Utilidad
Nombre Nombre
Castellano Nativo
Balsamo Chikaun Cáscara, corteza Bronquios, reumatismo
Calabaza Namuk Pepa Cólico
Catahua Bakai Resina Mordedura de víbora y purgante
Chuchuasi Chuchuwash alucinógeno Múltiples usos
Clavo huasca Tawaip Corteza, bejuco Dolor de cuerpo y estómago,
cansancio
Hierba luisa Pijisuk Hoja Dolor de estómago, gases
estomacales, gastritis y resfriados
Huito Suwa Corteza Teñirse el cabello y pintarse la cara
Jengibre Ajep Raíz y tubérculo Control natal y otros
Matico Utuntup Hoja Desinteria, infección
Ortiga Naja Hojas y tallo Reumatismo picaduras y calmante
Palo de Sangre Shina Corteza Erector
Piri – Piri Pijipig Raíz, tallo y pepa Dolor estomacal, múltiples usos
Punú Pepa Cólico
Sacha ajo Kaip Raíz y hoja Gripe, bronquios, reumatismo y
estomago
Subida de sol Etsa Wakimu Corteza Reumatismo
Toé Baikua/Tsuak Corteza y hoja Alucinógeno/ hechicería, múltiples
usos
Tsempu Tsempu Resina Candiasis en la boca, Heridas
Uña de gato corteza Reumatismo, gastritis, diarrea
Verbena Katip tallo Dolor de cabeza, diarrea
ujuk/kumakip
Kampanak Fruto Hemorragia
Mejégkash Hoja Dolor de estómago, reumatismo
Punú Pepa Cólico,
Saka Hoja fuerza
Samik Hoja, corteza Fuerza
shipitna Corteza Fuerza
Shishig Hoja Dolor de barriga
Tagkinik Resina y corteza Reumatismo
Tsuak Corteza, hoja Para todo /Brujería
Tuyúk Hoja Fiebre
Yantsau Corteza Enema

Yapau Hoja Paludismo y Lombriz de pollos

Wais Hoja Suerte del mitayo

35
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
• RECURSOS FORESTALES
Es una fuente importante económica de extracción intensiva. Actualmente su extracción
ha disminuido, debido a la excesiva deforestación que hicieron los propios nativos y
colonos, hay actualmente interés por parte de los awajun en sembrar chacras de árboles
comerciales, con la finalidad de dejar un patrimonio económico a la descendencia, esto
denota una toma de conciencia parcial de la importancia de reforestar.

 PALMERAS
Este recurso es esencial para la construcción y techado de las viviendas
aguarunas tradicionales, también constituye un recurso económico, pues algunas
de sus variedades son destinadas a la venta. En general la siembra de este
recurso es poco frecuente.

36
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

 FAUNA.
Constituye el valor energético de la dieta diaria. Y solo se accede a través de la caza.

 RECURSOS ICTIOLÓGICOS.

Se hallaron piscigranjas familiares, las cuales han sido recientementeintroducidas desde


el año 2011 aproximadamente. Se encontraron los siguientes peces adquiridos en
Laboratorios en alevinos de especie gamitana y paco.

37
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

VII. ASPECTOS HISTÓRICOS.


Una de las primeras investigaciones sobre la cultura aguaruna fue realizada en la década
del 40 por el Instituto Lingüístico de Verano, quienes gracias a los estudios de fonética y
lengua, se logró la elaboración del primer diccionario Aguaruna-Castellano entre otros
libros.

Michael Brown en su libro Una Paz Incierta, hace un interesante análisis de los datos
históricos encontrados y vestigios arqueológicos, brevemente nos resume las principales
investigaciones sobre el origen de la cultura aguaruna, así también tenemos los estudios
sobre mitología aguaruna de Manuel Garcia-Rendueles en su libro “Duik Mún: Universo
mítico de los aguarunas”. Pero sin lugar a dudas el Padre José Maria Guallart es quien
ha realizado más trabajos y estudios sobre los aguarunas, su mitología y historia; ha
escrito textos para la educación de los propios aguarunas y textos para público
académico, así tenemos el texto “Entre el Pongo y La Cordillera: historia de la Etnia
Aguaruna-Huambisa”, “La tierra de los Cinco Ríos”, Mitos y leyendas de los aguarunas”
entre otros. Según los datos recogidos en campo, la denominación en aguaruna del
término “aents” significa gentes, la sirve para designar a todo tipo de personas. Sin
embargo, este término “Aents” en algunos textos se considera como la auto
denominación del grupo étnico aguaruna. Más, vale decir que, el termino identitario de
este grupo es hoy en día la palabra “aguaruna”.

Los awuajum, han tomado la palabra quechua AGUARUNA, y lo han adaptado a su


sistema fonético, si idioma no tiene la “ r “ , pues esta la convierten en “ j “, porque hay
una preferencia de terminar muchas palabras en consonante, se omite la palabra final
por lo tanto se dice awuajum, que ha sido aceptada como auto denominación.

“Según los quichuas hablantes del Pastaza, que es selva baja, el significado de
“Aguaruna” es “gente de arriba”. Según Norman Whitten, que investigó entre losQuichuas
de la selva de Ecuador, “ahua” [awa] significa “Andino, de la sierra, cielo, cordillera”. En
otros dialectos se pronuncia “jawa”, y en el sur del Perú significa “afuera”. El dialecto del
Quichua que se ha difundido por gran parte de laselva y en la región del rió Pastaza en el

38
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Perú carece la fricativa [h] inicial. Se encuentran topónimos como Atuncocha y Ampiyacu
en vez de Jatuncocha y Jampiyacu”.

 EPOCA PRE HISPANICA.

Para José Maria Guallart “el hombre aguaruna provendría de la cordillera a la selva; Eran
andinos que bajaron a la selva alta buscando tierras más cálidas o empujados por grupos
más fuertes y organizados”. Lapthrap sostiene queexistió una civilización que se forjo en
la misma selva y de la cual se diversificaron en las etnias conocidas, como la Jíbaro. Sus
investigaciones, en el departamento de San Martín “muestran que los pueblos
prehistóricos de la Amazonía peruana desarrollaron sociedades complejas e
innovadoras, que se adaptaron extraordinariamente a las condiciones de la selva tropical”
(Brown 1984:21).

