Guia
Guia
La información explícita es aquella que aparece escrita en el texto. Esta se puede encontrar
de forma directa o indirecta. La directa se localiza en una parte del texto. Para extraer
información explícita de forma directa, debes seguir estos pasos:
Paso 1. Identifica y subraya la información clave de la pregunta.
Lee la pregunta e identifica la información que te piden. Para esto, subraya las palabras más
importantes de la pregunta.
Paso 2. Busca y subraya la información en el texto.
Relee el texto de manera rápida y busca la información que necesitas para responder la pregunta. Esta la
puedes encontrar exactamente con las mismas palabras o también con palabras similares o sinónimos. A
continuación, subraya en el texto la respuesta.
Paso 3. Compara la información subrayada.
Comprueba que la información subrayada responda a la pregunta, comparando los datos subrayados.
Encierra la palabra “quínoa” y “cereal o cereales” en este fragmento del texto. Luego completa
el cuadro con el número de veces que las encontraste.
La quínoa o quínoa (del quechua kínua o kinuwa) es una planta alimenticia de desarrollo anual, normalmente
alcanza una altura de 1 a 3 m. Perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un
cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como
también en Estados Unidos. Si bien no pertenece a la familia de las gramíneas, que agrupa a los cereales
considerados “tradicionales”, su alto contenido de almidón permite que sea usada habitualmente como un
cereal.
La quínoa es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca, en Perú y Bolivia. Al
igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos.
Supera a otros cereales y productos de origen animal en cuanto al valor calórico (por encima del huevo y
la leche y comparable con la carne), proteico (superior al trigo, arroz, maíz y avena) y la presencia de
minerales (rico en fósforo, potasio, magnesio y calcio).
La quínoa roja y negra, también conocida como quínoa multicolor, es una variedad de semilla con un alto
contenido en fibra y mayor aporte de algunos aminoácidos que la quínoa blanca. Además resulta ser
crujiente y de sabor más intenso.
Quínoa Cereal
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
Responde las siguientes preguntas marcando con una X. Debes regresar al texto y localizar la
información subrayando.
1. ¿Qué altura alcanza la quínoa? 2. ¿Dónde se originó la planta de la quínoa?
A. De uno a dos metros. A. En Colombia.
B. De uno a tres metros. B. En Estados Unidos.
C. De uno a tres centímetros. C. En Bolivia y Perú.
D. De tres a cinco metros. D. En Chile.
5. ¿Qué otro nombre recibe la quínoa roja y 6. En cuanto al valor calórico. ¿Sobre qué
negra? productos está la quínoa?
A. Multicolor. A. Al maíz.
B. Multigrano. B. Al arroz.
C. Multisemilla. C. A la carne.
D. Multiquinoa. D. Al huevo y la leche.
……………………………………………………………………………………………………………………
TÉCNICA PARA IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL
Para identificar la idea principal debes considerar los siguientes pasos:
Paso 1. Responde la pregunta ¿de qué habla el texto?
Para determinar de qué se trata el texto o cuál es la información central, responde la
pregunta ¿de qué habla el texto? De esta manera, descubrirás el tema. Recuerda ayudarte
con las palabras que se repiten en los párrafos.
Paso 2. Responde la pregunta ¿qué es lo más importante que se dice del tema?
Por ejemplo, si el tema de un texto es "los animales de caza'; la idea principal podría ser "los animales de caza, en
el sur, son muy diversos y feroces':
Paso 3. Comprueba si la idea principal es correcta.
Observa las palabras que aparecen en la idea principal. Luego, elimina estas palabras del texto que has leído, relee
y responde la siguiente pregunta: ¿Se entiende lo que dice el texto? Si no se entiende, quiere decir que la idea
principal seleccionada es la correcta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
d. ¿Dónde encontraste la idea principal? (al principio del texto, al final o al deducirla)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
e. La idea principal del texto, ¿Estaba explícita o implícita? Marca con una X tu respuesta.
Explícita
Implícita
Luego de leer el texto “Mamiña, la niña de mis ojos”. Marca con una “X” en el casillero según
sea un “hecho o una opinión”.
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
Resumen de la estrategia:
¿Qué dice el texto? ¿Qué claves o pistas me entrega Relaciono las pistas o claves con
el texto? lo que sé sobre el tema y realizo
una inferencia razonable.
El inca envió chasquis a todos los rincones del Imperio con la clara instrucción de no regresar, a menos que
trajesen noticias alentadoras para el mal que aquejaba a su bella hija.
Los mensajeros abandonaron el Ombligo del Mundo y se dirigieron a los territorios del extremo norte.
Alcanzaron los parajes de Pichincha, para regresar a Cusco sin el remedio que buscaban.
Recorrieron de punta a cabo las riberas del mar y regresaron desalentados. Igual
cosa hicieron en las fronteras cordilleranas, con idénticos resultados.
Los que se habían dirigido al sur del Imperio descendieron desde el Camino del
Inca hasta la pampa del Tamarugal, donde hallaron una imponente laguna de aguas
cristalinas con propiedades curativas.
La feliz noticia fue llevada por ágiles corredores, que solo se detenían para
reponer sus energías y entregar el mensaje al chasqui descansado, que emprendía
veloz carrera hasta el tambo siguiente.
Paso 2: Observa e interpreta las siguientes imágenes, luego responde cada una de las
preguntas en el recuadro asignado.
Paso 3
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
………………………………………………………………………………………………………………….......
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
De acuerdo a la lectura “Tomar leche: ¿daño o beneficio?”, organiza tus ideas en el siguiente
esquema.
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
Lee el fragmento y responde las siguientes preguntas en base a lo que se plantea. No olvides
utilizar la técnica para opinar con fundamentos.
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
Haz una valoración de la lectura “Tomar leche: ¿daño o beneficio?” pintando la cantidad de
estrellas que tú consideres pertinente, luego explica por qué le das ese puntaje a la lectura.
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
Mahatma Gandhi
Marie Curie
Ryan Hreljac
Alberto Hurtado
Greta Thunberg
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad 7: Escoge uno de los personajes vistos en la actividad anterior y realiza una
investigación sobre el personaje escogido, posteriormente escribe un artículo informativo sobre
tu personaje.
1. Escoge uno de los personajes para realizar una investigación.
2. ¿Qué personaje
escojo?___________________________________________________________
3. ¿Por qué?_________________________________________________________
4. Busca al menos dos fuentes válidas (es decir, en la que aparezca el autor o una institución que
valide la información) y anótalas en tu cuaderno, de la siguiente manera:
7. Escribe tu borrador fijándote que tu texto tenga una extensión de 20 líneas como mínimo. Cuida la
ortografía y la redacción, y no olvides incorporar conectores en tu escritura.
Profesora Mariela Segovia
Lenguaje y Comunicación 6° años básicos A y B
_________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ahora que y has terminado esta guía, responde las siguientes preguntas argumentando tus
respuestas.
A) ¿Cuáles son las técnicas que hemos trabajado en esta guía?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
B) ¿Para qué nos sirve el desarrollo de estas técnicas o habilidades de comprensión lectora?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
C) ¿Qué fue lo más fácil y lo que más te costó de esta guía de autoaprendizaje? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________