0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas41 páginas

Iperc Modelo

El documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) de una empresa de transporte de carga terrestre. Describe los procesos de transporte, estiba, desestiba y almacenaje en las instalaciones del cliente. Además, detalla los riesgos significativos identificados y las medidas de control propuestas para reducir la probabilidad y severidad de dichos riesgos.

Cargado por

Alexandra Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas41 páginas

Iperc Modelo

El documento presenta la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) de una empresa de transporte de carga terrestre. Describe los procesos de transporte, estiba, desestiba y almacenaje en las instalaciones del cliente. Además, detalla los riesgos significativos identificados y las medidas de control propuestas para reducir la probabilidad y severidad de dichos riesgos.

Cargado por

Alexandra Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 41

CÓDIGO RG-SIG-IPE 01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)


VERSIÓN 05

RAZÓN SOCIAL: Procesos: Transporte de carga via terrestre, estiba, desestiba y almacenaje en las instalaciones del cliente
DIRECCIÓN: Elaborado por: Miembros del Comité de SST / Jefe de Operaciones / Encargado de SSOMA

RIESGO SIGNIFICATIVO

RIESGO SIGNIFICATIVO
PROBABILIDAD MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO
PROBABILIDAD X

PROBABILIDAD X
SEVERIDAD

SEVERIDAD

SEVERIDAD
SEVERIDAD

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

EXISTENTES (B)

EXISTENTES (B)
CAPACITACIÓN
EXPUESTAS (A)

EXPUESTAS (A)
PROBABILIDAD

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD
AL RIESGO (D)

AL RIESGO (D)
R/NR/E

EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
PERSONAS
PELIGRO

PERSONAS
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
ÍNDICE DE

INDICE DE
INDICE DE

INDICE DE
ÁREA/PROCESO PUESTO TAREAS DEL PERSONAL TIPO RIESGO CONSECUENCIA REQUISITO LEGAL

OTROS
CAP

EPP
CIP
(C)

(C)
EP

SP
S

S
Capacitación en Ergonomía en el

MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA


MODERA IMPORT IMPORT MODERA MODERA MODERA
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO

DO
R Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
Cambio de utiles de escritorio y/o Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
R Falta de orden y Limpieza Locativo cortes, pinchazos en la piel contusiiones DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 2 7 3 21 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
oficina en mal estado libre de obstacúlos.
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
trabajo

DO
R Posturas inadecuadas Ergonómico Riesgos disergonómicos Lesiones dorsolumbares, etc. DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 3 24 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Velar por la seguridad de los Transportes Reglamento Interno de SST
(Propios y terceros) formulando

INTOLERABLE
Jefe de operaciones las estrategias que considere Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842

MODERADO
necesarias.Presentar a Gerencia general los (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y
Indicadores Operativos establecidos puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de
DS 239-2020 MINSA
ingreso, inspecciones de rutina de
clientes, entrega de guia y otros).

TOLERA
IMPORT
ANTE
Discusiones, Ley 29783

BLE
NR Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR

Exposición a virus, bacterias. SARS


CoV-2: Vias de ingreso o contacto
(personas, objetos, ambiente)
Trabajar sin usar EPP adecuados Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Boletines informativos: Lavado de manos, uso

IMPORTANTE

IMPORTANTE
Uso de mascarilla (contacto
segun nivel de riesgo. (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Desinfección de ambiente ( control de mascarilla,higiene y otros referentes a
Plan Vigilancia, Prevención y Control de conterceros), Guantes desechables
No realizar practicas de higiene puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos de plagas). prevención de la enfermedad.
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI la Salud de los Trabajadores con riesgo (contacto con superficies, etc). 3 1 1 2 7 3 21 Si
(lavado de manos y desinfección) y Covid 19: afección pulmonar RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) Personal con Factores de Riesgos Dotación de elementos de higiene: alcohol en
de esposición a Sars CoV- 2 Epp según el nivel de riesgo.
autocuidado. crónica, neumonia o muerte. DS N° 046 -2020PCM Adopción de Trabajo Remoto gel, jabon liquido.
No adopción aislamiento y/o DS 972 -2020 MINSA
reporte de signos de alerta de
contagio con virus.
Personal con factores de riesgo.

Capacitación en Ergonomía en el

TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA


IMPORT INTOLER MODERA MODERA MODERA MODERA
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
Muebles con archivadores u otros Retirar y/o reubicación de Cambio de muebles y/o

DO

DO
Locativo Caídas de objetos Fracturas, moretones Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
objetos materiales. aseguramiento.
Reglamento Interno de SST
Responsable de la recepción, almacenamiento y
control de productos. Realizar inventarios Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
periódicos y presentar el informe a la jefatura Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
correspondiente. Mantener información DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
actualizada sobre despachos y devoluciones en Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
Supervisor de Almacén el sistema (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
Exposición
ingreso, a agentes de
inspecciones biologicos:
rutina de

ANTE
Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, virus,
entregabacterias.
de guia y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
SARS COV 2. enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
Vias de ingreso o contacto:
Contacto entre personas, con
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto

IMPORTANTE

IMPORTANTE
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frente Protocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA alcohol en gel, jabon liquido.
autocuidado.
No adopción de incapacidad Capacitación en Ergonomía en el

MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA
MODERA MODERA INTOLER MODERA IMPORT MODERA MODERA MODERA IMPORT MODERA MODERA IMPORT MODERA MODERA IMPORT MODERA MODERA MODERA MODERA
médica y/o reporte de signos de Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R alerta Trabajo Sentado
de contagio con virus. Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
ALMACÉN Y PATIO DE sentado Normas Generales de SST
Personal vulnerable Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
MANIOBRAS
Ejecuta los procedimientos de Inducción de SST
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO

DO
programación.Realiza funciones operativas a la Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
programación y la gestión logística: calcula, Reglamento Interno de SST
Programador Maestro analiza, evalúa y realiza propuestas de mejora
de la cadena logística. Introduce la información Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
adecuada en los sistemas informáticos para la R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
elaboración de parámetros o indicadores. Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Inducción de SST

ANTE
golpes, caida, interrupción estrés, contusiones, fisura, Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375- Retirar y/o reubicación de Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
Espacio de trabajo reducido Locativos 1 3 3 3 10 2 20 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
de tarea. esguince. 2008-TR materiales. libre de obstacúlos.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Formular los documentos contables desde día Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
que se inicie la liquidación. Realizar las R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo
DO

DO
Liquidador R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
operaciones pendientes y las nuevas que sean Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
necesarias para la liquidación
Inducción de SST
ANTE

Transtornos- R.M. 375-2008-TR Norma Básica de Retirar y/o reubicación de Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
Objetos debajo del escritorio Ergonómico Posturas forzadas 1 3 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
musculoesquelético Ergonomía materiales. libre de obstacúlos.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo
DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo
DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
ANTE

Transtornos- R.M. 375-2008-TR Norma Básica de Retirar y/o reubicación de Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
Objetos debajo del escritorio Ergonómico Posturas forzadas 1 3 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
Generar las guías de remisión transportista para musculoesquelético Ergonomía materiales. libre de obstacúlos.
Reglamento Interno de SST
las Ots. Facturar los servicios contado. Emitir
Digitador(a)
los manifiestos de los vehículos con Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
operaciones local y nacional. R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo
DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo
DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo
DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
ANTE

ANTE
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de
Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 3 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 3 9 2 18 Si
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
Reglamento Interno de SST
Política de distribución física y de puntos de
Capacitación en Ergonomía en el
venta de nuestros productos. Ciclo de vida de Inducción de SST
Encargado de Logística R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo
DO

DO
los productos. Política de servicio al cliente R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Inversa Ergonomía Normas Generales de SST
(aquí hablaríamos de tiempos de reparación y Reglamento Interno de SST
entrega en devoluciones)
Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST
ABLE

Esfuerzo por posturas Trastornos musculo -

DO
Posturas o movimientos forzados Ergonómico Tendinitis, bursitis, etc. 1 3 2 3 9 3 27 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
forzadas esquelético
Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo
DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo
DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Responsable del mantenimiento preventivo y


correctivo de la flota de T&S. Enviar al jefe de
operaciones la programación de servicios de
Supervisor de Flota mantenimiento de los vehículos. Mantiene
actualizado el reporte y programación de
mantenimiento de
unidades.
IMPORT TOLERA MODERA MODERA IMPORT IMPORT MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT IMPORT IMPORT IMPORT MODERA MODERA MODERA
IMPORT IMPORT INTOLER IMPORT INTOLER INTOLER INTOLER INTOLER INTOLER INTOLER INTOLER IMPORT IMPORT INTOLER IMPORT IMPORT IMPORT IMPORT INTOLER INTOLER IMPORT INTOLER MODERA MODERA IMPORT
Responsable del mantenimiento preventivo y Inducción de SST