Según Meggers desde el año 8000 a.J.C. hasta hoy en día la selva ha mantenido
similares características botánicas y zoológicas pero no se hanencontrado vestigios de
la presencia de los nativos awajún. Por el contrario se han hallado restos arqueológicos
de una cultura anterior desconocida sobre el área aguaruna, que al parecer habría
poseído mayor despliegue tecnológico, esto está argumentado en las hachas y puntas
de lanzas de piedra tallada, hachas y anzuelos de bronce y cerámica compleja de tipo
chavinoide, signos rupestres2 encontrados en la zona. Así “los artefactos descubiertos
por los aguarunas en el río Alto Mayo, prueban que la región fue habitada
prehistóricamente, pero las vasijas encontradas son diferentes a las vasijas aguarunas
modernas (…) Existe evidencia lingüística que indica que anterior a la expansión del
impero Incaico, aparecieron sociedades de habla jibaroana en la zonas andina y
selvática” (ibid.: 22). Se cree que los ascendientes de los de los actuales hombres awajún
habrían poblado el área de forma pacífica ya que no hay memorias, mitos etc. de
conflictos lo cual indicaría que hubo un abandono o extinción del grupo anterior.

“la relativa desnudez cultural en que encontraremos enseguida a nuestrosviejos con


ocasión de las invasiones de los Iwa nos hace pensar que, cuando llegaron a los nuevos
territorios selváticos, tardaron todavía bastante en incorporarse al gran movimiento de
evolución transformadora que fermentaba ya en las zonas próximas, sobre todo de la
39
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
costa. Vivían aún en la cultura del Lítico aunque asomándose a la agricultura y cerámica
incipientes. “Es probable que el periodo formativo de los jíbaros tenga cierta influencia de
los complejos Pre-Upano y Upano del Alto Santiago, en el oriente ecuatoriano, que
dominó el área aproximadamente desde el año 2500 a.C. hasta el año 0 de n.e.”(Myers
1988: 39; en Tello 2002: 45).

Según las referencias históricas los awajún ya establecidos y adaptados en el área


amazónica, tuvieron sus primeros conflictos étnicos con los “Iwa”, así denominados por
los aguarunas; identifica históricamente a un grupo étnico forastero, poderoso invasor
poseedor de tecnologías más avanzadas (hachas de metal, redes, etc.) en comparación
con las armas de los antiguos aguarunas. Dichas luchas convertidas hoy en leyendas
orales, que han perdurado en la memoria de los más antiguos los Mun así lo registró
Guallart. Los Mun cuentan que los Iwa invadieron y acosaron con firmeza; en constantes
emboscadas y enfrentamientos armados con redes los cazaron y dieron muerte, para
devorarlos; así lograron amedrentar y/o subordinar a los restantes viejos aguarunas.
Quienes finalmente, fueron salvados o liberados gracias a los animales de la selva.
Animales como el Machín, mono blanco; el Sumpa,camaleón; Tíssipi, Tingotero;
Tikishap, grillo; Ujik, Cangrejo (ver Guallart 1990).

Al hacer una revisión histórica con la finalidad de buscar la verdadera identidad de los
llamados Iwa encontramos vestigios arqueológicos icnográficos en la cerámica, pintura
Mochica, se describe la presencia de hombres desnudos con la apariencia de los antiguos
awajún en enfrentamientos bélicos contra los mochicas, figuras de prisioneros selváticos.
Algunas expresiones de la iconografía mochica sugieren contactos entre ambas culturas
desde hace casi 2,000 años.

Por los años 1,200 d.J.C. los Incas poseían un ejército disciplinado y numeroso, por lo
que buscaron expandir sus dominios a través de guerras como nuestra historia peruana
nos lo detalla, siendo el último reino sometido elde los Mochicas. En 1513 el Inca Huayna
Cápac después de reducir la región Quito. Los siguientes en subyugar fueron los Cañaris
quienes para este enfrentamiento pidieron ayuda a los aguarunas, es así que, el Inca por
primera vez tiene conocimiento de la existencia de los antiguos awajún. “los Incas tienen

40
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
que enfrentar a la gente de la selva en su sumpich pero armados con sus lanzas de hueso
y sus grandes tantá o escudos”. Finalmente son sometidos los Cañaris y los awajún se
refugiaron en su frondosa selva. El inca “Ha escuchado decir además que los Pacamuru,
hombres pintados de rojo (el achiote), tienen muchas tierras, una gran laguna y muchos
ríos llenos de grandes poblaciones (…) Decidido a castigarles entró en sus tierras para
hacerles la guerra, y una vez más en el ambiente selvático las masas con cabeza
estrellada de piedra, las flechas y las guaracas del ejército imperial fracasan ante los
Jíbaros decididos a defender sus tierras” (Guallart 1990:52). “Aunque los incas nunca
lograrón conquistar a los grupos jibaréanos de la selva, ellos pudieron dominar las
sociedades jibaroanas de la sierra y esto lesllevó a su asimilación dentro del mundo de
habla quechua” (Brown 1984: 22).

Después de sus enfrentamientos con los Iwa y luchas entre grupos étnicos como los
Huambisa, los Shuaras. En este escenario hace su aparición los Apach -los venidos de
otro lugar- los españoles. Los aguarunas se han extendido a lo largo de Marañón desde
Retema, hasta el pongo de Maseriche,las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa, Chiriaco,
Nieva; en las alturas de Nieva con los Tuyas, al Oeste con los Paltas, los Jorobas (río
Chinchipe), por eloriente con los Maynas, Záparos y Chayawitas y de vez en cuando atacado
por los llamados piratas fluviales: Cocamas, Cocamillas y Omaguas. Al Sur con la sierra de
Chachapoyas y los grupos nativos de Lomas, Copallines y Llanques.

 EPOCA HISPANICA:

Después de la llegada de los españoles a isla de Guahanani, en 1532 surgieron los


conflictos por el poder Inca entre el Inca Atahualpa y su hermano Huáscar, venciendo
Atahualpa, a quien los españoles secuestran y dan muerte. Pizarro y su sequito, durante
el camino hacia el Cuzco se informan de lastierras amazónicas y de todas sus
riquezas: “por donde sale el sol están las tierras de los hombres que se pintan de rojo en
las cuales hay grandes regiones y muchos ríos, algunos de ellos muy crecidos y que
corren fuerte. Se confía en que durmiendo 20 o 30 días en el camino encontrarán tierra
muy buena y hay mucha montaña que pone miedo. La gente que hay allí anda

41
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
calata y no están tan organizados como en la tierra del Inca ni fueron sujetos por éste, ni
tienen la civilización de los del Perú, ni tienen verdaderos Apos. Afirman que son muy
valientes y peleadores y corrieron hasta al mismo Huayna Cápac”. (Cieza de León.
Crónica del Perú. Cap. LVII. PUCP. Lima, 1943; en Guallart 1990: 57). Surge así, en
los españoles la ambición por conquistaraquel territorio.

“los conquistadores españoles tuvieron sus primeros contactos con los jíbaros cuando
fundaron Jaen de Bracamoros en 1549 y poco después Santa Maria de Nieva” (Brown
1984: 22).

