0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

ESTADÍSTICA

Este documento define conceptos básicos de estadística como población, muestra, variable, atributos y métodos. Explica que la estadística estudia la variabilidad y análisis de datos siguiendo leyes de probabilidad. Define población como un conjunto de elementos similares y muestra como un subconjunto que representa a la población. También describe la inferencia estadística como el uso de muestras para extraer conclusiones sobre parámetros de la población.

Cargado por

ChiquiNuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

ESTADÍSTICA

Este documento define conceptos básicos de estadística como población, muestra, variable, atributos y métodos. Explica que la estadística estudia la variabilidad y análisis de datos siguiendo leyes de probabilidad. Define población como un conjunto de elementos similares y muestra como un subconjunto que representa a la población. También describe la inferencia estadística como el uso de muestras para extraer conclusiones sobre parámetros de la población.

Cargado por

ChiquiNuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

ESTADÍSTICA

La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez


del italiano statista, "hombre de Estado"), es la rama de la matemática que estudia la
variabilidad, colección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos,
así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad. Como
parte de la matemática, la estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento
propio, dinámico y en continuo desarrollo obtenido a través del método científico formal. 

DATO

Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de
“dato”. Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a
cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel
fenómeno que se pretende analizar.

POBLACIÓN

En estadística, una población es un conjunto de elementos o eventos similares que son de


interés para alguna pregunta o experimento. Una población estadística puede ser un grupo
de objetos existentes o una hipotética y potencialmente infinita grupo de objetos concebidos
como una generalización de la experiencia.

MUESTRA

Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos.


Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones
que representen adecuadamente el total de los datos.

MUESTREO

El muestreo es un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de


una población finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar
hipótesis sobre la forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un
parámetro de una o más poblaciones.
VARIABLE

Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que


puede adoptar diferentes valores. Cuando hablamos de variable estadística estamos
hablando de una cualidad que, generalmente adopta forma numérica. Por ejemplo, la altura
de Juan es de 180 centímetros. La variable estadística es la altura y está medida en
centímetros.

ATRIBUTOS

La forma de expresar los atributos es mediante palabras, por ejemplo; profesión, estado
civil, sexo, nacionalidad, entre otros. Puede notar que los atributos no se presentan en la
misma forma en todos los elementos. Estas distintas formas en que se presentan los
atributos reciben el nombre de "modalidades". Los atributos de la variable de estudio. Las
propiedades que tienen los valores finales de una variable, son el orden, la distancia y el
origen. Estas propiedades hace que se generen cuatro escalas de medición: nominal,
ordinal, intervalo y razón.

FORMA DE OBSERVAR UNA POBLACIÓN

Atendiendo a la fuente se clasifican en Directa o Indirecta


Observación Directa, es aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos
caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados
obtenidos se consideran datos estadísticos originales. Para Ernesto Rivas González (1997)
"Investigación directa, es aquella en que el investigador observa directamente los casos o
individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus
resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta
investigación primaria". Ejemplo; el seguimiento de la población estudiantil por año,
llevado en una determinada facultad.

CENSOS Y ENCUESTAS

El censo se lleva a cabo a través de la aplicación de un seguimiento estadístico o encuesta a


toda la población objetiva; en esto, se procede a reducir todos los números de dicha
operación;1 luego, esta información sirve de marco para realizar futuros muestreos cuando
no es posible realizar un censo, ya sean estos estadísticamente representativos
(probabilísticos) o no.2Así, si la población objetiva son los habitantes de una ciudad o país,
para que el revelamiento sea censal, todas las personas que habitan en la ciudad o país
deben ser entrevistadas. Sin embargo, la pertinencia o no de realizar un procedimiento
muestral o censal dependerá específicamente de las poblaciones y los tamaños de error
existentes. Mientras que en el primer caso se observa la presencia de un error muestral.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INDUCTIVA

Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras".

Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los


resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones
son válidas. Se enfrenta básicamente con dos tipos de problemas:

 Estimación, que puede ser puntual o por intervalos.

 Contraste de hipótesis.

INFERENCIA ESTADÍSTICA

La inferencia estadística es el conjunto de métodos que permiten inducir, a través de


una muestra estadística, el comportamiento de una determinada población. La inferencia
estadística, estudia entonces como, a través de la aplicación de dichos métodos sobre los
datos de una muestra, se pueden extraer conclusiones sobre los parámetros de la población
de datos. De la misma manera estudia también el grado de fiabilidad de los resultados
extraídos del estudio.

También podría gustarte