ANTE
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO
correctivo de la flota de T&S. Enviar al jefe de Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 3 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
operaciones la programación de servicios de Reglamento Interno de SST
Supervisor de Flota mantenimiento de los vehículos. Mantiene
Capacitación en Ergonomía en el
actualizado el reporte y programación de Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
mantenimiento de R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
unidades. Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Inducción de SST

ANTE
ABLE
exposición a manipulacion R.M. 375-2008-TR Norma Básica de Dos o mas personas en la tarea de Uso de elementos mecánicos EPP basico: casco, guantes y
R Manipulacion de cargas Ergonómico Lesiones dorsolumbares, etc. 3 2 2 3 10 3 30 Si Capacitación en Ergonomía en el trabajo Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
de cargas Ergonomía ser necesario. de apoyo (transpaleta manual) calzado de seguridad.
Reglamento Interno de SST
dolor en los pies, hinchazón de
Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE

ANTE
Postura de trabajo prolongado de fatiga y tension muscular en las piernas, venas varicosas, Ley 29783 EPP basico: casco, guantes y
R Ergonómico 3 2 2 3 10 2 20 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 3 9 2 18 Si
pie piernas fatiga muscular general, dolor DS 005-2012-TR calzado de seguridad.
Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST
en la parte baja de la espalda
Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE
ABLE
Exposición a movimientos Tendinitis, transtornos R.M. 375-2008-TR Norma Básica de EPP basico: casco, guantes y
R Movimientos repetitivos Ergonómico 3 2 2 3 10 3 30 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
repetitivos musculoesqueleticos Ergonomía calzado de seguridad.
Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE
ABLE
Trastornos musculo - EPP basico: casco, guantes y
R Posturas forzadas Ergonómico Posturas inadecuadas DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 3 2 2 3 10 3 30 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
esquelético calzado de seguridad.
Norma Básica de Ergonomía Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST

Inducción de SST

ANTE
exposicion a iluminacion Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA, R.M Normas Generales de SST.

DO
R Iluminación Deficiente Fisicos Cansancio visual 3 1 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
deficiente Nº 375-2008-TR Normas generales de almacenamiento
Reglamento Interno de SST

Responsable de realizar el armado de despacho Inducción de SST

ANTE
Retiro de tijeras, cuhillas, etc, Normas Generales de SST.

DO
Despachador logístico en los vehiculos, revisión de guias, armado de R Uso de objetos punzo cortantes Fisicos cortes, pinchazos en la piel cortes, abrasiones, etc. Ley 29783, DS 005-2012 TR, 3 3 3 3 12 2 24 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
en mal estado Normas generales de almacenamiento
paquetes. Reglamento Interno de SST

Golpeado por mala Inducción de SST

ANTE
Uso inadecuado de transpaleta Ley 29783, DS 005-2012 TR, 375-2008-TR Retiro de Transpaleta manual en Mantenimiento e inspección Normas Generales de SST.

DO
R Mecánico manipulacion de Traumatismo, contusiones 3 3 2 2 10 2 20 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
manual Norma básica de ergonomia. en mal estado de transpaleta manual Normas generales de almacenamiento
Transpaleta manual Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Normas Generales de SST. Inducción de SST

ANTE

DO
R Falta de orden y Limpieza Locativo cortes, pinchazos en la piel contuciones DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 3 2 2 3 10 2 20 Si Normas generales de almacenamiento. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 2 16 No
Norma Básica de Ergonomía Inspección de areas de trabajo. Reglamento Interno de SST
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
Exposición a agentes biologicos: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
virus, bacterias. muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
SARS COV de
ingreso, inspecciones 2. rutina de

ANTE
Vias de ingreso
deoguia
contacto: Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, entrega y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
Contacto entre personas, con enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control

ANTE

ANTE
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frenteProtocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA alcohol en gel, jabon liquido.
autocuidado. Contusiones, politraumatismos, Inspección de unidad. Mantenimiento de la unidad.

ABLE
Colisión/ Atropello/ Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° Plan de contingencia durante las

DO
R Vías/
No Pistas en
adopción de Mal Estado
incapacidad VIAL fractura, muerte, daños a la 3 3 3 3 12 3 36 Si Seguimiento y monitoreo de la Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 2 16 No
Volcadura 018-2013-MTC, DS N° 025-2008-MTC operaciones
médica y/o reporte de signos de propiedad unidad durante el servicio. Manual del buen conductor
alerta de contagio con virus. Seguimiento y monitoreo de la
Trastornos físicos y/o Mantenimiento de la unidad.
HorasPersonal vulnerable

ABLE
de trabajo prolongadas/ Perdida de Capacidad unidad durante el servicio. Plan de contingencia durante las

DO
R Psicosocial psicológicos a causa de la RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR 3 3 3 3 12 3 36 Si Descanso del personal Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 2 16 No
excesivas Física, psicológica operaciones
fatiga o estrés Manual del buen conductor
Seguimiento y monitoreo de la
Mantenimiento de la unidad.

ABLE
Colisión/ Atropello/ Fracturas, Contusiones, Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° unidad durante el servicio.

DO
R Tránsito vehicular VIAL 3 3 3 3 12 3 36 SI Manejo defensivo Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 2 16
Volcadura Muerte, daños a la propiedad 018-2013-MTC, DS N° 025-2008-MTC
Manual del buen conductor
Problemas de Visibilidad (Luces
Contusiones, politraumatismos, Mantenimiento de la unidad.

ABLE
altas, polvo, clima: niebla, lluvia, Colisión/ Atropello/ Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N°

DO
R VIAL fractura, muerte, daños a la 3 2 2 3 10 3 30 Si Inspección de unidad. Capacitación Manejo Defensivo Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 2 16 No
granizo, deslumbramiento del sol, Volcadura/ Atrapamiento 018-2013-MTC, DS N° 025-2008-MTC
propiedad Manual del buen conductor
otros)
No ingresar o transitar por zonas Reporte inmediato en caso de Mantenimiento de la unidad.

ABLE
Agresión física y/o a la Golpes, laceraciones, muerte, Plan de contingencia durante las

DO
R Disturbios públicos Psicosocial RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR 3 2 3 3 11 3 33 Si con aglomeración. ocurra evento no deseado. Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 2 16 No
propiedad robos, daños a la propiedad operaciones
. Manual del buen conductor
Transportar la mercadería de los clientes desde
su origen Reporte inmediato en caso de
Mantenimiento de la unidad.

ANTE
ABLE
CONDUCTOR hasta su destino final. Agresión física y/o a la Golpes, laceraciones, muerte, ocurra evento no deseado. Plan de contingencia durante las
R Personas/ Conductas agresivas Psicosocial RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR 3 2 3 3 9 3 27 Si Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 3 24 Si
PROFESIONAL Verificar la documentación entregada: guias, propiedad robos, daños a la propiedad No participar en actos operaciones
Manual del buen conductor
facturas, documentación, etc. agresivos
despacho y descarga de la mercadería.
Mantenimiento de la unidad.

ABLE

ANTE
Sueño, perdida de la Trastornos físicos y Seguimiento y monitoreo de la Plan de contingencia durante las
R Horario de trabajo nocturno Psicosocial RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR 3 2 2 3 10 3 30 Si Tener a un acompañante relevo Descanso del personal Personal calificado para el puesto. 3 1 1 3 8 3 24 Si
concentración psicológicos por falta de sueño unidad durante el servicio. operaciones
Manual del buen conductor

No exceder el uso de claxón. Inspección de unidad. Mantenimiento de la unidad.