El español Alonso Alvarado, fue uno de los primeros conquistadores -quien incursiono
acompañado por un sequito- que tuvo contacto y enfrentamiento con los jibaroanos
“Descubrieron la tierra dentro que se llama Bracamoros y Xerez de la Frontera. Andando
en esta tierra vinieron las nuevas que andaban don Diego de Almagro y el Marqués que
estaban en tierra del Cuzco y desde allí se comenzó la guerra dentre los españoles y
entonces vino el capitán don Alonso De Alvarado desde los Chachapoyas al Cuzco a
favorecer a Hernando Pizarro”(Jiménez 1965: 165 Título IV, en Guallart 1990).

El Capitán ingresó a tierras amazónicas, llevando consigo Capitulaciones 3, que le


conferían la máxima autoridad, en todos los ámbitos: administrativo, político, militar,
religioso etc. sin tomar en cuenta los derechos y el sistema político de los habitantes de
aquellas zonas. A través de las encomiendas repartía tierra a sus expedicionarios, y
nombraba encomendero, quien cumplía y protegía los intereses del Capitán y de la Corona
Española. La instalación de las ciudades siguió el patrón utilizado en a sierra y costa; una
Plaza de Armas, alrededor inmediato la Iglesia Cristiana, el Ayuntamiento, las casas
hechas de embarre o emponado, dispuestas en bloques rectangulares, etc. Como o
vemos hoy en día en nuestras ciudades. En el área Awajún se crearon 2 ciudades:
Santiago de las Montañas y Santa Maria de Nieva.

La expedición de Benavente: El 29 de abril de 1549, parte con 150 hombres. Cruza los
Andes hasta el Paute y Upano, a partir de aquí la exploración es sobre plena selva, es
territorio Jíbaro. Ubica a las orillas de los ríos, hay casas distantes de las otras. Intenta
atrapar a los nativos pero ellos son más hábiles y utilizan su destreza y tácticas, finalmente
42
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Benaventeha fracasado y debe regresar. De regreso se encuentra con Mercadillo y juntos,
fundan la ciudad de Zamora de los Alcaldes.

La expedición de Diego Palomino

En los primeros meses de 1549, parte desde su encomienda Huancabamba, hacia el


Chuquimayo. Más previsor que Benavente, recopila información de la zona y posibles
habitantes a encontrar. Llega al río Chiquimayo, encuentra un asentamiento llamado
Chinchipe, dirigido por uncacique de nombre Chiura.

En su descripción del plano físico y estilo de vida de la comunidad, es fácil dar cuenta de
la similitud con el awajún. En la estructura de la casas, con la diferencia de que estos
habitantes hablaban quechua y manejaban cazaban con redes. Estos vendrían a ser los
Wámpukus llamados así por los awajún.

“Palomino funda, en la que llama “silla de los Patagones” en la altura sobre la confluencia
de los rios Chinchipe, Marañon y Utcubamba, un poco más arriba de donde ahora esta
Santa Rosa, la ciudad de Jaén de Bracamoros”.Luego busca fundar la ciudad de Jaen, de
esta manera deja de lado su incursión tierra dentro de las orillas del marañón (sin saberlo
se habría topado con aguarunas). Se levanto un informe sobre esta zona en la que se decía
“la gente de behetría y no están reducidos…”, “están por reducir comolos demás…”, “la
selva no tiene doctrina porque son indios que han estado siempre mal pacíficos…” (en
Guallart 1990:69-75)

La expedición de Juan de Salinas Español, en 1557, con 250 españoles, inicia su travesía
por la parte alta delrió Chinchipe y funda las ciudades de Valladolid y Loyola, deja algunos
de sus expedicionarios a cargo de las nuevas ciudades y continua la caminata, llega aun
gran río al que llamará Río Santiago; denominado por los nativos como Kanús. Donde
funda la ciudad de Santiago de las montañas, para quesirviera de astillero (para construir
botes) y continuar la expedición y conquista. Durante la caminata va repartiendo tierras
entre sus expedicionarios. Llaga a la boca del Marañón y continua hasta la boca del
Numpatkaim donde fundo la ciudad de Santa María de Nieva.
Al parecer la conquista y asentamiento de los españoles no tuvo mayores problemas que
el transar, es decir Juan Salinas, no los sometió y obligo a entregarle oro, sino que
43
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
negoció, a través del trueque de objetos occidentales por oro. También por la protección
ofrecida frente a los otrosgrupos nativos enemigos.
Más adelante se darían cuenta del valor del oro, Salinas hace un inventarío de los recursos
que poseen los repartimientos,se encuentra el maní, el cacao. Descripción social que se
hace es: [“la gentes son de behetría (no tienen jefes de tribu) aunque sujeta cada
parcialidad a su cacique, con el cual se solían juntar para hacer la guerra e ir a hurtar y
cortar cabezas de los queeran sus enemigos. El cacique no lo es por herencia, sino el
más cruel, muerto el que les acaudillaba”. Un visitador de la audiencia de Quito nos
contará poco después “les vi hacer borracheras e idolatrías. Y tienen muchas cabezas con
los cabellos, embalsamadas, con que juegan (bailan)haciendo esto dentro de sus centros
donde tienen alguna casa para el talefecto”. Sus armas con rodelas y tiraderas (wachi
akentai) y lanzas para cazar.] (ver Guallart 1990: 81). “por un tiempo los españoles
lograron mantener relaciones pacíficas con los jíbaros, sin embargo, desde que el primer
objetivo de los establecimientos españoles en su territorio fue explotar los depósitos de
oro de la región, comenzaron a esclavizar el mayor número de indígenas y generalmente
abusaron de la buena voluntad que los jíbaros les habían mostrado. Esto causó una serie
de insurrecciones que culminaron en la famosa revolución o levantamiento jíbaro de
1599” (Brown 1984: 22). Según nos narra el padre Velasco, la insurrección se debió
a la excesiva opresión venían sufriendo los jíbaros. Por tal razón se unieron unos 20,000
nativos que armados con hachas entraron a la ciudad de Logroño, que era a cargo del
gobernador de Macas. Los jíbaros enfurecidos mataron a muchos españoles residentes.
Una vez capturado el gobernador “lo desnudaron enteramente, y lo ataron de pies y
manos; mientras unos se entretenían con él haciéndole mil escarnios y burlas, plantaron
los demás en el patio una gran fragua, donde fundieron el oro.Estando ya prevenido en
los crisoles, le abrieron la boca con un hueso, diciéndole que querían ver si alguna vez
se saciaba de oro. Se lo fueron echando poco a poco hasta que lo hicieron pasar con otro
hueso; y reventando con el cruel martirio las entrañas, levantaron todos la risa y algazara”
(Velasco 1960:655; en Brown 1984:22-23). Después de la insurrección las aguas
quedaron mansas, más sí, hubieron varios intentos por conquistar nuevamente las tierras
amazónicas jíbaras. Para tales fines se enviaron múltiples misiones religiosas, los

44
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
primeros en llegar fueron los Jesuitas, luego los franciscanos, pero, fueron la misión de
jesuitas la que permaneció constante a lo largo del tiempo de dominación española, hasta
primera mitad del siglo XIX, tuvieron que retirarse momentáneamente.

 EPOCA REPUBLICANA
Después de la independencia del Perú. “en 1822 José San Martín prohíbe llamar “indios”
a los nativos del Ande a cuyos componentes habrá ahora en adelante, que designarlos
como “naturales” (Guallart 1990:133). Posteriormente en los sucesivos gobiernos
peruanos, se promulgaron leyes que buscaban favorecer los intereses del estado
disfrazados con protección al indígena, se tomaron medidas que bien caven, en el
racismo y etnocentrismo de la sociedad mayor. Lo dicho puede confrontarse con los
términos que distintos gobiernos utilizaron al referirse a los hombres de la selva, por
ejemplo el gobierno de Gamarra que, crea el departamento de amazonas, con la finalidad
de “civilizar a las tribus salvajes”; el gobierno de M. Ignacio Prado “que con el filantrópico
objeto de atraer a los salvajes de las montañas a la vida civilizada, etc. (Ibid.: 133-137).
Así se dió paso, a las discusiones sobre los indígenas amazónicos sin la voz de los
nativos, mientras tanto, los nativos continuaban reacios a todo poder extranjero. Esto
continuó durante todo el siglo XIX y parte del XX. Los múltiplesfracasos de las misiones
y todo acercamiento gubernamental.
La época del caucho empezó en las últimas décadas del XIX y se prolongó hasta
principios del siguiente.
Esta era trajo consigo, la colonización de la selva y asentamiento de pueblos mestizos
cerca de los territorios de los Awajún.
Los objetivos que perseguía dicha colonización, aparte de hacerse de nuevas tierras, era
tranzar o intercambiar caucho por mercancías con los nativos de la zona. Pese a que, las
relaciones interétnicas se iban entrelazando cada vez más, las experiencias con los
anteriores colonos, provocaba la siempre latente desconfianza hacia los otros. Los
aguarunas al notar la cada vez más intensa colonización y que esto constituía la
progresiva expropiación de sus tierras, agregado al miedo a ser subyugados; se
continuaron mostrando rebeldes y esquivos.

45
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
En varias ciudades o pueblos desfogaron su disconformidad con el abuso y amenaza que
estos representaban. “En 1904 los Awajún/Wampís hartados de los abusos de los
caucheros, en una correría bien organizada, mataron a los caucheros y eliminaron todos
los puestos de los caucheros”. (Regan 2003: 12).
“A pesar de estos incidentes hostiles, los grupos jibaréanos han llegado progresivamente
a establecer relaciones pacíficas con los no-nativos a través de todo el siglo XX. Una
misión protestante (Nazarena) fue establecida entre los Aguaruna en 1925, y el instituto
Lingüístico de verano, en 1947, envió un grupo de lingüistas a territorio aguaruna. Así por
más de una década maestros aguaruna han enseñado con programas bilingües iniciados
por ILV y muchos aguarunas han trabajado con las compañías extranjeras durante la
construcción del oleoducto trans-andino terminado recientemente. En 1949, la orden de
los jesuitas estableció su misión en Chiriaco” (Brown 1984:23). “En 1941 ocurrió un
enfrentamiento entre soldados ecuatorianos y gruposjibaroanos. Debido a ello, en 1946,
el Estado peruano estableció diversasguarniciones militares a lo largo de los ríos que
conforman la cuenca del Alto Marañón, para conformar la defensa de las fronteras” (Regan
2003:13). En lapso de los años 1940 al 1947 se inicia nuevamente la explotación del jebe
yleche caspi.
En la década del 60’ se implanto el proyecto de gobierno fronteras vivas que proponía la
extensiva colonización como medio de garantizar los límites territoriales país y defensa
de las fronteras nacionales. La década del 70’ y el hallazgo de petróleo en el alto Marañón
origino una nueva oleada migrantes colonos conformada por obreros que laboraban en
el oleoducto nor-peruano, además comerciantes y agricultores (Regan 2003: 13).

VIII. ASPECTO ECONÓMICO.

 LA AGRICULTURA.

Esta clasificación responde a señalar en términos nativos las diferencias utilitarias que le
dan al suelo, es interesante ver cómo han clasificado el uso de sus suelos para diferentes
actividades.

46
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
• Kapantun Nugka:
Tierra color rojizo, se cultiva Yuca, camote, sachapapa.
• Shuwin Nugka:
Tierra negra, mejor tierra. Aquí se cultiva plátano, maíz, yuca, camote, sachapapa,
maní, pituka.
• Buchig:
Terreno pedregoso, no apropiado para ningún cultivo,
no es frecuente en Nayumpim.
• Yukukuntu:
Tierra seca, tierra arenosa, se cultiva yuca, manzano
(plátano), maní sachapapa.
• Apiig Wekaachatai:
Tierra virgen, no se puede andar, ni cultivar, en estos lugares hay bastantes
bijucos, espinas ylianas.
• Ikam:
Así denominan selva o monte
• Muja:
Bosque
• Ikam tsakaju o Muja:
Monte alto, lo utilizan para identificar los cerros más altos a manera de cordillera.
• Naigta awi gemí:
Monte alto, parte alta del monte Pikam tikijuchia ani: Monte bajo
• Amkagtu:
Parcela
 Ikam:
Así denominan selva o monte
 Muja:
bosque
 Ikam tsakaju o Muja:
Monte alto, lo utilizan para identificar los cerros más altos a manera de cordillera.

47
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
 Naigta awi gemí:
Monte alto, parte alta del monte
• Pikam tikijuchia ani:
Monte bajo
 Amkagtu:
Parcela
 ACTIVIDAD ARTESANAL

La cerámica elaborada por las mujeres awajún del Centro Poblado de Chipe Kuzu, es
el resultado de un conjunto de conocimientos y prácticas provenientes de una antigua
tradición.

Cada creación; única, compleja y original, es el resultado de una combinación de arcillas


y resinas extraídas del bosque amazónico que representa la cosmovisión del pueblo indígena
Awajún.

Esta cerámica tradicional es un acercamiento a las piezas más representativas de la


antigua alfarería awajún, tanto en los materiales, los instrumentos y las técnicas
necesarias para obtenerlas.

El proceso de producción de la alfarería awajún se desarrolla en tres fases: primero, los


elementos del bosque se recolectan; posteriormente, se transforman en vasijas por el modelado y
la cocción; y finalmente, se caracteriza a las vasijas con diseños que expresan su utilidad y les
dan sentido y belleza.