ANTE
Problemas auditivos y/o R.M Nº 161-2007-MEM/DM, R.M Nº 510- Plan de contingencia durante las

DO
R Ruido emitido por motor Fisicos Exposición a ruido 3 2 2 3 10 2 20 SI Cambio, reparación en caso de Cierre de ventanas en zonas Personal calificado para el puesto. 3 1 1 2 7 2 14 No
nerviosos 2005/MINSA, R.M Nº 375-2008-TR operaciones
fallas en el vehículo. de ruido Manual del buen conductor
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
Exposición a agentes biologicos: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
virus, bacterias. muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
SARS COV de
ingreso, inspecciones 2. rutina de

ANTE
Vias de ingreso
deoguia
contacto: Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, entrega y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
Contacto entre personas, con enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control

ANTE

ANTE
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frente Protocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA alcohol en gel, jabon liquido.
Transporte terrestre de la autocuidado.
unidad (recojo, entrega) No adopción de incapacidad
médica y/o reporte de signos de
alerta de contagio con virus.
Personal vulnerable
IMPORT INTOLER IMPORT IMPORT IMPORT IMPORT INTOLER INTOLER IMPORT INTOLER

TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT IMPORT IMPORT IMPORT
Inducción de SST

ANTE
ABLE
Transporte terrestre de la exposición a manipulacion R.M. 375-2008-TR Norma Básica de Dos o mas personas en la tarea de Uso de elementos mecánicos EPP basico: casco, guantes y
R Manipulacion de cargas Ergonómico Lesiones dorsolumbares, etc. 3 2 2 3 10 3 30 Si Capacitación en Ergonomía en el trabajo Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
unidad (recojo, entrega) de cargas Ergonomía ser necesario. de apoyo (transpaleta manual) calzado de seguridad.
Reglamento Interno de SST
dolor en los pies, hinchazón de
Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE

ANTE
Postura de trabajo prolongado de fatiga y tension muscular en las piernas, venas varicosas, Ley 29783 EPP basico: casco, guantes y
R Ergonómico 3 2 2 3 10 2 20 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 3 9 2 18 Si
pie piernas fatiga muscular general, dolor DS 005-2012-TR calzado de seguridad.
Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST
en la parte baja de la espalda
Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE
ABLE
Exposición a movimientos Tendinitis, transtornos R.M. 375-2008-TR Norma Básica de EPP basico: casco, guantes y
R Movimientos repetitivos Ergonómico 3 2 2 3 10 3 30 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
repetitivos musculoesqueleticos Ergonomía calzado de seguridad.
Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Capacitación en Ergonomía en el Inducción de SST

ANTE
ABLE
Trastornos musculo - EPP basico: casco, guantes y
R Posturas forzadas Ergonómico Posturas inadecuadas DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 3 2 2 3 10 3 30 Si trabajo. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 3 24 Si
esquelético calzado de seguridad.
Norma Básica de Ergonomía Realizacion de pausas activas Reglamento Interno de SST

Inducción de SST

ANTE
exposicion a iluminacion Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA, R.M Normas Generales de SST.

DO
R Iluminación Deficiente Fisicos Cansancio visual 3 1 2 3 9 2 18 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
deficiente Nº 375-2008-TR Normas generales de almacenamiento
Reglamento Interno de SST
Realizar la carga y descarga de la mercadería.
Ordenar la mercadería en pallets dentro del Inducción de SST

ANTE
Retiro de tijeras, cuhillas, etc, Normas Generales de SST.

DO
espacio asignado para el almacenaje temporal R Uso de objetos punzo cortantes Fisicos cortes, pinchazos en la piel cortes, abrasiones, etc. Ley 29783, DS 005-2012 TR, 3 3 3 3 12 2 24 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
en mal estado Normas generales de almacenamiento
siguiendo las buenas prácticas del almacén. Reglamento Interno de SST
ESTIBADOR/ AUXILIAR
Realizar el embalaje para aquellas mercaderías
DE CARGA
que necesiten un mejor Golpeado por mala Inducción de SST

ANTE
Uso inadecuado de transpaleta Ley 29783, DS 005-2012 TR, 375-2008-TR Retiro de Transpaleta manual en Mantenimiento e inspección Normas Generales de SST.

DO
acondicionamiento hasta su destino final y R Mecánico manipulacion de Traumatismo, contusiones 3 3 2 2 10 2 20 Si Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 2 2 8 2 16 No
según lo indicado por el manual Norma básica de ergonomia. en mal estado de transpaleta manual Normas generales de almacenamiento
Transpaleta manual Reglamento Interno de SST
supervisor de operaciones.
Ley 29783 Normas Generales de SST. Inducción de SST

ANTE

DO
R Falta de orden y Limpieza Locativo cortes, pinchazos en la piel contuciones DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 3 2 2 3 10 2 20 Si Normas generales de almacenamiento. Recomendación al puesto de Trabajo 3 1 1 3 8 2 16 No
Norma Básica de Ergonomía Inspección de areas de trabajo. Reglamento Interno de SST
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
Exposición
ingreso, a agentes de
inspecciones biologicos:
rutina de

ANTE
Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, virus,
entregabacterias.
de guia y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
SARS COV 2. enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
Vias de ingreso o contacto:
Contacto entre personas, con
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto

IMPORTANTE

IMPORTANTE
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frente Protocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA alcohol en gel, jabon liquido.
autocuidado.
No adopción de incapacidad Capacitación en Ergonomía en el

IMPORT TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA TOLERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA MODERA
IMPORT IMPORT INTOLER MODERA IMPORT IMPORT MODERA MODERA MODERA IMPORT IMPORT INTOLER MODERA MODERA MODERA MODERA IMPORT INTOLER MODERA IMPORT IMPORT MODERA MODERA MODERA
médica y/o reporte de signos de Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R alerta Trabajo Sentado
de contagio con virus. Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
Personal vulnerable Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO

DO
R Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
Cambio de utiles de escritorio y/o Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
R Falta de orden y Limpieza Locativo cortes, pinchazos en la piel contusiiones DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 2 7 3 21 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
oficina en mal estado libre de obstacúlos.
Seguimiento del servicio de transporte hacia los Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Supervisor de Trafico clientes.
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
trabajo

DO
R Posturas inadecuadas Ergonómico Riesgos disergonómicos Lesiones dorsolumbares, etc. DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 3 24 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de
DS 239-2020 MINSA
ingreso, inspecciones de rutina de

ANTE
Actividades de Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, entrega de guia y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
seguimiento del servicio. enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR

Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R Trabajo Sentado Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
sentado Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST

Inducción de SST
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO

DO
R Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
OPERADOR DE Seguimiento del servicio de transporte hacia los Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
TRÁFICO clientes. DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y

ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
Exposición a agentes biologicos: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
virus, bacterias. muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
SARS COV de
ingreso, inspecciones 2. rutina de

ANTE
Vias de ingreso
deoguia
contacto: Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, entrega y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
Contacto entre personas, con enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control

ANTE

ANTE
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frente Protocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA Capacitación en Ergonomía en el alcohol en gel, jabon liquido.
autocuidado. Ley 29783 Inducción de SST
Posturas prolongada trabajo

DO

DO
R Trabajode
No adopción Sentado
incapacidad Ergonómico Postura Prolongada sentado DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
sentado Normas Generales de SST
médica y/o reporte de signos de Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
alerta de contagio con virus.
Personal vulnerable Inducción de SST
Ley 29783 Descansar 5 min, cada 2 horas de

DO

DO
R Multifunciones laborales Psicosocial Fatiga Mental Insomnio 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
DS 005-2012-TR trabajo prolongado.
Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
R.M. 375-2008-TR Norma Básica de trabajo

DO

DO
R Uso prolongado de Mouse y Tipeo Ergonómico Movimiento repetitivo Síndrome del Túnel Carpiano 1 3 2 2 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 3 2 2 8 2 16 No
Ergonomía Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST

Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
Cambio de utiles de escritorio y/o Orden y Limpieza, mantener siempre

DO
R Falta de orden y Limpieza Locativo cortes, pinchazos en la piel contusiiones DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 2 7 3 21 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 2 5 3 15 No
oficina en mal estado libre de obstacúlos.
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Ley 29783 Inducción de SST

ANTE
trabajo

DO
Jefe de Comercial R Posturas inadecuadas Ergonómico Riesgos disergonómicos Lesiones dorsolumbares, etc. DS 005-2012-TR R.M. 375-2008-TR 1 2 2 3 8 3 24 Si Recomendación al puesto de Trabajo 1 1 1 3 6 2 12 No
Normas Generales de SST
Norma Básica de Ergonomía Reglamento Interno de SST
Capacitación en Ergonomía en el
Inducción de SST
Ley 29783 Uso de PC o laptop con trabajo

DO

DO
R Demasiadas horas frente a Monitor Ergonómico Fatiga Visual Trastorno ocular 1 2 2 3 8 2 16 No Recomendación al puesto de Trabajo 1 2 2 3 8 2 16 No
DS 005-2012-TR protectores UV Normas Generales de SST
Reglamento Interno de SST
Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842
(IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 Reuniones y capacitaciones Uso de mascarilla, Guantes Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Uso de medios telefonicoss y
ABLE
puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 presenciales, sin mantener la Protocolo de actuación frente desechables de mascarilla,higiene y otros referentes a