Las técnicas, materiales y usanzas de las comunidades del centro poblado de Chipe
Kuzu, cuya imaginería ha estado siempre vinculada a la sostenibilidad de su hábitat
natural y al mágico universo que integra a ambos, esta línea de diseño se ha ido
enriqueciendo a partir del encuentro entre el arte de las tejedoras de chaquiras propias
de la zona con sensibilidades contemporáneas ligadas a la biojoyeria, cestería,
fabricando bellísimos productos disponibles en el mercado local regional y nacional.

48
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

49
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

 ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los que podemos
mencionar las comunidades nativas muy pintorescas por sus alrededores son bañadas
por una simpática quebrada, o están ubicadas a orillas del rio, son hermosas
comunidades donde su población convive en armonía perfecta con la naturaleza, aquí
podremos disfrutar de la hospitalidad de sus pobladores siempre atentos a atendernos y
enseñarnos sus más importantes costumbres y tradiciones; resalta en su entorno la
diversidad de flora y fauna, que permite al visitante llevarse una hermosa experiencia, en
la práctica del turismo vivencial.
El puerto de Chipe Kuzu, es un importante puerto comercial, entre el margen izquierdo
del río marañón y la unión del rio Kuzu. Desde este sitio se considera navegable al río
Marañón, y desde aquí se puede viajar en deslizaderos, peque peques, o lanchas hacia
Imacita, Santa María de Nieva en Condorcanqui, o el río Cenepa, viviendo una gran
aventura disfrutando de la flora y fauna.

50
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

 ACTIVIDAD COMERCIAL.
Durante la primera mitad del siglo XX, se intensificó el intercambio comercial entre
indígenas y mestizos, sobre todo de manufacturas como herramientas metálicas,
escopetas y municiones trocadas por pieles, coronas de plumas y sal. Esta red
involucraba también el comercio interétnico, que se extendía desde las estribaciones
andinas de Ecuador.En 1946, cerca de la frontera entre Perú y Ecuador, episodios de
enfrentamiento entre soldados ecuatorianos e integrantes de estos pueblos motivaron
que el Estado peruano estableciera diversas guarniciones militares a lo largo de los ríos
que conforman la cuenca del Alto Marañón. Esta medida propició la inmigración de
colonos provenientes de Cajamarca y Piura. En las décadas de 1960 y 1970, tanto Perú
como Ecuador relanzaron sus campañas de exploración petrolera de manera más
ambiciosa, promoviendo nuevos proyectos de “colonización” de la zona y estableciendo
asentamientos de población no-indígena, puestos y guarniciones militares. Regan afirma
que el asentamiento de colonos continuó con el hallazgo de petróleo en la zona del Alto
Marañón y sus afluentes, además de la consiguiente migración de obreros, muchos de
los cuales se quedaron en la zona como agricultores o comerciantes. Este proceso
continuó, y en la década de 1970 se promovió el asentamiento de colonos en la zona
como parte de la política de “fronteras vivas”, con la finalidad de garantizar la defensa de
los límites territoriales en zonas supuestamente despobladas. El proceso fracasó y en el
camino los awajún recibieron una serie de maltratos como el despojo de sus terrenos.De
esta manera los colonos o mestizos se quedan en el las localidades Imacita y Chiriaco,
para dedicarse a la comercialización de productos de comprar la producción de los
pobladores del centro poblado de Chipe Kuzu, en sus comunidades o en el puerto
principal Imacita y de la misma manera abastecerlos de mercadería y productos
necesarios para la subsistencia, en el primer gobierno de Alan García, el estado les
facilito un capital para implementar tambos o bodegas con la finalidad de bajar el costo
de los productos, la mala administración de los recursos termino con los tambos,
posteriormente, los mismos pobladores son propietarios de pequeñas bodegas, grifos,
que abastecen a los comuneros en las comunidades, los días domingos, festivos y de
pago del programa JUNTOS y PENSION 65, se reúnen el Chipe Kuzu donde llegan los
comerciantes y existen tiendas más surtidas para abastecer de sus enseres y víveres.
51
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

IX. ASPECTOS SOCIALES.


 TRANSPORTE:
Las vías de acceso en el centro poblado de Chipe Kuzu, por la falta de carreteras es
fluvial, lo utilizan para la venta de productos, el abastecimiento de alimentos, transporte
de personal de las instituciones públicas y pasajeros a la capital de distrito y ciudades del
país, se trasladan por las quebradas y el rio Marañón, de Chipe a Imacita, fuera de la
jurisdicción del centro poblado desde Imacita pueden tomar la vía terrestre, sus rutas y
duración de los viajes son los siguientes:
- Bote de carga de 20 toneladas como máximo. Construido de madera y remolcado con
motor fuera de borda de 60 HP.
- Chalupa de aluminio, de transporte publico particular de 10 pasajes remolcado con motor
fuera de borda de 60 HP. Hora y media de viaje 2 horas de viaje.
- Deslizador de aluminio, de transporte publico particular de 6 pasajeros, remolcado con
motor fuera de borda de 90 HP. 1 hora de viaje.
- Peque peque, casco de madera pequeño remolcado con motor de 12 hp, con capacidad
para 6 pasajeros, 3 horas de viaje.
- Para la vía terrestre se utiliza autos y camionetas

52
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

 COMUNICACIONES.

En las comunidades nativas del Centro Poblado de Chipe Kuzu, la oralidad de sus
pobladores nos revela una selva que habla y construye su identidad a través de historias,
cantos y mitos; comunidades que han usado desde tiempos antiguos instrumentos de
percusión y de viento, como medios de información y comunicación para recrear espacios
de encuentro, socialización y reivindicación de la identidad.

Espacios que además se han ido convirtiendo en lugares para propiciar sentidos de
comunidad, y donde las personas pueden escucharse, mirarse, reconocerse como
originarios de una región o localidad.

Esta comunicación oral y estos medios sonoros, a los que se suma la radio han permitido
la movilización de los nativos por diferentes territorios de una selva, que consideran como
parte del “TajimaPujut” (en idioma awajún el buen vivir), que han aprendido a caminar y
respetar como parte de su herencia ancestral.

Comprender estas formas o modalidades de comunicación nativa amazónica nos permite


acercarnos a realidades culturales, cuyas dinámicas sociales, cambiantes como toda
cultura, representan sentidos de humanidad en un territorio como la Amazonía
amenazado por la industria extractiva, el cambio climático y la falta de reconocimiento de
las culturas indígenas.

53
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Pero al mismo tiempo, un lugar donde se necesita establecer canales de comunicación y
diálogo entre las culturas nativas y el estado para ampliar derechos a los ciudadanos
tales como la salud y la educación, el acceso a la justicia, la igualdad de oportunidades y
la erradicación de la pobreza.

Esta es también la comunicación del pueblo awajún, (unos 55.366 habitantes según el
INEI 2007), que habita en el departamento de Amazonas (selva norte de Perú). Ellos
mismos se consideran una etnia de guerreros, que no fueron conquistados ni vencidos
por los grupos de conquistadores y colonizadores que llegaron a sus territorios en
diferentes épocas, entre ellos están los mochicas, los incas, los españoles, los terroristas,
las tropas de militares ecuatorianos (en la Guerra del Cenepa), el narcotráfico y las
empresas extractivas.

La comunicación awajún tiene un fuerte sentido social (se perciben como un colectivo) y
cultural (incluye experiencias y vivencias locales), y ha permitido a generaciones de
indígenas que viven en estas selvas hablar en su idioma (awajún), reunirse, organizarse
comunalmente y ahora, con las carreteras asfaltadas y los puentes que están al otro lado
del río, también a entender las dinámicas y paradigmas que configuran la sociedad civil
de la que forman parte en el Perú.

"Los programas de radio transmiten y hablan también sobre reflexiones bíblicas y elementos de la
cultura local como canciones, mitos, cuentos y leyendas".

La convocatoria social en el mundo awajún se practica a través de radios con parlantes


instalados en las casas y en postes de la comunidad, además se da mediante el sistema
de radio que permite la comunicación entre comunidades alejadas, al igual que las
cabinas telefónicas instaladas en algunos centros poblados.

A ello se suman también las emisoras de radios, como Radio Kampagkis o Radio
Wampis; pero en tiempos ancestrales esta comunicación se realizaba a través de
instrumentos de percusión como el “manguaré”, tronco con orificios que se tocaba como
tambor para emitir sonidos, que anunciaban la llegada de visitantes avisaban sobre
personas enfermas, lluvias, buenas noticias o peligros.

54
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
También se utilizaba una suerte de corneta “kachutuntui” confeccionada a base de una
planta silvestre y que utilizaban los clanes en la selva para comunicarse en distancias
cortas.

Desde hace algunas décadas a través de la llegada de colegios estatales a la zona, las
nuevas generaciones de awajún son bilingües y hablan también el castellano. En ese
contexto intercultural, el papel que cumple Radio Kampagkis, a cargo de la obra social
de los jesuitas en Amazonas, es clave al ser un medio que facilita el diálogo entre los
nativos awajún y el mundo occidental representado por el centro poblado de Nieva,
(algunos llaman a este lugar “Nieva York”, debido a la presencia de la ciudad en la selva,
a través del comercio, la presencia de los migrantes que provienen de otras provincias,
que allí conocen como “mestizos” o “apach” y las edificaciones de cemento que se
levantan en la zona).

Radio Kampagkis tiene siempre las puertas abiertas y ello permite que las personas de
la comunidad, puedan hablar en la radio, sentirse escuchadas, dejar mensajes o avisos
que ellos piden que se anuncien en la radio. Entre sus locutores hay jóvenes awajún y su
programación incluye noticias sobre campañas de salud pública, denuncias de violencia
doméstica, saludos a los parientes y amigos, avisos sobre la caída de puentes debido a
las lluvias torrenciales, debates sobre la corrupción, la realización de actividades
deportivas o conciertos de música popular. Los programas de radio transmiten y hablan
también sobre reflexiones bíblicas y elementos de la cultura local como canciones, mitos,
cuentos y leyendas.

Estamos ante nuevos ciudadanos que a través del bilingüismo y medios como la radio
construyen mensajes desde su cultura, se organizan y viven en la selva, pero en contacto
con el mundo occidental; ello representa, también, nuevos contextos comunicativos con
actores sociales y políticos que buscan defender su cultura y territorio. Se abren nuevos
espacios de comunicación para el desarrollo y el encuentro intercultural.

Con los avances de la Conectividad Digital, el centro poblado de Chipe Kuzu, cuenta
con los servicios básicos de acceso a Internet, cable tv y comunicación privada de voz
vía Telefonía IP, de los operadores Claro y Telefónica.

55
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

 ENERGÍA.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Hogares realizada por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), el 42% de las zonas rurales de la selva peruana no
cuentan con energía eléctrica, las comunidades del centro poblado de Chipe Kuzu, no
cuentan con energía eléctrica, algunas comunidades tienen luz por medio de paneles
solares, y generadores de luz.

 SALUD.
En el ámbito del Centro Poblado de Chipe Kuzu, se encuentra atendido por la
MICRORED de Salud de CHIPE, los Establecimientos de Salud, se conectan
principalmente a través a través de ríos y senderos (a pie), cuentan con local propio, en
lo que respecta a infraestructura, algunos establecimientos de salud EE.SS. son
totalmente de material noble, y otros establecimientos son de material rustico(caña brava,
tabla y pona), en lo que respecta a servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica
solo el 60% cuentan con estos servicios y el 40% tiene solo uno o dos de los servicios
antes mencionados.

En los últimos años se ha realizado un esfuerzo importante para recuperar la


infraestructura de los establecimientos de salud, creación de establecimientos del primer
nivel de atención, renovación parcial del equipamiento, incremento de recursos humanos
profesionales (SERUMS - AISPED), a fin de mejorar la oferta de servicios de ese nivel
de atención, sin embargo esto no ha resultado suficiente.

MICRORED CHIPE.- La Microred Chipe se encuentra ubicada en el distrito de


Imaza Provincia de Bagua, está conformada por 7 IPRESS: Centro de Salud Chipe,
Categoría I-3.

o Puesto de Salud Jempest – Chicais Categoría I-1

o Puesto de Salud Kusu Categoría I-1


o Puesto de Salud Listra, Categoría I-1
o Puesto de Salud Nueva Vida Categoría I-1
o Puesto de Salud Numpatkaim, Categoría I-1

56
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

o Puesto de Salud San Pablo, Categoría I-1

 EDUCACIÓN.
En el Centro Poblado de Chipe Kuzu, la educación que se imparte a los estudiantes de
las comunidades Awuajum, es Bilingüe, recientemente, el Ministerio de Educación ha
implementado la primera UGEL Intercultural Bilingüe del Perú en el distrito de Imaza en
la provincia de Bagua, en la Región Amazonas. Aquí el 95% de los habitantes son Awajún
y cuenta con 900 estudiantes que tienen el Awajún como lengua materna, frente a 100
que tienen el Castellano.
Esto es un importante precedente, pues el Estado está reconociendo que la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) es una necesidad.

Este hecho histórico se logra gracias a la lucha de nuestros hermanos y hermanas


Awajún, quienes desde el 2006 vienen exigiendo contar con educación de calidad en su
lengua materna. Es así que el 7 de diciembre se hizo entrega de los documentos que
crean la primera UGEL a nivel distrital del país, para atender esta demanda, se aprueban
la creación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) IBIR IMAZA, como instancia
dependiente de la Dirección Regional de Educación de Amazonas y ratifican lo resuelto
mediante Resolución N° 154-2014-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/PR -
ORDENANZA REGIONAL Nº 375.