DO
R Contacto con personal: Locativo Covid - 19 3 2 2 3 10 3 30 Si tecnologicos que eviten las Distanciamiento social, minimo 1 metro 3 1 1 2 7 2 14 No
Exposición a agentes biologicos: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR distaciamiento social de minimo al Covid 19 Dotación de elementos de higiene: prevención de la emfermedad.
Propios: compañeros de trabajo reuniones, durante la emergencia.
virus, bacterias. muerte. DS N° 046 -2020PCM 1 metro alcohol en gel, jabon liquido.
Tercero (peajes, garitas de DS 239-2020 MINSA
SARS COV de
ingreso, inspecciones 2. rutina de
ANTE

Vias de ingreso
deoguia
contacto: Discusiones, Ley 29783

BLE
NR clientes, entrega y otros). Psicosocial Contusiones, politraumatismos. 3 2 2 3 10 2 20 Si Capacitación en Riesgos Psicosociales Normas Generales de SST 3 1 1 2 7 1 7 No
Contacto entre personas, con enfrentamientos, altercados DS 005-2012-TR
objetos contaminados. Infección Respiratoria Aguda Ley N° 26842 Uso de mascarilla (contacto
Trabajar sin usar elementos de (IRA) desde leve a grave que DU N° 026 - 2020 conterceros). Boletines informativos: Lavado de manos, uso
Desinfección de ambiente ( control
ANTE

ANTE
proteccion Personal . puede ocasionar enfermedad DU N° 029 -2020 Disposición correcta de residuos Protocolo de actuación frente Protocolo de actuación frente al Covid Guantes desechables (contacto con de mascarilla,higiene y otros referentes a
R Biologico Covid - 19 1 2 2 3 8 3 24 SI de plagas). 3 1 1 2 7 3 21 Si
No realizar practicas de higiene: pulmonar crónica, neumonia o RM N° 055-2020 TR (mascarillas, guantes, etc) al Covid 19 20 superficies, etc). prevención de la emfermedad.
Personal vulnerable
lavado de manos y desinfección. muerte. DS N° 046 -2020PCM Dotación de elementos de higiene:
No realizar practicas de DS 239-2020 MINSA alcohol en gel, jabon liquido.
autocuidado.
No adopción de incapacidad
médica y/o reporte de signos de
alerta de contagio con virus.
Personal vulnerable

EP ELIMINACIÓN DEL PELIGRO NOMBRE CARGO FECHA FIRMA


SP SUSTITUCIÓN DEL PELIGRO Elaborado por:
CIP CONTROL DE INGENIERÍA DEL PELIGRO Revisado por: Manuel Sangineti Gerente General
CONTROL ADMINISTRATIVO DEL PELIGRO (CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, Presidente
CAP
SEÑALÉTICAS,DELIMITACIÓN, BARRERAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA, ESTÁNDARES. Secretario
Aprobado por: Comité SST
EPP EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Miembro
Miembro
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAÑINO

BAJA Trivial 4

RIESGO
Tolerable 5-8
MEDIA

ALTA Moderado 9-16

PROBABILIDAD
ÍNDICE
PERSONAS PROCEDIMIENTOS
EXPUESTAS EXISTENTES

Existen son
1 De 1 a 3 satisfactorios y
suficientes

Existen
parcialmente y no
2 De 4 a 12
son satisfactorios o
suficientes

3 Mas de 12 No existen

NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN / S

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca e


Intolerable
25 -36 ilimitados, debe prohibierse el trabajo.
No debe comenzar el trabajo que se haya reducido el riesgo. Puede
Importante 17 - riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se esta reali
24 inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
deben implantarse en un periodo determinado.
Moderado Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias
9 - 16 precisará una accion posterior para establecer, con más precisión,
necesidad de mejorar de las medidas de control.

No se necesita mejorar la accion preventiva. Sin embargo, se deben


Tolerable supongan una carga economica importante.
5- 8 Se requieren comprobaciones periodicas para asegurar que s

Trivial 4 No se necesita adoptar ningun acción.


VEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO

Tolerable 5-8 Moderado 9-16

Moderado 9-16 Importante 17-24

Importante 17-24 Intolerable 25-36

PROBABILIDAD ESTIMACIÓN DEL NIVEL RIESGO


SEVERIDAD
(Consecuencia)
EXPOSICIÓN AL
CAPACITACIÓN GRADO DE RIESGO
RIESGO

Al menos una Vez al


Personal entrenado. Lesión sin incapacidad (S) Trivial(T)
año (S)
Conoce el peligro y lo
previene Esporádicamente Disconfort/Incomodidad
Tolerable(TO)
(SO) (SO)

Personal parcialmente Al menos una vez al Lesión con incapacidad


Moderado (M)
entrenado, conoce el mes (S) temporal (S)
peligro pero no torna
acciones de control Semanalmente (SO) Daño a la salud reversible Importante (IM)

Al menos una ves al Lesión con incapacidad


Personal no entrenado, día (S) permanente (S)
no conoce el peligro, no Intolerable (IT)
toma acciones de control Permanentemente Daño a la salud
(SO) irreversible

INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO

uar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.


Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
trabajo.
ue se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el
ponda a un trabajo que se esta realizando, debe remediarse el problema en un tiempo
ados.
reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo
do determinado.
do esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas ( mortal o muy graves), se
para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la
edidas de control.

n preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones mas rentables o mejoras que
a importante.
ones periodicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control

acción.
CIÓN DEL NIVEL RIESGO

PUNTAJE

De 5 a 8

De 9 a 16

De 17 a 24

De 25 a 36
CODIGO TIPO PELIGRO
100 LOCATIVOS Suelo en mal estado/ irregular
101 LOCATIVOS Objetos en el Suelo
102 LOCATIVOS Líquidos en el Suelo
103 LOCATIVOS Superficies de trabajo en mal estado
104 LOCATIVOS Pisos Inestables
105 LOCATIVOS Uso de aire acondicionado

106 LOCATIVOS Consumo de agua a través de dispensadores

Zanjas / Desniveles/ Excavaciones en el lugar de


107 LOCATIVOS
trabajo
108 LOCATIVOS Uso de escaleras portátiles
109 LOCATIVOS Uso de escaleras fijas
110 LOCATIVOS Uso de andamios y plataformas temporales
111 LOCATIVOS Trabajos en tejados/ muros/ plataformas
112 LOCATIVOS Izaje de personal con manlift/ canastilla
113 LOCATIVOS Escalamiento a postes/ torres metálicas
114 LOCATIVOS Escalamiento a estructuras, equipos
115 LOCATIVOS Uso de soportes/ apoyos de madera
116 LOCATIVOS Uso de soportes/ apoyos metálicos

117 LOCATIVOS Manipulación de objetos y herramientas en altura

118 LOCATIVOS Elementos manipulados con grúas/ montacargas

119 LOCATIVOS Elementos apilados inadecuadamente


120 LOCATIVOS Transporte de carga
121 LOCATIVOS Objetos suspendidos en el aire
122 LOCATIVOS Piso resbaloso
123 LOCATIVOS Maniobras de Izaje
124 LOCATIVOS Ingreso de terceros a Zona de Izaje
125 LOCATIVOS Desplazamiento por escalera

126 LOCATIVOS Muro inestable

127 LOCATIVOS Talud inestable

128 LOCATIVOS Suelos/ Plataformas inestables

129 LOCATIVOS Zanjas/ Excavaciones inestables

130 LOCATIVOS Estructuras Inestables

131 LOCATIVOS Cajones de mobiliarios abiertos

132 LOCATIVOS uso de ascensor


133 LOCATIVOS cables suspendidos debajo de escritorio

134 LOCATIVOS Espacio de trabajo reducido transitable

135 LOCATIVOS Roca inestable


Fallas mecánicas y estructurales de equipos de
136 LOCATIVOS
izaje
137 LOCATIVOS Uso de armas de fuego por personal autorizado

138 LOCATIVOS Apilamiento de placas petri

139 LOCATIVOS Pila de material de oficina inestable

140 LOCATIVOS Pila de material inestable

141 LOCATIVOS Ventanales de vidrio

142 LOCATIVOS Espacio de trabajo reducido

143 LOCATIVOS Piso a desnivel


144 LOCATIVOS Exposición a apilamiento inestable
145 LOCATIVOS Material inflamable
146 LOCATIVOS Material de mesa de vidrio
147 LOCATIVOS Falta de orden y limpieza
148 LOCATIVOS Mueble sin asegurar