57
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
La creación de la UGEL IBIR IMAZA, soluciona los problemas administrativos para
reclamar los derechos de los docentes, pues antes de su creación estaban sujetos a
UGEL BAGUA, de esta , no recibían buena atención, no llegaban los cuadernos, tizas y
materiales de estudios conforme a lo dispuesto por el Minedu

Por desgracia las carencias de la educación son más notorias en las zonas rurales, donde
se brinda principalmente la EIB. En Chipe Kuzu, por ejemplo, se necesita construir más
colegios, así como ampliar los que ya existen, pese a que hay colegios recién creados,
sobre todo en primaria.

Hay mucha ausencia de los estudiantes y que las vías de acceso son difíciles y peligrosas
pues tienen que sortear profundas quebradas, asimismo faltan alimentos para los
estudiantes y que los maestros y padres colaboran haciendo carpetas o ambientes para
que sus hijos estudien.

Un grave problema en la zona es la conectividad. En esta crisis sanitaria, producto de la


Covid-19, los estudiantes no han podido acceder a la educación remota. Por eso los
docentes han tenido que implementar estrategias de visitas personalizadas para hacer
seguimiento de los aprendizajes, que con mucha dificultad se imparten. Debido a esta
situación las comunidades de Chipe Kuzu, reclaman el retorno presencial a las aulas,
sin embargo el Sutep considera que es peligroso ante el rebrote de la Covid-19, dado que
no hay medidas que restrinjan el acceso de visitantes de fuera que puedan portar el
mortal virus. Por eso exigen al Ministerio de Educación y al gobierno regional, y a las
municipalidades provincial y distrital, que implementen las antenas o brinden los
dispositivos necesarios para que se pueda ofrecer una educación remota de calidad. La
pandemia ha develado las grandes desigualdades de la educación peruana.

Esperan que este sea el primer paso del Minedu para mejorar la calidad de la EIB.

La EIB es necesaria para que puedan trasladar sus tradiciones culturales y desarrollarse
en una sociedad global.

58
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
Aparte de ser un derecho, la EIB es fundamental para el fortalecimiento de las identidades
locales y es el primer paso para lograr la inclusión social y la incorporación de estas a la
globalización sin caer en el neocolonialismo cultural que pretende imponernos.

El Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independientes, sostiene que se debe trabajar para
mantener y fortalecer las culturas y lenguas originarias desde la educación y los medios
de comunicación. Este convenio también detalla que se deberá enseñar a leer y escribir
a los niños y niñas de los pueblos originarios en su propia lengua.

En el 2018 el gobierno recortó en más de 50% el presupuesto para EIB, y pese a las
advertencias realizadas por la Defensoría del Pueblo al entonces ministro de Educación,
Daniel Alfaro, esta situación no ha sido corregida. En el 2017 se invirtieron más de S/ 168
millones, mientras que en el 2018, solo S/ 85 millones.

En el Sutep se compromete a luchar para asegurar este derecho y preservar nuestra


mega diversidad cultural, que junto a la biodiversidad del centro poblado de Chipe Kuzu
son los tesoros más grandes de nuestro país.
 INFRAESTRUCTURA Y LOCALES PUBLICOS.
El centro poblado de Chipe Kuzu, cuenta con las siguientes infraestructuras:

MUNICPALIDAD DE CHIPE KUZU

59
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

Microred de Salud Chipe.

COMEDOR POPULAR

LOCAL DE COORDINACIÓN

60
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

INSTITUCION EDUCATIVA

LOZA DEPORTIVA.

JEFATURA COMUNAL

61
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

INSTITUCION EDUCATIVA NUMPATKAIM.

 IDIOMA.

El aguaruna o awajún es un idioma autóctono americano de la familia jívara hablado por


33 290 peruanos de la nacionalidad aguaruna. La lengua está distribuida en la porción
del río Marañón así como los ríos Potro, Mayo, y Cahuapanas. También es
llamado Awajún. A lo que dice Ethnologue hay poquísimos monolingües, casi todos
62
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
también son fluidos en el castellano, aún su lenguaje es oficial. Hay opiniones positivas
hacia al idioma, algo que puede corroborarse por el alfabetismo de entre 60 y 100 % en
aguaruna y 50 a 70 % para el castellano como segundo idioma. Huambisa y Achuar-
Shiwiar son idiomas cercanamente relacionados. El idioma tiene un diccionario y reglas
de gramática han sido desarrolladas.

Los aguarunas llaman a su lengua iinia chichama que significa simplemente 'nuestra
lengua', el término aints con el que se autodenominan significa simplemente 'personas'.

DESCRIPCION LENGUISTICA:

FONOLOGIA.- El aguaruna posee 12 consonantes, entre las cuales /ɾ/ y /ʔ/ aparecen muy
poco teniendo una distribución limitada. Los alófonos vocálicos [y], [ɰ], [w] son tratados
como consonantes en la mayor parte de los procesos fonológicos. Las oclusivas sonoras
[b], [d] pueden ser consideradas como variantes alofónicas de /m/, /n/ pero el contexto
para su realización no es estrictamente fonológico por lo que puede considerarse que
dichos sonidos son nuevos fonemas naciones en aguaruna (es decir, susceptibles de en
el futuro de presentar oposición fonológica sistemática con [m] y [n]).

Existen cuatro timbres vocálicos, existiendo oposición entre vocales nasales y no


nasales.

La estructura silábica es simple: (C)V(N) en el nivel fonético, aunque algunos procesos


fonológicos como la sinéresis o la elisión vocálica producen formas fonéticas con
estructuras más complejas, pudiendo aparecer diptongos y algunos pocos triptongos, así
como grupos consonánticos complejos.

Existe un acento tonal distintivo asignado a un núcleo silábico de la palabra, dicho acento
es inseparable de la vocal sobre la que recae (tal como sucede en español).
Fonéticamente una vocal larga o un diptongo pueden presentar un contorno tonal
ascendente o descendente si una de las vocales fonológicas de las que procede era un
núcleo silábico acentuado.

GRAMATICA.- El aguaruna es una lengua con marcaje de núcleo y marcaje de


complemento, de tipología aglutinante con cierto grado de fusión. Es casi exclusivamente

63
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
una lengua sufijante con una fuerte tendencia a usar el orden sintáctico SOV, siendo esto
último obligatorio en oraciones subordinadas. Su alineamiento morfosintáctico es de
tipo nominativo-acusativo estricto.