149 LOCATIVOS Exposición a partículas de césped

150 LOCATIVOS cables en nivel cero

150 LOCATIVOS Manipulación de impresora,fotocopiadora, teléfono.

200 VIAL Tránsito vehicular

201 VIAL Tránsito vehicular temerario

202 VIAL Transporte fluvial

203 VIAL Cierre o disminución de vía

Problemas de Visibilidad (Luces altas, polvo, clima:


204 VIAL niebla, lluvia, granizo, deslumbramiento del sol,
otros)

205 VIAL Transporte aéreo

206 VIAL Vías/ Pistas en Mal Estado

207 VIAL Vías/ Pista Resbalosa

208 VIAL Tráfico en Ruta

209 VIAL Cierre o disminución de crucero peatonal

Ingreso de terceros, a Zona de Trabajo con equipos


210 VIAL
móviles
Personal de Piso interactuando con equipos
211 VIAL
móviles
212 VIAL ---
Presencia de animales/ personal en zona de
213 VIAL
transito vehicular

300 MECANICO 1

301 MECANICO Tránsito de camiones

302 MECANICO Estructuras en áreas de tránsito


303 MECANICO Maquinas/Objetos en movimiento

304 MECANICO Manipulación de herramientas y objetos varios

305 MECANICO Herramientas neumáticas

306 MECANICO Herramientas eléctricas

307 MECANICO Herramientas para golpear (martillo, combas)

308 MECANICO Desprendimiento de fragmentos

309 MECANICO Herramientas en mal estado

310 MECANICO Herramientas o maquinarias sin guarda

311 MECANICO Herramientas/ Sistemas neumáticos

312 MECANICO Herramientas eléctricas

313 MECANICO Equipo en movimiento

314 MECANICO Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes

315 MECANICO Herramientas portátiles eléctricas punzo cortantes

316 MECANICO Herramientas manuales cortantes

317 MECANICO Objetos o superficies punzo cortantes

318 MECANICO Sistemas presurizados

319 MECANICO Estructuras Inestables


320 MECANICO Fallas Mecánicas en vehículos

321 MECANICO Uso de maquina, equipo sin guarda

400 QUIMICOS Espacio confinado

401 QUIMICOS Sustancias asfixiantes (gases y vapores)

402 QUIMICOS Gases de combustión de maquinas

403 QUIMICOS Sustancias corrosivas

404 QUIMICOS Sustancias irritantes o alergizantes

405 QUIMICOS Sustancias narcotizantes

406 QUIMICOS Humos de soldadura/ corte


407 QUIMICOS Otras sustancias tóxicas

408 QUIMICOS Sustancias disolventes

410 QUIMICOS Generación de polvo


411 QUIMICOS Atmósferas explosivas

412 QUIMICOS Fuga de líquidos inflamables

413 QUIMICOS Acumulación de material combustible


Almacenamiento y trasvase de productos
414 QUIMICOS
inflamables
Gases comprimidos (oxigeno, acetileno, gas
415 QUIMICOS
propano)
416 QUIMICOS Fuego o chispas por reacción química
417 QUIMICOS Atmósferas inflamables

418 QUIMICOS Partículas incandescentes

419 QUIMICOS Material particulado en suspension

420 QUIMICOS Derrame de materiales químicos

421 QUIMICOS Derrame de materiales peligrosos

422 QUIMICOS Sustancias solventes

423 QUIMICOS Pinturas liquida y/o en spray

424 QUIMICOS Manipulación de reactivos

425 QUIMICOS Neblinas de sustancias químicas

426 QUIMICOS Falla de cabina de flujo laminar

427 QUIMICOS Fibras en suspensión

428 QUIMICOS Manipulación de reactivo colorante wright

429 QUIMICOS Fuga de gas natural

430 QUIMICOS Manipulación de productos químicos (pegamento)

431 QUIMICOS Manipulación de productos químicos de limpieza

Exposición a gases, vapores, olores


432 QUIMICOS
nauseabundos.
Líneas eléctricas/Puntos energizados en Baja
500 ELECTRICO
Tensión.

Líneas eléctricas/Puntos energizados en Media


501 ELECTRICO
Tensión.
502 ELECTRICO Conexiones eléctricas expuestas

503 ELECTRICO Uso de herramientas eléctricas

504 ELECTRICO Energía eléctrica estática acumulada

505 ELECTRICO Equipos eléctricos de oficina en mal estado

507 ELECTRICO Equipos eléctricos en mal estado

508 ELECTRICO Contacto eléctrico directo

509 ELECTRICO Contacto eléctrico indirecto

510 ELECTRICO Trabajos de invertir fases

511 ELECTRICO Fallas Eléctricas de equipos

600 FISICO Fluidos o sustancias calientes

601 FISICO Arco eléctrico

602 FISICO Superficies calientes

603 FISICO Manipulación de mechero bunsen

Ambientes con altas o muy bajas temperaturas


604 FISICO
(estrés térmico)

605 FISICO Cambios bruscos de temperatura

606 FISICO Fuentes Radioactivas Ionizantes

607 FISICO Radiación UV

608 FISICO Radiación IR (Infrarroja)

609 FISICO Campos electromagnéticos

610 FISICO Deficiente calidad de aire

611 FISICO Materiales calientes/fríos

612 FISICO Radiación No Ionizantes (soldadura)

613 FISICO Manipulación de agua a bajas temperatura

614 FISICO Vapor de agua

615 FISICO Manipulación de objeto corto punzante

616 FISICO Manipulación de materiales de tubos de ensayo

617 FISICO manipulación de colorante wright

618 FISICO Iluminación excesiva (deslumbramiento)


619 FISICO Iluminación deficiente (penumbra)

620 FISICO Iluminación deficiente (penumbra)

621 FISICO Ruido debido a máquinas o equipos

Ruidos debido a trabajos con herramientas/ objetos


622 FISICO
varios
623 FISICO Vibración debido a máquinas o equipos
624 FISICO Vibración debido a trabajos con herramientas
625 FISICO Ruido por disparo de armas de fuego

626 FISICO Ruido emitido por equipos

626 FISICO Ruido emitido por motor

700 BIOLOGICO Olores desagradables

701 BIOLOGICO Agentes patógenos en aire, suelo o agua

702 BIOLOGICO Manipulación de muestras.

703 BIOLOGICO Sanitarios en campo/Servicios Higiénicos

704 BIOLOGICO Manipulación de residuos y desperdicios

705 BIOLOGICO Presencia de vectores (parásitos, roedores)

706 BIOLOGICO Manipulación de plantas o vegetación

707 BIOLOGICO Movimiento de tierra agrícola.

Animales silvestres (insectos, arácnidos,


708 BIOLOGICO
mamíferos, reptiles)

709 BIOLOGICO Fibras en suspensión

710 BIOLOGICO Fluidos corporales

711 BIOLOGICO Manipulación de hojas contaminadas en laboratorio

712 BIOLOGICO Animales domésticos

713 BIOLOGICO Exposición a agentes patógenos

714 BIOLOGICO manipulación de muestras contaminadas

715 BIOLOGICO Falla de equipo flujo laminar

716 BIOLOGICO Manipulación de residuos, desechos no organicos

Manipulación de Desechos Sanitarios/Manipulación


717 BIOLOGICO
de basuras
Exposición a agentes biologicos: virus, bacterias.
SARS COV 2.
Vias de ingreso o contacto: Contacto entre
personas, con objetos contaminados.
Trabajar sin usar elementos de proteccion Personal
.
717 Biologico
No realizar practicas de higiene: lavado de manos y
desinfección.
No realizar practicas de autocuidado.
No adopción de incapacidad médica y/o reporte de
800 ERGONOMICO signos
Movimiento dede alerta de contagio con virus.
objetos
Personal vulnerable
801 ERGONOMICO Uso de herramientas