El idioma awajún es el lenguaje para vivir en la selva, al menos entre los nativos, en un
sentido comunicacional se habla el awajún para convocar a “mingas” (faenas comunales
para construir o darle mantenimiento a la casa, limpiar la chacra, o apoyar a un poblador
que pide ayuda a su comunidad), también para realizar danzas, fiestas, convocar
asambleas; actividades que permiten estructurar la familia, el clan y la comunidad. Allí
vemos espacios de participación donde se busca la agregación social.

- RELIGIÓN.

Los awajun creían tradicionalmente en muchos espíritus y figuras mitológicas, entre ellos:
Zeus, o el Sol; Núgkui, o la Madre Tierra, Pachamama que asegura el éxito agrícola y
proporciona la arcilla para la cerámica; Tsúgki, los espíritus del agua que viven en los
ríos; y Bikut, o el padre chamán, que se transforma en plantas alucinógenas que,
mezcladas con la ayahuasca, las drogas permiten comunicarse con el espíritu poderoso
pero matan a la mitad de la población-seres. Los hombres jóvenes tradicionalmente
tomaban plantas alucinógenas incluyendo la ayahuasca para darles visiones. Se creía
que las visiones eran las almas de guerreros muertos, y si el joven no mostraba temor
recibiría el poder espiritual conocido como ajútap. Un hombre con tal poder espiritual
sería invulnerable en la batalla. En un pasado lejano, los awajun se dedicaban a la
práctica de encoger cabezas humanas para hacer tsantsa. Los misioneros evangélicos
comenzaron a contactar a los awajun a mediados del siglo XX, y hoy en día muchos
awajun se han convertido al cristianismo.

DIOSES Y DIOSAS. En su mundo interno, la awajun tiene fe en cinco seres divinos:


Etsa, o Padre Sol, destructor de una presencia maligna desde el principio del mundo,
llamada Ajaim; Nugkui, o madre tierra, o madre tierra, que le da el desarrollo y el barro
para el gres; Tsugki, o madre de agua o arroyo, que vive en las vías fluviales; Ajútap, o
padre guerrero, espíritu de los viejos soldados que transmigra persistentemente; y Bikut,

64
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
o extraordinario racionalista awajún, un ser increíble que se transforma en el toé, planta
psicodélica que, mezclada con la ayahuasca, influye en ellos para interactuar con otros
universos superiores.Para el awajun, todos los hombres tienen dos espíritus: el iwaji, que
sube al paraíso, y el iwakni, que permanece en la tierra como una pequeña presencia
maligna. Para ellos, el bosque está repleto de espíritus, los hombres se transformaron en
árboles o criaturas. Curiosamente, para ellos, el Chullachaqui, conocido como el temido
demonio en otras zonas amazónicas, es una sustancia que asegura el medio ambiente,
un compañero de las plantas que exclusivamente asusta a los depredadores de la
naturaleza.

- VIVIENDAS.

La mayor cantidad de viviendas ocupadas por la población indígena u originaria del centro
poblado de Chipe Kuzu, son propias sin título de propiedad: Al respecto, es importante
tener en cuenta que los pueblos indígenas u originarios residen regularmente en
comunidades nativas o campesinas, y mayormente la titulación de las tierras no es de
forma individual, sino a nombre de toda la comunidad.

65
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
El material de construcción de sus viviendas es: la pared es de madera (pona, tornillo
entre otros), en algún caso son de material de concreto ladrillo y cemento, los techos son
de calamina o yarina, los pisos son de tierra o cemento.

X. ORGANIZACIÓN.

 COMISION DE REGIDORES.
 ASAMBLEA DE APUS.
 SEGURIDAD CIUDADANA “RONDAS AWUAJUM”
 CONSEJO DE SALUD.
 CONSEJO DE JUVENTUDES.
 COMITÉ DE VASO DE LECHE.
 ASOCIACION DE PRODUCTORES.
 ASOCIACION DE ARTESANAS.
 COMITÉ DE MOTOTARISTAS.
 ASOCIACION DE COMERCIANTES.
 MUNICIPIOS ESCOLARES.
 ASOCIACION DE PROMOTORES DE TURISMO.

66
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

XI. SITUACIÓN ACTUAL.


La situación actual del Centro poblado de Chipe Kuzu, es realmente un pueblo que debe
ser declarado en emergencia por que necesita de atención inmediata del estado, en todos
los aspectos, educación, salud, y erradicación de la extrema pobreza, son múltiples los
esfuerzos que realizan sus líderes encabezado0s por sus alcalde, para lograr conseguir
apoyo en beneficio de sus comunidades, la falta de carretera aumenta los costos de la
canasta familiar, que trae como consecuencia el alto índice de desnutrición; la falta de
empleo ocasiona la emigración de los jóvenes que terminan siendo explotados
laboralmente y muchas veces las jovencitas son víctimas de trata de personas; la
explotación indiscriminada de los recursos conlleva a que cada día los bosque tengan
menos caza y los ríos menos pesca; la intromisión de la cultura apach ataca ferozmente
la exterminación total de la cultura indígena cada día la población es menos Awuajum,
producto de la emigración se comprometen con mestizos y las nuevas generaciones son
cruces de Awuajum con mestizo, que desconocen la cultura y los orígenes de sus
ancestros, a la realización de este estudio, no se supo cuál era el origen del nombre del
pueblo Chipe Kuzu, un Pueblo sin Historia es un pueblo sin Gloria.
En cuanto a la gestión de proyectos de desarrollo para el beneficio de sus comunidades
el encargo de liderarlos es el alcalde, para lo cual tiene que trasladarse a las capitales
del distrito, la provincia, la región y la república, ocasionándole un alto costo, la falta de
profesionales en la zona, obliga a buscar ayuda fuera del centro poblado para poder
acceder a presentar las solicitudes de apoyo, son múltiples las necesidades que
demanda Chipe Kuzu.
Por otra parte es una maravilla en su riqueza natural ecológica, cultural y turística, que
se debe explotar con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de sus pobladores, y
mantener viva la cultura indígena, que sería su mayor potencia.

67
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

INDICE
Presentación

XII. Antecedentes:

XIII. Adecuación De Municipalidades De Centros Poblados Existentes

Del Ámbito De La Provincia De Bagua.

XIV. Propuesta De Limites Del Centro Poblado De Chipe Kuzu.

XV. Propuesta De Estructura Orgánica De Los Órganos De Apoyo De

La Municipalidad De Centro Poblado De Chipe Kuzu.

XVI. Aspectos Geográficos:

XVII. Recursos Naturales:

XVIII. Aspectos Históricos.

XIX. Aspecto Económico.

XX. Aspectos Sociales.

XXI. Organización.

XXII. Situación Actual.

XXIII. Anexos.

68
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

ANEXOS

RESOLUCION DE NOMBRAMIENTO DE ALCALDE.

69
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

70
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu

71
Municipalidad C.P. Chipe Kuzu
FICHA RUC DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO.

72

También podría gustarte