802 ERGONOMICO Manipulación de Objetos pesados

803 ERGONOMICO Movimientos repetitivos

804 ERGONOMICO Movimientos bruscos

805 ERGONOMICO Uso de teclado, mouse del computador

806 ERGONOMICO Uso de pantalla de PC, laptop

807 ERGONOMICO Trabajo sedentario

Realización de actividades por mujeres


808 ERGONOMICO
embarazadas

Realización de actividades por personas con


809 ERGONOMICO
discapacidad

810 ERGONOMICO Mobiliario no adecuado

811 ERGONOMICO Espacios reducidos de trabajo

812 ERGONOMICO Trabajos de Pie

813 ERGONOMICO Trabajo sedentario

814 ERGONOMICO Uso de mouse y teclado

815 ERGONOMICO Rollos de tela pesados.

900 PSICOSOCIAL Hostilidad/ Hostigamiento

901 PSICOSOCIAL Uso de Alcohol/ Drogas

902 PSICOSOCIAL Horas de trabajo prolongadas/ excesivas

903 PSICOSOCIAL Monotonía/repetitividad de la tarea.

904 PSICOSOCIAL Sobrecarga de Trabajo

905 PSICOSOCIAL Turno de trabajo prolongado

906 PSICOSOCIAL Personas/ Conductas agresivas

907 PSICOSOCIAL Portar armas de fuego cargadas (comunidad)

908 PSICOSOCIAL Disturbios públicos

909 PSICOSOCIAL Secuestro/bloqueo

910 PSICOSOCIAL Portar armas blancas


911 PSICOSOCIAL Rescate de victimas en shock nervioso

912 PSICOSOCIAL Horario de trabajo nocturno

913 PSICOSOCIAL Relación interpersonal

1000 CLIMÁTICOS Granizada

1001 CLIMÁTICOS Lluvia intensa

1002 CLIMÁTICOS Neblinas densas

1003 CLIMÁTICOS Tormenta Eléctrica

1004 GEOLOGICO Sismos

1005 CLIMÁTICOS Zonas de Trabajo a mas de 2500 msnm

1006 CLIMÁTICOS Vientos fuertes

1007 CLIMÁTICOS Trabajo a la intemperie

FENOMENOS NATURALES (S)

1100 Naturales Sismo

1101 Naturales Huaycos

Temperatura atmosférica extrema (helada,


1102 Naturales
calor)

1103 Naturales Natural: Tsunami / Maremoto

1104 Naturales Natural: Avalancha

1105 Naturales Natural: Fuertes vientos, huracán

1106 Naturales Natural: Tormenta eléctrica

GESTANTE

TIPO PELIGROS

1200 Gestante Físicos: Atmosferas de presión elevada

1201 Gestante Psicosocial: Cambio de estilo de vida

1202 Gestante Físicos: Ruido


1203 Gestante Físicos: Vibración

Físicos: Exceso de temperatura o disminución de


1204 Gestante
temperatura

1205 Gestante Químicos: Sustancias químicas en general

1206 Gestante Ergonómicos: Postura prolongada de pie

1207 Gestante Ergonómicos: Subir y bajar las escaleras

1208 Gestante Ergonómico: Movimiento manual de carga

1209 Gestante Ergonómicos: Postura prolongada sentada

Psicosocial:Factores psicosociales (carga de


1210 Gestante
trabajo: presión, excesos, repetitividad)

Psicosocial: Jornada laboral extendida fuera


1211 Gestante
del establecido.

DISCAPACITADOS

PELIGROS

1300 Locativo: Distribución física/Obstáculos

1301 Locativos: Pisos desnivelados


1302 Locativos: cables dispersos

1303 Locativos: Pisos resbaladizos

1304 Locativos: Escaleras, andamios, rampas

1305 Locativos: Espacios reducidos

1306 Mecanicos: Objetos móviles e inmóviles

Ergonómico: Diseño del puesto de trabajo


1307
(incluye mobiliario)

1308 Ergonómico: Distribución del espacio

1309 Ergonómicos: Postura prolongada de pie

1310 Ergonómicos: Subir y bajar las escaleras

1311 Ergonómico: Movimiento manual de carga

1312 Ergonómicos: Postura prolongada sentada


Psicosocial:Factores psicosociales (carga de
1313
trabajo: presión, excesos, repetitividad)

Psicosocial: Jornada laboral extendida fuera


1314
del establecido.

Psicosocial:Relaciones humanas (jerárquicas,


1315
funcionales, participación)

Psicosocial: Satisfacción personal


1316 (reconocimientos, favoritismo, trato,
motivación)

1317 Psicosocial: Aislamiento


RIESGO ASOCIADO CONSECUENCIA
Caída al mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Caída al mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Caída al mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Caída al mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Caída al mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Stress térmico Enfermedades respiratorias, alergias
Estancamiento de agua en
Intoxicación estomacales, mareos, nauseas
dispensadores

Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte

Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte


Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caídas a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caída de Objetos Contusiones, politraumatismos
Caída de Objetos Contusiones, politraumatismos

Caída de Objetos Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte

Caída de Objetos Fracturas, muerte

Caída de Objetos Contusiones, politraumatismos


Caída de Objetos Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
Caída de Objetos Politraumatismos, contusiones, fracturas, muerte
caída a mismo nivel Politraumatismos, contusiones
Caída de Objetos Fracturas, muerte
Aplastamiento/Caída de objetos Fracturas, muerte
caida a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas
Politraumatismos, atrapamientos, contusiones,
Derrumbe
fracturas, muerte
Derrumbe/ Caída de equipo/ caída Politraumatismos, atrapamientos, contusiones,
a distinto nivel fracturas, muerte, daños a la propiedad
Hundimiento del terreno/
Aplastamientos, daños a la propiedad
Enfangamiento
Derrumbe/ Caída de equipo/
Atrapamiento
Derrumbe / Inundación

Colisión / Contacto con mobiliario Contusiones, politraumatismos

atrapamiento en ascensor dificultades respiratorias, ansiedad, taquicardia,nauseas


enredamiento con cables contusiones, politraumatismo

golpes, caida, interrupción de tarea.


estrés, contusiones, fisura, esguince.
Caída de roca/ Atrapamiento
Caída de Objetos/ estructuras del
equipo de izaje
Manipulación de armas de fuego

Caida a distinto nivel Contusiones.


Caída de objetos desde niveles
Contusiones, politraumatismos
superiores

Derrumbe/ Caída de equipo/ caída


Contusiones, politraumatismos
a distinto nivel/ Atrapamiento

Caída de material punzo cortante


cortes, laceraciones.

golpes, caida, interrupción de tarea.


estrés, contusiones, fisura, esguince.
caida a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas
caida de objeto a distinto nivel Politraumatismos, contusiones, fracturas,fisuras
Incendio Quemaduras, asfixia, muerte
Exposicón de vidrio Cortes, laceraciones.
caidas a mismo nivel, tropiezos golpe, contusiones, fisura.
Caida de objetos a distinto nivel golpe, contusiones, fisura.
Proyecciones de partículas a la
Lesión Ocular, corte, laceración.
vista
enredamiento con cables contusiones, politraumatismo

contacto de equipos energizados


shok electrico, quemadura, cardio-respiratorio
(impresora, fotocopiadora, telefono)

Colisión/ Atropello/ Volcadura Fracturas, Contusiones, Muerte, daños a la propiedad

Colisión/ Atropello/ Volcadura Fracturas, Contusiones, Muerte, daños a la propiedad

Hundimiento del transporte Ahogamiento, muerte.

Colisión o Atropello Fracturas, Contusiones, Muerte, daños a la propiedad

Colisión/ Atropello/ Volcadura/ Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños


Atrapamiento a la propiedad

Accidentes aéreos Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte.

Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños


Colisión/ Atropello/ Volcadura
a la propiedad
Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños
Colisión/ Atropello/ Volcadura
a la propiedad
Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños
Colisión/ Atropello/ Volcadura
a la propiedad
Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños
Colisión/ Atropello/ Volcadura
a la propiedad

Atropello/ Aplastamiento/ Colisión

Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños


Atropello/ Aplastamiento
a la propiedad
---
Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños
Colisión / Atropello/ Volcadura
a la propiedad
Colisión/ Atropello / Volcadura/
Naufragio/ Atrapamiento
Contusiones, politraumatismos, fractura, muerte, daños
Colisión/ Atropello/ Aplastamiento
a la propiedad

Colisión/ Contactos con estructuras


Atrapamiento / Contacto con
maquinarias u objetos en Politraumatismos, fracturas, mutilaciones, muerte
movimiento
Contacto con herramientas y
Contusiones, politraumatismos, fracturas
objetos varios
Contacto con herramientas
neumáticas en movimiento
Contacto con herramientas
Cortes, Laceraciones, mutilaciones
eléctricas en movimiento
Contacto con herramientas de
golpe

Proyección de material/ partículas

Atrapamiento/ Contacto con


herramientas en mal estado
Atrapamiento / Contacto con
herramientas o maquinarias sin
guarda
Atrapamiento / Contacto con
herramientas neumáticas
Atrapamiento / Contacto con
herramientas eléctricas

Contacto con equipo en movimiento Cortes, laceraciones, mutilaciones, muerte

Contacto con piezas cortantes Cortes, laceraciones, mutilaciones, muerte

Contacto con herramientas


portátiles eléctricas punzo cortantes

Contacto con herramientas


Cortes, laceraciones
cortantes
Contacto con objetos o superficies
Cortes, laceraciones
punzo contantes

Desacople fortuito de manqueras y


conexiones/ Explosión

Caída de estructuras
Colisión / Atropello/ Volcadura Cortes, laceraciones, mutilaciones, muerte
Atrapamiento/ Contacto con Politraumatismos, fracturas, mutilaciones, lesiones
máquina sin guarda permanentes.
Exposición a atmosfera con
deficiencia de oxígeno

Inhalación de sustancias asfixiantes Intoxicación por inhalación, irritacion ocular

Inhalación de gases de combustión Intoxicación por inhalación, irritacion ocular

Contacto químico (por vía: cutánea,


Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular)/
ocular y/o por contacto a la piel, daños a la propiedad
Desgaste de depósitos/ tuberías

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Contacto químico (por vía:


Intoxicación por inhalación, irritacion ocular
respiratoria y ocular)
Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Inhalación de polvo Intoxicación por inhalación, irritacion ocular


Explosión/ Incendio

Exposición a líquidos inflamables y


Intoxicación por inhalación, Quemaduras, Muerte,
explosivos/ Incendio

Explosión / Incendio

Derrame de producto inflamable Intoxicación por inhalación, Quemaduras, Muerte,

Caída de botellas/ Fallas en las


Intoxicación por inhalación, Quemaduras, Muerte,
botellas/ Incendio
Explosión/ Incendio
Explosión/ Incendio
Proyección de partículas
incandescentes

Inhalación de material particulado Asfixia o Intoxicación por Inhalación

Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion


Contacto con materiales quimicos
ocular y/o por contacto a la piel
Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
Contacto con materiales peligroso
ocular y/o por contacto a la piel
'Contacto químico (por vía:
Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
cutánea, respiratoria, digestiva y
ocular y/o por contacto a la piel
ocular)
'Contacto químico (por vía:
Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
cutánea, respiratoria, digestiva y
ocular y/o por contacto a la piel
ocular)

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Exposición a neblinas de
sustancias químicas
Contacto químico (por vía: Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria y ocular) ocular y/o por contacto a la piel
Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
Inhalación de fibras en suspensión
ocular y/o por contacto a la piel

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Explosión/ Incendio Muerte, daños materiales, quemaduras.


contacto con productos quimicos Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
(pegamentos) ocular y/o por contacto a la piel

Contacto químico (por vía: cutánea, Intoxicación por inhalación y/o ingestion, irritacion
respiratoria, digestiva y ocular) ocular y/o por contacto a la piel

Inhalación de sustancias asfixiantes Asfixia o Intoxicación por Inhalación

Descarga/Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o


eléctrica en baja tensión explosiones

Descarga/ Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o


eléctrica en media tensión explosiones
Descarga/ Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o
eléctrica en baja tensión explosiones

Descarga / Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o


eléctrica en baja tensión explosiones

Descarga/ Contacto con energía


Quemaduras, dificultad respiratoria, electrización
eléctrica estática
Descarga / Contacto con energía
Quemaduras, dificultad respiratoria, electrización
eléctrica
Descarga / Contacto con energía
Quemaduras, dificultad respiratoria, electrización
eléctrica
Descarga / Contacto con energía
Quemaduras, dificultad respiratoria, electrización
eléctrica
Descarga / Contacto con energía
Quemaduras, dificultad respiratoria, electrización
eléctrica
Descarga / Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o
eléctrica explosiones
Contacto con energía Electrocución, Quemaduras, muerte, incendios o
eléctrica/Incendio explosiones

Contacto con fluido o sustancias


calientes
Exposición a arco eléctrico

Contacto con superficies calientes Quemaduras

Contacto con superficies calientes Quemaduras

Exposición a ambientes con altas o


muy bajas temperaturas
Exposición a cambios bruscos de
temperatura
Exposición a fuentes radiactivas
Canceres, alteraciones cardiovasculares
ionizantes
Golpes de calor, quemaduras, cáncer cutáneo,
Exposición a radiación UV
cataratas y otras enfermedades oculares.

Exposición a radiación IR Daños a piel fotosensibilizada, daño térmico a la retina

Exposición a campos
electromagnéticos Canceres, alteraciones cardiovasculares

exposición a temperatura alta Mareos, dolor de cabeza, nauseas, fatiga, irritación de


ojos, piel seca, congestión de senos nasales, tos.
Contacto con materiales fríos o
calientes

Exposición a radiación no ionizante

Contacto con agua a bajas


temperaturas
Inhalación de vapor de agua
contacto con objetos corto
punzantes Cortes, laceraciones
Contacto de material corto
punzantes cortes, laceraciones
contacto con coloración wright Dermatitis irritante a la piel

Deslumbramientos por exposición a


niveles altos de iluminación
Exposición a niveles bajos de
Cansancio visual
iluminación
Caída a desnivel/ Caída al mismo
Politraumatismos, contusiones, quemaduras, fracturas,
nivel/ Contacto con objetos o
muerte
energías

Exposición a ruido Problemas auditivos y/o nerviosos

Exposición a ruido Problemas auditivos y/o nerviosos

Exposición a vibraciones
Exposición a vibraciones
Exposición a ruido
Problemas auditivos y/o nerviosos, contaminación
Exposición a ruido
acustica.

Exposición a ruido Problemas auditivos y/o nerviosos

Inhalación de olores desagradables


Mareos, dolor de cabeza, nauseas, fatiga.

Exposición a agentes patógenos en


Infecciones, alergias
aire, suelo o agua

Contacto con muestras. Bacterias, microorganismos

Exposición a agentes patógenos en


aire, suelo o agua

Exposición a agentes patógenos Infecciones, alergias

Exposición a agentes patógenos Enfermedades producidas por vectores

Exposición a agentes patógenos

Exposición a agentes patógenos Infecciones, alergias

Exposición a Picadura/ Mordedura Infecciones, envenenamiento o efectos tóxicos

Inhalación de fibras en suspensión


Bacterias, microorganismos

Exposición a agentes patógenos


Bacterias, microorganismos

contacto con hojas contaminadas


Bacterias, microorganismos

Exposición a reacciones agresivas


(mordedura/ coz/ embestida, otros)

contacto con el paciente


contaminados Hepatitis B, TBC
salpicaduras, derrame de muestras
contaminadas Hepatitis B, VIH

Contaminación al personal:
exposición a agentes patogenos

Contacto con residuos y desechos


Infecciones, alergias
no organicos

contacto con Desechos


Infecciones, alergias
Sanitarios/Manipulación de basuras
Infección Respiratoria Aguda (IRA) desde leve a grave
que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica,
Covid - 19
neumonia o muerte.

Esfuerzos por empujar o tirar


Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias
objetos
Esfuerzos por el uso de
Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias
herramientas
Carga o movimiento de materiales
Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias
o equipos
Exposición a movimientos
Tendinitis, Bursitis
repetitivos

Esfuerzo por movimientos bruscos Tendinitis, Bursitis

Exposición a movimientos
Microtraumatismos en dedos y/o muñecas
repetitivos
Problemas Visuales, Síndrome del ojo seco , Síndrome
Fatiga visual
del ojo rojo
Traumatismos acumulativos específicos en partes del
Posturas inadecuadas
cuerpo
Exposición de mujeres
embarazadas a actividades no
adecuadas.
Exposición de personas con
discapacidad a actividades no
adecuadas
Lumbalgia, Deformación de la columna vertebral
Posturas inadecuadas
(Lordosis, escoliosis)
Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias, Tendinitis,
Posturas inadecuadas
Bursitis
Trabajos de pie con tiempo
Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias
prolongados
Trabajo sedentario con tiempo Traumatismos acumulativos específicos en partes del
prolongado cuerpo
Sindrome túnel del carpio, tendinitis, tenosinovitis,
Manipulación de mouse y teclado.
epicondilitis
Carga o movimiento de rollos de de
Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias
tela
Agresión Daños físicos y/o psicológicos por hostigamiento
Perdida de Capacidad Física,
psicológica
Trastornos físicos y/o psicológicos a causa de la fatiga
Fatiga/ estrés
o estrés
Trastornos físicos y psicológicos a causa de la fatiga o
Fatiga/ estrés
estrés
Trastornos físicos y psicológicos a causa de la fatiga o
Fatiga/ estrés
estrés
trastornos físicos y psicológicos a causa de la fatiga o
Fatiga/ estrés
estrés
Golpes, laceraciones, muerte, robos, daños a la
Agresión física y/o a la propiedad
propiedad
Golpes, laceraciones, muerte, robos, daños a la
Agresión con arma de fuego
propiedad
Golpes, laceraciones, muerte, robos, daños a la
Agresión física y/o a la propiedad
propiedad
Golpes, laceraciones, muerte, robos, daños a la
Agresión física/ psicológica
propiedad
Agresión con arma blancas
Agresión por las victimas en shock
nervioso

Sueño, perdida de la concentración Trastornos físicos y psicológicos por falta de sueño

Caída del personal/colapso de Golpes, contusiones, atrapamientos, daños a la


estructuras propiedad
Deslizamientos, resbalones Golpes, contusiones, Muerte
Baja visibilidad por exposición a
Fracturas, Contusiones, Muerte, daños a la propiedad
neblinas densas
Exposición a descarga eléctrica Quemaduras , muerte, daños a la propiedad
Caída del personal/colapso de
Golpes, Atrapamiento, Aplastamiento, Muerte
estructuras
Exposición a zonas de trabajo a
Mal de altura, vómitos, mareos
mas de 2500 msnm
Caída a nivel/ Caída a desnivel/
Golpes, contusiones, Muerte, daños a la propiedad
Caída de estructuras u objetos
Exposición a radicación solar/frío Quemaduras, irritación de piel, cáncer de piel,
intenso hipotermia

RIESGOS CONSECUENCIAS

Atrapamientos Traumatismo, politraumatismo, muerte

Atrapamientos,
Traumatismo, politraumatismo, muerte
sepultamientos

Agotamiento Traumatismo, politraumatismo, muerte

Inundaciones Traumatismo, politraumatismo, muerte

Atrapamientos Traumatismo, politraumatismo, muerte

Atrapamientos Traumatismo, politraumatismo, muerte

Incendios Quemaduras, muerte

GESTANTES

RIESGOS CONSECUENCIAS

Irritabilidad, dolor de cabeza, incremento de


Daños al feto
presión arterial

Trastornos digestivos, cardiovasculares, fiebre,


Estrés,
mastitis, cáncer

Daños al feto Aumentar la presión arterial y la fatiga


Desprendimiento de placenta y/o lesiones
Daños al feto
fetales, mayor probabilidad de parto prematuro

Sufrimiento fetal, insuficiencia venosa


Daños al feto
periférica, edemas y varices

Exposición Malformaciones en el feto, aborto espontaneo

Aumento del volumen intrabdominal, Aumento


Inestabilidad física
de presión venosa en extremidades inferiores

Aumento de presión venosa en extremidades


Inestabilidad física
inferiores, incremento de presión cardiaca

Dorso lumbar Lordosis

Dorso lumbar Lordosis

Estrés Inhibición o disminución de la secreción láctea

Estrés Fatiga mental y física

CAPACITADOS

RIESGOS CONSECUENCIAS

Caídas al mismo nivel Golpes, fracturas

Caídas al mismo nivel Golpes, fracturas


Caídas al mismo nivel Golpes, fracturas

Caídas al mismo nivel Golpes, contusiones, traumatismo,

Caídas a desnivel Golpes, contusiones

Caidas a desnivel / golpes Golpes, fracturas, heridas

Golpes con Objetos Contusión, heridas, politraumatismos, muerte

Desgaste Lesiones Muscoloesqueleticas

Desgaste, Golpes con Lesiones Muscoloesqueleticas, Contusión,


Objetos heridas.

Inestabilidad física Sobreesfuerzos, Contusión, heridas.

Inestabilidad física Contusión, heridas, politraumatismos, muerte

Lesiones Musculo esqueléticas, Inflamación de


Desgaste
tendones, lumbalgia.

Lesiones Musculo esqueléticas, Inflamación de


Desgaste
tendones.
Estrés Fatiga mental y física

Estrés Fatiga mental y física

Estrés Fatiga mental y física

Estrés Fatiga mental y física

Estrés Fatiga mental y física


REQUISITO LEGAL
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR, Norma G 050

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR, Norma G 050

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR, Norma G 050

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR, Norma G 050

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR, Norma G 050

Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR


Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR

Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR

Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR

Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR


Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR

Resolución Ministerial 037-2006-EM/DM - Código Nacional de


Electricidad - Utilización.

Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-


2008-MTC
Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-
2008-MTC
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR
Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-
2008-MTC

Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-


2008-MTC

Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-


2008-MTC
Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-
2008-MTC
Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-
2008-MTC
Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-
2008-MTC

Ley N° 27181, DS 017-2009-MTC, DS N° 018-2013-MTC, DS N° 025-


2008-MTC
Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR, RM 111-2013-MEM

DS N° 42-F, Ley 29783, DS N° 002-72-TR, RM 375-2008 TR

DS N° 42-F, Ley 29783, DS N° 002-72-TR

DS 42 F, Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR

DS 42 F, Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR

Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR, RM 111-2013-MEM

Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR, RM 111-2013-MEM

DS 42 F, Ley 29783, D.S. N° 005-2012 TR

DS N° 015-2005-SA, DS N° 038-2003-MTC

DS 42 F, DS N° 015-2005-SA, DS N° 038-2003-MTC

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA


DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

DS N° 42-F, Ley 29783, D.S. N° 0258-72-SA, DS 015-2005-SA

D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°


111-2014

D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°


111-2015
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°
111-2016

D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°


111-2017

D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°


111-2018
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°
111-2019
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°
111-2020
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°
111-2021
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, Ley 29783, Norma G 050, R.M. N°
111-2022
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, DS N° 002-72-TR, Norma G 050, R.M.
N° 111-2022
D.S N° 42-F, D.S N° 002-72-TR, DS N° 002-72-TR, Norma G 050, R.M.
N° 111-2023

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR

DS N° 42-F, DS N° 002-72-TR

R.M. N° 613-2004-MTC/03, D.S. N° 038-2003-MTC

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-2008-TR

Ley 29783, DS 005 TR-2012, DS N°42-F


Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-2008-TR

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-2008-TR

R.M Nº 161-2007-MEM/DM, R.M Nº 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-


2008-TR
R.M Nº 161-2007-MEM/DM, R.M Nº 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-
2008-TR

R.M Nº 161-2007-MEM/DM, R.M Nº 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-


2008-TR
R.M Nº 161-2007-MEM/DM, R.M Nº 510-2005/MINSA, R.M Nº 375-
2008-TR

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,


Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,

Ley 29783, R.M N° 510-2005/MINSA,


Ley N° 26842
DU N° 026 - 2020
DU N° 029 -2020
RM N° 055-2020 TR
DS N° 046 -2020PCM
DS 239-2020 MINSA

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR, RM 375-


2008-TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR, RM 375-
2008-TR
Ley 29783, Ley 30222, DS 005-2012 TR, DS 006-2014 TR, RM 375-
2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

Ley 29783, D.S. N° 002-72-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR
RM N° 048-2014-TR, RM N° 375-2008-TR

RM Nº 087-2015-PCM, Ley 29783, DS 005-2012 TR

RM Nº 087-2015-PCM, Ley 29783, DS 005-2012 TR

RM Nº 087-2015-PCM, Ley 29783, DS 005-2012 TR

Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de


elaborar y presentar Planes de Contingencia”

Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de


elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”

Marco Legal

Resolución Ministerial 374 -2008 -TR - Anexo 1 Aprueban el


listado de los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud
de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el
feto, sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia y los períodos en los que afecta el
embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o
labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los
lineamientos para que las empresas puedan realizar la
evaluación de sus riesgos

Ley 29896 Ley que establece la implementación de lactarios


en las instituciones del Sector Publico y del sector privado
promoviendo la lactancia materna

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal
Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que
realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Resolución Ministerial 374 -2008 -TR - Anexo 1 Aprueban el


listado de los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud
de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el
feto, sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia y los períodos en los que afecta el
embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o
labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los
lineamientos para que las empresas puedan realizar la
evaluación de sus riesgos

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 7- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley 28048 - Art° 4- Ley de Protección a favor de la mujer gestante que


realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.
Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.
50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.
Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.
50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad Art.


50.DS N° 002-2014-MIMP Reglamento De La Ley N° 29973,
Ley General De La Persona Con Discapacidad.

También podría gustarte